TRANSVERSAL

TRANSVERSAL. ESTUDIO DE CASO “DISTRIMAY” AP04-AA5-EV08 AUTOR: WILSON SERNA VARELA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Views 105 Downloads 10 File size 67KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRANSVERSAL. ESTUDIO DE CASO “DISTRIMAY” AP04-AA5-EV08

AUTOR: WILSON SERNA VARELA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

TECNOLOGO EN ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION 2020

TRANSVERSAL. ESTUDIO DE CASO “DISTRIMAY” AP04-AA5-EV08

AUTOR: WILSON SERNA VARELA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

INSTRUCTORES: GUSTAVO RAMON SANCHEZ ELIANA MENESES BERMEO CRISTIAN ADIN OLAYA JASMIN ALDANA LUGO

ANGELICA MARIA REYES REYES ALEXANDER CHAUX NIETO WILMER GIOVANNI CLAVIJO APONTE

TECNOLOGO EN ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION 2020

PROBLEMA: La empresa “DISTRIMAY” es una empresa reconocida en el mercado, pero cuenta con falencias en su área financiera al no contar con un sistema de información contable. OBJETIVO GENERAL: Diseñar una estrategia que facilite y permita mejorar su administración y el manejo de sus aspectos contables y financieros OBJETIVOS ESPECÍFICOS:      

Reducción de los tiempos en la generación y presentación de informes. Generación de estadísticas en relación a la rentabilidad y utilidad de la empresa. Trazabilidad de los procesos financieros. Mejorar la toma de decisiones comerciales, económicas y financieras. Conocimiento de ingresos y egresos periódicos a corto, mediano y largo plazo. Conocimiento del estado de los pasivos en relación con los proveedores en tiempo y dinero.

ANALISIS DOFA

FORTALEZAS Trabajo en equipo Conocimiento del tema de abarrotes. Reconocidos en el sector por la calidad de sus productos. Seriedad, responsabilidad y compromiso de la empresa.

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

Son productos de mucha aceptación en el mercado. Apoyo por parte de entidades públicas en subsidios y reducción de impuestos. ESTRATEGIAS FO Tomar ventaja de la poca competencia. Vender el producto a precio mucho menor que el de los competidores. Aprovechar la tendencia actual de consumir productos naturales.

Aparición de un gran competidor con el mismo producto. ∙ Posible disminución de precios en algunos productos por parte de la competencia. ESTRATEGIAS FA Ampliar variedad de productos aprovechando nuestra posición en el mercado.

DEBILIDADES Falta de capital para inversiones y capital de trabajo. Limitación en cuanto a adquisición o compra en volumen de todos los productos.

ESTRATEGIAS DO Solicitar recursos financieros a través crédito para empresas mi pyme. Aprovechar las oportunidades en materia tributaria por parte del estado.

ESTRATEGIAS DA Compra de mayor cantidad de producto en volumen y variedad para dar un mejor precio a los clientes. Compra directa a los productores.

¿Cómo lo llevará a cabo? R/ Efectivamente el problema anteriormente mencionado, se solucionaría con la compra de un sistema de información contable. ¿Cuándo se hará? R/ Cuando se obtenga un análisis del cliente el cual me lleva a conocer la necesidad de su empresa. ¿Quién lo llevará a cabo? R/ El sistema será desarrollado por el personal especializado y posteriormente capacitación al funcionario designado por el Gerente. ¿Cómo se ejecutará? R/ En un término de 3 meses contados a partir del inicio del contrato.

¿Con qué recursos cuenta? R/ personal disponible e idóneo. Estrategias de solución a la problemática: A) Implementación del sistema de información. B) Capacitación del personal de la empresa en el manejo operativo del sistema. DISEÑAR LA PLANEACIÓN: Recursos disponibles: - Un equipo de cómputo de escritorio desactualizado. - Un kardex manual sobre inventario mercancías. - Un Escritorio, una silla. - Talonario de Facturas de Ventas.

- Unos Estados Financieros firmados por un “Contador Público”. - Una cuenta bancaria. ACTIVIDADES CODIG ACTIVIDADES O 1 Estudio técnico de la empresa (estado actual) antes de implementar el sistema. 2 Recursos adicionales para la implementación del software 3 Taller con el personal de la empresa para socializar lo que se va implementar. 4 Desarrollo y creación del software 5 Implementación del software funcionando en la empresa 6 Capacitación al personal que manejara el software

RESPONSABLE Tecnólogo analista

TIEMPO DE EJECUCION 15 días

Gerente empresa

15 días

Tecnólogo analista

3 días

Tecnólogo analista

3 meses

Tecnólogo analista

15 días

Tecnólogo analista

4 días

PLAN DE ACCIÓN

Presupu esto inicial 2020

Definitivo

% acti vida d

Recursos ejecutados

Trimestre I

Trimestr e II

Trimestr e III

Total recursos ejecutados

Trimestre IV

% ejecutado

Total disponibl e

Resp. Ejecución

30.000.000,00

COD ACTIVIDAD

30.000.000,00

PROYECTO PROYECTO

COD ACTIVIDAD

ACTIVIDAD

IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE

1

Estudio técnico de la empresa (Estado actual) antes de implementar el sistema. Recursos adicionales para la implementaci ón del software Taller con el personal de la empresa para socializar lo que se va implementar. Desarrollo y creación del software Implementaci ón del software funcionando en la empresa Capacitación al personal que manejara el software

3000000

3000000

16,66

3000000

Tecnólogo analista

5000000

5000000

16.66

5000000

Tecnólogo analista

1000000

1000000

16.66

1000000

Tecnólogo analista

15000000

15000000

16.66

15000000

Tecnólogo analista

3000000

3000000

16.7

3000000

Tecnólogo analista

3000000

3000000

16.66

3000000

Tecnólogo analista

2

3

4 5

6

Resp. Ejecución

EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS Empresa distrimay

Producto

Bucaramanga

Estudio técnico de la empresa (estado actual) antes de implementar el sistema.

Bucaramanga

Recursos adicionales para la implementación del software

Meta producto programa da cuatrienio 1

Tipo de meta

Código

Meta programa da 2020

Meta ejecutada 2020 mayo

% avance de meta programada a 2020

Incremento

1

100

0

0,0

1

Incremento

2

100

0

0,0

Meta programada a 2020

Saldo de meta por cumplir

Programa total 2020 en miles

Ejecutado total 2020 en miles a mayo

Bucaramanga

Bucaramanga Bucaramanga

Bucaramanga

Taller con el personal de la empresa para socializar lo que se va implementar Desarrollo y creación del software Implementación del software funcionando en la empresa Capacitación al personal que manejara el software

2

Incremento

3

100

0

0

1

Incremento

4

100

0

0

1

Incremento

5

100

0

0

3

Incremento

6

100

0

0