TRAZO DEFINITIVO DE UNA CARRETERA.docx

TRAZO DEFINITIVO DE UNA CARRETERA Universidad Privada del Norte – Ingeniería Civil TRAZO DEFINITIVO DE UNA CARRETERA

Views 63 Downloads 63 File size 782KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRAZO DEFINITIVO DE UNA CARRETERA

Universidad Privada del Norte – Ingeniería Civil

TRAZO DEFINITIVO DE UNA CARRETERA

2016

“UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE” CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL. TRABAJO: TRAZO DEFINITIVO DE UNA CARRETERA CURSO: CAMINOS. ALUMNOS: CABRERA RAMIREZ, VERÓNICA CARRIÓN ROJAS, GONZALO. LOZANO CERNA, JHOSMY. MARIN CABRERA, JONATHAN. TERRONES MONTOYA, YOMIRA. DOCENTE: Ing°. FABIAN SANCHEZ PORTAL.

CAJAMARCA, NOVIEMBRE DEL 2016

ÍNDICE

22 CAMINOS

RESUMEN:.................................................................................................... 22 ABSTRACT:.................................................................................................... 22 INTRODUCCIÓN:........................................................................................... 22 OBJETIVOS:................................................................................................... 22 GENERAL:.................................................................................................. 22 ESPECÍFICOS:............................................................................................ 22 MARCO TEÓRICO:......................................................................................... 22 DEFINICIONES........................................................................................... 22 CARRETERA:........................................................................................... 22 TRAZADO DE UNA CARRETERA:.............................................................22 LÍNEA DE GRADIENTE:............................................................................22 POLIGONAL:........................................................................................... 22 OROGRAFÍA:........................................................................................... 22 PARÁMETROS PARA EL DISEÑO:................................................................22 VELOCIDAD DE DISEÑO:.........................................................................22 TRAMOS EN TANGENTE:.........................................................................22 RADIOS MÍNIMOS:..................................................................................22 CURVAS DE VOLTEO:.............................................................................. 22 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS:.....................................................22 CONCLUSIONES:........................................................................................... 22 BIBLIOGRAFÍA............................................................................................... 22

TRAZO DEFINITIVO DE UNA CARRETERA RESUMEN: El presente trabajo consiste en la realización de un trazo definitivo de una carretera, en el cual tuvimos que trazar una poligonal a la ruta escogida por el método de Bruce. En algunas ocasiones puede suceder que la ruta apropiada sea muy obvia y no haya necesidad de evaluar otras, tal es el caso cuando la topografía es relativamente plana o la longitud de la vía sea muy corta, pero, si se han determinado varias rutas se debe llevar a cabo una serie de análisis. Para finalizar el trazo de la carretera se siguió ciertos parámetros y recomendaciones del docente ya sea en las curvas de volteo o en la forma de la polygonal

ABSTRACT: The present work consists in the realization of a definitive route of a road, in which we had to draw a traverse to the route chosen by the Bruce method. In some cases it may happen that the appropriate route is very obvious and there is no need to evaluate others, such is the case when the topography is relatively flat or the length of the road is very short, but if several routes have been determined, Carry out a series of analyzes. To finish the route of the road, certain parameters and recommendations of the teacher were followed either in the turning curves or in the shape of the polygonal

INTRODUCCIÓN: La carretera es en primer lugar un medio de transporte que se debe construir para resistir y permitir en forma adecuada el paso de vehículos, para lograr este objetivo el diseño debe adoptar ciertos criterios de resistencia, seguridad y uniformidad. El curso de caminos es una ciencia y un arte puesto que una carretera debe de estar bien proyectada, tiene que poseer tanta armonía interna como externa, es decir; que los automovilistas deben de tener una visión clara del paisaje y principalmente transitar en una forma segura. La selección del tipo de camino debe ser bien considerada con todas las partes involucradas, estos requerimientos demandan algo semejante a la visión y a la imaginación de un artista que pueda visualizar aspectos tridimensionales de las varias combinaciones de curvas horizontales y verticales, de cortes que funden con los rellenos y de taludes que estén acordes con el terreno. En este trabajo presentaremos el trazo definitivo de la carretera ya seleccionada previamente realizando el método de “BRUCE”, teniendo en cuenta todos los parámetros para su diseño.

OBJETIVOS: GENERAL:  Realizar el trazo definitivo de la carretera.

ESPECÍFICOS: 

Trazar la línea de gradiente y la poligonal.



Diseñar el trazo definitivo con progresivas y elementos de curva.

MARCO TEÓRICO: DEFINICIONES Dentro del marco de formación de profesionales integrales, resulta de fundamental interés la iniciación dentro de áreas de especialización, en este caso en lo que corresponde al área de vialidad. Para tal fin se hará una breve consideración sobre la clasificación de las vías de comunicación, especialmente se enfatizará en las vías terrestres denominadas “carreteras”. Es importante destacar que el estudio de una vía de comunicación (bien sea aérea, terrestre o acuática) obedece a la necesidad de desarrollo del país o región. La decisión de su construcción obedece a un proceso de planificación. Dicha decisión generalmente corresponde a las autoridades. Mediante la planificación es posible determinar cuantitativamente la demanda de transporte y analizar las alternativas para satisfacerla. La elaboración del proyecto es la etapa intermedia entre la planificación y la construcción, y es una función de participación especial del ingeniero vial. El proyecto es precedido por la selección de la ruta que es la base preliminar; y luego en el proyecto se lleva a cabo la localización del eje definitivo, selección de curvas de enlace, determinación de volúmenes de tierra a mover, etc. El proyecto puede ser para la construcción: se requiere un análisis de conjunto partiendo de su función dentro del sistema vial (jerarquía de la vía) y luego continuar con estudios de trazado, geometría y otros aspectos importantes. Cuando el proyecto es para mejoras: se debe contemplar las mejoras acorde con la jerarquía de la vía y el crecimiento de la demanda, de manera que el cambio se pueda realizar sin obstáculos previsibles. Para poder tener mayor conocimiento es necesario conocer términos básicos para realizar el trabajo de investigación.

CARRETERA: Una carretera es una vía de dominio y uso público, proyectada y construida fundamentalmente para la circulación de vehículos automóviles. Vía pública pavimentada en zonas rurales de uno o más carriles por mano, sin calzadas separadas físicamente, con o sin cruces a nivel y sin limitación de acceso directo desde los predios frentistas lindantes.

Carretera Fuente: Google

TRAZADO DE UNA CARRETERA: En el trazado de una carretera se presentan diferentes etapas, siendo algunas de estas imprescindibles, mientras que otras dependen de factores tales como la topografía, alcances e importancia del proyecto, disponibilidad de recursos, información disponible e inclusive la premura de los diseños. Como uno de los factores que más influye en la metodología a seguir en el trazado de una carretera es la topografía y más aún si esta es montañosa, se estará indicando en este capítulo el procedimiento más apropiado para la localización de una carretera de montaña.

Trazado de una carretera

LÍNEA DE Fuente: GRADIENTE: Google

Es la

línea que une los puntos

que

siguen una determinada

pendiente, denominada pendiente de trabajo. Se puede trazar:  Directamente en campo o en gabinete sobre un plano topográfico.

 El trazo directo en campo, se puede realizar mediante cualquier equipo de topografía (nivel, teodolito, eclímetro, etc.), pero el ideal y más práctico es mediante el siguiente equipo:  Eclímetro. - el cual se gradúa con la pendiente de trabajo.

Línea de Gradiente y Eclímetro Fuente: Google

POLIGONAL: Es una sucesión de líneas quebradas, conectadas entre sí en los vértices. Para determinar la posición de los vértices de una poligonal en un sistema de coordenadas rectangulares planas, es necesario medir el ángulo horizontal en cada uno de los vértices y la distancia horizontal entre vértices consecutivos.

Poligonal abierta Fuente: Google

Poligonal cerrada Fuente: Google

OROGRAFÍA: Según el diccionario de la RAE se refiere tanto a las elevaciones que puedan existir en una zona en particular (región, país, etc.) como a la descripción de las mismas que realiza la geomorfología.

Orografía del Perú Fuente: Google

PARA VELOCIDAD DE DISEÑO:

TRAMOS EN TANGENTE:

PARÁMETROS EL DISEÑO:

RADIOS MÍNIMOS:

CURVAS DE VOLTEO: Son aquellas curvas que se proyectan sobre una ladera, en terrenos accidentados, con el propósito de obtener o alcanzar una cota mayor, sin sobrepasar las pendientes máximas, y que no es posible lograr mediante trazados alternativos. Este tipo de curvas no se emplearán en autopistas, en tanto que en carreteras de Primera Clase podrán utilizarse en casos excepcionales justificados técnica y económicamente, debiendo ser 20 m. el radio interior mínimo.

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS: 

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS: T

PUNTO I. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 D

S D I D I I I D I I I D D D D D I I I D I D D I D I D I

ANGULO 26.93 40.06 42.80 117.89 82.71 17.82 58.06 20.94 20.55 40.95 99.81 99.81 7.86 8.02 13.59 30.53 100.71 95.65 63.51 36.13 95.32 97.28 67.33 88.31 112.19 99.32 36.37

TANGENT E 113.68 50.93 42.00 61.80 0.00 58.89 45.00 42.80 62.35 88.05 43.97 0.00 55.18 96.29 84.93 58.63 90.92 0.00 67.05 47.09 88.16 0.00 161.60 53.26 62.65 139.57 108.53 145.49

PC 113.68 188.11 251.09 332.52 383.96 478.94 545.71 618.91 703.19 819.93 913.93 957.48 1056.21 1160.73 1259.66 1342.01 1464.90 1508.84 1617.63 1692.43 1796.35 1837.94 2041.99 2130.50 2239.39 2437.71 2589.57 2773.15

LC 23.50 20.98 19.63 51.44 36.09 21.77 30.40 21.93 28.69 50.03 43.55 43.55 8.23 14.00 23.72 31.97 43.94 41.74 27.71 15.76 41.59 42.45 35.25 46.24 58.74 43.34 38.09

PT 137.18 209.09 270.72 383.96 420.05 500.71 576.11 640.84 731.88 869.96 957.48 1001.03 1064.44 1174.73 1283.38 1373.98 1508.84 1550.58 1645.34 1708.19 1837.94 1880.39 2077.24 2176.74 2298.14 2481.04 2627.66 2773.15

R 50 30 26.28 25 25 70 30 60 80 70 25 25 60 100 100 60 25 25 25 25 25 25 30 30 30 25 60

T =R x tan 11.97 10.94 10.30 41.52 22.01 10.97 16.65 11.09 14.50 26.14 29.69 29.69 4.12 7.01 11.92 16.37 30.17 27.60 15.47 8.15 27.44 28.40 19.98 29.13 44.64 29.44 19.71

∆ 2

CONCLUSIONES: 

Se realizó el trazo de la gradiente de la carretera siguiendo una serie de parámetros de acuerdo a las características del terreno.



Se hizo el trazado de las poligonal tomando como referencia la línea gradiente trazada anteriormente.



Se finalizó con el trazo definitivo, teniendo en cuenta el parámetro establecido por el diseño geométrico de carreteras, con una separación mínima de cuarenta y dos metros distancia de acuerdo a nuestra velocidad de diseño.

BIBLIOGRAFÍA 

Se realizó el trazo de la gradiente de la carretera siguiendo una serie de parámetros de acuerdo a las características del terreno.



Se hizo el trazado de las poligonal tomando como referencia la línea gradiente trazada anteriormente.



Se finalizó con el trazo definitivo, teniendo en cuenta el parámetro establecido por el diseño geométrico de carreteras, con una separación mínima de cuarenta y dos metros distancia de acuerdo a nuestra velocidad de diseño.