Tu Exito en Multinivel

Tu éxito en multinivel Primera Edición en Los Mochis, Sinaloa, México , Septiembre del 2015 www.luluramirez.com luluram

Views 114 Downloads 4 File size 294KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tu éxito en multinivel

Primera Edición en Los Mochis, Sinaloa, México , Septiembre del 2015 www.luluramirez.com [email protected] Queda estrictamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares de copyrigh, bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía, el tratamiento informático, asi como la distribución de ejemplares de la misma mediante alquiler o préstamos públicos

Registro : 03-2015-091709310900-01

-2-

INDICE:

Agradecimientos……… Introducción

5 7

Capítulo 1

Mercado en red

Capítulo 2

Como escoger la empresa

11

De Mercado en Red

39

Capítulo 3

Profesional de Multinivel

43

Capítulo 4

Cualidades necesarias de un Netwoker

Capítulo 5

65

Los diferentes planes de compensación

93

Capítulo 6

Ingresos derivados del Multinivel 97

Capítulo 7

Como hacer mi negocio de multinivel

111

El paso más importante del multinivel

147

Capítulo 8

Capítulo 9

Conviértete en un Líder de Mercadeo en Red

-3-

153

-4-

Agradecimiento. Mi más grande y sincero agradecimiento a Dios por haberme permitido en esta etapa de mi vida HABER ALCANZADO ESTE SUEÑO, a todos mis mentores que me apoyaron con sus enseñanzas en la vida real y a través de sus experiencias que dejaron plasmadas en sus obras un reconocimiento a tantos y tantos Maestros expertos en todas las áreas del desarrollo humano, John C. Maxwell, Zig, Ziglar, Antony Robins, Jim Rohn, Napoleón Hill…. Tantos que resultaría a largo de enumerar, gracias a todos los grandes guerreros de las empresas que me he honrado en representar, grandes líderes que me enseñaron que la honestidad, disciplina, compromiso y entrega de si son las principales virtudes de un líder y… muchas gracias a ti mi líder novato que tuviste a bien escucharme, seguirme y sobre todo confiar en mí, para creer que lo que te compartía era la razón más fuerte que te podría ayudar a alcanzar tu éxito.

-5-

A mi esposo y mis 4 hijos que con su paciencia y entusiasmo me han apoyado y alentado a seguir adelante. Muchas gracias a todos y cada uno de los que fueron parte de mis Equipos de trabajo en esta carrera ya de más de 20 años de mercado en red. Con todo mi cariño para ustedes.

Lulú Ramírez

-6-

INTRODUCCION La misión de todo ser humano, creo que es poner su granito de arena, para dejarlo mejor que como lo recibió, realmente esa es la razón por la que me he decidido a elaborar esta compilación de vivencias personales y de algunos amigos y Mentores, que me han permitido a lo largo de 22 años tener experiencias con las cuales he recorrido paso a paso ese camino que aparentemente es fácil, pero que tiene muchas piedritas y piedrotas que hay que aprender a disolver, a cargar o mover de lugar, para llegar al fin último de este tipo de negocios: ayudar a otros, ya que si tu visión no está en aportar tus conocimientos y tu esencia para que otros también se desarrollen, el éxito no llegará a tu vida, cuando menos no tan pronto como deseas.

que necesitas para vivir y al mismo tiempo tener el tiempo para poder disfrutar de las cosas que te gusta hacer así como de tu familia , amigos en el momento y tiempo que tú lo elijas. Cuando decidí escribir este mensaje pensé en ti, no sé cómo eres, si hombre o mujer, joven o de edad madura, trabajas o no, pensé que tienes un sueño, que deseas ardientemente encontrar un medio que te lleve a solución lo que ahora te agobia, tal vez la colegiatura de tus hijos, a lo mejor ese viaje internacional, será a caso una casa nueva o el auto del año.

Hoy en día puedo decirte con toda honradez y sinceridad, SI puedes llegar a jubilarte de una manera personal, si tienes un negocio de mercado en red, que te permita tener una estructurada organización que te genere los ingresos

Lo que sea que tu estés pensando y la razón por la que hayas elegido llegar aquí es porque necesitas ayuda, ¿de quién? , de alguien que ya haya pasado por lo que tu hoy estás viviendo y que a pesar de todo las circunstancias que inicialmente no parecían ser favorable ahora pueda compartirte que Si se puede y que puedes conseguir lo que quieres, ¿es fácil? NO !!, no lo es, necesitas vivir muchas , muchas situaciones que a lo mejor no te van a gustar, sentirás que

-7-

-8-

estás a punto de tirar la toalla, como comúnmente decimos pero te pido me hagas un favor…NO DESISTAS… insiste, date cuenta que para cualquiera que haya tenido éxito en este negocio tuvo que haber pasado mínimamente por lo que tu pasas o has pasado. Entonces continúa leyendo, regrésate a cualquiera de los capítulos que sientas que es necesario volver a leer y actúa… deja para después los miedos, deja para después los pretextos, comprométete contigo y pídele al universo que te ponga los medios para que lo que deseas se dé sin mucho esfuerzo y sin mucha espera, el universo es una fuente inagotable que tiene para ti lo que deseas solo… pide y se te dará, recuerda al hacerlo, que tienes que ser muy preciso con lo que le pides. Ejem.

de compartir la oportunidad con otros?, ¿Cuándo? ¿en qué fecha es cuando tú necesitas tener esa cantidad que te debe llegar de diferentes fuentes de ingresos que el universo tiene preparado para ti?. Entonces eso es lo primero… recuerda Pide y se te dará !!!. Entonces…empecemos.

¿Quiero tener un líder que me haga crecer mi organización, ¿en qué nivel de ella lo quieres?, ¿será hombre o mujer?, ¿en este país o en dónde?, ¿cuánto quieres tener dispuesto para ti sin compromiso de pago para nadie más, derivado del fruto de tu negocio honesto

-9-

- 10 -

CAPITULO 1 MERCADEO EN RED

¿Qué es el mercadeo en red? Se lo conoce también por otros nombres como Marketing Multinivel, MLM, Marketing "Persona a Persona", venta directa, Mercadeo de redes o mercadeo en red. Es uno de los métodos de distribución más redituables, modernos y de mayor crecimiento hoy en día. El Network Marketing es una gran oportunidad de negocio y está dando excelentes resultados. A través de este sistema de ventas las empresas distribuyen sus productos o servicio directamente al consumidor final a través de una red de distribuidores independientes que son reclutados por otros distribuidores.

publicidad, la publicidad se da naturalmente por recomendación (boca a boca) a través de la observación de los beneficios del uso de los productos o servicios. Se evitan decenas de intermediarios, importadores, mayoristas, distribuidores, comercios, el producto llega directamente desde el fabricante al consumidor final a través del distribuidor independiente. Aprovecha un concepto muy simple y efectivo llamado duplicación a través del cual cada distribuidor cuando recluta nuevos representantes le enseña las características de los productos, las formas de vender y también las técnicas para reclutar nuevos distribuidores bajo su patrocinio.

¿Mercadeo de Redes es un negocio de Enseñanza y Consejo?. SI

El sistema es muy eficiente ya que, por ejemplo, se evitan los costos de

Tu producto no es lo que estas comercializando, sino las personas con las cuales compartes el sueño, es decir la gente, así que tienes que estudiar mucho

- 11 -

- 12 -

sobre como es el comportamiento de la gente.

ofreces, y información.

Encuentra el modo como puedes ayudarles a conquistar sus ideales, sus sueños…los “sueños” de ellos; no los tuyos.

¿En resumen? Consigue un buen producto o servicio para comercializar.

La gente se une a la gente. Ellos no se unen a “compañías.” A la gente no le interesa que el presidente de tu compañía es un hombre orientado a la familia; construye gente, que la gente construirá tu negocio.

te

pregunten

por

más

enfócate en ayudar a otros a realizar sus sueños. Esta es tu primera PRIORIDAD. ¿Es esto duplicable? ¿Podría yo hacer esto? ¿Podría yo entrenar a mi gente a hacerlo igualmente? Pero necesitas una razón suficientemente fuerte para hacerlo.

Cuando construyes gente, tu capacidad de conservarlos o retenerlos junto a tu negocio y junto a ti, se incrementa estratosféricamente.

.“Marketing” o Mercadeo es la repartición de bienes o servicios del fabricante o proveedor al consumidor.

La clave es el Mercadeo Orientado.

“Network Marketing" o Red de Mercadeo se refiere al sistema de compensación (sistema de retribución o pago) previsto para aquellas personas que son responsables de que el producto se comercialice o el servicio se provea.

Simplemente habla a la gente a la que le interesan tus productos y servicios. Entrégales beneficios tan REALES de modo que los prospectos (posibles clientes y asociados) vean el valor que

- 13 -

"Las Redes de Mercadeo son una Mega tendencia Mundial"

- 14 -

¿COMO FUNCIONAN LOS NEGOCIOS DE MULTINIVEL? 1.- INSCRIPCIÓN: Nos inscribimos para recibir nuestro NÚMERO DE REGISTRO y los productos que vamos a consumir y distribuir. 2.DUPLICACIÓN: Nos vamos capacitando mientras inscribimos a más consumidores bajo nuestro número de Representante, patrocinándolos y enseñándoles a hacer lo mismo que nosotros. 3.-RECOMPENSA.-: Cobramos bonos de ingresos y regalías del consumo de los consumidores que hayan sido inscritos bajo nuestro (sean inscritos directos o indirectos). "Los bonos por inscripciones te pueden sacar de apuros económicos, pero la verdadera riqueza está en las regalías ".Las regalías o bonificaciones es el ingreso que recibes por las compras de productos que hagas tú y toda tu

- 15 -

organización no importando si esta es para consumo personal, para vender o para regalar, tú vas recibiendo un ´pequeño porcentaje de todas, si de todas las personas que están inscritas en tu organización bajo tu número de registro no importando en que nivel de profundidad sea, el porcentaje es pequeño pero con el tiempo la red se compone de muchas personas y ese ingreso lo recibirás sin que tu lo estés generando físicamente es decir es mejor recibir el 1% del ingreso de 100 personas que ganar el 100% del ingreso de una sola… de ti. COMO SE TRABAJA Cuatro de cada cinco personas que participan en este negocio son mujeres y el 10% de los negocios opera como sociedades, principalmente parejas. • Desde el punto de vista comercial y de impuestos, los vendedores directos están clasificados como independientes, es decir autoempleados, también pueden ser llamados: representantes, distribuidores, asociados, coordinadores, - 16 -

consultores, especialistas, consejeros, etc. Los ingresos provienen de comisiones, bonos y beneficios sobre las ventas personales y de grupo, los cuales típicamente aumentan en una escala ascendente. • Adicionalmente a recibir un pago por las ventas directas que hagas, también obtienes un ingreso por las ventas que hagan las personas que vincules al negocio. • La corporación pagará directamente a todo distribuidor que firme un acuerdo de venta directa de mercado en red. Los pagos están establecidos en el plan de compensación. Si encuentras este plan confuso, haz lo que hace la mayoría de la gente, pídele a alguien que te lo explique. • El mayor % de los ingresos por productos vendidos provienen de las comisiones que recibes por las compras de las personas que has vinculado y entrenado.

• A diferencia de los vendedores regulares, en este negocio no necesitas tener inventario. La corporación se encarga de la producción, el empaque, del inventario y del envío. Muchas empresas envían los productos directamente a los clientes, para que te puedas enfocar en lo que realmente te da dinero: vender productos, vincular y entrenar personas. • Cuando trabajas en este tipo de empresas tampoco debes preocuparte por las devoluciones, ni las garantías, ni los reemplazos. En un trabajo convencional se trabaja durante muchos años por 8 a más horas al día (unas 40 horas semanales) para ganar por ejemplo 3,000 al mes, en el mejor de los casos hasta que nos jubilamos y recibimos un "sueldo limosna" hasta nuestra muerte; En el Multinivel existe el Apalancamiento y las Regalías para dividir nuestro tiempo y multiplicar nuestras ganancias. Si se trabajan 3 horas al día con 20 socios que también trabajen 3 horas al

- 17 -

- 18 -

día, conseguiremos hasta 60 horas a la semana que nos dan una ganancia mayor a la suma del ejemplo de 3,000. Además siendo nuestros propios Jefes, tenemos la posibilidad de trabajar desde casa y disponer de nuestro tiempo de trabajo. Se trabaja de esa manera "conscientemente" de 3 a 5 años para empezar a cobrar altas sumas de dinero de las regalías del consumo del equipo que ya hemos creado y capacitado. Esta es la manera por la cual el dinero trabaja por nosotros y no nosotros por el dinero. Las redes tienen un sistema de Duplicación, el cual las empresas enseñan a seguir para aprovechar nuestro tiempo de trabajo de la mejor manera. El crecimiento económico depende sólo de nuestro esfuerzo, el cual va destinado a nuestra propia empresa. Es importante entender que no se está ingresando a una fuerza de ventas sino a un equipo de trabajo en red, ¿la diferencia? es

- 19 -

inmensa! el vendedor consigue su venta y se despide de su cliente, el networker consigue su inscripción, promueve, patrocina, alienta al consumo y apoya el crecimiento de su patrocinado. ¿COMO TE INSCRIBES? Una de las ventajas más sobresalientes de las Redes de Mercadeo con respecto a cualquier otro negocio "convencional" es la bajísima inversión, un promedio de $100 nos da una oportunidad real de ganar $100,000 y mucho más A partir de ahí para la mayoría de redes, es requisito consumir mensualmente los productos para calificar y cobrar sus regalías. ¿DÓNDE SE PRESENTACIONES?

HACEN

LAS

Dependiendo de la confianza y de la cantidad de prospectados, se realizan en casas, cafés, hoteles, locales especiales o en centros de convenciones. En muchas de las ocasiones los Representantes se cooperan para hacer las presentaciones más confortables y

- 20 -

lucidas en lugares amplios y de lujo donde todos puedan llevar a un lugar digno a sus invitados a conocer la oportunidad de negocio.

DATOS RELEVANTES: El Multinivel o mercado en red está presente en más de 200 países alrededor del mundo. De cada 4 millonarios en el mundo, 3 son Networkers. En el mundo, ser Networker ya se considera una profesión. Donald Trump, Warren Buffett y Robert Kiyosaki las recomiendan. ¿Es El Network Marketing Para Todos? Uno de los grandes mitos del networkmarketing es creer que esta industria es para todos, sin embargo después de mi experiencia me he dado

- 21 -

cuenta que NO lo es. Es necesario tener un SUEÑO y PASIÓN para poder lograrlo. Estamos en una industria emocional, quizás una de la más emocional que existen en el mundo. Las personas se unen a las personas siguiendo la visión de alguna compañía en especial con la que existe una conexión especial derivada de las emociones de la persona que los está invitando. Es esa emoción aunados a la acción por conseguir sus sueños es lo que hace que este tipos de negocios funcione para quien está dispuesto a pagar el precio de la transformación, en todas las áreas, ya que te ayuda a ser mejor en todas las áreas de tu vida. Tienes que primero DAR, después HACER para después TENER, y eso no lo entiende la mentalidad de las personas que no están dispuestos a compartir su tiempo, experiencia, amor, compañía y sabiduría para que otras personas crezcan y salgan adelante en sus metas, por ello es que los grandes líderes en del networkmarketing - 22 -

no se hacen de la noche a la mañana, tiene que pasar por un duro proceso de transformación comparado con el carbón, es muy lento, a veces doloroso , para finalmente poder brillar como un diamante. La gente teme al mercadeo en red, porque te informan todo antes de iniciar, te dicen qué es lo que tienes que hacer y cuánto tienes que invertir, también te hacen ver que para lograr el éxito, necesitas duplicarte para enseñar a las personas que integran tu grupo descendente, es decir la forma como tú lo haces, para que a su vez ellos hagan lo mismo, con quienes integren su equipo. En un negocio tradicional, te inicias, aportas tu capital a veces mediano o grande y después vas descubriendo poco a poco el lado obscuro o los obstáculos que impiden tu crecimiento. Puede ser que los clientes no acudan a tu negocio por diferentes motivos que nada tengan que ver con que lo que tú ofreces; les sirva o no.

- 23 -

A veces desistes, cuando te das cuenta de que los clientes no acuden a tu negocio por otros factores, que te afectaran colateralmente; como pueden ser las temporadas de siembra, que determinan si se dio o no el producto que se sembró, los fenómenos físicos como terremotos, ciclones, heladas. Hay otras situaciones que pueden impedir el éxito en los negocios tradicionales, especialmente en aquellos que dependen de un turno nocturno, como son el temor a la inseguridad de salir por las noches, y eso no depende de ti, pues, puedes tener un excelente local, tener un muy buen producto, haberle inyectado muchos sueños aparte de dinero, haber realizado un buen estudio de mercado, pero si no aseguraste tu negocio y te asaltan, o se incendia, corres el riesgo de quedarte sin nada de lo que invertiste. Lo peor es cuando te convertiste en empresario pidiendo prestado a alguien más, llámese Banco, financiera o alguna persona de tu confianza.

- 24 -

Cuando te inicias en un negocio de multinivel, tienes que estar consciente de que el producto no hace la red, no basta estar enamorado del producto, tienes que amar a tu profesión de ESPECIALISTA EN REDES DE MERCADO que si la analizas es la mejor del mundo, pues, con poca inversión te da dinero y tiempo, al unísono. Es muy importante que hagas una lista de lo que no te gusta hacer en tu negocio, deja atrás tu ego y lánzate. Recuerda que lo más importante es tu actitud y para crear redes es importante estar enfocado en crear redes. En una de las pláticas, Sergio Galván (coach ontológico) comenta que los que desarrollamos el networkmarketing (mercadeo en red) somos “soñólogos”, porque despertamos sueños. De ahí concluye que el productos naturales para la médico, sino que previene y salud, lo que vende es financiera.

- 25 -

que vende salud no es promueve la la libertad

Y es muy importante que tú comprendas que cuando una red NO funciona, hay que verificar a uno por uno de los integrantes para checar quién no está funcionando. Lo vas a hacer así como lo hacemos con la red de foquitos que se coloca en el árbol de navidad, date cuenta que cuando crees que tu negocio no funciona por causa de las personas que lo conforman, el problema no son ellos sino que el problema eres tú. No te conviertas en la “victima” de la gente, se responsable siempre de tus resultados, en las redes no funciona el “victimado”, sólo funciona cuando te haces responsable de la situación. Pide permiso a las personas que conformen tu red para decirles el por qué su negocio no les ha funcionado, y si aun así no lo entienden o deciden no seguirlo. Entonces con la pena y todo, tu negocio debes seguir, sólo tú eres responsable de decidir si tú quieres continuar o no. Los demás no determinarán el éxito de tu negocio así que “el que sigue”, la cantidad - 26 -

de los cheques que recibas, resultado de tu esfuerzo.

serán el

De ahí concluimos que las redes no dependen del entusiasmo, sino del carácter, por lo tanto el requisito más importante para tener éxito en este tipo de negocios es eso “Carácter” por eso decimos que una red se construye con “C” de carácter más que “C” de conocimiento, por lo tanto definiremos que carácter: es la respuesta que das ante las situaciones que enfrentes, identificándote cuando tienes un problema. Así, te recuerdo que si quieres ver un cambio real en tu vida, se requiere que seas tú ese cambio. Se comenta que existen cinco tipos de personas en una red de mercado: 1.—Pirotécnicos: No completan nada, todo lo dejan a medias, son llamarada de petate.

capaces de crear entusiasmo en los demás, siguen sintiéndose víctimas de las situaciones, tu labor como líder será la de guiarlos, que los liberes para que dejen el “victimado” y se responsabilicen de su situación, de su futuro, cuando lo superen empezarán a tener resultados. 3.—Todólogos.—a todo le entran, promueven todos los productos y son muy buenos para vender. 4.—Y.Y.S. (Yo Ya sé).—son los clásicos individuos que cuando les quieres explicar algo, de inmediato te dicen que ya saben. Su ego casi no les deja aprender nada nuevo, se cierran, son muy difíciles de enseñar, con ellos tienes una gran labor, medir su capacidad de querer aprender. 5. —Charlatanes.—son muy buenos para hablar pero no generan resultados, les gusta que se les reconozca.

2.—Depresivos:-Personas que tienen una carga emocional; como un divorcio, se van encerrando en sí mismas, no son

6.- Metódico.- apegado a los lineamientos que marca la empresa que promueve. Siempre a la vanguardia del producto que va saliendo, aprendiendo sus características, apoyando a su

- 27 -

- 28 -

organización, el que se lee un libro por mes, el que escucha audios de superación personal, el que siempre trae energía para escucharte y motivarte, el que siempre habla bien de su línea de auspicio… en el que puedes confiar Necesariamente tú debes de identificarte en alguno de estos seis grupos, investiga a cual perteneces para que estés en posibilidad de poder ayudar a los demás. Cuando adquieras consciencia del tipo de líder que eres, aplícate a pedir ayuda para salir de ese nivel y sabrás que saliste de ahí cuando obtengas resultados. Tu misión como líder es convertir a tu gente en hacedores para que todos tengan resultados positivos, ayúdalos orientándolos a que acepten frases como: sí puedo, es fácil, lo voy a hacer. Recuerdo un caso que se dio cuando tomamos un seminario y el expositor preguntó “quién cree que puede acostarse en dos sillas, colocando el cuello en el respaldo de una y los tobillos en la otra, permaneciendo rígido y sin doblarse”, algunos dijeron “yo”, entonces - 29 -

el expositor le preguntó a una señora “tú crees” y ella un poco arrastrando las palabras dijo “si creo”. El conferencista le dijo que si realmente creía que diera un paso al frente, la mujer lo hizo y él pidió a dos hombres de entre el público que si podían pasar al frente, cuando lo hicieron, él coloco dos sillas, separándolas una de otra como un metro y medio, aproximadamente, de tal manera que el respaldo de una quedara frente al respaldo de la otra. Le pidió a la señora que cerrara los ojos y le dijo “toma aire, luego exhala, piensa que eres un árbol. . . eres un árbol, tus brazos son las ramas de esos árboles. Eres muy fuerte, tus raíces son muy profundas, por lo tanto nadie te puede mover de este lugar porque eres muy fuerte”, de repente la empujó, la señora trastabilló y abrió los ojos, preguntando qué le había pasado, el expositor de inmediato le dijo, “dices que eres muy fuerte que nadie te puede mover y mira cómo te tambaleas.

- 30 -

Cierra otra vez los ojos, vuelve a relajarte, piensa realmente lo que te estoy diciendo”. La señora se relajó, cerró sus ojos al tiempo que él le seguía indicando “eres un árbol que tiene las raíces muy profundas, es muy difícil moverte”. Y que la vuelve a empujar, en esta ocasión, la señora no se movió quedó estática en el mismo lugar, mientras el expositor le seguía hablando . . . “tus ramas son grandes y muy fuertes, verdes hermosas . . . ” al mismo tiempo les ordenó a los dos hombres por medio de unas señas, que uno la tomara de la cabeza y otro de los pies y que poco a poco la colocaran entre las sillas. Efectivamente la señora se comportó como si fuera una tabla, seguía rígida, inmóvil y no se doblaba. El expositor siguió hablando de la fortaleza del árbol, de repente les hizo otra señal a los varones, para que con cuidado la quitaran y la pararan sobre el piso y así lo hicieron. En ese momento, ella abrió los ojos y el expositor le preguntó “sientes que te hipnoticé o estabas consciente de todo lo

- 31 -

que estaba diciendo”, ella respondió que estaba consciente de lo que él decía, pues siempre lo estuvo escuchando. Entonces el orador preguntó que si alguien más de los presentes quería hacer el experimento. Hubo otra voluntaria que pasó y la historia se repitió, con esto él nos comprobó la fuerza de nuestros pensamientos. Mientras estas personas pensaron que eran un árbol no fue posible doblarlas, y eso pasa cuando pensamos que vamos a lograr lo que queremos. Debemos seguir pensando en el objetivo, no estar desenfocados de tal manera que nuestros pensamientos divaguen y nos muevan del lugar en donde realmente queremos estar. Con esto quedó demostrado que si pensamos que no podremos hacer las cosas, es claro que nunca lo lograremos, porque esa será nuestra verdad. Nuestros pensamientos son los caballos que arrastran la carreta de nuestros sueños, pero hay que recordar que está en

- 32 -

nuestras manos el guiar a esos caballos hacia un buen destino. Cuántas veces en la vida has renunciado a hacer nuevas cosas porque piensas que no podrás y ni siquiera lo intentas, predisponiéndote al éxito, ahí estás fallando. El tercer acuerdo que menciona el profesor Miguel Ruiz, en su libro “Los Cuatro Acuerdos”, dice “: Tendemos a hacer suposiciones sobre todo. El problema es que, al hacerlo, creemos que lo que suponemos es cierto. Juraríamos que es real. Hacemos suposiciones sobre lo que los demás hacen o piensan—nos lo tomamos personalmente—y después, los culpamos y reaccionamos enviando veneno emocional con nuestras palabras”. Por ello te digo no supongas, no mientas cuando niegas toda la grandeza que hay dentro de ti, reprimiéndote para alcanzar todos los logros que la sabiduría e inteligencia son capaz de otorgarte, por dudar de la persona que más quieres; tú.

- 33 -

Para que las cosas se den tienes que estar consciente de que sólo lo harás si te comprometes. Compromiso es: hacer que las cosas sucedan a pesar de las circunstancias, si tus circunstancias lo evitan, es que no estás comprometido, recuerda siempre que en la vida te reconocerán por tus pensamientos o por tus resultados, no hay más; es decir si no obtuviste resultados es que no quisiste realmente comprometerte. Los razonamientos negativos son solo excusas, tienes que manejar uno de los principios de liderazgo que dice: !!!“Si las cosas han de ser, depende de mi”.¡¡¡ Cuando declaras que tendrás algo es porque sí lo tendrás. Recordemos en nuestra historia de México a personas comprometidas, un claro ejemplo lo fue Hernán Cortez, cuando se enteró que sus soldados planeaban regresarse a España, al ver que había muchos indios en México dispuestos a defender su terruño, eso le espantó, igual cuando se dieron cuenta

- 34 -

que había muchas desconocidas para ellos.

enfermedades

Tenía en contra la diferencia del idioma, él tomó una decisión, él había venido a México a conquistarlo y a pesar de que era un católico ferviente, no pensaba regresar derrotado a su país, sin antes haber intentado todo de lo que fuera capaz. Así que para forzar a sus hombres a que se comprometieran al cien por ciento para lograr ese objetivo, mandó quemar las naves, de tal manera que conquistaban México ó lo conquistaban, pues no había forma de regresarse a su patria sin los barcos. Otro ejemplo de compromiso fue el de Juan Escutia, uno de los Niños Héroes de Chapultepec, quien era un niño y a pesar de que era un cadetes de nuevo ingreso, que había ingresado al Colegio militar el nueve de septiembre y la toma del Castillo fue el trece de septiembre del mismo año, él sintió la obligación de evitar que el enemigo se apoderara de la bandera mexicana, ya que era su - 35 -

responsabilidad y compromiso defenderla, a tal grado lo sintió que prefirió morir envuelto en ella que entregarla al enemigo. Si constantemente estás renunciando a lo que inicias, se te vuelve un hábito y cuando quieres intentar algo nuevo, automáticamente renuncias. Te vuelvo a preguntar, qué es lo que quieres tú, cómo quieres que te recuerden; como una persona entusiasta, positiva, capaz de hacer la diferencia en su vida y en la de los demás, demostrando que sí se puede realizar lo que se desea, o en su defecto, quieres ser recordado como una persona que siempre los obstáculos le impidieron llegar a realizar sus planes, quedando la mayoría de sus sueños, sólo en la imaginación. O quieres ser una de las tantas personas que siempre vivirán en el “ya merito”. En este momento llega a mi mente uno de los primeros ejemplos que escuché, este nos habla del cómo debes visualizar tus metas o sueños: - 36 -

“Imagínate que vas manejando tu auto, a través del cristal estás viendo la carretera que te guiará a tu destino, si en lugar de visualizar el final de la carretera que es la meta a conseguir, le pones atención a los animalitos que se pegan en el cristal, qué crees que sucederá, claro; chocarás y no llegarás a tu destino. Cuando menos no lo harás en el tiempo que tenías programado. Debes entender que esos pequeños animalitos que se pegaban en el cristal son los pequeños o grandes obstáculos que has permitido te desenfoquen de lo que en realidad quieres.

- 37 -

- 38 -

CAPITULO 2 COMO ESCOGER LA EMPRESA DE REDES CORRECTA. EN QUÉ TE DEBES BASAR PARA ESCOGER LA EMPRESA CON LA QUE TE ASOCIES? PRESENCIA LOCAL: Debe estar legalmente establecida en tu ciudad, para tener respaldo físico para tus inscripciones, consultas y reclamos. COMERCIALICEN PRODUCTOS TANGIBLES: Por tu dinero debes recibir buenos productos que justifique y aliente tu ingreso y tu consumo mensual. PRODUCTOS AUTOCONSUMIBLES: Los productos deben ser útiles, no deben estar sobrevaluados y debes recibirlos inmediatamente para poder consumirlos y dar fe de lo que se distribuye.

muestre que realmente puedes crecer y cobrar exponencialmente. TIEMPO PRUDENCIAL: De preferencia que se vaya desarrollando en el país más de 3 años para probar su crecimiento y sostenibilidad. EQUIPO DE LÍDERES: Debes tener el apoyo de un equipo con experiencia, liderazgo y honestidad, que te apoye y aporte a tu crecimiento. TRABAJO HEREDITARIO: Que tu equipo trabajado a lo largo de años puedas heredarlo a tus hijos o a quién tú escojas y así todo tu esfuerzo no se lo lleve la compañía si te pasara algo. "Hoy en día la duda no debería ser si estar o no en una Red de Mercadeo para generar un ingreso extra, sino ¿cuál es la Empresa de Red que más te conviene"?

PLAN DE COMPENSACIÓN REDITUABLE: Debe tener un plan de compensación transparente que te

Las Redes de Mercadeo son una extraordinaria opción de negocio, pero requieren dedicación, capacitación, un buen trabajo para conseguir el éxito que todos deseamos y por sobre todo

- 39 -

- 40 -

Si tú me preguntas cual es la mejor opción te diría la que tu corazón y tus circunstancias te animen a seguir y aquí me viene una frase que por ahí vi de un Sr, llamado Plotino: “Todas las cosas están llenas de señales y es el sabio el que puede aprender de cada una de ellas”.

- 41 -

- 42 -

CAPITULO 3 Profesional de Multinivel Hay que hacer un breve recorrido para saber cómo convertirse en un profesional del multinivel, veamos 3 puntos : 1. Lo importante de estudiar esta nueva profesión

2. El modelo para ser un profesional de multinivel

de que dejé una Jefatura de Departamento del IMSS para estar al pendiente de los estudios primarios de mi hija mayor, pasó el tiempo y si disfrutaba mis éxitos como madre pero poco a poco los ahorros se fueron y me sorprendí sin dinero y con muchas necesidades que solventar con 3 hijas pequeñas la mayor de casi 7 años y la más pequeña de 2, mi esposo Maestro no se daba abasto para cubrir todo lo que deseábamos y estuvimos buen tiempo solo cubriendo las necesidades básicas, hasta que alguien me compartió la oportunidad de conocer este tipo de negocio.

Mi nombre es Lourdes Ramírez, nací en Cd. Obregón, Sonora, México, y conocí el multinivel hace más de 20 años. Después

Empecé tímidamente sin conocer a nadie y preguntando aquí y allá, ya que la persona que me invito al negocio estaba a 24 hs. de distancia por carretera de mi domicilio, fui a la reunión la primera vez y me preguntaron, Distribuidor o Invitado… orgullosa dije… Distribuidor… ah… los Distribuidores cooperamos con $??? Para pagar el salón, imagínate no traía más que para devolverme y con mucha pena le dije que no sabía y que no venía preparada, me dejaron pasar de todas

- 43 -

- 44 -

3. El primer paso en tu plan para ser un profesional

Así que manos a la obra, empecemos con tu entrenamiento para convertirte en todo un profesional de multinivel.

manera y me invitaron s volver la siguiente semana.

industria para poder dejar mi huella en el multinivel.

Regrese semana tras semana y después yo daba las pláticas, mi esposo compartió mi sueño y conocimos personas hermosas de corazón grande que gracias a Dios después de tanto tiempo aun las recuerdo con muchísimo cariño e hicimos amistades solidas de toda la vida, tuvimos muchas bajas en situaciones de tristeza de nostalgia y también de alegría y de muchos logros, las reuniones se multiplicaban semana tras semana, éramos un gran equipo, gente de compromiso y grandes soñadores.

¿POR QUÉ ESTUDIAR LA PROFESIÓN DEL MULTINIVEL?

En mis inicios me tope que las personas más reacias a creer en mi proyecto, fui rechazado por ms propios amigos y familiares. No me rendí, y me dediqué a estudiar y estudiar la industria. Hoy he encontrado la diferencia para tener éxito: ser un profesional de multinivel. Es por eso que me he dedicado a compartir eso con todas las personas que están en esta

- 45 -

El mundo está pasando por muchos cambios sociales y económicos importantes que hacen del multinivel una solución para alcanzar la libertad financiera. Sin embargo entender esto no nos garantiza el éxito en esta industria. Ahora más que nunca, el multinivel requiere de personas capacitadas y entrenadas para tener éxito. No basta con leer un solo libro, o asistir a una plática de multinivel para considerarse un profesional. Ser un profesional de multinivel es una actividad que es bien reenumerada, y lo será aún más en el futuro. No importa la empresa en la que estés, el producto que vendas o el líder que te patrocine. Si tú no estás dispuesto a aprender, practicar y enseñar en el multinivel, estarás destinado al fracaso rotundo en el negocio.

- 46 -

EL MODELO PARA SER PROFESIONAL DE MULTINIVEL

UN

Decir que se va a ser un profesional de multinivel es algo que la mayoría de las veces es abstracto. Es por eso que te comparto este modelo desarrollado por Daniel Bedolla para ayudarte con una mayor visión sobre lo que necesitas aprender para ser un profesional de multinivel 100% capacitado. Son 6 áreas vitales: • Creencias • Mentalidad • Habilidades de negocio • • •

Habilidades personales Ética y valores Master plan

Este manual tiene como objetivo darte una mayor explicación de cada una de esas áreas, así como darte actividades

- 47 -

específicas para que puedas empezar a trabajar en cada una de ellas. Recuerda de no cometer el mismo error de todos, y creer que solamente con leer este manual eres un profesional de multinivel. Es un proceso que lleva tiempo, esfuerzo y dedicación pero una vez logrado, vale mucho la pena. El proceso de profesionalización requiere tiempo esfuerzo e inversión. No está de más decir que lo que tú puedas aprender en el multinivel puede ser de más ayuda de lo que te enseñan en la universidad. Pero es importante invertir en tu desarrollo como profesional. El modelo abarca todos los aspectos que un profesional debe tener. Funciona como una guía para que puedas llevar control de tu mismo desarrollo. Las 6 áreas del modelo funcionan en conjunto, un profesional de multinivel no puede ignorar cualquiera de ellas. A.-Creencias Las creencias son la parte fundamental para desarrollar el negocio. Sin ellas, es imposible tener un futuro exitoso en el - 48 -

multinivel. La mayoría de las personas que renuncian es por una falta de alguna de estas 3 creencias.

Tienes que estar 100% convencido de que tú puedes tener éxito en esta industria.

a) Creencia en la industria. Tienes que estar consciente de por qué estos tiempos

Sino cumples con esta creencia, tus dudas te harán abandonar el negocio.

son los mejores para estar en la industria. Deberías estar completamente seguro de por qué el modelo de negocios de multinivel es exitoso. Aun cuando tú no hayas obtenido resultados, deberías ser un ferviente creyente de que se puede tener éxito si se sigue el sistema adecuado.

Para poder construir esas creencias te recomiendo que sigas los siguientes ejercicios: 1. Investiga los siguientes conceptos y autores:

b) Creencia en la empresa. Una vez que estás seguro que el multinivel es el mejor negocio que existe, tienes que estar seguro de porqué tu empresa es la mejor. Tu conocimiento del producto, del plan de compensación, de la historia y reputación de la empresa contribuirán a construir esta creencia.

EUA

c) Creencia en ti mismo. Por último, ya que crees en el multinivel y en la empresa.

e. Lee el libro “La Escuela de Negocios para Personas a las que les Gusta

a. Apalancamiento b. Ingreso residual vs ingreso lineal c. Megatendencia d. Asociación de ventas directas de

Ayudar a Otros” de Kiyosaki - 49 -

- 50 -

2. Investiga 5 empresas que tengan productos parecidos al de tu empresa. Investiga su producto, su tecnología, su plan de compensación. Hazlo de una manera objetiva (sin estar pensando que la tuya es la mejor). Analiza la información y llena la siguiente información: Anota las 3 principales ventajas y las 2 desventajas que hayas encontrado.

3. Pide a 3 personas que te digan tus 5 principales fortalezas. En la parte de abajo escribe solamente las que se hayan repetido. a. _________________________________ _________________________________ b. _________________________________ _________________________________

- 51 -

c. _________________________________ _______________ d. _________________________________ _________________________________ e. _________________________________ _________________________________

Para construir la confianza en ti mismo. Actúa primero como un profesional (aun cuando no te sientas como uno). Siéntate en la primera fila de los eventos, sonríe a todas las personas, camina 25% más rápido (las personas ocupadas caminan rápido). Invierte tiempo en tu apariencia física y en leer 30 minutos día Las creencias son construidas con el tiempo. Son un esfuerzo constante que tiene grandes beneficios, ya que una vez que la persona está 100% convencida de que ella está en la mejor industria, en la

- 52 -

mejor empresa y que tiene todo para lograrlo, nada podrá detenerla. B.-Mentalidad La mentalidad es lo que detiene a las personas a lograr sus objetivos en esta industria. Al igual que las creencias, la mentalidad se forma con el tiempo y a base de repeticiones positivas. Una buena mentalidad debe incluir tener una actitud positiva, motivación, y una mentalidad de inversión en el negocio. La actitud positiva es un imán para atraer nuevos socios a tu negocio. Todos los humanos nos sentimos atraídos a las personas que son felices y positivos de su negocio. Recuerda que estás en una industria donde vendemos esperanza de alcanzar libertad financiera. No dejes que las presiones del trabajo o los pequeños obstáculos jueguen en contra tuya y te quiten el positivismo.

tener un negocio exitoso. La motivación viene de creer que tendremos buenos resultados al final de esta travesía. Si nosotros mismos no creemos eso, no podremos estar motivados. Tienes que estar consciente que el equipo emula la motivación del líder. Así que si el líder está desmotivado, es probable que el equipo lo esté aún más. Aprende que tu negocio lo controlas solamente tú, no te preocupes por lo que tu patrocinador o lo que tu equipo no está haciendo. Al final es su negocio el que no crecerá. La mentalidad de inversión en el negocio es importante. A veces me quedo pensando, como es posible que las personas digan que en el multinivel se puede alcanzar la libertad financiera cuándo no pueden gastar ni siquiera $50 pesos en capacitarse para hacer crecer su negocio. Esa mentalidad de pobreza solamente atraerá más pobreza en tu negocio.

Por otra parte, la motivación es vital para dirigir a una organización de multinivel y - 53 -

- 54 -

Para trabajar en tu mentalidad, tú puedes hacer lo siguiente: 1. Escribe 3 cosas pro las que estás feliz y agradecido el día de hoy. 2. Lee esa lista todas las mañanas y todas las noches. Date cuenta que tienes más de lo que tú crees. Celebra todos los pequeños o grandes logros de tu negocio. Invítate a cenar, cómprate unos nuevos zapatos, no esperes que nadie te felicite por tus logros. Tú eres el responsable de tu motivación, no tu patrocinador.

¿Cuántas llamadas extra haré hoy para poder pagarlo en el futuro? ¿Cuántos nuevos inscritos me comprometeré a tener para poder pagarlo? 4. Cuándo sientas que todo está perdido, regresa a tu sistema de creencias. Si lo has hecho bien, estas creencias deben tener el poder para levantarte tu ánimo de nueva cuenta. C.-Habilidades de negocios No importa todos los sueños y metas que tengas, sino desarrollas habilidades de negocio, no podrás tener éxito en el multinivel. Las habilidades de negocios básicas a desarrollar son:

3. Hazte la meta de decir menos “Esto no lo puedo pagar”. Si no puedes invertir en algo para tu negocio, o comprar algo para tus hijos. En lugar de decir “esto no lo puedo pagar”, cambia a: “¿cómo es que lo puedo pagar?”

- 55 -

a) Planeación. Tienes que poder organizar las reuniones, llamadas y actividades de tu negocio. Un profesional conoce bien las horas que les dedica a su negocio. b) Prospección (en persona o usando la tecnología). Esta habilidad es importante para crecer una organización de - 56 -

multinivel. Los prospectos son el motor de tu negocio. Entre más personas puedas inscribir en tu multinivel, mayores serán tus ingresos.

Deberías poder ofrecerle una solución para ayudarlos a crecer su negocio.

No todas las personas que inscribas tendrán éxito, sin importar tus habilidades o el apoyo que les proporciones, no todos podrán hacerlo. Es por eso que necesitas inscribir a la mayor cantidad posible de personas para que puedas identificar a los mejores jugadores de tu equipo.

d) Administración de recursos. El multinivel es un negocio propio, donde tú eres el director general desde el primer día. No tienes que pasar por un examen para asegurar tu capacidad ni tus conocimientos. Como profesional de multinivel debes ser capaz de administrar tu inversión y tu capital de tiempo y dinero para hacer crecer tu negocio. Al final del día, el crecimiento es tu responsabilidad.

c) Ventas y marketing. El multinivel es un sistema de distribución directo. Tu ingreso debe depender del volumen de producto que tú y tus asociados vendan o consuman. Por lo mismo debes conocer distintas estrategias para vender más producto y poder desarrollar un sistema para aquellas personas que quieren entrar a vender.

e) Conocimiento de la industria del multinivel. Conocer los distintos planes de compensación, la historia y las empresas que están actualmente en la industria ,es importante para tener éxito. Si quieres atraer a otros profesionales, te recomiendo que empieces a hablar como profesional.

Como profesional de multinivel, tienes que entender que algunos prospectos no querrán desarrollar una red, solamente consumir y recomendar el producto.

D.-Para desarrollar tus habilidades de negocio, te recomiendo seguir el siguiente plan de acción:

- 57 -

- 58 -

1. Compra una agenda exclusivamente para tu negocio. Determina los días y las horas que vas a trabajar en tu negocio. Durante ese tiempo, escribe las llamadas que vas a hacer, las presentaciones que vas a tener, los entrenamientos a los que vas a asistir, todo lo que piensas a hacer en tu negocio. Tú única misión es tener llena esa agenda y cumplir con lo que está ahí escrito. Entre más acciones hagas en tu negocio, más crecerá. Recuerda que el sistema trabaja, cuando nosotros trabajamos. 2. Prospección. Toma en cuenta que tus amigos y tus familiares son solamente para practicar. Dales la presentación como práctica sin realmente esperar que se inscriban, si lo hacen que mejor, pero sino no,no pasa nada. Apalanca tus esfuerzos de prospección con la tecnología y las herramientas de tu empresa o tu equipo. El internet te permite prospectar a personas que están buscando más información de tu empresa, también te permite llevar tu

- 59 -

mensaje a las personas que ya están interesadas en el multinivel. 3.-Para conocer más de la industria, Agenda una hora a la semana para leer más sobre el multinivel. (Este tiempo no cuenta como tiempo trabajado, solamente es para desarrollar tu conocimiento y creencia en la industria). 4.- Habilidades personales.- El multinivel es una industria que exige a sus profesionales desarrollar habilidades humanas y sociales que les permitan ser líderes de grandes organizaciones. Las habilidades personales básicas a desarrollar son: 1. Comunicación efectiva. Un profesional debe saber comunicar sus ideas de manera clara, concisa y capaz de envolver a su audiencia. 2. Liderazgo. Poder influir en otras personas es un elemento fundamental para poder tener éxito. Un líder es aquel que tiene definido hacia donde quiere

- 60 -

llevar su negocio y es capaz de obtener el apoyo de su equipo para lograrlo. 3. Relaciones humanas. El multinivel es entre personas. Así que durante tu carrera te encontrarás con personas de distintas personalidades y formas de pensar. Un profesional debería ser capaz de lograr una sinergia de equipo, sin importar nada. 4. Desarrollo de nuevos profesionales de multinivel. Para poder tener una duplicación en tu negocio, tienes que ser capaz de desarrollar la nueva generación de profesionales. Solamente una organización que tenga esto en cuenta podrá durar años y años. Para desarrollar estas habilidades personales tienes que practicar mucho. A diferencia de las habilidades profesionales, este tipo de habilidades son más complicadas de desarrollar. Requieren de mayor compromiso y entrega para hacerlo. Te recomiendo que estructures tus ideas antes de hablarlas o escribirlas.

- 61 -

¿Qué quieres decir? ¿Qué quieres que la audiencia sienta o haga? Recuerda que menos palabras son mejor. Tu organización tiene un tiempo limitado de atención, así que aprovéchalo. Para crecer tus habilidades de liderazgo y relaciones humanas existen muchos cursos y seminarios. Esta habilidad es importante desarrollarla, la manera más sencilla de hacerlo es mantenerte siempre en contacto con tu equipo. Conócelos por nombre, mantenlos informados de los eventos, siempre piensa en cómo tú puedes ayudarlos. Hazlos sentir especial, hazlos sentir únicos, respeta su tiempo y llega puntual. Tú responsabilidad es hacerlos sentir queridos y entendidos, pero su responsabilidad es crecer su propio negocio. No cometas el error de hacerlo por ellos. Para desarrollar nuevos profesionales, usa esta guía y este sistema. Síguelo tú primero y luego enséñalo. Solamente así asegurarás una buena duplicación.

- 62 -

E.- Ética y valores Los profesionales de multinivel son un ejemplo para otras personas. Por lo mismo es su responsabilidad siempre actuar de manera ética y con los siguientes valores: Honestidad, respeto, solidaridad, trabajo en equipo, integridad y perseverancia. Piensa cómo si todo lo que hicieras fuera publicado en un periódico el día siguiente. ¿Qué pensaría tu mamá de ver publicado tus acciones? Si no pasará nada, es probable que estés actuando de manera ética y con valores.

2.- Plan de seguimiento de desarrollo de habilidades de negocio y personales 3.- Plan de resultados en el multinivel 4.-Evaluaciones intermedias El master plan te va a permitir detectar a tus mejores asociados. Aquellos que no solo estén dando resultados, pero que están invirtiendo tiempo en desarrollarse como profesionales. Son con ellos con los que debes dedicar el 80% de tu tiempo, ya que serán los que te ayudarán a duplicar tu negocio.

F.- PLAN MAESTRO El plan Maestro es un documento que lleva todo tu progreso mes a mes en el multinivel. no solamente mide tus avances en cuestión del negocio, sino mide tu desarrollo como profesional. Todo Plan siguiente:

Maestro

debe

incluir

lo

1.- Evaluación inicial

- 63 -

- 64 -

CAPITULO 4 CUALIDADES NECESARIAS DE UN NETWORKER

que deseamos, es importante que nos preguntemos: ¿Qué es lo que realmente quiero decir?

A.- COMUNICACION

¿Para qué lo quiero decir?

Con frecuencia creemos que nos expresamos con toda claridad y nos asombramos cuando la gente responde de una manera distinta a lo que esperamos. En nuestro negocio es muy importante el saber comunicar adecuadamente, estar seguros que lo que queremos trasmitir quedo captado por la otra persona desde el mis o enfoque y punto de vista para que podamos realmente lograr la duplicación de nuestro negocio

¿Cómo lo estoy diciendo?

¿Qué sucede? Nuestras palabras, silencios y actitudes tienen consecuencias a corto, mediano y largo plazo, nos demos cuenta de ello o no. Para poder expresar algo y tener la probabilidad de obtener los resultados

- 65 -

¿Lo estoy diciendo en el momento y lugar adecuado? 1.- ¿Qué es lo que realmente quiero decir? En ocasiones nos es difícil hablar de ciertos temas, porque nos provocan malestar, tristeza, vergüenza, enojo, etc. En estos casos tendemos a insinuar, a brincar de un tema a otro o a hablar en forma poco clara, esperando que el otro interprete nuestras palabras, con el significado que nosotros queremos. La otra persona no es adivina. Si nosotros no lo decimos con claridad, ella puede interpretar equivocadamente.

- 66 -

Esto puede suceder cuando algunos de los productos que comercializan esté relacionado con temas como la sexualidad y estás platicando con una persona de mayor edad a la tuya o con una menor por qué no? 2.- ¿Para qué lo quiero decir? Es diferente compartir algo importante para mí, que expresar una molestia. No es igual pedir algo que atacar al otro. Es distinto utilizar la comunicación para conocer a la otra persona, que simplemente para llenar un espacio vació. Es importante tener claro que espero de la otra persona y saber si ella me lo puede dar. No todos tenemos la misma capacidad para escuchar, ayudar, comprender, etc. Si nos dirigimos a la persona equivocada, el error es nuestro, no de ella. Nadie puede dar lo que en ese momento no tiene. Es por ello que es muy importante la cita con la otra persona de

- 67 -

esta manera nos cercioramos de que en ese día y esa hora estará dispuesta para escuchar lo que queremos compartirle 3.- ¿Cómo lo estoy diciendo? Si hablamos en primera persona, expresando lo que sentimos y deseamos, tenemos mayores probabilidades de ser escuchados. Si atacamos, empezando nuestras oraciones con "TU…", muy probablemente la otra persona se sienta atacada y busque como contraatacar. Ejemplo… en algunas compañías acostumbran dar un porcentaje de la compra del nuevo patrocinado a quien lo auspició en su primer mes de ingreso a la empresa y si le dices Yo voy a ganar un% de lo que TU compres, se pueden sentir incómodas de que ganes de lo que ellos hagan por eso es importante manejar el ejemplo sin involucrar directamente a la otra persona; es conveniente explicar el procedimiento sin involucrarte directamente, enfócate en ella, en lo que el nuevo puede ganar, despiértale sus sueños de solventar sus necesidades. - 68 -

4.- ¿Lo estoy diciendo en el momento y lugar adecuado? Una comunicación importante y personal, necesita de tiempo y de un espacio adecuado. Generalmente en privado. ¿Harías el amor con tu pareja en mitad de una cena, camino de una reunión o antes de entrar al cine? Entonces por qué hablar de cosas importantes en esos lugares o en otras ocasiones similares. Lo mejor es concertar una cita en un lugar y espacio donde puedas captar el 100% de su atención.

Obstáculos de la comunicación. Entre los encontramos:

principales

obstáculos

- No saber escuchar. - Falta de respeto por la otra persona. - Etiquetar a la persona.

- Demasiada tensión o enojo. - Experiencias pasadas, dolorosas, relacionadas con el intento de comunicarse. - Miedo a exponerse. - Pensar que el esfuerzo no va a servir de nada. - Falta de claridad para detectar nuestros sentimientos, pensamientos y deseos. - Falso orgullo. *No saber escuchar. Eso sucede en los negocios y en nuestra vida, vivimos correteados con nuestra eterna búsqueda de resolver conflictos propios y de los demás que a veces nos perdemos en el momento de que la otra persona nos está exponiendo una situación, a veces no la dejamos terminar, porque tu inconsciente te bloqueó mandándote la alerta de que debes hacer tal o cual cosa.

- Problemas anteriores, no resueltos.

- 69 -

- 70 -

Igual pasa en los negocios el inconsciente no desea escuchar un NO como respuesta y se protege y tratara de persuadir al prospecto de que lo que tú le ofreces es bueno para él y a veces esto es negativo pues puedes ahuyentarlo definitivamente. * Comunicarse adecuadamente es una responsabilidad Si, de dos: aunque no estamos de acuerdo. - Aceptamos a la persona y sus diferencias, pero expresamos con respeto, nuestro desacuerdo.

- Poner atención, mirar a los ojos de la persona que habla y mostrarle con nuestros gestos y expresión que lo estamos escuchando. No pensar en otras cosas o en lo que queremos responder. -

No interrumpir.

Preguntar siempre que tengamos alguna duda, respecto a lo que nos están diciendo.

* Cuando sabemos escuchar, podemos:

No reaccionar ante los desacuerdos. Esperar a que la otra persona acabe de hablar, para contestar.

-

Resolver conflictos y diferencias.

Falta de respeto por la otra persona.

-

Evitar malas interpretaciones.

Cuando no respetamos o aceptamos al otro, no le damos importancia a sus opiniones y sentimientos.

Demostrar nuestro respeto por la persona que habla. -

Aprender de lo que escuchamos.

-

Evitar perder el tiempo.

* Para escuchar bien, es necesario:

- 71 -

Nos burlamos, lo ignoramos, platicamos lo que nos cuenta, etc. Esta actitud trae consecuencias que quizás nos molesten. Pero nosotros lo estamos propiciando.

- 72 -

Recuerda que cada persona es diferente y tenemos que aceptar y respetar esas diferencias. La otra persona tiene el mismo derecho que nosotros a pensar y sentir de manera diferente. Sin embargo respetar no quiere decir estar de acuerdo. Etiquetar a la persona. Cuando calificamos a alguien de determinada manera y nos formamos una imagen de acuerdo a esa calificación (la etiquetamos), ya no la vemos, ni la escuchamos. Y eso es muy importante detectarlo cuando nos sucede porque en una reunión de grupo esto se percibe muy rápido Actuamos de acuerdo a la etiqueta. Problemas anteriores, no resueltos. Si estamos enojados, resentidos, etc., con una persona, por situaciones del pasado, estos sentimientos impiden que le

- 73 -

prestemos atención a lo que nos quiere decir en el presente. Cualquier palabra o gesto sirve como detonador de nuestras emociones y perdemos de vista el tema que queremos tratar. Demasiada tensión o enojo. No importa si nuestras emociones negativas son resultado del tema que se está tratando o no. Si son demasiado intensas nos impiden hablar con claridad y escuchar con atención y respeto. Experiencias relacionadas comunicarse.

pasadas, con el

dolorosas, intento de

Cuando hemos sido rechazados o ignorados o pasado, nuestros esfuerzos los problemas fueron inútiles, tener una actitud abierta comunicación importante.

- 74 -

criticados, si, en el por aclarar no es difícil ante una

Recuerda que es necesario hacer el esfuerzo y estar conscientes de que es otro tiempo y que en este momento tenemos más herramientas y experiencia. Además siempre podemos aprender. El pasado no tiene por qué determinante de nuestro futuro.

ser

Falta de claridad para detectar nuestros sentimientos, pensamientos y deseos. En ocasiones es difícil o doloroso mirar hacia nuestro interior, pero mientras más nos conocemos más probabilidades tenemos de lograr nuestras metas y deseos y obtener mayor bienestar y felicidad. Falso orgullo.

Miedo a exponerse. El temor al rechazo, la burla o a sentirnos vulnerables, puede impedir que nos comuniquemos con los demás.

- El falso orgullo busca dar la impresión de una seguridad, confianza, fuerza y reconocimiento de uno mismo, que en realidad no existe.

Si nos dejamos vencer por este temor, dejamos los problemas sin resolver o nos alejamos emocionalmente de la gente que nos importa.

- Está basado en el deseo de demostrarle al otro y a uno mismo que uno es mejor que los demás y que por lo tanto no podemos "perder nuestra dignidad".

Pensar que el esfuerzo no va a servir de nada. Esta actitud pesimista, puede servirnos de excusa para evitar el esfuerzo y disfrazar el temor a fallar.

- Es un orgullo infantil basado en la creencia de que si cedo, reconozco mi error, pierdo, etc. significa que soy incapaz o menos valioso que los demás.

Pero, a largo plazo, la pérdida es mucho mayor.

- Generalmente el falso orgullo está basado en una imagen equivocada de

- 75 -

- 76 -

uno mismo, construida sentirse inferior o inseguro.

para

evitar

¿Qué hacer? Analiza los elementos mencionados. ¿Necesitas mejorar y desarrollar algunos? ¿Cuáles? Todos podemos comunicación.

mejorar

nuestra

pensamiento que pueden estar influyendo en tu comunicación. La guía para una mejor comunicación y problemas en la comunicación te proporciona pautas importantes a seguir, para tener éxito. Recuerda que la práctica y la paciencia son muy importantes.

aspectos

No podemos cambiar algo que hemos hecho durante muchos años, en un momento.

Lo verdaderamente importante, no es lo que nos falta por lograr, sino aquello que vamos aprendiendo.

El deseo de hacerlo es básico, pero para establecer un nuevo hábito necesitamos practicarlo muchas veces.

Nuestro esfuerzo no es sólo por el bien del otro. Es por nuestro propio bien.

No te regañes cuando falles, simplemente reconoce que fue un error y sigue adelante.

Somos nosotros los que vivimos los resultados de nuestra conducta y de nuestra comunicación.

B.-DISCIPLINA.-

No importa en cuantos necesitamos trabajar.

Revisa los artículos, ideas y creencias y estilos de pensamiento, en donde encontrarás algunos hábitos de

Se conoce como disciplina a la capacidad que puede ser desarrollada por cualquier ser humano y que implica, para toda circunstancia u ocasión, la puesta en práctica de una actuación ordenada y

- 77 -

- 78 -

perseverante, en orden con el fin de obtener un bien o fin determinado. Es importante como ser humano ser disciplinado para ello te comparto las 6 claves para la disciplina: 1.- Entrénate en hacer un buen uso de tu tiempo 2.- Mira en tu interior y busca tus fortalezas, una vez que las hallas descubierto, desarróllalas

desistir mucho antes de haber estado totalmente vencidos o en suelo como comúnmente decimos. Las personas que resisten las derrotas del camino y la frustración por no haber logrado el objetivo que se habían fijado, son quienes finalmente alcanzan la victoria. El éxito es una carrera de persistencia y de perseverancia y para ello te comparto el Código de Persistencia:

3.- Respeta las prioridades en tu trabajo



4.- Dedica tiempo a las personas que te ayudan a producir resultados

• Todas ls cosas obrarán a mi favor si me sostengo hasta el final.

5.- Toma decisiones rápidamente aun con información limitada

• Tendré adversidades

6.- ACTUA siempre que te sea posible

• No permitiré que nadie me aparte de mis metas

No hay líder, hombre de negocio o ama de casa o estudiante que al menos de vez en cuando no tropiece con alguna derrota. Eso es natural. El problema es que no son los obstáculos en sí el problema, sino nuestro desaliento lo que nos lleva a

- 79 -

Nunca me daré por vencido

• Luchare contrariedades

buen

para

- 80 -

ánimo

ante

vencer

las

las

• Tratare una vez, otra vez y tantas como sean necesarias para alcanzar lo que quiero • Todos los hombres y mujeres de éxito lucharon contra el infortunio

pena en la vida implica esfuerzo, dedicación y tiempo. La paciencia y la persistencia son cualidades que van de la mano.

• Nunca dejare que el desaliento o la desesperación me ganen

Si realmente quieres crecer, no busques ganar la pelea con un solo golpe. Prepárate para dar muchos golpes pequeños y esquivar los que vengan hacia ti.

C.-TENACIDAD

Y lo más importante… NO DESISTAS… el éxito está por llegar.

El principal error que cometen las personas que inician en el crecimiento personal es que quieren abarcarlo todo. Hacerlo rápido. Y es imposible. Si no lo hacen entonces aparece el desánimo. Recordando la frase del poeta Saddi que dice “ten paciencia. Todo es difícil antes de volverse fácil”. Su enseñanza es cierta. Muchos de nosotros no nos damos cuenta de que a veces estamos a solo unos cuantos pasos de conseguir cosas significativas, porque desistimos demasiado pronto. Sin embargo todo cuanto realmente vale la

- 81 -

D.-PROPOSITO El propósito del multinivel es el poder ofrecer a las personas una salida digna a la crisis que estamos viviendo, ofrecer una manera de ganar dinero totalmente honroso, y ofrecer a las personas la posibilidad de llegar a la libertad financiera, incluso la posibilidad de ser millonarios. Pero hacerlo requiere un gran esfuerzo, mucha disciplina, muchas horas de estudio, muchísimo trabajo y, por supuesto, tiempo para crear la red necesaria para tener grandes ingresos.

- 82 -

Ahora la buena noticia. Si te enfocas en el verdadero propósito del multinivel, que es ayudar a las personas, si estás dispuesto al esfuerzo, al sacrificio, a luchar por las personas, dentro de unos años estarás viviendo una calidad de vida que seguramente ahora no eres capaz ni de soñar. Un consejo: no intentes hacerlo tu solo, únete a un equipo con tu misma visión. Cambiemos la forma de trabajar este negocio, cumplamos el propósito de ayudar a las personas. En tus manos está la posibilidad de cambiar tu futuro, el de tu familia, y el de miles de personas. ¿aceptas el reto?

E.-GRATITUD Uno de los conceptos que aprendí de Zig Ziglar dice “Puedes conseguir lo que quieras en la vida, si ayudas a conseguir a los demás lo que ellos quieren”

- 83 -

En lo personal te digo que he recibido ayuda de muchísimas personas en las diferentes etapas de mi vida y hay quien continúa apoyándome, cada Grupo o Equipo donde me he integrado, cada empresa para la que he colaborado, los amigos de mis amigos, en especial todos y cada uno de los miembros de mi familia personal y política, en múltiples ocasiones me han apoyado y concluyo que el éxito en la vida es que nunca he estado solo, ha sido que con la ayuda de Dios he tenido la asesoría y la mano amiga de muchísimas personas. Por lo que estoy de acuerdo con el Maestro Zig Ziglar: Puedes conseguir lo que quieras, si ayudas a conseguir a los demás lo que ellos quieran” Estoy sumamente agradecida con todos ellos y te invito a que a medida que tú lo recibas también agradezcas, que disfrutes de tu éxito pero nunca olvides a los que te ayudaron a conseguirlo y por ello sientas el compromiso de ayudar a los demás. F.- ACTITUD

- 84 -

Lou Holtz dijo: Capacidad es lo que te permite hacer algo, Motivación es lo que determina lo que haces. Actitud es lo que determina cuan bien lo haces. Una buena actitud puede ser ese elemento diferenciador que te ubique en un situación de ventaja ante otras personas. Sin embargo, no podrá sustituir la falta de recursos, de capacitación o de talento. La actitud es unja especié de motor poderoso, que también encierra sus limitaciones. Habrá muchas cosas que pueda hacer por ti, pero otras tantas en las que será insuficiente si es tu única herramienta. La actitud no puede suplir a la experiencia. Desafortunadamente la experiencia es un capital que se adquiere después de muchas y repetidas lecciones. Probablemente esa sea la - 85 -

causa por la que suele decirse que “Cuando una persona con experiencia se encuentra con una persona con dinero, la persona con experiencia recibirá el dinero, y la persona con el dinero ¡conseguirá experiencia!. Como líder, debes de saber que tu actitud es captada mas rápidamente que tus acciones y por esta sencilla razón es importante que te concentres en desplegar y sostener la actitud que te llevará al triunfo. La actitud, según como la utilicemos puede significarnos todo o nada. Puede ser el propulsor que conduzca a algunas personas a la superficie y del mismo modo, sumerja a otras que dirigen erradamente su pensamiento. Entonces, te invito reflexionar cuales son esas “malas actitudes” que te hacen tener una mirada negativa sobre ti mismo, que suelen ocasionarte dificultades en el trato con las demás personas o que identifiques cuales son esos pensamientos que se apoderan

- 86 -

continuamente de su mente, que te están impidiendo sentirte realizado G.- COMPROMISO Es un esfuerzo con enfoque. “Cualquier persona puede enamorarse de los resultados, pero hace falta ser un triunfador para enamorarse del esfuerzo que implica y el sacrificio que hay que hacer” Nada que tenga valor en la vida se obtiene sin un compromiso. El propósito del compromiso es llevarte a hacer una promesa personal para conseguir tus sueños. “Tú puedes tener lo que desees en la vida, si ayudas a la suficiente cantidad de personas a lograr lo que ellos desean” Comprometerse va más allá de cumplir con una obligación, es poner en juego nuestras capacidades para sacar adelante todo aquello que se nos ha confiado.

- 87 -

Una persona comprometida es aquella que cumple con sus obligaciones haciendo un poco más de lo esperado al grado de sorprendernos, porque vive, piensa y sueña con sacar adelante a su familia, su trabajo, su estudio y todo aquello en lo que ha empeñado su palabra. La persona comprometida es generosa, busca como dar más afecto, cariño, esfuerzo, bienestar… en otras palabras: va más allá de lo que supone en principio el deber contraído. Es feliz con lo que hace hasta el punto de no ver el compromiso como una carga, sino como el medio ideal para perfeccionar su persona a través del servicio a los demás. El Compromiso es la única manera de obtener los resultados. Si emprendes tu negocio multinivel con expresiones como “Lo intentaré, a ver si funciona”, no funcionará. Si dices “Veremos lo que pasa”, no pasará nada. Esto se aplica a todos los negocios y muchas otras facetas de la vida. No ocurre nada hasta que te levantas para - 88 -

ponerte en marcha y hacer que algo ocurra. Entonces, ¿Cómo se consigue el compromiso con tu negocio Multinivel? Comienza siendo consciente de lo que tenemos en las manos, de saber realmente en lo que estamos involucrados y su potencial. Mucha gente -la mayoríadesiste de este negocio porque nunca comprendió en lo que se metió. Tenía una gran mina de oro pero nunca se dio el tiempo para explorarla; solo asumió que no había oro en ella….y sin cavar, ¡ninguna mina funcionaría!, ¿No es así?

multinivel, con la acción y unida con un fuerte deseo de conseguir las recompensas ofrecidas, deberán llevarte al umbral del compromiso. No hay otra manera y no pasa de un día para otro, es un proceso. Esto puede demostrarse con otra ecuación: Yo PUEDO hacerlo + yo DEBO hacerlo = yo lo HARÉ

El compromiso llega poco a poco a través de un proceso paulatino y solo puede provenir de LA ACCIÓN, del conocimiento y el trato continuo que proporcionan todo tu centro de capacitación y sobre todo, la asociación con la gente que YA ESTÁ COMPROMETIDA. Si dedicas más tiempo a personas que no están comprometidas, terminarás sin comprometerte ya que nadie puede dar lo que no tiene. La percepción de las posibilidades reales del negocio

Un aspecto maravilloso de la mente humana es que, cuando le dices (no preguntas) firmemente que un trabajo concreto tiene que hacerse en un tiempo determinado, deja de poner excusas y razones para la imposibilidad o dificultad del trabajo, sencillamente lo hace. Al comprometerte con un trabajo, lo haces. Tu mente es muy poderosa y hace lo que tú le ordenas. El lado difícil es la aceptación del compromiso. ¿Cómo saber si aún no estás comprometido con tu negocio Multinivel? Esto es fácilmente identificable. Uno no está realmente comprometido cuando consideras como una obligación el hacer tu consumo mensual, como si fueran cuotas o pagos

- 89 -

- 90 -

al banco y no en un esquema emocionante de saber que estamos generando riqueza para nuestros negocios.

- 91 -

- 92 -

CAPITULO 5 LOS DIFERENTES PLANES DE COMPENSACIÓN Al ser profesionales en redes de mercadeo es importante conocer las distintas maneras en las que las empresas pagan las regalías a sus asociados. Cada vez las empresas de redes de mercadeo modifican sus planes de pago, algunas lo hacen por el bien de sus asociados y otras para generar más utilidades para ellas. Es de vital importancia que los analices para asegurar tu éxito en las redes de mercadeo. Existen muchos tipos de planes de compensación, pero la mayoría de ellos cae en las siguientes categorías: 1. Binario Este plan de compensación solamente te permite tener 2 personas en tu primera línea (frontales), por lo que este tipo de planes promueve mucho la colocación de personas a profundidad.

- 93 -

La desventaja más grande e injusta de este plan es que si el asociado no tiene “nivelados” sus dos organizaciones, no va a recibir grandes cheques. Ya que la empresa paga solamente en base a la organización más débil. Por ejemplo, si tienes a tu frontal “A” con 90 personas, pero tu frontal “B” solamente tiene 10 personas. La empresa te pagará solamente sobre tu organización de 10 personas, sin importar lo que tengas en la línea de tu frontal más fuerte. 2. Matriz forzada La matriz forzada es otro tipo de plan de compensación, donde la empresa limita el número de personas que puedes tener en tu primera línea. Existen distintos planes de compensación de matriz forzada, por ejemplo puede haber uno 3×5. Donde solamente puedes tener 3 frontales, y solamente te pagan hasta tu nivel 5 en profundidad.. 3. Uninivel El uninivel es un plan de compensación muy común y fácil de entender, donde la

- 94 -

empresa te paga una comisión por los consumos de cada persona dependiendo en el nivel que esté.

El patrocinador recibirá una pequeña compensación (2%-5%) del volumen de la persona que se separó.

Este plan no tiene limitantes en el número de frontales que puedas tener, por lo que tú puedes crecer cuánto tú quieras. Las comisiones en un uninivel solamente llegan a un nivel.

En la actualidad hay muchas empresas que mejoran cada día su plan de compensación, es importante analizar a los fondos ya que en base a ellos recibiremos nuestras ganancias.

Es importante buscar empresas que permitan la “compresión dinámica”, así cuándo una persona en tu organización no cumpla con su calificación, toda su organización suba hacia ti y no la pierdas.

Un error muy común para las personas sin experiencia en el network marketing es entrar a una empresa sin verdaderamente analizar su plan de pago.

4. Breakaway Es el plan de compensación más antiguo de la industria, donde los distribuidores pueden registrar a un número ilimitado de personas. La característica más importante de este tipo de plan, es que cuando una persona logra un determinado volumen de ventas rompe su lazo con su patrocinador, formando una organización nueva.

- 95 -

- 96 -

CAPITULO 6 INGRESOS DERIVADOS DEL MULTINIVEL I.- VENTA DIRECTA En todas las empresas que comercializan productos por el sistema de mercado en red o networkmarketing, existe como uno de los incentivos, el poder vender lo productos y obtener un margen de utilidad que varía de una empresa otra. Este es el primer ingreso derivado de tu negocio, la diferencia entre la compra y venta del producto. Si te gustan las ventas tendrán un porcentaje de utilidad y si no, tendrás el mismo porcentaje de ahorro para los productos que elijas consumir o regalar. De esta manera tú te vas iniciando en el desarrollo de un negocio propio, cuyo desarrollo será muy diferente al de la venta tradicional, donde existen dos tipos de vendedores_ 1) El vendedor a sueldo y comisión (puede ser el de mostrador), quien recibe - 97 -

un sueldo base y un porcentaje de comisión sobre lo que vende. Tiene la desventaja que él no es el dueño de su negocio, no es quien fija los objetivos mensuales, está sujeto a un horario y a la presión de los directivos de la empresa. 2) El vendedor comisionista.- Este no recibe sueldo, solo cobra una comisión de lo que vende, si vende gana y si no vende, pues no gana. Este tipo de vendedor generalmente tiene que fijarse metas personales en base a sus necesidades económicas personales y su programa de trabajo será individual , podrá programar su tiempo, habrá vendedores que saben lo que quiere lograr y se fijan una meta diaria ejem. Llenaré 5 solicitudes diarias, o visitaré 3 prospectos por día, o haré 10 llamadas de contacto, trabajan de una manera sistemática que no se van a casa o a la ama si no han cubierto su objetivo, este tipo de vendedores que trabajan por objetivos y con la famosa ley de los números grandes, serán los que siempre estén en los mejores lugares de ventas,

- 98 -

los que se ganan premios y que son la envidia de sus compañeros Bien, empezaremos por definir ¿que es vender ? la definición de venta enfoca la misma desde dos perspectivas diferentes:

1.- Disponibilidad de tiempo.- Que cada quien organizara su día como mejor le conviniera 2.- Que pueda ser desarrollado por hombres o mujeres, jóvenes o en edad avanzada, que no se requiera un título profesional

1. Una perspectiva general, en el que la "venta" es la transferencia de algo (un producto, servicio, idea u otro) a un comprador mediante el pago de un precio convenido.

3.- Que requiera poca inversión

2. Una perspectiva de mercadotecnia, en el que la "venta" es toda actividad que incluye un proceso personal o impersonal mediante el cual, el vendedor 1) identifica las necesidades y/o deseos del comprador, 2) genera el impulso hacia el intercambio y 3) satisface las necesidades y/o deseos del comprador (con un producto, servicio u otro) para lograr el beneficio de ambas partes.

5.- Que los resultaos no sean proporcionales al esfuerzo personal y que se permita tener bonificaciones de las ventas de la empresa,

Entonces cual sería la alternativa ideal ¿? La alternativa ideal sería un negocio que te ofreciera lo siguiente: - 99 -

4.- Que fuera un negocio que produjera utilidades sobre las ventas sin que te conviertas en un vendedor profesional

Y por supuesto que existe y ya tiene muchísimos años funcionando en Estado Unidos, en varios países más, México no es la excepción y ya lleva muchos años que los mexicanos han sabido utilizar este maravilloso sistema de generación de ingresos para hacer realidad sus sueños, llegando a la ansiada libertad económica acompañada de la libertad de tiempo.

- 100 -

El mayor problema al que te enfrentas es que a la mayoría de la gente, es que no les gusta vender, tiene miedo, inseguridad o piensa que es humillante. Es más cómodo y de “cache” como decimos por acá, convertirte en comprador. De ahí la famosa frase “No me vendas, ayúdame a comprar”. Es decir, tú tienes que hacer sentí al otro que él fue el de la idea que eligió lo correcto para él, por lo tanto te tienes que convertir en un experto en demostrar los beneficios del producto para que el otro pueda ”comprar”., ya veremos más delante como puedes agilizar tu sistema para vender si este es tu caso. Ahora te platico que este negocio cambia la perspectiva si no quieres convertirte en un vendedor profesional, entonces compra lo que necesites y enseña a, otras personas a que hagan lo mimo. Si haces esto, se puede “tejer” una red de distribuidores donde todos compran y todos ganan. Una red no es un estructura plana piramidal donde nada más “los de arriba” ganan, una red es una estructura plana y te comparto esta gráfica donde

- 101 -

podemos captar la diferencia de una manera más clara II.- BASE DE CLIENTES ASIDUOS Siempre que estamos comercializando un producto vamos a encontrarnos con personas que se identifican con lo que nosotros ofrecemos, este tapó de personas nos llama, solicita la reposición del producto y nos los paga, sin importar el precio. Entonces este tipo de personas que no tienen necesidad de pagar a un precio más barato y que prefieren desde la comunidad de su hogar u oficina recibir nuestros productos se convierten en nuestros clientes, Que hay que hacer con nuestros clientes: 1.- Conocer cuáles son los productos que le gusta consumir. 2.- llevar una bitácora (o tarjeta) de la fecha en la que le entregamos cada producto y estar al pendiente de agendar la siguiente entrega calculando el tiempo que el producto le durara. - 102 -

3.- Llamarle una semana de anticipación para programar su entrega y que esta esté disponible en tiempo y con dinero para recibir nuestro producto. 4.- De la línea de productos que consume buscar que otro producto le gustaría conocer, 5.- Si manejas muestras de nuevos productos sería muy bueno que le regalaras una muestra cada vez que un nuevo producto salga a la venta. 6.- Ten presente su fecha de cumpleaños o fecha de matrimonio para que le regales una llamada de felicitación en ese día. (Necesitas acostumbrarte al manejo de la agenda de citas) 7.- No olvides el Día de Madres, Navidad, Año Nuevo y Día de la Amistad, regalar una llamada o una pequeño souvenir que le haga sentir que es una persona importante para ti, pueden ser cosas muy sencillas como una tarjeta, pluma, llavero etc.

- 103 -

8.- Si tu empresa tiene el servicio de descuento a Clientes preferentes, puedes ofrecérselo y que esta persona si quiere el descuento o prefiere tu atención personal. III.- Red de EMPRESARIOS Si quieres convertirte en un empresario multinivel debes tomar en cuenta una serie de consideraciones al el negocio que más te acomoda. 1- Busca una empresa de marketing multinivel que tenga un historial de honestidad y de buen desempeño, que tenga un producto que te interese y conozca o estés dispuesto a conocer y que tenga un buen plan de compensación. 2- Investiga cuáles son las personas que más dinero están ganando y comunícate con ellos por vía telefónica, para ver cual se adapta mejor a su estilo. Además antes de empezar asegúrate de conocer cuál es su equipo de trabajo. En algunas empresas de marketing multinivel puedes

- 104 -

ver esto en la lista de líderes disponible en internet.

empresa o de parte de tu líder para que te enseñe como hacer crecer tu negocio

3- Asegúrate que la persona con la que te vas a unir está dispuesta a ayudarte pero también tendrás que estar dispuesto a trabajar por tus metas.

6- Verifica como pagarán tus comisiones, cada cuánto y si el método de pago está disponible en tu país.

4- Debes tener en cuenta que la inversión inicial en la empresa de multinivel no será el único gasto que tendrás que hacer, también tendrás que usar tiempo y dinero para promocionar tu negocio, así que tenlo en cuenta antes de empezar. 5- Ten presente que existen el multinivel presencial y por internet. Puedes hacerlo de las dos formas, pero los procedimientos son diferentes. a.- el presencial, siempre contarás con el apoyo de tu patrocinador para que te ayude a la construcción de tu organización y te saque de dudas b.- cuando no estas cerca de tu patrocinador pero puedes tener capacitación constante de parte de la

- 105 -

7- Únete a la empresa de multinivel que más te interesó, con el patrocinador que escogiste y la que se adapta a tu presupuesto. 8- Empieza a promocionar. También recuerda estos consejos: No te dejes llevar por la emoción, piensa bien las opciones y toma una decisión consciente de lo que será tu futuro negocio. Es ideal que escojas una opción que te apasione. Si vas a promover un servicio, o un producto, tiene que ser de tu interés y gusto, ejemplo… si te gusta apoyar a las personas para mejorar su salud, lo indicado es buscar una empresa que promueva suplementos que apoyen en el restablecimiento o prevención de la salud, pero si te sientes incómodo con - 106 -

este tipo de productos porque te da miedo que vayan a tener una reacción, entonces esta no es la empresa que buscas. Sin embargo si elijes una empresa de cosméticos y disfrutas enseñando a las damas a que luzcan mejor o aplicándolo en sus caras y cuerpos los productos que promueven pues esta es tu mejor opción, si escogiste al azar una empresa de cosméticos y cada vez que tienes que hace una limpieza facial sufres porque no te sientes cómoda al contacto con la piel de tu cliente pues entonces esto no es para ti. Todos los seres humanos somos muy diferentes pero siempre encontramos alguna cosa con la cual nos identifiquemos, busca cual es lo que a ti te gustaría promover de tal manera que disfrutes con lo que haces para que esto lejos de verlo como una carga sea para ti algo agradable. así será más fácil mantener el entusiasmo y la motivación con el paso del tiempo. Evita los multiniveles que prometen cero trabajo y cero esfuerzo, por lo general son mentiras o estafas.

- 107 -

Si ya estás en una empresa de mercadeo en red y te ofrecen la opción de cambio para otra NO te cambies de empresa , no tomes la decisión por impulso, analiza bien donde estás y los pro y contra de lo que implica un cambio; después de analizar todo lo que tu empresa actual te ofrece, recuerda ese famoso refrán que dice “la yerba no es más verde del otro lado” y si no fíjate párate a un lado del camino y voltea hacia el otro lado, sentirás que la yerba es más tupida y bella del otro lado, sigue caminando y cruza y párate en ese lado donde lo visualizaste más bello y voltea hacia donde te encontrabas y en muchas de las veces nos damos cuenta que el lugar inicial donde estábamos desde este otro lado se ve muchísimo mejor mas verde más acogedor más próspero…. En los negocios de mercadeo en red, a veces nos dejamos ir por lo que te presentan de manera inicial pero si analizamos con detalle nos damos cuenta que la empresa donde estamos es mucho mejor. Si te permitiste abrirle la puerta a la oportunidad de multinivel y necesitas

- 108 -

moverte, no esperes que tu negocio te de lo que tú no le has dado, si quieres tiempo y dinero entonces invierte tiempo y dinero para que puedas cosechar tiempo y dinero, lo verdaderamente interesante es que en ambos casos de inversión esta es mínima comparada con lo que se tiene que invertir en negocios tradicionales. Lo que tienes que tomar en cuenta que es que a cada momento estamos tomando decisiones y el no hacer nada también es una decisión, es por eso que pequeñas decisiones hacen grandes empresarios, al tomar una decisión puedes significa muchas circunstancias y posibilidades nuevas.. Muchas personas deciden No iniciar su negocio de multinivel porque consideran que no tendrán resultados, a lo que pudiésemos concluir que la realidad es que existe una probabilidad de 50% de ser exitoso y otro 50% de fracasar en este negocio, por el contrario si no lo intentamos, tenemos asegurado el 100% de la falta de ingresos o de tiempo que pudiésemos haber obtenido.

- 109 -

- 110 -

CAPITULO 7 ¿COMO HACER MI NEGOCIO DE MULTINIVEL? 1.- PROSPECTAR: Prospectar para multinivel es una de las barreras más comunes a las que se enfrentan los líderes cuando ingresan a un multinivel. Todo es agradable cuando empiezas, te registras, compras el producto, analizas el plan de compensación. Pero, ¿qué sigue? Ingresar personas. Este paso es donde muchas personas se tropiezan y hasta llegan a dejar el negocio. Es claro que no es sencillo, pero si investigas estrategias y las implementas adecuadamente, tendrás éxito a la hora de contactar e inscribir personas. El modelo típico en la mayoría de los multiniveles es hacer una lista de prospectos, alrededor de 100 o 200 personas que conozcas personalmente y a las que les puedas ofrecer el negocio.

- 111 -

La pregunta es: los que realmente lo hicieron, ¿qué resultados obtuvieron? ¿Fueron los que esperaban? La realidad es que el 90% de las personas que realizaron ese paso no obtuvieron resultados o no fueron los esperados. Lo peor del caso, es que en las listas de ese 90% de personas, estaban sus familiares, amigos, compañeros de trabajo, vecinos, etc. de los cuales ya no se querrán comunicar con ellos por temor a que les ofrezcan un nuevo negocio o simplemente les entreguen un folleto acerca de una empresa. ¿Cómo hacer para prospectar para multinivel? Prospectar para multinivel es un aspecto que ha cambiado mucho en los últimos años. Hoy en día la tecnología ha influido mucho y la prospección por medio de la web ha tenido mucho auge. Con el hecho de adentrarte en el internet, anunciándote en páginas. Blogs y redes sociales, te da una enorme ventaja captando personas que si lo hicieras personalmente.

- 112 -

Ese modo de contactar es totalmente en frío, no conoces a las personas de la web y eso es mejor aún.

tardar 1 mes, 1 año, o 3 años, no importa el tiempo que tú hayas decidido, pero lo tienes que hacer una realidad.

Esas personas están buscando una oportunidad, ellos ya están convencidos de que el multinivel es algo bueno.

Jordan Adler, usaba el tiempo de su comida para dar una presentación. Él daba 3 presentaciones por semana, y su meta era inscribir a una persona al mes. Era muy consistente, si por alguna razón él no daba todas las presentaciones, la siguiente semana las recompensaba. La consistencia es clave en este negocio. Durante dos años, inscribió a 1 persona cada mes, y su negocio no pasaba de $100 – $300 USD al mes (lo cual es el caso de la mayoría de las personas que empiezan en el multinivel). Fue hasta su inscrita #16, que su negocio explotó. Su nueva asociada, en menos de un mes construyo un equipo de 15 personas, y esas personas construyeron un equipo dos años después de más de 12,000 asociados. Fue ahí cuando su negocio despegó.

La regla de los 30 distribuidores de multinivel Leyendo a Daniel Bedolla el cita a Jordán Adler, autor del libro “Beach Money”, debes de inscribir personalmente cuando menos 30 personas, de esas 30 personas que inscribas: 10 no van a hacer absolutamente nada, 10 van a hacer muy poco y 10 van a hacer el negocio. Pero de esas 30, 1 persona puede tener el potencial de crear una organización de más de 10,000 personas. Así es, tienes que tener la mentalidad de que eso va a suceder en tu negocio. No basta con inscribir solamente a dos personas y esperar a que el negocio crezca. Si tienes el compromiso de llegar lejos en esta industria, tienes que hacerlo treinta veces como mínimo. Esto te puede

- 113 -

La trampa del multinivel Lo malo es que la mayoría de las personas renuncia al multinivel mucho - 114 -

antes de haber llegado siquiera a las 10 personas inscritas, creyendo que nunca van a encontrar a las personas indicadas. Hay un dicho en el multinivel que dice: “en la cantidad, encontrarás la calidad”. Lo que quiere decir es que a medida que inscribas y entrenes a las personas a poder empezar con el pie derecho en el negocio, encontrarás a aquellas que dupliquen y hagan tu negocio crecer. La consistencia y el enfoque es clave en este negocio. Mario Rodríguez, autor del libro “El Árbol Rojo del Multinivel” dice que uno siempre es consistente. Lo que pasa es que cuando uno no es consistente en su negocio, sí lo es viendo la telenovela. Las personas siempre son consistentes, aunque muchas veces no con las actividades que sí producen resultados e ingresos.

intentar prospectar 4-5 al mes. Pero recuerda que tienes que ser consistente, con el número que has escogido para ingresar en tuempresa de multinivel. El internet y las redes sociales son una herramienta que te pueden ayudar a llegar al número más rápido, aunque no remplazan tu trabajo. Recuerda que son una herramienta, no un amuleto mágico que llenará tu oficina virtual de nuevos asociados. La tecnología no remplaza los básicos de este negocio, es por eso que debes invertir en tu educación como un profesional de multinivel.

¿Cómo puedo llegar más rápido a las 30 personas?

La mayoría de la gente en el multinivel siente que ha fracasado muy pronto. El negocio de multinivel es un negocio distinto a los demás, durante los primeros meses se siente cómo si no avanzáramos pero a medida que alcanzamos una duplicación en nuestra organización, nuestro ingreso empieza a crecer.

Esas treinta personas llegarán a tu negocio a medida que tú aumentes tu capacidad de prospección, no es lo mismo prospectar 1 persona al mes que

A.-Tips para prospectar para multinivel en las redes sociales

- 115 -

- 116 -

Las redes sociales es una herramienta muy útil para efectuar la prospección. El problema es que las personas adentradas en este negocio lo primero que quieren es ingresar a personas, publicando “Gran oportunidad de negocio”.

Prospectar para multinivel es un arma de doble filo.

Las personas que navegan por las redes sociales, quieren hacer amigos, que quieren ver fotos, saber sobre las demás personas, en fin, no precisamente quieren ingresarse en una nueva oportunidad de negocio.

Debes de ser consciente por cual medio de atracción recibes más resultados.

Ese es el secreto, primero debes de hacer amigos, para después, ofrecer el negocio.

Debes de ser cuidadoso con la información que comunicas en las redes sociales porque a tus amigos no estarán interesados en ver lo que publicas si constantemente solo hablas de tu negocio, para que resulte interesante que la gente te busque debes de incluir cuando insertes algo de tu producto, algo que tenga valor para el lector y despierte así su inquietud de buscarte.

Un claro ejemplo es una persona de Estados Unidos, la cual en vez de publicar “Gran oportunidad de negocio”, publicó “¿A quién le gustaría ir y viajar a algún lugar y ganar dinero?”. Con tan sólo 3 publicaciones similares logró 30 registros en una semana. B.-Lo que NO hacer para prospectar para multinivel

- 117 -

Puedes llamar la atención de muchas personas, al igual que ahuyentar la atención de otras.

No invertir demasiado en los que no te dan resultados y darle más énfasis a los que sí te dan. Evitar gastos innecesarios para prospectar para multinivel.

C.-Cuantas llamadas debo de hacer

- 118 -

de

prospección

Mucho se nos ha dicho que debemos de tener una lista mínimo de 100 personas para prospectar, cuando a mí me lo dijeron pensé y de donde las voy a sacar, lo primero que pensé en la familia y empecé a hacer la lista con los cuñados, sobrinos vecinos y amigos y ¿qué pasó? Que como yo no podía explicar el plan de negocios en la primera pregunta que me hacían y no sabía la respuesta, prácticamente mataba al prospecto, por ello te recomiendo que las primeras llamadas que hagas la hagas junto con la persona que te invito al negocio es decir tu Patrocinador, tu Auspiciador, o como quieras decirle. Hay algunas ocasiones que tú no conoces a la persona con la que te estás inscribiendo y eso es muy común cuando te inscribes por internet, pero siempre habrá un teléfono de contacto donde te puedes apoyar para tener la información que requieras, de alguien que viva en tu ciudad y que esté directamente conectada con la empresa que viva en ese lugar.

- 119 -

Si conoces a tu patrocinador yo te recomiendo que las primeras llamadas, o las primeras visitas no las hagas sola o solo, siempre con tu patrocinador o con tu línea de auspicio, siempre es importante saber quién o quiénes 2 o 3 personas están arriba de ti en la organización, pues son ellas las que están comprometidas a que tu desarrollo se realice con eficiencia ya que tu negocio y tu éxito en el mismo, va a ser parte del éxito de ellos. Bien volvamos a la pregunta inicial ¿ cuantas llamadas de prospección debo de hacer diariamente? Yo te recomiendo, y te lo digo por experiencia que de 10 personas que contactas logras una cita en la mayoría de los casos pues recuerda que tus tiempos libres no son los tiempos libres de los demás , a veces andan fuera de la ciudad de vacaciones o de trabajo, están enfermos o en algún problema de drama familiar, entonces al principio tu tiempo lo debes de utilizar en hacer llamadas: 10 diarias, para conseguir cuando menos 3 citas, de esas citas en la entrevista bien

- 120 -

realizada por parte de alguien de experiencia que conozca el plan de negocio es muy probable que una de ellas tome la decisión de integrarse a tu equipo. 2.- dar la presentación de oportunidad de tu negocio Para ello al principio tendrá s que apoyarte de tu patrocinador o algún líder de más experiencia que tu que te ayude con la explicación de todo lo que hay que ofrecer en un negocio de mercado en res, al principio parece muy complicado, pero después de repetirlo varias veces se vuelve muy simple, cuando ya comprendes todos los beneficios y ventajas que tienes de estar dentro terminas amándolo y lo compartes con energía y entusiasmo, Esta presentación la tienes que hacer en una cita con el prospecto o bien llevarlo a una presentación de oportunidad que se haga en grupo en algún local que el Grupo de líderes de tu localidad haya organizado.

- 121 -

¿Cuántas veces debo de dar el plan del negocio para obtener resultados lo más pronto posible? Debes enfocarte en darlo cuando menos una vez al diaria, con el tiempo esto será muy fácil pero al inicio fíjate la meta que mínimo deben ser citas o entrevistas con personas diferentes para que conozcan tu plan de negocios, para que puedas tener nuevos representantes lo más pronto posible, recuerda que entre más veces des el plan de tu negocio, más rápido aprenderás y no necesitarás a tu patrocinador, y más rápido tu organización se irá multiplicando. Ahora, esto dependerá de cuánto tiempo estés comprometido a destinarle diario… para que funcione debe de ser diario… si lo haces una vez a la semana y luego una vez a la quincena y luego al mes, de verdad que con ese ritmo no te garantizo que puedas ser triunfador en este tipo de negocios. En este modelo de negocios se gana muy bien, pero hay que tener urgencia por ganar esa suma económica que para ti es

- 122 -

importante tener cada mes y que te apoyará a alcanzar que tus metas o sueños se realicen. ¿A cuales eventos debo de ir? A todos los que organice tu Grupo, organización o la empresa que se hagan en tu ciudad, sean de tipo de capacitación de producto, de desarrollo personal o bien del plan de negocio, aquí no importa que ya te sepas el plan de negocios, el equipo de reunirse cuando menos una vez a la semana y equipo somos todos tengas o no invitados a los eventos tienes que estar ahí porque de tanto escuchar una y otra vez el plan de negocio, tu seguridad en lo que estás haciendo se va fortaleciendo, aunque sea una coma (,) de la exposición que se dé será diferente una de otra. El líder se forma y se forja en la cantidad de asistencia a los eventos es como puede aprender a duplicarse, si tus patrocinados te ven ahí ellos quieren ir, si tu no vas, ellos tampoco van. ¿Son importantes las Convenciones?

- 123 -

Muy importantes, ¿por qué? por varias razones: • Se reúnen distribuidores de toda la República y de otr5os países y tus los conocerás le platicarás lo que a ti te está dando resultado en tu negoco y ellos también te compartirán sus resultados de éxito. • Se dan reconocimiento a las personas que han desarrollado con más entusiasmo y dedicación la entrega a su negocio, son grandes líderes que mayores resultados han tenido y verás cómo los reconocimientos económicos trasciende a lo que tu pensaste que se puede ganar en un negocio de este tipo, de los cuales tienes que aprender muchísimo y ahí comparten sus secretos de éxito. • Generalmente en las Convenciones hay lanzamiento de productos nuevos… tu serás quien se entere primero de las novedades y llevarás la buena nueva a tu equipo que por alguna razón no pueda ir, aparte que los adquirirás a un precio menor - 124 -

3.- SEGUIMIENTO En esta ocasión toca el turno de los seguimientos… ¡De los tan temibles seguimientos! ¿Has escuchado a personas decir que no desean ingresar a un negocio Multinivel porque “no quieren molestar a sus amigos y familiares”? Y ¿En qué momento los molestan? Pues en los seguimientos. Muchos de nuestros compañeros del Mercadeo en Red han tenido que pasar por alguna de estas cosas: Les dejan de hablar sus familiares y amigos al sentirse perseguidos Ya no les contestan las llamadas Sus seguimientos se vuelven en llamadas incomodas

la gran mayoría en algún momento hemos caído en alguno de esos puntos. ¿Qué hacen los profesionales del Mercadeo en Red al respecto? ¿Cómo dan un seguimiento correcto? Aquí haremos uso de ciertas tácticas… En primer lugar hay algunos aspectos que debes de tener en cuenta El propósito de una agendar la siguiente.

cita/reunión es

Cumple tu palabra y regresa la llamada el día y hora acordados. Y también me gustaría agregar que… “Un prospecto es un detector profesional de postura”

No estoy diciendo que esto te pase a ti, lo que digo es que es algo muy común y que

¿Recuerdas que en un artículo anterior te expliqué que la postura es uno de los aspectos más importantes en todo el proceso de firmar personas en tu negocio de Mercadeo en Red? Aquí volveremos a hacer uso de la postura.

- 125 -

- 126 -

Ruegan porque sus prospectos reconsideren la oportunidad de negocio

Hay un concepto nuevo que utilizaremos en este paso: LA EDIFICACIÓN. ¿Qué es la edificación? “EDIFICAR es construir, levantar, poner en lo alto.” Es decir, en este proceso vas a EDIFICAR A TU LINEA DE APOYO o a tu Up Line. Vas a decir de él cosas positivas, cosas reales. Harás ver a tu Up Line como una persona a la que respetas y admiras, alguien que está luchando por cumplir sus sueños, alguien que te está ayudando a ti y a un grupo de personas a alcanzar sus objetivos en la vida. Eso es edificar, me refiero a que hay que decir COSAS VERDADERAS acerca de la persona que te está ayudando a hacer tu negocio Multinivel. Ahora que ya he mencionado lo que se necesita para hacer un seguimiento… ¿Cuáles son los pasos necesarios para hacer un seguimiento profesional? Bueno, vamos a retomar todo el proceso en general. - 127 -

tú invitas a María a ver una herramienta y agendas una cita para regresarle la llamada. ¿De ahí qué sigue? Bueno, lo siguiente es REGRESARLE LA LLAMADA a la hora que quedaste que lo harías… Y ¿Qué le vas a decir? Empezarás con unas preguntas para saber qué tan calificado e interesado está Juan para este negocio: “¿Qué fue lo que más te gustó?” Por nada del mundo le preguntes “¿Qué te pareció?” Si lo haces, ahí se acaba todo. Tratará de pensar en uno o dos “peros” para verse medianamente inteligente, empezará a criticar el video y a buscarle cosas negativas; y hasta ahí habrá llegado tu prospecto. En una escala del 1 al 10, donde 1 es nada de interés y 10 es “estoy listo para comenzar de inmediato”, ¿En dónde te encuentras tú? Si te responden un número menor a 5 les das las gracias y le dices amablemente que no es la persona que estás

- 128 -

buscando. En este caso ahí se acaba todo para Juan, pero eso es bueno, al hacerle preguntas de este tipo te vas a evitar que te diga: “Amigo, suena interesante, pero después te aviso” TÚ ERES EL QUE VA A TOMAR LA DECISIÓN de que María NO se una. Cuando te dicen que “después te avisan” Es sinónimo de que no les interesa y nunca te van a regresar la llamada. Pero cuando les preguntas eso que te acabo de decir tú vas a tomar la decisión de que esa persona no se una porque es claro que no está interesada y no vas a querer darle seguimiento después. Ahora si María te dice un número mayor que 5 le dirás lo siguiente: “Oye María, mira tengo un amigo que está teniendo mucho éxito y está expandiendo su compañía (Esta es la parte donde edificas a tu Up Line, lo haces ver como alguien exitoso que está haciendo crecer su negocio) en el área y está buscando 2 a 3 personas que quieran generar más

- 129 -

dinero a parte de lo que ya hacen. María ¿A ti te gustaría generar más dinero a parte de lo que ya haces? Él me preguntó si yo conocía gente y yo pensé en ti. ¿Te interesaría saber más?” muy seguramente María te preguntará de qué se trata y esto es lo que le responderás: “Sabes qué María, NO TENGO TODOS LOS DETALLES, sin embargo el día sábado (o el día que hayas acordado con tu Up Line) me voy a reunir con mi amigo a las 3 de la tarde en mi casa. ¿Por qué no vienes, vemos de qué se trata y si nos interesa partimos de ahí?” Lo más difícil no es que las personas tomen la decisión de ingresar al negocio, lo más difícil es que tomen la decisión de ver la información. Porque una vez que la persona vea la información el negocio toma sentido, la industria toma sentido y se abren las puertas para que las personas tomen una decisión.

- 130 -

¿Recuerdas la siguiente frase? “Nuestro objetivo no es firmar personas, es educarlas” Entonces, por NINGÚN MOTIVO le vayas a dar ni siquiera una pisca de información. En el momento en que lo hagas la persona va a tomar una decisión basada en esa poca información que le acabas de dar. ¿Qué hacer si el prospecto te dice “Si no me dices de qué se trata ¡No voy!”? Bueno, tu respuesta podría ser algo similar a esto: Mira María, mi amigo está buscando de 2 a 3 personas. Yo tengo una lista larga de amigos que están interesados en hacer un negocio y yo pensé en ti primero pero si no puedes venir ese día no te preocupes, no vengas.” Recuerda que no debes de soltarle NADA de información al prospecto.

quedar la CURIOSIDAD y posiblemente después te va a marcar para preguntarte de qué se trató la reunión. Y ¿Qué le vas a decir? “Mira María, no te puedo explicar por teléfono es algo muy gráfico. Mi amigo ya encontró a 2 personas y solo está buscando a uno. Mira, a mi amigo lo volveré a ver el viernes si te interesa yo le puedo decir que vas a venir. ¿Te interesaría venir, sí o no?” Ahora ¿Si tu prospecto está dispuesto a ir a la presentación? Lo que queda es indicarle la hora y el lugar exactos en donde será la reunión. Puedes agregar unas palabras más para edificar a tu Up Line: “Mira, mi amigo es alguien de verdad ocupado y posiblemente tenga que irse pronto, por eso te pediría de favor que seas puntual.”

Cuando sea el caso que decida no asistir a la presentación de negocio en él va a

Si alguien no te tiene el suficiente respeto como para llegar a tiempo a una reunión, créeme que esa persona no te interesa en

- 131 -

- 132 -

tu negocio, por tal motivo es importante decirle esa última frase. Ahora, recapitulemos hasta el momento qué hemos hecho: Invitamos a ver una herramienta y agendamos cita para regresar la llamada. Regresamos la llamada e invitamos a una reunión (Este es el primer seguimiento). ¿Te das cuenta que no estás rogando? ¿Puedes ver cómo cada encuentro termina en una cita para el próximo encuentro? Lo que sigue es hacer la primera reunión donde se presentará tu amigo y tu Up Line. En esa reunión se va a determinar si la persona se compromete o no a hacer el negocio. En esa reunión tu Up Line le preguntará a María cosas como:

“¿Cuánto te gustaría ganar al mes haciendo un negocio por Internet (o cualquier negocio Multinivel) para que lo consideres de verdad un negocio rentable?” (Por ejemplo, responde que mil dólares mensuales) “¿Cuánto tiempo dispones a la semana para generar 12 mil dólares este año (anualiza la cantidad de dinero que te había dicho)? Se necesitan de 12 a 15 horas, menos de eso no vas a conseguir esa cantidad ¿Los tienes?” “¿Cuántos meses estarías dispuesto a trabajar para poder llegar a esos mil dólares?” ( Responde que 4 meses) “Como todo negocio hay que invertir, para ganar esos 12 mil dólares que me dijiste ¿Cuánto dinero PODRÍAS DISPONER para poder invertir?”

“Antes de comenzar quisiera hacerte una pregunta para saber si encajas con lo que estamos buscando”

“Mira, por último me gustaría hacerte una pregunta que es importante para nosotros, porque ayudamos a las personas a formarse como emprendedores… ¿Para qué utilizarías

- 133 -

- 134 -

12 mil dólares? ¿Qué está faltándote en tu vida?” ( responde X o Y razones) “¿Si yo te muestro un negocio en donde puedes ganar 12 mil dólares en un año, dedicándole 15 horas a la semana en un periodo de 4 meses y que más o menos puedas invertir eso que tú me estás diciendo y que te ayude por X o Y razones, te parecería un buen negocio? ¿Estarías interesado para ser parte de él?” Si al final de la última pregunta María responde que No le interesa… bueno, te liberas de los seguimientos y lo liberas a él de las molestias. No necesitas hacer nada más, simplemente le das las gracias y tan amigos como siempre.

Y cuando terminen de dar el plan de negocios de tu compañía, lo ideal sería firmar a María en ese momento. Pero si María por alguna razón no se puede firmar, vuelve a agendar OTRA CITA. Entonces, como conclusión puedo decir que… … El propósito de una reunión es agendar la próxima reunión. … En cada llamada de seguimiento que hagas debes de mostrar postura. … Antes de presentar tu Up Line a tu prospecto, EDIFICA PRIMERO A TU UP LINE. De esa manera, cuando los presentes, tu prospecto verá a tu Up Line como una autoridad.

Ahora si María responde que sí le interesa. Es momento de INVITARLO A VER UNA PRESENTACIÓN DE NEGOCIO. Aún no le expliques nada, simplemente agenden una cita para presentarle el plan así como lo vimos en el artículo anterior

… La postura de tu Up Line es la de un CONSULTOR no la de un vendedor.

- 135 -

- 136 -

… La entrevista te va a servir para EVITAR MOLESTOS SEGUIMIENTOS A PERSONAS EQUIVOCADAS. Vas a

liberar a muchos prospectos y tú no necesitarás estar detrás de nadie.

sea en nuestro empleo, con pareja o familia.

… El proceso de seguimiento es una coladera. Sólo se van quedando los más aptos para hacer un negocio Multinivel. El resto se atora en alguno de los puntos y de esa forma sabes quienes son los merecedores del seguimiento.

B,. Cuando asistimos a un evento organizado por la empresa a la que pertenecemos de mercadeo en red en el que escuchamos al Orador o algún testimonio y este toca nuestro corazó0n y mueve nuestras fibras de sensibilidad, es decir se toca el umbral de la emoción.

Ahora ya tienes la clave para dar seguimiento a las personas ADECUADAS. Sé que te beneficiarías muchísimo si vuelves a leer esta información porque la vas a digerir mejor. De la misma forma puedes apoyar a tu equipo de trabajo y amigos si les compartes esto que acabas de leer. 4.-COMIENZA AHORA Cuando la mayoría de las personas toman por fin la decisión de tomar acción en los negocios de mercado en red sucede por 2 situaciones: a.- Cuando se toca fondo por algo que nos provoca gran frustración o dolor ya

- 137 -

nuestra

Es cuando entramos en esta zona cuando afrontamos lo que sea y tomamos la decisión, afrontamos la situación y empezamos a hacer todo lo que nuestro patrocinador nos sugiera para alcanzar la meta que deseamos olvidándonos de las excusas. Muy bien ya decidí iniciar, ahora que sigue? Muchas personas piensan que el desorden ,es propicio para dar rienda suelta a la creatividad y puede que tengan razón, pero la verdad es que un líder necesita ser organizado, tener todo bajo control, de esta manera podrá darse cuenta de sus prioridades, tendrá

- 138 -

claramente definidas cuales son. Podrá pasar de un proyecto a otro aprovechando cada movimiento. Por ello hay que tener un programa bien organizado para prepararse prunero y luego lanzarse a la acción. Qué tipo de acción, la in mediata la que salga del corazón pero basada en situaciones y que te lleven a la obtención de resultados, aprende usa la formula AMI (Acción Masiva Imperfecta), cual es el éxito de AMI, que no estás esperando a que todo salga al 100%, te lanzas, lo haces y sobre la marcha vas puliendo los errores.

voluntad de respondió:

triunfar?

A

lo

que

él

“La voluntad de ganar es importante pero le diré que es lo más importante: la voluntad de prepararse y ¡la voluntad de salir todos los días a entrenarse¡” 5.-NUNCA TE DES POR VENCIDO

En una entrevista que se le hizo al entrenador Bobby Knigh, después de que su Equipo de basquetbol de la Universidad de Lousiana ganara el campeonato nacional de la NCCA sin perder el invicto en 1976… la pregunta fue: ¿ el éxito de su equipo está en la

El Sr. Rick Warren sostiene, que “el peor enemigo del éxito de mañana es el éxito de hoy”. Y está en lo cierto. Creer que hemos “llegado” porque alcanzamos una posición en una organización o logramos el objetivo que nos habíamos propuesto es igual que creer que lo sabemos todo, ambos pensamientos son iguales de nocivos. ¿Sabes por qué? Porque la mayoría de las personas cuando piensan haber llegado al lugar deseado dejan de esforzarse y desperdician su potencial. Busca progresar pero nunca quieren llegar “llegar” porque eso significa ponerle un límite a tu expansión. Los triunfos al igual que los fracasos son fugases. Ni uno ni otros son para siempre.. Así como te digo que no te aferres a la derrota porque no te permite avanzar, lo mismo te

- 139 -

- 140 -

La meta, tu sueño solo tu lo sabes, te invito a que te lances que hagas AMI y que logres lo que solo tú sabes que necesitas y que es tan importante para ti.

sugiero con relación al éxito. Disfrútalos pero ten presente que estas cosechando en este momento el éxito que sembraste en el ayer, para seguir triunfando debes de seguir creciendo. Que esa sea tu meta. Sin importar que tan exitoso seas hoy, no pierdas la sed por el éxito del mañana. Henry Ford decía: “he observado que la mayoría de las personas exitosas se adelantan durante el tiempo que otras personas desperdician”

buscando el plan B y el C y a veces casi te acabas el abecedario después de buscar una estrategia y otra y para que te digan que es suerte. Para que el éxito sea constante necesitas crearte una disciplina constante y nuevos hábitos y para ello te compartiré las seis claves de la autodisciplina. 4 Pasos hacia la Grandeza Cada día que abres tus ojos es una oportunidad para ser grande!

A que se refería el Sr. Ford con estos comentarios, a que al igual que tú y yo él fue testigo que el mayor porcentaje de la población se resiste a salir de su zona cómoda y busca el menor motivo para hacer nada, son muy pocos los que a pesar de tener un título, un alto rango, etc. Siguen superándose y preparándose para el mañana y para que después te digan “que suerte tienes” a ti todo lo que haces te sale bien”, claro si estás ahí insistiendo a prueba y error, luchando con tus momentos de depresión porque las cosas no salen como tú las quieres y

Sigue estos pasos para obtener lo mejor de cada situación y producir grandeza día con día:

- 141 -

- 142 -

1. Enfócate en lo que es importante. La forma más fácil de producir grandeza cada día es enfocarte en las cosas que son más importantes. El mayor tiempo que dediques en hacer cosas contraproducentes, el menor tiempo que tendrás para enfocarte en las cosas que importan. Antes de que empieces con alguna tarea.

Pregúntate a ti mismo ¿que importante es?. Si llevas a cabo tarea, hará alguna diferencia para para alguien más? ¿ Es prerrequisito para una tarea hacer diferencia? ¿ Te ayudara a lograr tarea que realmente importa?

tan esta ti o un una una

Evita usar el estado de ánimo en el que te encuentras para juzgar lo que tú crees que es importante. Es muy fácil permitir que tu estado de ánimo o humor te coloquen en una posición de bajorendimiento. Dedica diez minutos diarios a divagar y hacer absolutamente nada. El resto del tiempo debe ser dedicado en actividades productivas. 2.- Encárgate de las cosas grandes primero. Después de identificar lo que es importante, trata de realizar primero los proyectos grandes. Claro, los proyectos pequeños también producen grandeza, pero si dedicas tu día

- 143 -

en enfocarte en logros pequeños, habrá muy poco tiempo o espacio para los grandes que tienen un impacto mayor. Cuando te permites a ti mismo alcanzar dos o tres proyectos grandes durante el día, tendrás espacio en medio para dedicarlo a los pequeños. ¡Antes de que lo s 3,- Cada vez que inicies solo hay una manera: “Bien” ¡Evita aceptar la mediocridad! Reafirma tu creencia de que no hay absolutamente espacio en tu vida para nada que no sea lo mejor, y veras que tan fácil te ajustaras a programar estándares altos para ti mismo alcanzarlos. Cree que te sientes diez veces mejor cuando empiezas de nuevo, que seguir adelante sabiendo que no es tu mejor trabajo. Desarrolla la paciencia necesaria para remover un proyecto insatisfactorio y empieza nuevamente de la nada. te beneficiara a la larga. - 144 -

4.-Impacta la vida de otros. Una buena forma de juzgar si estas produciendo grandeza, es mirar el impacto que tus acciones tienen en la vida de otros. ¿Son tus acciones lo suficientemente significantes para una impresión duradera? Si es así, entonces, probablemente has hecho un gran trabajo y te debes sentir orgulloso de haberlo hecho. Cuando te permites a ti mismo aceptar los cambios que te permitirán producir grandeza, empezaras a notar que tan difícil es para ti producir cualquier otra cosa.

Cada día, tú sabrás que realmente estás haciendo una diferencia y podrás descansar fácilmente en las noches, sabiendo que el próximo día será igual de grande. Sydney J. Harris dijo: Un triunfador sabe cuándo tiene todavía que aprender, aun cuando él es considerado un experto por los demás. Un perdedor quiere ser considerado un experto por los demás, antes de que haya aprendido lo suficiente para saber lo poco que conoce.

Después de un tiempo, es imposible el hacer solamente un trabajo-promedio. Sigue este proceso y pronto podrás mirar hacia el frente a unos maravillosos y satisfactorios días de nada más que grandeza, ¡porque eso será todo lo que sabrás producir!

- 145 -

- 146 -

CAPITULO 8 El Paso Más Importante En Multinivel Descubre tu sueño Los sueños son el motor, la gasolina, lo que te mueve a desarrollarte al máximo. Cuando permitimos que alguien más nos convenza de que esto no es posible, una parte de nosotros se muere. En la industria del multinivel lo más importante es tener definido el sueño de cada persona. Tanto el personal como el de tu equipo es importante conocerlo y tener un plan de acción para lograrlo. Esto suena muy bien en teoría, pero ponerlo en práctica hace la diferencia entre las personas exitosas y las que no lo son. No dudes en tomar acción.. Recuerda que la industria del multinivel es de soñadores, y de personas que están dispuestas a tomar un riesgo con tal de conseguir algo que siempre han querido.

- 147 -

No importa si vas iniciando en el multinivel o tienes tiempo en tu empresa de networkmarketing , lo importante es que ayudes a otros a conseguir sus sueños, para que tú puedas conseguir el tuyo. Según Paul Stolz quien hizo un extenso estudio sobre lo que hace que las personas persistan aun ante situaciones adversas, el concluye que la clave está “en identificar la montaña, el propósito de nuestra vida, para que de esta manera todo adquiera sentido”. El dice que el problema es que “todos los días vemos a personas que están ascendiendo en la montaña equivocada” gente que la mayor parte de su vida ha pasado haciendo algo que no ha tenido un sentido profundo para ellos, son los que de repente miran hacia atrás y se preguntan ¿Qué he estado haciendo todos estos años? Si tienes dificultades para plantearte un propósito que te oriente cuando las cosas no funcionan bien, aprende a desarrollar un deseo, es muy probable que no - 148 -

encuentres tu propósito en el momento, pero estarás haciendo algo para llegar a el y aquí recordemos la frase de Abraham Lincoln “Recuerda siempre que tu resolución para triunfar es más importante que cualquier otra cosa” Atendiendo a la recomendación del gran John Maxwell te recomiendo su método para ponerlo en práctica: Practica: • Busca relacionarte con personas que posean un grn deseo como combustible para su vida •

Desafía el momento

• Encuentra una meta que te resulte estimulante • Imagínate disfrutando de la recompensa de haber alcanzado esa meta

Deja de justificarte:

- 149 -

Dice George Wahington que el 99% de los fracasos provienen de las personas habituadas a dar excusas”. El dar excusas y deshacernos en justificaciones no nos conduce más que a un desperdicio de energía, el fracaso no será menos si tenemos muchas excusas para justificarlo. Las excusas no acortan el camino, sino todo lo contrario; lo vuelven más largo porque lejos de impulsarnos, nos destruyen, Analiza cuando las cosas no se den como las esperabas, realmente es porque no pudiste hacer nada mas o es porque te quedaste en tu zona de confort esperando a que alguien más te diera el empujón de último momento. Te recuerdo uno de los principios de liderazgo que en lo personal para mí ha sido ley: ¡Si ha de ser… depende de mí!, te invito que lo practiques en tu dio a día y veras que los resultados cambiarán y te acercarán más rápido a tu meta. Coincido con Tom Landry cuando dijo: Un líder tiene que ser innovador. Si no estás

- 150 -

a un paso de los demás, pronto quedarás un paso detrás de ellos.

- 151 -

- 152 -

CAPITULO 9 Conviértete en un líder de redes de mercadeo El liderazgo en las redes de mercadeo es algo tan importante, que sin él simplemente el negocio no funciona. En esta industria es importante motivar y hacer que la gente se mueva. El poder de un buen liderazgo puede llevar a crecer organizaciones de miles y miles de personas. Estoy totalmente de acuerdo con Daniel Bedolla, experto en temas de redes de mercado, cundo dice ;. El liderazgo normalmente es confundido con el rango que el líder tenga dentro de la empresa de red de mercadeo, esto no es precisamente lo mismo. Ya que puede haber líderes sin rango, o personas con rango sin habilidades de liderazgo.

En el mercadeo en red, funciona de igual manera. En ocasiones, se hace lo que la persona con mayor rango quiere que se haga, aunque no porque queramos hacerlo. Otra parte importante de los líderes es que son buenos seguidores cuando tienen que serlo. Cuándo tienen que seguir a otros líderes lo hacen, pero cuándo tienen que dirigir a otros también lo hacen. Beneficios de tener organización de redes

líderes

en

tu

¿Por qué hacerlo? ¿Por qué es importante dedicar tiempo a esto? Tenemos que revisar las razones más importantes:

Esto funciona como el jefe que da órdenes, pero nadie lo escucha y lo sigue. Las personas lo obedecen por su posición superior, pero no porque quieran hacerlo.

• Los líderes en tu organización te harán el trabajo más sencillo, ya que ellos te ayudarán a resolver los problemas de tu equipo de trabajo. Recuerda que buscamos líderes, aun cuando todavía no tengan un rango en tu empresa.

- 153 -

- 154 -

• Los líderes son el futuro de tu organización, sin ellos es complicado dirigir a tu gente a un punto específico. Los líderes son tus mejores aliados en momentos de cambio. • Los líderes desarrollan nuevos líderes. El proceso de desarrollo de liderazgo continúa hasta la posteridad. Los 3 pasos para empezar a desarrollar liderazgo en redes de mercadeo. Todos los líderes parten de un punto, algunos más abajo que otros, pero al final todos tienen un camino que recorrer para desarrollar su liderazgo. Los siguientes pasos son para facilitar ese proceso, aunque es necesario que practiquen constantemente para lograrlo. 1. sea.

SÉ lo que tú quieres que tu equipo

de tu empresa, piénsalo dos veces ya que tu equipo hará lo mismo que tú. 2.

Aprende para enseñar a otros.

Los líderes deben ser las personas que conozcan el negocio y que sepan que hacer en ciertas situaciones. Es su deber enseñar a su equipo las estrategias clave para lograr el éxito. Tomate el tiempo necesario para aprender a hacerlo bien. 3.

Actúa y resuelve problemas.

Los líderes en redes de mercadeo toman acciones a favor del equipo. Siempre están buscando solucionar las necesidades de los otros. Entre más los ayudes a salir de sus problemas, más liderazgo tendrás con ellos. El liderazgo en redes de mercadeo:

El ejemplo es importante, si tú modelas las cosas buenas, tu organización te seguirá. Siempre ten en cuenta, que lo que hagas bueno o malo se duplicará en todo el equipo. Así que la próxima vez que pienses en no asistir a una reunión

Los líderes en redes de mercadeo son líderes de líderes. Así que es importante que entres dentro de un ciclo de constante capacitación y mentalidad de líder. Actúa sobre los tres puntos

- 155 -

- 156 -

anteriores, revísalos y toma acción lo antes posible.

¡Éxito!

- 157 -