UAV PREDATOR.pdf

General Atomics MQ-1 Predator 1 General Atomics MQ-1 Predator RQ-1 / MQ-1 Predator Un MQ-1 Predator armado con misile

Views 147 Downloads 39 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

General Atomics MQ-1 Predator

1

General Atomics MQ-1 Predator RQ-1 / MQ-1 Predator

Un MQ-1 Predator armado con misiles Hellfire. Tipo Fabricante

UAV General Atomics

Introducido

1995

Estado

En servicio

Usuarios principales

USAF Royal Air Force Aeronautica Militare [1]

N.º construidos

Más de 195

Coste unitario

Aprox. 4,5 millones de US$

Variantes

MQ-1C Warrior

Desarrollado en

MQ-9 Reaper

[1]

El General Atomics MQ-1 Predator (‘depredador’ en inglés), inicialmente llamado RQ-1 Predator, es un vehículo aéreo no tripulado (UAV) clasificado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos como de altitud media y largo alcance (MALE por sus siglas en inglés). Sirve principalmente en misiones de reconocimiento pero además tiene capacidad ofensiva con la posibilidad de incorporarle dos misiles AGM-114 Hellfire. Ha servido desde 1995 en conflictos como Bosnia,[2] Serbia, Afganistán,[3] Yemen[4] e Iraq. El MQ-1 Predator es un sistema de armas completo que en plena operatividad incluye 4 vehículos aéreos, sistema de control de tierra, conexión vía satélite y una plantilla compuesta por 55 personas.

Desarrollo El MQ-1 Predator es un vehículo aéreo no tripulado (UAV) desarrollado durante los años 90 por la Fuerza aérea estadounidense y calificado como un UAV de techo medio y largo alcance(MALE :medium-altitude, long-endurance). En enero de 1994 se le encarga a la empresa General Atomics Aeronautical Systems que desarrolle un sistema de tipo UAV durante dos años y medio. Ya en la primavera de 1995 el bautizado Predator fue sometido a sus primeras pruebas de vuelo con éxito, por lo que se decidió usarlos durante ese verano en los Balcanes. Curiosamente a este UAV es que no se le calificaba como tal, sino como un sistema

Un Predator vuela en unos ejercicios de reconocimiento sobre la costa del sur de California el 5 de diciembre de 1995.

General Atomics MQ-1 Predator

2

completamente en desarrollo, a pesar de que estaba siendo usado en conflictos armados. Estaba clasificado dentro del ACTD (Advanced Concept Technology Demonstration) Estos primeros modelos tenían un coste de unos 3,2 millones de dólares. En 2002 la Fuerza aérea estadounidense ya había adquirido 60 aparatos para usarlos en Afganistán. Alrededor de 20 fueron perdidos en acción, aunque (según fuentes estadounidenses) solo unos pocos fueron derribados por soldados enemigos, el resto de UAVs se perdieron debido a las malas condiciones atmosféricas, especialmente debido al frío (nieve, hielo, granizo, ventiscas…).

Predator en la Exhibición aérea de París de 2007.

El Predator pasó de ser en un principio un sistema de vigilancia, a ser un UAV de ataque a tierra. Se le instalaron misiles Hellfire y sistemas de combate, aunque su vulnerabilidad sigue siendo bastante alta. Con las nuevas versiones y desarrollos, se ha mejorado su capacidad de ataque y defensa, y su velocidad instalándole un motor de tipo turbohélice.

Diseño Plano de montaje • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

1. Antena del Radar (SAR) 2. Sistema de navegación inercial/GPS 3. Antena de comunicación por satélite Ku-bar 4. Grabador de video sonido 5. Antenas del GPS (a derecha y a izquierda) 6. APX-100 Sistema de identificación y transponedor 7. MODEM procesador de comunicaciones por satélite tipo Ku-Banda 8. Antena omnidireccional de banda C 9. Célula delantera de combustible 10. Célula trasera de combustible 11. Compartimento para accesorios 12. Refrigerador del motor 13. Refrigerador del combustible/radiador 14. Motor modelo 914F 15. Servo de cola (a derecha y a izquierda) 16. Batería número 2 17. Suministrador de Energía 18. Batería número 1 19. Bandeja de entrada para los equipos traseros 20. Modulo de control secundario 21. Procesador del radar de apertura sintética /AGM-114 22. Modulo de control primario 23. Bandeja de entrada delantera para aviónica 24. Receptor/transmisor arc-210

• 25. Unidad de Sensor de vuelo • 26. Codificador de video • 27. Controlador del deshielo

General Atomics MQ-1 Predator • • • • •

3

28. Sensor electro óptico/infrarrojo/AN/AAS-52(V)1 29. Bandeja de entrada para carga de pago 30. Detector de hielo 31. Receptor/transmisor del Radar 32. Cámara de morro

Motor El motor (14.) que porta el Predator RQ-1 y el MQ-1 es el Rotax 914. Este motor de 4 tiempos y 4 cilindros enfrentados refrigerados por líquido.[5] Es de cárter seco con lubricación automática. Tiene doble carburador, doble encendido electrónico y una reductora integrada con una relación de reducción i=2,43. Proporciona una potencia de 100 CV a 5500 rpm y una potencia máxima de hasta 115 CV a 5800 rpm. En el UAV están montados los dos depósitos de combustible que contienen combustible de un octanaje de entre 95 y 100. Este es llevado a través de las Motor Rotax 914. tuberías dedicadas a tal fin hasta el motor, atravesando las medidas oportunas de seguridad, como la bancada antiincendios. Además el Predator tiene 2 de los 6 anclajes preparados para tanques lanzables de combustible para aumentar la autonomía del aparato.

Equipos El sistema de comunicación entre el Predator y el puesto de control se realiza mediante dos sistemas diferentes: mediante banda C(8.) , o mediante banda Ku (3.). El primer sistema se usa cuando la distancia entre el avión y el control es pequeña y libre de obstáculos (básicamente en aterrizajes, despegues y pruebas), pues la transmisión es directa entre ellos. Sin embargo, cuando la distancia es mayor, ese sistema es ineficaz y se usa la banda Ku de manera que la información entre el puesto de control y el UAV se hace a través de satélite.

Sistema APX 100.

APX-100(6.): éste es un sistema que sirve para identificarse automáticamente cuando entra en contacto con otra aeronave o radar, es decir, identifica “amigos” de “enemigos”. Como característica destaca que es uno de los más pequeños del mercado Sistema inercial de navegación (INS)/GPS)(2.): es un sistema de navegación que permite volar con una de las dos soluciones o con las dos a la vez para compararlas

General Atomics MQ-1 Predator

4

AGM-114 (21.): sistema encargado de ocuparse del misil AGM-114 Hellfire en la versión del Predator en el que esta incorporado. Este misil es de ataque a suelo y es guiado láser. Dependiendo de la versión del misil tiene entre 7 y 8 km de alcance máximo Receptor/transmisor arc-210 (24.): este sistema de transmisión permite hasta dos conexiones multifunción con transmisión tanto de voz como de datos en las frecuencias situadas entre 30-512 MHz; bien a través de satélite o bien en transmisión directa a corta distancia. Además permite 3 tipos de transmisión: normal, segura o modo anti-saturación

Misil Hellfire AGM-114.

Sensor electro óptico / infrarrojo/AN/AAS-52(V) (28.): este sistema multifunción proporciona un alto alcance de detección de blancos mediante infrarrojos y otros sensores, redefinición de los mismo en tiempo real, fijación mediante láser y guiado para los misiles Hellfire. Permite un giro horizontal de 360º y giros verticales desde +60º hasta -120º, y por su bajo peso es perfecto para vehículos pequeños. SAR (1.): cuando las condiciones atmosféricas son adversas el Predator usa un radar de apertura sintética. Una apertura sintética o antena virtual consiste en un ancho mucho mayor al físico, generado por software. por ej.una antena de 5 dm resulta en una de 15 m de diámetro.

AN/AAS-52(V).

El radar está montado sobre un vehículo en movimiento, a medida que se mueve emite las ondas sobre el lugar a “rastrear” consiguiendo fotografiarlo desde diferentes posiciones, consiguiendo una gran resolución de la imagen.

Esquema de funcionamiento del SAR.

General Atomics MQ-1 Predator

Materiales y estructuras La mayor parte del Predator está fabricada en materiales compuestos. En general, el recubrimiento exterior esta hecho por un material compuesto formado por fibras de carbono entrelazadas con aramida y después pegadas mediante un epoxy y posteriormente curado en autoclave. Para cortar el composite, primero se modela la pieza en el ordenador para después mediante un corte de láser de gran precisión y acabado obtener la pieza. Finalmente otro brazo robótico la calibra. Este procedimiento es lento y requiere personal Disposición de materiales en el Predator. muy cualificado. Una gran ventaja de este sistema (aparte del gran acabado) es que si se introduce una pequeña variación en el modelo, ello no influye notablemente en los procedimientos de fabricación, porque en la mayoría de las ocasiones basta con corregir los parámetros del ordenador. Sin embargo en algunos puntos como en el radome y sitios donde se necesita mayor flexibilidad se ha usado fibra de vidrio. El fuselaje esta soportado mediante una serie de cuadernas fabricadas en fibra de carbono y aluminio. Una estructura de capas hecha en Nomex y poliestireno se prepara en el interior del fuselaje para que soporte la aviónica y todo ello se rellena mediante espuma para proporcionar mayor consistencia. El tren de aterrizaje de tipo triciclo retráctil está fabricado en aluminio, así como los compartimentos en los que se guardan los sensores. En cuanto a la cola, esta también está fabricada en materiales compuestos, pero lo destacable en ella es su posición en forma de “V” invertida. Esta solución poco usada en aviones comunes sirve en este caso para mejorar la estabilidad del modelo, para reducir la resistencia al aire (menor superficies), y tener un torbellino menos turbulento, pero especialmente sirve para proteger el grupo motopropulsor en un aterrizaje brusco contra e suelo. El problema de que la hélice chocase contra el suelo en un aterrizaje “fuerte” no es que se rompa en si misma, esto no es un problema grave pues se puede sustituir sin problemas, sino que al chocar, la hélice transmita el impacto a través del eje y se rompa el cigüeñal u otros componentes internos del motor. Además la posición en V implica que las ondas de un posible radar enemigo se reflejarían en otra dirección, dificultando la detección del avión. Las alas están hechas mediante composite y tienen anclajes reforzados estructuralmente para portar carga auxiliar como depósitos de combustible o misiles. Solo cabe destacar que las puntas de ala están construidas en titanio con microscópicos agujeros que mediante un adecuado anticongelante eliminaran el hielo que se pueda formar durante el vuelo Además el Predator esta diseñado para que fácilmente pueda ser desmontado. Se pueden sacar todos los equipos auxiliares, desmontar las alas, el tren de aterrizaje, las superficies de cola y el motor. Por ello su transporte es sencillo y en caso de que se produzca una avería grave en el avión, se puede sustituir rápidamente la pieza entera.

5

General Atomics MQ-1 Predator

6

Variantes y mejoras En 2002 se presentó una nueva variante del Predator a petición del gobierno de Estados Unidos, el llamado MQ-1C Warrior. Se le amplió la envergadura, y se le cambió el motor por otro que daba mejores prestaciones a una altura mayor. Además se le modificó el morro para que pudiese albergar unos sistemas de radar mejores. E incluso su capacidad de combate fue mejorada, incorporándole la posibilidad de lanzar bombas guiadas por láser del tipo GBU-44/B Viper Strike. Un MQ-1L Predator armado con misiles Hellfire.

Con el éxito que tuvo el Predator, General Atomics decidió seguir investigando por su cuenta para presentar un nuevo UAV totalmente de combate. El prototipo del que sería después el MQ-9 Reaper voló por primera vez en 2001. Cuenta con una envergadura de 20 metros y longitud de 11 metros. Se le incorporó un motor turbohélice Honeywell TP331-10, que le permite alcanzar velocidades de crucero de hasta 400 km/h y portar cargas de hasta 4500 kg. Es decir, lleva 15 veces más de carga a tres veces la velocidad del RQ-1. Pero no solo eso, como hemos dicho el objetivo fundamental de General Atomics era conseguir un UAV totalmente de combate. El MQ-9 tiene 6 pilones para llevar carga, de tal manera que si se le incorporan depósitos de combustible en dos de los pilones y en los otros se les incorporan armamento conseguiremos una autonomía de hasta 42 horas. Pero también podemos colocarle solamente armamento y para ello podremos elegir entre una gran variedad de armas compatibles: desde bombas guiadas por láser tipo GBU-12 (227 Kg.) y misiles Hellfire de ataque al suelo; hasta misiles aire-aire AIM-92 Stinger y bombas GBU-38 (253 kg)

Operadores  Italia • Aeronautica Militare • 32° Stormo — Foggia, Amendola Air Force Base • 28° Gruppo  Reino Unido • Royal Air Force • No. 1115 Flight RAF • No. 39 Squadron RAF;[6]

 Turquía • Fuerza Aérea Turca;[7]  Estados Unidos • Fuerza Aérea de los Estados Unidos • Comando Aéreo de Combate • 432d Air Expeditionary Wing—Creech Air Force Base, Nevada • 11 Escuadrón de reconocimiento

Tres contratistas manejan un RQ-1 en la base aerea de Balad, Irak .

General Atomics MQ-1 Predator

7

• 15 Escuadrón de reconocimiento • 17 Escuadrón de reconocimiento • 53d Wing—Eglin AFB, Florida • 556 Escuadrón de Ensayos y Evaluación—Base Creech de la Fuerza Aérea, Nevada • Comando de Operaciones especiales de la Fuerza Aérea • 1a Ala de Operaciones Especiales • 3er Escuadrón de Operaciones Especiales—Base Creech de la Fuerza Aérea, Nevada • Guardia Nacional Aérea • Guardia Nacional Aérea de Texas • 147 Ala de Reconocimiento—Ellington Field • 111 Escuadrón de reconocimiento • Guardia Nacional Aérea de California • 163 Ala de Reconocimiento—March ARB • 196 Escuadrón de Reconocimiento • Guardia Aérea Nacional • Guardia Aérea Nacional de Texas • 147 Ala de Reconocimiento — Ellington Field • 111 Escuadrón de Reconocimiento • Guardia Aérea Nacional de California • 163 Ala de Reconocimiento — Base de la Reserva Aérea de Marcha Conjunta • 196 Escuadrón de Reconocimiento • Guardia Aérea Nacional de Dakota del Norte • 119 Ala de Combate - Aeropuerto Internacional de Hector • 178 Escuadrón de reconocimiento • Guardia Aérea Nacional de Arizona • 214 Grupo de Reconocimiento - Base Davis-Monthan de la Fuerza Aérea • 214 Escuadrón de Reconocimiento[8] • Agencia Central de Inteligencia • Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos[9] [10]

Historia operacional Escuadrones y unidades de combate Durante la fase inicial la armada estadounidense se encargó del programada de evaluación, pero en abril de 1996 la secretaria de Defensa norteamericana eligió a las fuerzas aéreas USAF para que se encargaran del programa RQ-1A Predator. Las unidades que operan el Predator son: 11º Escuadrón de Reconocimiento, 15º Escuadrón de Reconocimiento, 17º Escuadrón de Reconocimiento, Fuerza Aérea de la base de Nevada, y la Guardia Aérea Nacional (163º Ala de Reconocimiento).

RQ-1A Predator.

General Atomics MQ-1 Predator

8

En 2005, el departamento de Defensa recomendó la retirada de 15 aviones F-16 Falcon pertenecientes al 147º Ala de Ataque en el campo de Ellington. Fueron sustituidos por 12 MQ-1 Predators. Manteniéndose la capacidad operativa de combate. En enero de 2006 el 163º Ala de recompostaje en vuelo perteneciente a la Guardia Aérea Nacional de California comenzó la transición entre su aviones cisterna KC-135 para pasar a operar los MQ-1. Esta transición completada a finales de 2006 y la unidad fue renombrada para pasar a ser la 163º Ala de Reconocimiento el 28 de noviembre de 2006.

Los Balcanes El primer despliegue en un conflicto armado fue en los Balcanes, desde julio a noviembre de 1995, bajo el nombre de Vigilancia Nomada. Las operaciones tuvieron su base en Gjader, Albania. Fueron muchos los Predators perdidos durante este despliegue • Una aparato (número de serie 95-3017) fue perdido el 18 de abril de 1999, reportando problemas de combustible y hielo.[11] • Un segundo aparato (número de serie 95-3019) fue baja el 13 de mayo, cuando fue derribado un misil tierra-aire del tipo Strela-1M sobre el pueblo de Biba. Un grupo de la televisión serbia grabó este incidente.

RQ-1 Predator en un museo de Belgrado, Serbia.

• Un tercer avión (número de serie 95-3021) se estrello el 20 de mayo cerca de la ciudad de Talinovci, y la televisión Serbia en este caso también informó de que fue derribado por un misil antiaéreo.

Afganistán En el año 2000 se le encargo a la CIA investigar la localización de Osama Bin Laden. Al proyecto se le llamó "Ojos Afganos", y consistió en un periodo de prueba de 60 días en el que los Predators sobrevolarían Afganistán. El primer vuelo de prueba fue el 7 de septiembre de 2000. El encargado de la seguridad de la Casa Blanca Richard A. Clarke se quedó impresionado con los resultados y la calidad de las imágenes; y esperaba que los robots podrían ser usados para un ataque con misiles sobre Bin Laden. Estas operaciones también entusiasmaron a Cofer Black, el encargado de Centro Antiterrorista de la CIA, y a Charles Allen, encargado de las operaciones de inteligencia de la CIA. Los 3 hombres decidieron continuar con los vuelos de reconocimiento. El resultado fue que de los 15 vuelos siguientes, 10 de ellos fueron un éxito. En al menos dos vuelos, un Predator identificó a un hombre en la Granja de Tarnak (propiedad de Bin Laden) a las afueras de Kandahar; se dijo que probablemente esta persona fuera Bin Laden.[12]

Especificaciones técnicas [13]

Referencia datos: Página oficial

General Atomics MQ-1 Predator

9

Tripulación:2 (un piloto y un operador de equipos)Carga:204 kg Longitud:8.23 metro (unidad)mEnvergadura:14.8 [[Metro Altura:2.1 [[MetroSuperficie alar:11.5 [[metro cuadradoPeso vacío:512 kg (1128.4 [[Libra (unidad de masa) Peso máximo al despegue:1020 kgPlanta motriz:1× 4 cilindros Rotax 912 o 914.Potencia (física)Potencia:74 [[Vatio

• • • • • •

Velocidad máxima operativa (Vno): 217 [[kilómetros por hora Velocidad crucero (Vc): 130 - 165 km/h Alcance: 726 km Radio de acción: 675 millas naúticas/ 1.100 km [14] Alcance en combate: 24 h[13] Techo de servicio: 7620 [[Metro [13]

• Puntos de anclaje: 2 con una capacidad de desconocida, para cargar una combinación de: • Misiles: 2 AGM-114 Hellfire ó 2 AIM-92 Stinger

Véase también • Vehículo aéreo no tripulado • Vehículo aéreo de combate no tripulado • JDAM

MQ-1C WarriorMQ-9 ReaperGNAT-750General Atomics ALTUSMASINTGeneral Atomics Avenger

IAI Heron

TIHA

Denel Bateleur

Mohajer

Ababil

Referencias [1] « Drones Are Weapons of Choice in Fighting Qaeda (http:/ / www. nytimes. com/ 2009/ 03/ 17/ business/ 17uav. html?hp)» (en inglés). New York Times. March 16, 2009. . Consultado el 2009-03-17. «Considered a novelty a few years ago, the Air Force’s fleet has grown to 195 Predators and 28 Reapers, a new and more heavily armed cousin of the Predator.». [2] John Pike; Steven Aftergood (6 de noviembre de 2002). « RQ-1 Predator MAE UAV (http:/ / www. fas. org/ irp/ program/ collect/ predator. htm)» (en inglés) (html). Consultado el 18 de marzo de 2010 «Predator UAV's have been operational in Bosnia since 1995.». [3] John Pike; Steven Aftergood (6 de noviembre de 2002). « RQ-1 Predator MAE UAV (http:/ / www. fas. org/ irp/ program/ collect/ predator. htm)» (en inglés) (html). Consultado el 18 de marzo de 2010 «In October of 2001 the Predator was deployed to Afghanistan to provide intelligence and a strike capability to Operation Enduring Freedom.». [4] Austin Bay (19 de diciembre de 2009). Whasingtontimes.com (ed.): « Predator war (http:/ / www. washingtontimes. com/ news/ 2009/ dec/ 19/ predator-war/ )» (en inglés) (html). Consultado el 18 de marzo de 2010 «In November 2002, a Hellfire missile launched from a CIA-operated Predator hit a vehicle on a road in Yemen's Marib province.». [5] Rotax.com. « Engine Models (http:/ / www. rotax. com/ en/ Engine/ 2004/ Aircraft/ Engine. Models. htm)» (en inglés) (html). Consultado el 24 de marzo de 2010 [6] Ministry of Defence (09-11-2007). « Reaper takes to the air in Afghanistan (http:/ / www. mod. uk/ DefenceInternet/ DefenceNews/ EquipmentAndLogistics/ ReaperTakesToTheAirInAfghanistan. htm)». Consultado el 18-07-2008

General Atomics MQ-1 Predator [7] Turkish army seeks procurement agency to bid for US Predators (http:/ / www. todayszaman. com/ tz-web/ detaylar. do?load=detay& link=161150) [8] Krenke, Ellen.« Air Guard should keep UAS missions (http:/ / www. af. mil/ news/ story. asp?id=123163565)», AFLink, 17-08-2009. Consultado el 27-08-2009. [9] http:/ / www. grandforksherald. com/ articles/ index. cfm?id=95817 [10] « Predator B, Unmanned Drone, Deployed Along Arizona Border (http:/ / www. diggersrealm. com/ mt/ archives/ 001276. html)». Diggers Realm (30-09-2005). Consultado el 26-01-2009 [11] « RQ-1 Predator accident report released (http:/ / www. fas. org/ irp/ program/ collect/ docs/ n19991223_992294. htm)» (en inglés) (html) (23 de diciembre de 1999). Consultado el 18 de marzo de 2010 «According to the accident investigation board report, the Predator experienced a fuel problem during its descent into Tuzla. Upon entering instrument meteorological conditions and experiencing aircraft icing, the Predator lost engine power.». [12] 9/11 Commission Final Report, chapter 6, pp.189-90 (http:/ / www. 9-11commission. gov/ report/ 911Report_Ch6. pdf) (versión en HTML) (http:/ / www. 9-11commission. gov/ report/ 911Report_Ch6. htm) [13] « PREDATOR (http:/ / www. ga-asi. com/ products/ aircraft/ predator. php)» (en inglés). General Atomics Aeronautical. Consultado el 18 de marzo de 2010 [14] http:/ / www. af. mil/ information/ factsheets/ factsheet. asp?fsID=122

Enlaces externos • Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre General Atomics MQ-1 PredatorCommons • Variantes del Predator (http://www.defense-update.com/products/p/predator.htm) • Aplicaciones del sensor UAV (http://www.defense-update.com/features/du-2-05/feature-sensor.htm) • Artículo de British Daily Telegraph en el que un Predator dispara un misil (http://www.telegraph.co.uk/news/ main.jhtml?xml=/news/2006/06/02/wpred02.xml) • Sitio oficial del Predator (http://www.uav.com/products/predator.html) • Página oficial de General Atomics Remotely Operated Aircraft Systems (http://www.uav.com/home/index. html) • Reporte de accidente de un MQ-1L el 20 de marzo de 2006 (http://www.af.mil/news/story. asp?storyID=123023469) • Perdidas oficiales de UAV de la OTAN en los Balcanes (http://www.aeronautics.ru/official/lostuavs.htm) • Como funciona el Predator (http://science.howstuffworks.com/predator.htm) • Repercusión de nuevas tecnológicas en las políticas de defensa: los sistemas no tripulados (http://wdb.ugr.es/ ~gesyp/sistemas-no-tripulados-defensa), por Javier Jordán (http://www.ugr.es/~jjordan) • El empleo de aviones de combate no tripulados contra al-Qaeda en Pakistán: ¿una estrategia eficaz? (http:// www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/ elcano_es/zonas_es/ari152-2010) por Javier Jordán (http://www.ugr.es/~jjordan)

10

Fuentes y contribuyentes del artículo

Fuentes y contribuyentes del artículo General Atomics MQ-1 Predator  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=48292600  Contribuyentes: 3coma14, Aadrover, Adrián Hermida, Antoniomalanga, Badseed, CommonsDelinker, Covi, DJ Nietzsche, Dura-Ace, Etiopica, Matdrodes, Outisnn, PAULOGARCIA2005, Pozibrothers, Rcs ivan, Roberto Fiadone, Rortizb, Rosarinagazo, 27 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes Archivo:MQ-1 Predator.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:MQ-1_Predator.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Archivo:Flag of the United States.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_the_United_States.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Dbenbenn, Zscout370, Jacobolus, Indolences, Technion. Archivo:Flag of the United Kingdom.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_the_United_Kingdom.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Original flag by James I of England/James VI of ScotlandSVG recreation by User:Zscout370 Archivo:Flag of Italy.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Italy.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: see below Archivo:RQ-1 Predator.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:RQ-1_Predator.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Dbenbenn, FayssalF, Geo Swan, Hashekemist, Morio Archivo:MQ-1 Predator P1230014.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:MQ-1_Predator_P1230014.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported  Contribuyentes: User:David.Monniaux Archivo:Rotax 914.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Rotax_914.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Benutzer:Herr-K Archivo:Apx 100.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Apx_100.JPG  Licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike  Contribuyentes: Rcs ivan Archivo:Lockheed Martin Longbow Hellfire.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Lockheed_Martin_Longbow_Hellfire.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Adamantios, Duch.seb, PMG, Stahlkocher Archivo:Sensor predator.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Sensor_predator.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike  Contribuyentes: rcs_ivan Archivo:SAR.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:SAR.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike  Contribuyentes: Rcs ivan Archivo:Materiales predator.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Materiales_predator.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: rcs_ivan Archivo:Twuav 13 02.jpeg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Twuav_13_02.jpeg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: U.S. Air Force photo/Lt Col Leslie Pratt Archivo:RQ-1 Predator in Iraq 2006-05-04 F-0000R-004.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:RQ-1_Predator_in_Iraq_2006-05-04_F-0000R-004.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: FieldMarine, Hashekemist, Infrogmation, Morio, Pmsyyz, SCDBob, Tangopaso, 2 ediciones anónimas Archivo:Flag of Turkey.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Turkey.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: David Benbennick (original author) Archivo:General Atomics RQ-1A Predator USAF.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:General_Atomics_RQ-1A_Predator_USAF.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Morio, Pmsyyz, Stahlkocher, Werneuchen Archivo:Predator uav.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Predator_uav.JPG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:Orlovic Archivo:RQ-1 Predator (drawing).png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:RQ-1_Predator_(drawing).png  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Office of the Secretary of Defense Original uploader was MarsRover at en.wikipedia Archivo:Flag of Israel.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Israel.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: AnonMoos, Bastique, Bobika, Brown spite, Captain Zizi, Cerveaugenie, Drork, Etams, Fred J, Fry1989, Geagea, Himasaram, Homo lupus, Humus sapiens, Klemen Kocjancic, Kookaburra, Luispihormiguero, Madden, Neq00, NielsF, Nightstallion, Oren neu dag, Patstuart, PeeJay2K3, Pumbaa80, Ramiy, Reisio, SKopp, Sceptic, SomeDudeWithAUserName, Technion, Typhix, Valentinian, Yellow up, Zscout370, 31 ediciones anónimas Archivo:Flag of South Africa.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_South_Africa.svg  Licencia: desconocido  Contribuyentes: Adriaan, Anime Addict AA, AnonMoos, BRUTE, Daemonic Kangaroo, Dnik, Duduziq, Dzordzm, Fry1989, Homo lupus, Jappalang, Juliancolton, Kam Solusar, Klemen Kocjancic, Klymene, Lexxyy, Mahahahaneapneap, Manuelt15, Moviedefender, NeverDoING, Ninane, Poznaniak, Przemub, SKopp, ThePCKid, ThomasPusch, Tvdm, Ultratomio, Vzb83, Zscout370, 33 ediciones anónimas Archivo:Flag of Iran.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Iran.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Various Archivo:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.

Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported http:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/

11