TRILATERACION

TRILATERACION 1. OBJETIVOS El objetivo de este proyecto es ampliar las coordenadas y elevaciones en los diferentes punto

Views 72 Downloads 1 File size 467KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRILATERACION 1. OBJETIVOS El objetivo de este proyecto es ampliar las coordenadas y elevaciones en los diferentes puntos de la ciudad universitaria mediante la trilateracion. 2. MARCO TEÓRICO » Generalidades. - la trilateracion también es una mensura de primer orden que nos permite establecer puntos de referencia para mensurar de orden inferior, estos puntos están distribuidos a distancias considerables que nos permitan utilizarlos como puntos de partida y llegada de poligonales cerradas de figura abierta. La trilateracion tiene como esencia que en el trabajo de campo se determinan todos los lados de la red lo cual requiere de un instrumento que facilite esta labor (distancio metro o estación total) en base a las distancias en cada uno de los triángulos se calcula sus ángulos interiores para posteriormente verificar algunas condiciones geométricas en el conjunto de la red para re calcular los lados y coordenadas de la red de trilateracion.

Se puede utilizar la misma clasificación establecida para la red de triangulación y en topografía se pueden realizar trilateracion de tercer y 4𝑡𝑜 orden donde el parámetro fundamental a cumplir esta precisión lineal en la medición de los diferentes lados de la red de trilateracion. La metodología de trabajo se puede resumir en las siguientes actividades y tareas.

» Trabajo de campo:    

Reconocimiento La construcción de los puntos La medición de los lados La orientación de la red

Trabajo de campo en trilateracion.- las actividades a desarrollarse en una trilateracion son similares a las establecidas en triangulación se inicia por el reconocimiento que nos permite conformar la red ubicar los diferentes puntos considerando que los mismos deben permanecer por mucho tiempo y cumplir con su objetivo de ser puntos de referencia en todo caso conviene priorizar la conformación de un cuadrilátero de tal forma que se pueda garantizar la consistencia y calidad de la trilateracion. Para la construcción de los puntos utilizamos los mismos materiales especificados en triangulación y con dimensiones que faciliten la identificación posterior del punto. Para la medición de las distancias se puede aplicar la siguiente planilla de campo. Planilla de campo a utilizar ESTACION N° __ De A punto punto i

ii

ii

i

Distancia A. inclinada Cenital CI CD CI CD CI CD CI CD

AI

AP i

iii

ii

iv

Para orientación de la red utilizamos cualquiera de los métodos especificados en el capítulo anterior. » Trabajo de gabinete:  Obtención de distancias horizontales (DH) probables.  Verificación de la precisión lineal de cada lado.  Ajuste de ángulos de estación o área.  Ajuste de figura.  Re cálculo de lados.  Calculo de coordenadas. Trabajo de gabinete en trilateracion:

 Verificación de la precisión lineal. - Se calcula el error medio del promedio: ∑ 𝑉𝑖 2

Em = √𝑅(𝑛−1) PL.=

𝐷𝐻𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝐸𝑚

>1:50000

 Calculo de los ángulos interiores de la red:

Se puede aplicar la ley de coseno o la ley de tangente que es más sencillo

P=

𝑎+𝑏+𝑐 2

S = √𝑃(𝑃 − 𝑎)(𝑃 − 𝑏)(𝑃 − 𝐶) 𝐴

𝑆

Tg(2 ) = 𝑃(𝑃−𝑎)

𝐵

𝑆

Tg( 2 ) = 𝑃(𝑃−𝑏)

𝐶

Tg (2) =

𝑆 𝑃(𝑃−𝐶)

3. MEMORIA DE CAMPO: El levantamiento topográfico realizado para la trilateracion fue realizado el día 22 de abril del año 2017 sacamos instrumentos de gabinete aproximadamente a horas 12:00 en la ciudad universitaria de la ciudad de Oruro. Las dificultades más influentes el traslado de los equipos a los diferentes puntos, y la temperatura fuerte en ese horario como también la paralaje que en ese horario es un poco fuerte. Los equipos utilizados fueron una estación total, trípode, prisma y una planilla para tomar los datos.

El levantamiento finalizo a horas 15:00 y posterior devolución de instrumentos en el gabinete de topografía. 4. PLANILLA DE CAMPO

ESTACION: DECANATURA Pinst

Pad

DEC

DEC

ESTACION:AFLORAMIENTO DI

A.CENITAL

AI

AP

[m.]

gg.mmss

[m.]

[m.]

1,355

1,58

AFL

CAN

DEC

CIR

420,78

80-45-56

420,78

CAN

CAN

CAN

Pad

AFL

DEC

CIR

A.CENITAL

AI

AP

[m.]

gg.mmss

[m.]

[m.]

1,53

1,58

1,53

1,58

1,53

1,58

279-13-58

420,732

260-47-37

420,78

80-45-46

420,729

99-12-03

420,78

279-13-22

420,724

260-47-35

420,78

80-45-50

420,731

99-12-04

420,78

279-13-37

420,713

260-47-35

468,95

80-08-47

497,241

260-57-57

468,95

279-50-53

497,242

99-01-38

468,95

80-08-59

497,341

260-57-55

468,95

279-50-52

497,243

99-01-53

468,95

80-08-49

497,242

260-58-00

468,95

279-50-44

497,243

99-01-54

310,41

91-56-41

186,934

86-05-14

310,42

268-03-07

186,936

273-54-40

310,41

91-56-48

186,935

86-04-51

310,42

268-02-43

186,935

273-54-29

310,41

91-56-55

186,936

86-05-06

310,41

268-02-45

186,936

273-54-25

1,355

1,58

1,58

AFL

AFL

DEC

DI

99-11-55

1,355

AFL

Pad

420,739

ESTACION: CANTERA Pinst

Pinst

CIR

CAN

ESTACION: CIRCUNVALACION DI

A.CENITAL

AI

AP

[m.]

gg.mmss

[m.]

[m.]

1,535

1,58

186,84

93-55-28

186,84

Pinst

A.CENITAL

AI

AP

[m.]

gg.mmss

[m.]

[m.]

1,35

1,58

1,35

1,58

1,35

1,58

77-26-28

266-04-27

418,313

282-33-21

186,84

93-55-36

418,312

77-26-36

186,84

266-04-23

418,314

282-33-18

186,84

93-55-37

418,314

77-26-35

186,84

266-04-41

418,314

282-33-24

468,91

99-50-03

497,238

80-57-13

468,91

260-09-51

497,237

279-02-34

468,91

99-50-11

497,238

80-57-24

468,91

260-10-00

497,238

279-02-30

468,91

99-50-09

497,238

80-57-18

468,92

260-09-56

497,238

279-02-24

418,26

102-32-53

310,429

87-59-04

418,27

257-27-18

310,432

272-00-41

418,27

102-32-46

310,421

87-58-50

418,27

257-26-58

310,427

272-00-45

418,27

102-32-28

310,429

87-58-41

418,27

257-27-08

310,428

272-00-48

1,535

1,58

1,58

CIR

CIR

CAN

DI

418,312

1,535

CIR

Pad

AFL

DEC

1. DATOS DE CAMPO

PUNTO CIR. DEC.

NORTE 8009501 8009800

ESTE 697272 697198

ELEV. 3736 3742

AIMUT NM-CIR-DEC ----------

DETALLE Circunvalación Decanatura

CÁLCULOS

2. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: En este proyecto hemos tenido la oportunidad de determinar las coordenadas y elevaciones de los diferentes puntos establecidos mediante la trilateracion, utilizando como equipo de apoyo una estación total donde los resultados obtenidos mostraremos en la siguiente tabla: PUNTO NORTE ESTE DETALLE DEC 8009802.149 697197.468 Decanatura AFL 8009659.784 696807.308 Afloramiento CAN 8009482.206 696864.137 Cantera CIR 8009501.000 697272.000 Circunvalacion PRESION LINEAL DE LA BASE: = 1:298102.570 >50000

3. PLANOS:

PLANOS

4. ANEXOS:

ANEXOS