Triptico Cultura Chincha

“Cultura Chincha” La cultura Chincha fue un pueblo precolombino que desarrollo en gran medida el comercio y vivieron en

Views 44 Downloads 0 File size 868KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Cultura Chincha” La cultura Chincha fue un pueblo precolombino que desarrollo en gran medida el comercio y vivieron en la actual costa sur de la república del Perú.

ORGANIZACIÓN -ECONOMICA  

UBICACION

La cultura Chincha O REINO CHINCHA se extendió por los valles de chincha Pisco, Ica y Nazca, aunque su centro político estuvo en el valle de Chincha. El pueblo chincha se desarrolló entre los años 800 d.C. hasta el 1476 d.C cuando fue asimilado al imperio de los incas: Tahuantinsuyo. La Cultura Chincha obtiene protagonismo tras la caída del Imperio Huari en los 1.100 d.C. aprox. Se desarrolló donde antes vivan los pobladores de las culturas Paracas y la cultura Nazca

   

POLITICA

Los chinchas desarrollaron una SOCIEDAD MILITARISTA. El reino de Chincha fue un señorío Gobernada por un Chinchaycapac, fue conquistada por los Incas durante el reinado del Inca Pachacutec y anexionada definitivamente al Imperio durante el gobierno de Túpac Inca Yupanqui, hacia el año 1476. Pero mantuvo su importancia incluso durante la época inca. Es más, se cuenta incluso que el único señor chincha pudo ir junto al soberano Inca a las ceremonias religiosas El rey o Soberano Chincha era llamado CHINCHAYCAPAC El ultimo monarca del reino Chincha fue Guavia Rucana Los Chinchas acordaron una Alianza política con el INCA PACHACUTEC. El dominio definitivo de los chinchas se daría en el gobierno de TUPAC INCA YUPANQUI.

Descubridor Científico de la cultura Chincha Es el arqueólogo alemán Max Uhle, ya que fue el primer arqueólogo que hizo estudios científicos sobre esa cultura, que era relativamente conocida desde tiempos de los cronistas españoles.

POBLACIÓN: dividida Actividades económicas 









por

El 20% de la población se dedicaba al comercio, 33% a la pesca, 40% eran agricultores y solo el 7% artesanos en promedio. Los chinchas desarrollaron la pesca y el comercio que tuvo un carácter internacional. Los chinchas establecieron un triángulo comercial entre la sierra sur andina,la costa del Ecuador y la región chinchana (Ica) Obtuvieron del altiplano (cobre, lana, charqui), del Ecuador (chaquiras, oro, esmeraldas y el mullu (un caracol gigante para fines religiosos). Los mercaderes del reino Chincha abastecían de mullu al sur andino.

MANIFESTACIONES CULTURALES (ARTE) Textilería Chincha

La cultura Chincha empleo el algodón, logrando telas finísimas en las que utilizaron hasta 398 hilos por pulgada lineal, buen trabajo de hilandería tan sutiles creando telas bellas.

Xilografía Chincha

Actualmente, existen muchos tipos de pegamento disponibles en el mercado. Su fuerza depende principalmente del tipo de materiales sobre los que se utiliza el pegamento. Hay algunos tipos de pegamento que son extra fuertes, destinados a pegar materiales como tela, madera e incluso baldosas. Por otro lado, hay otros tipos de pegamento que son más suaves, que se utiliza principalmente para pegar papeles. Sin embargo, la mayoría de los pegamentos tienen una base química y, por lo tanto, pueden ser perjudiciales para la salud e incluso el medio ambiente.

Tiene un estilo muy característico, por más que se noten influencias del Horizonte Medio y de la tradición Ica. Las piezas son muy bien hechas, elaboradas y decoradas. Las formas son cántaros con cuello y con asas en la parte alta, formas de botellas, barriles, tazas, platos con paredes verticales y figurines. Produjeron cántaros globulares de cuello corto y de cuello largo. A todos les dieron una decoración menuda y apiñada, verdaderas grecas hechas a pincel, así como figuras humanas, animales y vegetales. Entre las segundas destacan las de peces, aves y perros. Forma y decoración es lo mejor de esta cerámica

HISTORIA DEL PERU

“La Cultura Chincha” Alumno: Joaquín Narváez Llashag Grado: Quinto “A” Profesora:

Cerámica Chincha

Jessica Alfaro