Trazo y Replanteo

PROCEDIMIENTO DE TRAZO Y REPLANTEO Revisión : Página : 0 Página 1 de 13 PROCEDIMIENTO DE TRAZO Y REPLANTEO PROYECTO:

Views 80 Downloads 2 File size 134KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCEDIMIENTO DE TRAZO Y REPLANTEO

Revisión : Página :

0 Página 1 de 13

PROCEDIMIENTO DE TRAZO Y REPLANTEO PROYECTO: PROPIETARIO:

Registro de Cambios Revisión

Fecha

Rev. 0

28/12/14

Descripción Presentación 1.

INDICE

1

PROCEDIMIENTO DE TRAZO Y REPLANTEO

Revisión : Página :

0 Página 2 de 13

1. OBJETIVOS 2. DEFINICIONES 3. RESPONSABLES 4. EQUIPOS DE TRABAJO 5. INSTRUCCIÓN DE TRABAJO 6. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE 7. REGISTROS 8. REFERENCIAS

1. OBJETIVOS

2

PROCEDIMIENTO DE TRAZO Y REPLANTEO

Revisión : Página :

0 Página 3 de 13

El presente procedimiento define el método que Livit tiene establecido para normalizar las actividades de Trazo y Replanteo y para el chequeo de los equipos de topografía en el campo. 2. ALCANCES Y DEFINICIONES Se aplica a todos los trabajos de topografía que se requieran durante la ejecución del Proyecto “Metropoli 054”, tales como:        

Verificación de las condiciones topográficas del proyecto. Replanteo de obras. Planos topográficos. Cubicaciones para control de avance. Entrega de cotas, niveles y orientación al equipo de construcción. Control de calidad en terminaciones. Recolección de información y entrega de planos As Built. Toda otra actividad necesaria para la correcta y oportuna ejecución de las partidas.

A continuación se realizan algunas definiciones y abreviaturas importantes para el desarrollo del plan.  APNR: Análisis Preliminar de Nivel de Riesgo, formato que se desarrolla antes del inicio de las actividades, donde se analiza los riesgos y se toma las medidas de control razonable.  Peligro: Fuente de energía, material o situación con potencial de producir daño en términos de una lesión o enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o a una combinación de ambos.  Riesgo: Probabilidad y consecuencia que ocurra un hecho especifico peligroso.  Consecuencias: Resultado de un hecho especifico después del contacto con un peligro.  Probabilidad: Posibilidad de que el riesgo ocurra, lo cual dependerá de los controles existentes (protecciones, existencia de instrucciones, capacitación, verificaciones, etc.).  Incidente: Un acontecimiento no deseado, que tiene el potencial de crear lesiones a las personas la propiedad o al medio ambiente. 3

PROCEDIMIENTO DE TRAZO Y REPLANTEO

Revisión : Página :

0 Página 4 de 13

 Accidente: Acontecimiento no deseado que produce daño a las personas, a la propiedad y al medio ambiente.  Bench Mark (B.M.): Hito topográfico de concreto con placa metálica monumentado dentro del área de la obra que servirá como medida patrón de coordenadas y cotas internas para la ejecución de la obra.  Implantación de Ejes: Acción de colocar hitos de concreto para alinear los ejes necesarios y fijar los niveles de cotas de los elementos a ejecutarse en la obra.  Operatividad de Equipos: Actividad de verificación en campo del estado de precisión en las operaciones de cada instrumento topográfico a ser empleado en los trabajos de Trazo y Replanteo.  Chequeo de equipos de topografía: Consiste en realizar operaciones de campo con los equipos de topografía de tal manera que se pueda determinar posibles errores que puedan presentarse en los equipos.  Trazo: Es la delimitación del replanteo topográfico.  Replanteo Topográfico: El traslado de los puntos de un plano al terreno.  Levantamiento Topográfico: el traslado de puntos del terreno a un plano.  Cota: Elevación de un punto respecto al nivel del mar o a un Benchmark.  GPS (Tiempo Real): Es un instrumento para medición, que indica la posición y elevación de un punto en la tierra (X, Y, Z), referenciándose desde otro punto establecido; usando ondas de radio de satélite.  Estación total: Es un instrumento para medición, que indica la posición y elevación de un punto en la tierra (X, Y, Z), referenciándose desde otro punto establecido; utilizando rebote de señal a través del sistema de prisma.

4

PROCEDIMIENTO DE TRAZO Y REPLANTEO

Revisión : Página :

0 Página 5 de 13

3. RESPONSABLES Residente de Obra o Liderar, organizar, coordinar y supervisar la adecuada implementación del presente procedimiento. Asignar todos los recursos e insumos necesarios para la realización de este trabajo. o Comunicar oportunamente al Cliente a través de sus representantes el inicio de las operaciones correspondientes, así como de las restricciones y riesgos que amenacen las metas y objetivos de las labores. Jefe de Producción o Coordinará con la supervisión detalles contractuales del trabajo a realizar, algunas modificaciones relevantes del trabajo que pudieran suceder por alguna causa, asimismo de ser necesario intervendrá en la solicitud de algún material o permisos que se requiera. o Realizará la capacitación correspondiente a todo el personal involucrado en el trabajo para la correcta aplicación de las políticas y estándares de calidad. o Revisión en campo de los planos de estructuras, estructuras, sanitarios, etc. Se revisará que ingenieros, capataces y trabajadores tengan conocimiento del procedimiento en su poder. o En coordinación con el Ingeniero de Campo, realizarán el análisis de las actividades operativas a fin de evitar la ocurrencia de no conformidades. o Realizar el control de las actividades según el procedimiento de trabajo y especificaciones técnicas. o Revisión y aprobación del protocolo correspondiente a este trabajo.

Ingeniero de Campo o Es responsabilidad del Ingeniero verificar que todo el personal a su cargo tenga conocimiento de este procedimiento, además se encargará de 5

PROCEDIMIENTO DE TRAZO Y REPLANTEO

o

o o

o

Revisión : Página :

0 Página 6 de 13

difundirlo y hacerlo cumplir con todo el personal a su cargo durante el tiempo que se desarrollen las actividades de este trabajo. Realizará la capacitación correspondiente a todo el personal involucrado en el trabajo para la correcta aplicación de las políticas y estándares de prevención de riesgos, gestión ambiental y calidad. Coordinará las solicitudes de materiales, recursos o permisos que pudieran necesitarse. de este trabajo. Verificar que se haya elaborado el APNR de todas las actividades que ejecutaran los colaboradores a su cargo, las mismas deberán describir todos los pasos de las tareas incluyendo los peligros y/o riesgos y todas las medidas de control establecidos. de este trabajo. Verificar la ejecución de los trabajos bajo el enfoque de cumplimiento del Plan de Seguridad y Plan de Calidad presentados

Oficina Técnica o Brindará a los miembros del Staff los planos vigentes, especificaciones técnicas, metrados, listado de materiales y especificaciones de estos, equipos y recursos estimados debidamente revisados y aprobados por el cliente y así contar con la información necesaria para la correcta ejecución de la fabricación, Asimismo llevará el control de los reportes y demás información técnica requeridos por el cliente.

Prevención de Riesgos y Gestión Ambiental o Evaluará las alternativas de mitigar los riesgos que ocasionen las actividades de tal forma de realizar un trabajo con seguridad. o En coordinación con el Ingeniero, realizarán el análisis de riesgos y las medidas de control respectivas, para evitar accidentes con el personal que realicen las actividades o cualquier contratiempo que interfiera en el proceso. o Realizará supervisión en los diferentes frentes de trabajo durante la ejecución de las actividades.

Maestro de obra Capataz

6

PROCEDIMIENTO DE TRAZO Y REPLANTEO

Revisión : Página :

0 Página 7 de 13

o Es responsabilidad del Capataz tener en campo el procedimiento de trabajo. o En coordinación con el Ingeniero de Campo se encargará de difundir y hacer cumplir este procedimiento a todo el personal en el área de trabajo. o En coordinación con el Ingeniero de Campo verificará el buen estado y correcto uso de sus equipos de protección personal. Trabajadores o Es responsabilidad de todos los trabajadores conocer y cumplir estrictamente con los detalles descritos en este procedimiento. este trabajo. o El incumplimiento de este procedimiento, será considerado como falta grave, por lo cual se procederá a aplicar una sanción disciplinaria.

4. EQUIPOS DE TRABAJO  PERSONAL 01 Supervisor 01 Ing. De campo 01 Maestro 01 Capataz Topógrafo 01 operario Topógrafo 01 ayudantes topógrafo 01 prevencionista 

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL Lentes de seguridad. Zapatos de seguridad. Zapatos dieléctricos. Capotín o poncho para la lluvia. Tapones auditivos. Casco de seguridad. Arnes de seguridad Chaleco reflectivo



EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES. Equipos y Herramientas. 7

PROCEDIMIENTO DE TRAZO Y REPLANTEO

     

Revisión : Página :

0 Página 8 de 13

Estacion Total Teodolito Nivel Topográfico. Mira Nivel de Mano Soga (línea de vida)

Materiales.  Estacas.  Yeso.  Pintura en varios colores.  Cinta de seguridad.  Tiralinea

5. INSTRUCCIÓN DE TRABAJO 5.1 ACTIVIDADES PREVIAS a) Todo el personal deberá estar debidamente habilitado con las charlas de inducción de seguridad y calidad y haber recibido las charlas especificas correspondientes para ingresar a la obra. Se debe mantener registro de dichas inducciones y/o charlas. b) Antes del inicio de las actividades se deberá llenar el formato de APNR en la zona de operaciones, evaluando los peligros, analizando los riesgos asociados a la actividad para adoptar las medidas de control necesarias. c) Todos los trabajadores deberán laborar con los implementos de seguridad que se especifica (casco, lentes, mascarilla, barbiquejo). Caso contrario no se permitirá la participación de un personal sin sus implementos adecuados.

5.2 REVISIÓN DE DOCUMENTOS El Área de producción revisa los documentos involucrados en la actividad de Trazo y replanteo antes de iniciar la misma como: planos, Expediente Técnico. Asimismo, asegura que los trabajos topográficos (Ubicación de BM, 8

PROCEDIMIENTO DE TRAZO Y REPLANTEO

Revisión : Página :

0 Página 9 de 13

Replanteo de límites del área de trabajo, etc.) se realicen de acuerdo a los documentos revisados. Así como también identifica las especificaciones técnicas, planos aprobados del proyecto y las normas técnicas nacionales e internacionales que apliquen.

5.3 EJECUCIÓN Livit definirá y seleccionará sus recursos de acuerdo a las necesidades del proyecto.  Revisión y Selección de Equipos Livit verificará los Certificados de Calibración y/o calibración de los equipos que se emplearán en la actividad, de esta manera se evitarán no conformidades en las mediciones tomadas.  Chequeo de Nivel Se determinará una longitud de 80 m. (50 –100 m) El nivel se estacionará en un punto medio; y se tomará los niveles de ambos extremos. Luego se estacionará el nivel a 3 m de uno de los extremos, tomando nuevamente lecturas de ambos extremos. Por ejemplo si llamamos A y B a los extremos:  Tenemos en la primera lectura 1.325 m en A y 1.456 m en B, tenemos una diferencia de 0.131 m  En la segunda lectura: 1.365 m en A’ y 1.523 m en B’, tenemos una diferencia de 0.158 m  Por lo tanto el error de lectura del nivel en 80 m es de 0.158 – 0.131= 0.027 m Los resultados tomados deberán ser registrados por los topógrafos por lo menos una vez por semana, así los errores sean menores o iguales a 5 mm. Una variación constante, mayor a (+/-) 3mm deberá significar que es necesario volver a calibrar dicho instrumento.  Chequeo de estación Total y Teodolito Se posiciona el teodolito o estación en un punto 1 y se ubica un punto 2, el cual puede estar a unos 200 – 500 m; se toma una primera lectura de los ángulos horizontal y vertical, luego se gira la tornamesa y se bascula el lente para tomar una nueva lectura de los ángulos horizontal y vertical. 9

PROCEDIMIENTO DE TRAZO Y REPLANTEO

Revisión :

0

Página :

Página 10 de 13

La diferencia de los valores del ángulo horizontal debe ser 180°; y la suma de los ángulos verticales debe ser de 360°. Adicionalmente se chequeará la distancia con la estación total entre dos puntos, la misma que ha sido determinada previamente con una medida patrón (wincha calibrada); esta diferencia se debe registrar. El error permitido será el que indique el fabricante. El chequeo de los equipos topográficos se realizará por lo menos una vez al mes durante el tiempo que dure el proyecto y/o después que suceda un golpe al equipo o se detecten errores en mediciones. El personal usuario del equipo deberá ser calificado.  Trazo y replanteo Replanteo Inicial (Antes de construir)  Antes de iniciar los trabajos de Trazo y Replanteo, Livit determinará en campo el Bench Mark (B.M.) del Proyecto.  Una vez ubicado el BM, se procederá a iniciar con la actividad de Trazo y Replanteo verificando las cotas del terreno de acuerdo a los planos y a las Especificaciones Técnicas.  Los registros localizados de coordenadas se anotarán en la libreta de campo del Topógrafo anotando como: punto visado, ángulo horizontal, ángulo vertical, distancias, etc., a los protocolos se trasladará la información suficiente para ubicar los puntos (coordenada y cota) referente a los puntos de las estructuras.  Los puntos de referencia deberán encontrarse señalizados con coordenadas geográficas y la elevación referida al nivel del mar o a las propias del proyecto con pintura indeleble, en el caso de ser de concreto se señalizará sobre la superficie de esta y en el caso de ser estacas de madera o metal clavadas al terreno se les anexará a estas una lámina donde se anotarán los datos correspondientes. Replanteo Continuo (Durante la Construcción)  Se verificará el correcto estacado y lineamiento del trazo de los límites del área de trabajo, estas actividades se ejecutarán mediante la aplicación del Protocolo de Reporte topográfico, para luego proceder con la limpieza del terreno (si fuera necesaria; tal como: deforestación y remoción de la vegetación). 10

PROCEDIMIENTO DE TRAZO Y REPLANTEO

Revisión :

0

Página :

Página 11 de 13

 Antes de iniciar la siguiente actividad es conveniente ejecutar como primer paso la actividad de trazo y replanteo para estar seguros de que los puntos y niveles de cotas estén como se detallan en el proyecto, de no ser así se actualizará la información de los planos, todas las actividades antes mencionadas se ejecutarán mediante la aplicación del protocolo de reporte topográfico. Replanteo Final (As Built)  Livit verificará que las cotas de los niveles al final de la ejecución de la obra sean los requeridos por el proyecto, esta verificación se hará aplicando el protocolo de reporte topográfico. Esta actividad es de suma importancia, pues de ella dependerá que se cumplan con los requisitos y el buen comportamiento del Proyecto.  Todo cambio o modificación en la actividad de trazo y replanteo se reflejaran en los planos As Built del proyecto.

Mediciones para valorización  En función del tipo de actividad, se podrán utilizar los formatos de control para evaluar los metrados a valorizar.

5.4 MATRIZ DE RESPONSABILIDADES:

Actividades 1

Revisar los documentos involucrados en la

GP x

QA/ QC

PdR

Campo

Topógrafo

x

x 11

PROCEDIMIENTO DE TRAZO Y REPLANTEO

2

3 4 5 6 7

8

actividad de Trazo y replanteo antes de iniciar los trabajos. Verificar cumplimiento de especificaciones técnicas, planos y normas técnicas aplicables al Proyecto. Verificar que todos los equipos topográficos cuenten con sus certificados de Calibración. Inspeccionar que el área de trabajo cumpla con las medidas de seguridad. Inspeccionar que los equipos topográficos estén debidamente calibrados y operativos Inspeccionar que los trabajos de trazo y replanteo se realicen según procedimiento. Llevar un control de registros de los trabajos de trazo y replanteo. Impresión, Archivo y recopilación de todos los protocolos y certificados de Calibración de los equipos de trazo y replanteo.

Revisión :

0

Página :

Página 12 de 13

x

x

x

x x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

GP: Gerente del proyecto o Ingeniero residente QAQC: Ingeniero responsable de calidad del proyecto y / o Ing. De campo PdR: Responsable de Prevención de Riegos

5.5 BUENAS PRACTICAS  Tener todos los equipos topográficos operativos y calibrados para minimizar los errores de trazado y replanteo  Verificar el funcionamiento del equipo en campo una vez llegado al proyecto.  Todos los indicadores a revisar serán registrados en los protocolos aprobados por supervisión.

12

PROCEDIMIENTO DE TRAZO Y REPLANTEO

Revisión :

0

Página :

Página 13 de 13

6. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE El personal que trabaje en las obras (personal de LIVIT administrativo y obrero y/o Subcontratistas) deberá utilizar todos los implementos de Seguridad necesarios para realizar su trabajo (zapatos de seguridad, casco, lentes, arnes de seguridad y guantes si fuese necesario). El personal deberá señalizar las zonas de trabajo con cualquier elemento distintivos, cintas señalizadoras, carteles, etc. alertando a todo el personal sobre los riesgos en determinadas zonas o ambientes. Se colocará malla de protección a lo largo del área a trabajar.



7. REGISTROS Protocolo –de Trazo y replanteo

 

8. REFERENCIAS Especificaciones Técnicas del Proyecto Reglamento Nacional de Construcciones

13