UML-casos

UCV-LIMA NORTE CURSO : Ingeniería Software PRACTICA Nro. 03 Objetivos: Aprender la elaboración de Modelos de Negocios

Views 112 Downloads 4 File size 89KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

UCV-LIMA NORTE

CURSO : Ingeniería Software PRACTICA Nro. 03

Objetivos: Aprender la elaboración de Modelos de Negocios y Análisis del Negocio

SERVICIOS DE MANTENIMIENTO CARROS La Empresa Mantenimientos SAC brinda servicios de mantenimiento de Carros a clientes que lo soliciten para ello cuenta con una Gerencia de Servicios que es la encargada de los procesos de Inscripción de clientes y proceso de mantenimiento. El sueño del Dueño de la empresa es tener la primera empresa de mantenimiento de carros del Perú. Su Misión es Brindar un Servicio de mantenimiento de carros de calidad para la satisfacción de sus Clientes. Para cumplir con este sueño a planteado los siguientes objetivos que se debe optimizar los procesos; tener una atención personalizada a los clientes; Disminución de costos administrativos y operativos con el uso de tecnología. El dueño ha planteado contar con un plan de capacitación a sus empleados para una mejor atención a sus cliente. Esta Gerencia cuenta con dos procesos principales: El proceso de Inscripción de Clientes es como sigue: Los clientes son registrados en fichas, las que sirven de base para la presentación de los servicios solicitados. El cliente llena una ficha de inscripción en la que registran sus datos generales, y adjunta una copia legalizada de su licencia de conducir. Los documentos son recepcionados por una empleado de inscripción, que verifica los datos acepta o rechaza la inscripción. Los documentos de la inscripción aceptadas son enviados al ejecutivo de cuenta en el área financiera, él estudiara y evaluará el potencial económico del cliente. Si la evaluación es positiva se archiva la ficha en el catálogo y se remite una carta al cliente, comunicando su inscripción o su rechazo. El ejecutivo de cuenta envía la carta al empleado de inscripción que entregara al cliente la carta de aceptación o rechaza. El objetivo del proceso es optimizar el proceso de inscripción. Esto permitirá disminuir el tiempo de inscripción en un 30% con respecto al semestre anterior. El proceso de Mantenimiento es como sigue: El empleado de atención al cliente recibe las solicitudes de servicios de los clientes (fax, teléfono, formato preestablecido, etc). Indicando el tipo de auto y fecha solicitada de mantenimiento. Este empleado remite la solicitud al ejecutivo de cuenta en el área financiera. El ejecutivo de cuenta verificara que el cliente se encuentre registrado en el catálogo de clientes y hábil para recibir el servicio (no figure en la cartera de clientes morosos u otro tipo de problemas). Si el servicio es aceptado, se elabora la orden de atención (original y copia). Se entrega al empleado de mantenimiento la orden de atención (original y copia) y además la copia de la solicitud del servicio. El original de la solicitud de servicio se archiva. El empleado de mantenimiento atiende al cliente realizando el servicio de mantenimiento, al terminar hace firmar los documentos entregado las copia de la solicitud y la orden, retirándose el cliente con el original de la orden (firmada).El objetivo es disminuir los costos operativos de mantenimientos. Esto permitiría la disminución de costo de mantenimiento en un 20% con respecto del año anterior. Resultado: Práctica 1: MODELADO DE NEGOCIO a) Estando en el navegador sobre el paquete de la Modelo de Casos de Uso de negocio, con el botón derecho haga new-Use Case Diagram y cree un diagrama que se llame Diagrama de Casos de uso de negocio. Dibuje en el diagrama lo mostrado en la figura 1.

Docente. IVAN MARTÍN PEREZ FARFAN

1

UCV-LIMA NORTE

CURSO : Ingeniería Software

Inscripción de Clientes

Cliente

Empleado de inscripción

(from Casos de Uso de Negoci o)

(f rom Trabajadores de N egocio)

(f rom Actores de Negocio)

Empleado de atencion al Cliente (f rom Trabajadores de Negocio)

Mantenimiento

Ejecutivo de Cuenta

(from Casos de Uso de Negoci o) (f rom Actores de N egocio)

Empleado de Mantenimiento (f rom Trabajadores de Negocio)

Figura 1 Diagrama Caso Uso Negocio Coloquemos los artefactos en las carpetas correspondientes. b) Estando en la carpeta Modelo de Análisis de Negocio generamos un paquete llamado realización; en esta carpeta cree un newUse Case Diagram llamado Realización Inscripcion de Clientes. Dibuje en el diagrama que se muestra en la figura 2.

Inscripción de Clientes

Realizacion de Inscripcion de Clientes

(from Casos de Uso de Negocio)

Figura 2 Diagrama Realización de Caso Uso Negocio c)

En la carpeta realización cree un new-Use Case Diagram llamado Realización de Mantenimiento Dibuje en el diagrama que se muestra en la figura 3.

Mantenim iento

Realizacion de Mantenimiento

(from Casos de Uso de Negocio)

Figura 3 Diagrama Realización de Caso Uso Negocio d)

Estando en el Caso de Uso Realización Inscripción de Cliente clic derecho del mouse escogemos New/ Activity Diagram que lo llamaremos Inscripción de Cliente mostrado en la Figura 4

Docente. IVAN MARTÍN PEREZ FARFAN

2

UCV-LIMA NORTE

CURSO : Ingeniería Software

: Cliente

: Empleado de inscripción

: Ejecutivo de Cuenta

Llena Ficha de inscripcion

Entrega Documentos

Recepciona Documentos

: Ficha Inscripcion

Verifica datos

: Licencia Conducir

Rechazar

¿Aceptar o rechazar? Aceptar

Envio Documentos

Recepcion de Documentos

Evalua el potencial economico

Archivar Ficha

Genera Carta de rechazo

Generar Carta de Aceptacion

: Carta de Rechazo

Recepcion de Carta

Recepcion de carta

: Catalogo

: Carta de Aceptacion

Enviar Carta

Envio de Carta al Cliente

Figura 4

e)

Estando en el Caso de Uso Realización Mantenimiento clic derecho del mouse escogemos New/ Activity Diagram que lo llamaremos Mantenimiento mostrado en la Figura 5

Docente. IVAN MARTÍN PEREZ FARFAN

3

UCV-LIMA NORTE

: Cliente

CURSO : Ingeniería Software

: Empleado de atencion al Cliente

: Ej ecutivo de Cuenta

: Empleado de Mantenimiento

Envio de Solicitud de Servicios

Recepcion de Solicitud : Solicitud de Servicio Envio de Solicitud

Recepcion de solicitud

: Catalogo Evaluacion

Elaboracion Orden de atencion

: Orden de Atencion

Envio de orden

Recepcion de Orden

Realizar Mantenimiento

Recepcion de Documentos

Entrega de Documentos de Servcios

Figura 5

Docente. IVAN MARTÍN PEREZ FARFAN

4

UCV-LIMA NORTE f)

CURSO : Ingeniería Software

Estando en el caso de uso realización de Inscripción de Cliente clic derecho del mouse escogemos New/ Class Diagram que lo llamaremos Diagrama Inscripcion de Clientes mostrado en la Figura 6

Evalua

Crea Recepciona

Ejecutivo de Cuenta

Ficha Inscripcion

(f rom Actores de Negocio) (f rom Business Object Model)

Genera Catalogo

Envia

(f rom Business Object Model)

Empleado de inscripción

Genera

(f rom Trabajadores de Negocio)

Recepciona

Carta de Aceptacion

Envia

(f rom Business Object Model)

Cliente (f rom Actores de Negocio)

Licencia Conducir Carta de Rechazo

(f rom Business Object Model)

(f rom Business Object Model)

Figura 6

g)

Estando en el caso de uso realización de Inscripción de Cliente clic derecho del mouse escogemos New/ Sequence Diagram que lo llamaremos Diagrama Inscripción de Clientes mostrado en la Figura 7

Docente. IVAN MARTÍN PEREZ FARFAN

5

UCV-LIMA NORTE

CURSO : Ingeniería Software

: Licencia Conducir : Cliente

: Catalogo : Ficha Inscripcion : Empleado de inscripción

enviar licencia

: Carta de Aceptacion

: Carta de Rechazo

: Ejecutivo de Cuenta

enviar ficha

enviar licencia enviar ficha enviar documentos

Evalua

Registra catalogo

Elabora carta aceptacion

elabora carta rechazo

Enviar carta aceptacion

Enviar carta de rechazo Entregar documento (recjhazo o aceptacion)

Figura 7

Docente. IVAN MARTÍN PEREZ FARFAN

6

UCV-LIMA NORTE

CURSO : Ingeniería Software

Practica De los siguientes casos encuentre:  Modelo de Casos de Uso de Negocio  Diagrama Visión, Objetivos y Metas.  Actores de Negocio.  Trabajadores de Negocio.  Caso de uso de Negocio.  Diagrama de Caso de Uso vs Metas.  Diagrama de Casos de Uso de Negocio.  Análisis de Negocio  Diagramas de realizaciones de los casos de uso.  Un diagrama de actividades de cada caso de uso.  Diagrama de Entidades de Negocio.  Diagrama de Secuencias.  Diagramas de Colaboracion CASO Nro. 1 La Compañía Computroc S.A.C. Vende equipos de computo a clientes que lo soliciten para ello cuenta con una Gerencia de Ventas, una Gerencia de Logística, una Gerencia de Finanzas. El sueño del Dueño de la empresa es tener la primera empresa de comercialización de equipos cómputo del Perú. Para cumplir con este sueño a planteado que se debe mejorar la eficiencia de los procesos. Tener una atención personalizada a los clientes. Disminución de costos con el uso de tecnología. Esta Gerencia de Logística está organizada de la siguiente manera:: 1. Proceso de Control de Almacén: a. El encargado de almacén recepciona y verifica si tiene en stock el pedido del cliente que es enviado por el encargado venta. b. Si hay en existencia, elabora guía de remisión y separa los productos de los estantes. c. Actualiza el stock en su tarjeta de productos. d. Despacha la mercadería entregándole al cliente con una copia de la guía de remisión. e. Si no tiene stock, solicita el pedido de compras para el área de Logística. f. Los Proveedores ingresan Mercadería llevando su guía de remisión y copia de su orden de compra. El encargado de almacén verifica la orden de compra versus la guía de remisión y chequea los equipos que se encuentren en buen estado. En caso que no sea los productos pedidos los devuelve al proveedor. g. Si los productos que trae el proveedor es el correcto los ingresa a almacén y actualiza su tarjeta de productos. h. Si un cliente ha hecho una devolución de producto se recepciona el producto con un documento de devolución que viene del área de venta, se verifica que proveedor ha entregado el producto, se genera un guía de salida para el producto defectuoso y se le envía al proveedor la guía con el producto defectuoso para que sea cambiado. i. El proveedor trae el producto cambiado con una guía de remisión que es entregado a almacén para su verificación y llenado de la tarjeta del producto como un ingreso. j. Mensualmente el almacenero realiza un inventario físico y compara con sus tarjetas de productos. Este inventario físico genera un informe de stock actual valorizado que es enviado a contabilidad. Se busca que este proceso se realiza en forma optima para ello se pide que los pedidos de reposición se realicen en un tiempo de 20% menos con respecto al bimestre anterior. 2. Proceso de Compras : 1º. Los encargados de almacén deben llevar un control de stock de los productos, cuando tienen cantidades límites ha esto se llama stock mínimo. 2º. En caso, de que lleguen al límite o no tenga stock, los encargados de almacén envían una nota de requerimientos a Compras. 3º. Compras, Recepciona la nota de requerimientos y solicita cotizaciones a sus proveedores; los proveedores envían sus cotizaciones que son verificadas y clasificadas teniendo en cuenta calidad y precio del producto, selecciona la mejor opción. 4º. Genera una Orden de compra que es enviada a gerencia Administración y Finanzas para verificación de dinero disponible para la compra. 5º. El Gerente aprueba la orden que es enviada a Compras. 6º. Compras con la autorización aprobada la envía al proveedor para su atención. 7º. Compras lleva un registro de todas las Órdenes emitidas y lleva un seguimiento de la atención de las órdenes. Los estados que puede tener una orden son Emitida, Por aprobación, Aprobada, enviada a proveedor y Atendida por proveedor. 8º. El proveedor después de entregar su producto con su guía de remisión entrega su factura a compras. En compras es verificado que el producto ha ingresado correctamente llamando a almacén para verificar. Si todo esta conforme recepciona la factura. 9º. Luego la Factura del Proveedor es enviada a Gerencia de Administración y Finanzas para ser cancelada. 3.

Proceso de Planificación: a. El gerente de Logística recaba información para verificar las órdenes de compras pendientes de entrega, de los pedidos de compra de almacén. b. Con dicha información genera la planificación de compras del mes. c. La planificación es entregada a los encargados que deberán ejecutarla.

Docente. IVAN MARTÍN PEREZ FARFAN

7