Triptico Estructura de La Empresa

Estructura de la Empresa LA EMPRESA: Es una organización, institución, o industria, dedicada a actividades o persecución

Views 78 Downloads 0 File size 183KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Estructura de la Empresa LA EMPRESA: Es una organización, institución, o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes y/o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivocomercial así como sus necesarias inversiones. LAS ORGANIZACIONES: Son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas. LAS INSTITUCIONES: Es un concepto social que hace referencia a todas aquellas estructuras que suponen cierto mecanismo de control u orden social que son creadas justamente para facilitar la convivencia humana y que tienen que ver con el desarrollo de lazos y vínculos grupales en diferentes circunstancias o momentos de la vida.

Evolución La historia de las empresas se puede dividir en tres épocas:  Época

Artesanal: las empresas artesanales eran aquellos pequeños talleres en donde una persona realizaba todas las labores, también podía tratarse de una persona y su familia o un pequeño grupo de aprendices.  Época Industrial: se marca con la llegada de la máquina de vapor en 1750, la cual facilitaría la creación de instrumentos que remplazaran la mano de obra y que además permitieran los primeros tipos de automatización.  Época Post-Industrial: es en la que vIvimos hoy en día, ésta engloba el desarrollo de nuevas formas de producir energía para suplir la demanda industrial que existe. también supone un crecimiento en las tecnologías de comunicación y la creación de nuevos mercados a través de internet.

Clasificación 1) Según su actividad económica se clasifican en tres sectores que se definen a continuación:  Sector Primario: son aquellas que básicamente su producción es de extracción, utilizando recursos de la naturaleza, en este sector

encontramos las empresas agrícolas, pesqueras, mineras, sanitarias, etc.  Sector Secundario: Estas empresas tienen la particularidad de transformar bienes físicamente para crear otros que sean útiles a los consumidores, en este sector encontramos a empresas del rubro de la construcción, industrias metalúrgicas, fabricas de automóviles, e:  Sector Terciario: Este sector se dedica .a comercializar productos elaborados para distintos usos, como también la prestación de servicios, como por ejemplo, transporte, locales comerciales, turismo, asesorías, etc. 2)iiPor su dimensión las podemos clasificar de cuatro formas:  La Microempresa: Cuenta con menos de 10 trabajadores.  Pequeña Empresa: Más de 10, pero menos de 50 trabajadores.  Mediana Empresa: Más de 50 y menos de 250 trabajadores.  Gran Empresa: Con más de 250 trabajadores. 3) Según el origen de capital:  Empresas Privadas: Cuando el capital es aportado solo por particulares o empresas privadas.  Empresas Públicas: El capital y el control de la empresa está en poder del Estado.  Empresa Mixta: Es cuando existen aportes del sector privado y el sector público, siendo la propiedad de esta

compartida por las partes.  Empresa de Autogestión: Cuando el capital está en manos de los trabajadores, como es el caso de los sindicatos.

Organigramas y sus Tipos Las distintas formas de diseño obedecen a los usos o preferencias de los especialistas y a las decisiones o resoluciones de asociaciones o instituciones normativas. Tipos: Diagramación Piramidal Vertical: Es la forma de graficación de organigramas más difundida en nuestro país. Tal vez la causa de la elección sea la visión mental que tienen muchas personas que visualizan la estructura de una organización como una pirámide, con sus cargos jerárquicos superiores en el vértice superior, y los inferiores sobre la base. Diagramación piramidal lineal: Esta forma de representación gráfica no utiliza símbolos geométricos, pero su estructura es similar a la modalidad piramidal vertical. Las descripciones de los puestos se vinculan a través de líneas que conforman la estructura del organigrama. Diagramación piramidal horizontal: En esta forma gráfica, el perfil de la pirámide no se muestra apoyada sobre la base, sino que se desarrolla de izquierda a

derecha, haciendo coincidir su vértice con el extremo izquierdo del diagrama. Diagramación AFNOR actual: Bajo esta forma se representan las posIciones de izquierda a derecha conforme a la ubicación de los entegramas: las jerarquías van disminuyendo a medida que los entegramas se desarrollan hacia la izquierda. DiagramacióniiCircular:iiiiLa característica de esta modalidad es que el gráfico muestra en forma de círculos concéntricos. La jerarquía máxima se representa dentro del círculo central. A partir de éste los puestos que continúan en orden jerárquicos, dentro de los círculos que se desarrollan hacia la periferia. Diagramación Semicircular: Sigue los mismos lineamientos gráficos que los indicados para la diagramación circular, con la diferencia de su limitación a la representación dentro de la mitad de un círculo.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA CENTRO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL DELNU INCES MARACAY, ESTADO ARAGUA