Triada Vitruviana

TRIADA VITRUVIANA DIAGNOSTICO Con la ayuda de las formas que causan las necesidades y que los medios técnicos permiten r

Views 181 Downloads 0 File size 208KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRIADA VITRUVIANA DIAGNOSTICO Con la ayuda de las formas que causan las necesidades y que los medios técnicos permiten realizar, la arquitectura alcanza una de las expresiones más altas del arte. Conciente o inconcientemente, los conceptos de la tríada forman parte de todo diseño desde su fase conceptual, pues un arquitecto siempre tiene en mente, al diseñar, qué sistema estructural desea implementar, cómo distribuir eficientemente los espacios del programa y cuál será la apariencia de su edificio. Lo importante es recordar que estos conceptos siempre trabajan en conjunto y deben verse no como tres ideas independientes, sino como una sola. Hacer lo contrario sería como poner a cargo a tres personas diferentes que no han hablado entre sí a construir un edificio.

CONCEPTOS DE LA ARQUITECTURA VITRUVIANA

La arquitectura para ellos era un equilibrio entre estos tres elementos, sin sobrepasar ninguno a los otros para lograr un equilibro sustentable atractivo y beneficioso para la persona. En la arquitectura vitruviana se tiene en cuenta la actividad que debe desempeñar el objeto a diseñar, el aspecto del objeto resultante y los medios con los que se cuenta para hacer el objeto.

COMENTARIOS EN COMPARACION A LA ACTUALIDAD En la actualidad, cada uno puede interpretarse de la siguiente manera: 1.   La FIRMEZA depende de su estabilidad estructural, de sus Sistemas y Procesos Constructivos, Elección de materiales, Elección del terreno, Resistencia-Durabilidad, Protección y su Economía. 2.  La UTILIDAD, que es un concepto más abstracto, toma en cuenta los estándares mínimos para la comodidad funcional del uso de un espacio independiente y toma en consideración, además, la relación y comunicación eficiente entre los diversos espacios que en conjunto alojan el programa arquitectónico e interpretan una tipología (es decir, la relación función – espacio), considerando la Organización Espacial, Adecuación al Entorno, Programas (estilos de vida, modos de habitar, deseos, hábitos y necesidades del usuario) y  dos aspectos que hoy en día es muy significativos como Acondicionamiento y Ecología. 3.  La BELLEZA, término algo subjetivo e inherente, se relaciona al valor estético, que depende de la interrelación que existe entre diversos aspectos del diseño: las proporciones en la composición del hecho arquitectónico, el carácter del edificio, los materiales empleados en su edificación y el diseño de los elementos arquitectónicos, ya sean funcionales, estructurales o decorativos.

ALUMNO: GUTIERREZ ALCANTARA KEVINN