Triptico_Leishmaniasis-1111

disminuyendo el número de células que combaten la enfermedad. CONCEPTO La leishmaniasis o UTA es una enfermedad produci

Views 149 Downloads 3 File size 486KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

disminuyendo el número de células que combaten la enfermedad.

CONCEPTO La leishmaniasis o UTA es una enfermedad producida por un protozoo con presencia en América Latina, África, Asia, Europa. Afecta a vertebrados como el perro, rata y secundario al hombre. Se encuentra en las pendientes andinas hasta 2885 ms del mar.

ETIOLOGÍA



El reservorio (el perro, la rata).

Leishmaniasis es un grupo de enfermedades causada por especies de parásitos protozoos diminutos del género leishmania, cuyo ciclo de vida parasitaria, un huésped apropiado como el hombre.



El huésped (el ser humano)

Esta enfermedad conocida como “úlcera del chiclero” o “picadura de la mala mosca”, es causada por un protozoario de la familia (Trypanos amatiche).

Existen diferentes formas de leishmaniasis:

CADENA EPIDEMIOLÓGICA





Agente: Leishmania peruvians



Reservorio: Perro, roedores domésticos.



Vía de Entrada: Piel



Vía de Salida: Piel



Mecanismo de Transmisión: El agente se transmite al humano y a los animales a través de la picadura de hembras de los jejenes, un grupo de insectos chupadores de sangre y diferentes de los mosquitos,



La leishmaniasis cutánea afecta la piel y las membranas mucosas. Las llagas en la piel por lo regular comienzan en el sitio de la picadura del flebótomo y pueden durar meses o años antes de sanar por sí solas. En unas pocas personas, las llagas se pueden desarrollar en las membranas mucosas. La leishmaniasis sistémica o visceral afecta el cuerpo entero y es una forma que ocurre de 2 a 8 meses después de que la persona es picada por el flebótomo. La mayoría de las personas no recuerdan haber tenido una llaga en la piel. Esta forma puede llevar a complicaciones mortales. Los parásitos dañan al sistema inmunitario

el cuerpo y las alas cubiertas de pelos y las patas de color amarillo.

zarigüeyas

y

SÍNTOMAS La leishmaniasis cutánea afecta la piel y algunas veces las membranas mucosas. Sus síntomas son, entre otros: •

Llagas en la piel que pueden volverse úlceras que sanan muy lentamente



Úlceras y desgaste (erosión) en la boca, la lengua, las encías, los labios, la nariz y el tabique nasal



Obstrucción nasal, hemorragia nasal



Dificultad para respirar



Dificultad para deglutir

rinorrea

y

Otros síntomas de la leishmaniasis visceral y sistémica pueden ser: •

Molestia en (abdominal)



Tos (en niños)



Diarrea (en niños)



Fiebre que dura semanas y que puede aparecer y desaparecer en ciclos

MODO DE TRANSMISIÓN:



Sudores fríos

Es transmitida por picaduras de los flebotamos pequeñas moscas de 2 a 3 ml,



Piel escamosa, grisácea, oscura y pálida



Huésped susceptible: Hombre

el

área

ventral



Adelgazamiento del cabello



Malestar abdominal vago



Vómitos (en niños)



Pérdida de peso





Biopsia y cultivo del bazo



Cultivo y biopsia de médula ósea



Prueba aglutinación directa



Prueba indirecta de anticuerpos inmunofluorescentes



Cultivo y linfáticos



Prueba cutánea de Montenegro



Biopsia de piel

de

biopsia

de

ganglios

Un examen físico puede mostrar signos de agrandamiento del bazo, del hígado y de los ganglios linfáticos. El paciente puede haber sido picado por flebótomos o mosquitos simúlidos o estuvo en un área donde se sabe que se presenta la leishmaniasis TRATAMIENTO



“Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo”

Puede necesitarse una cirugía plástica para corregir la desfiguración causada por las llagas en la cara (leishmaniasis cutánea). De igual manera, la extirpación del bazo (esplenectomía) se puede requerir en casos de leishmaniasis viral resistente a los medicamentos.

DIAGNÓSTICO



Administrados por vía intravenosa o intramusculosa en dosis única diaria.

El tratamiento de esta enfermedad debe realizarse bajo control médico. Se utilizan los antimoniales, pentavalentes, estibogluconato sódico o el antimoniato de meglumina.

PREVENCIÓN •

Eliminar la presencia de mosquitos en la vivienda (utilizando insecticidas) .



Evitar las picaduras de los mosquitos simúlidos o flebótomos es la forma más inmediata de protección. Las picaduras se pueden prevenir:

Especialidad: Enfermería Docente:

Manuel Gondra Ramos



Usando repelentes de insectos

Ciclo:

IV



Poniendo mallas en las ventanas

Alumna:

Flor Neyra Sánchez

Aula:

N-202



Usando protectora.

Turno:

Mañana

Leishmaniasis

ropa

Lima – Perú 2011