Transporte Regional en El Cusco

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MONOGRAFIA “EL TRANSPORTE EN LA

Views 113 Downloads 11 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO MAESTRIA GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MONOGRAFIA “EL TRANSPORTE EN LA REGION DEL CUSCO.”

GRUPO:

YASSER SAMOHIUALLPA SERRANO ALEXANDER PONCE YOFRE BUTRON CALISAYA ANGEL DAVID CALLATA GOMEZ

CUSCO 2015

TRANSPORTE REGIONAL EN EL CUSCO Los medios de transporte constituyen la base de la articulación de los espacios de producción y de consumo en un determinado territorio, y como tal, son elementos que efectivizan el grado de integración territorial. En efecto, los medios de transporte en sus diferentes modos —carretero, ferroviario, aéreo o acuático— no son sino expresiones de la demanda por trasladar a personas e intercambiar bienes desde puntos de origen hasta puntos de destino territorialmente identificables. De ahí que las redes de vías de transporte, intermodalmente conectadas, son expresión de las necesidades de producción-insumo y producción-consumo territorialmente expresadas. A pesar de los avances en la infraestructura de carreteras asfaltadas, cabe destacar que, territorialmente, el departamento de Cusco sigue desarticulado. La actual red vial no permite articular centros importantes como Cusco, Sicuani y Quillabamba con su entorno. Las diferentes cuencas que conforman el departamento, y que constituyen una de sus principales potencialidades de desarrollo —como Mapacho, Vilcanota, Apurímac, Araza, Lacco Yavero, Yanatile, Kumpirushiato, Kepashiato, Villa Virgen, Pichari, Kimbiri y Kosñipata— están totalmente desarticuladas, lo cual no permite aprovechar las sinergias o cadenas productivas y articular mercados. La deficiente articulación de mercados y centros de decisión política proviene, también, del desbalance entre la ciudad del Cusco —que tiene más de 367.791 habitantes— y las demás ciudades de la región, que no alcanzan a los 40.000 habitantes. Esta situación impide el desarrollo de mercados intermedios. 1.00 EVALUACION DEL TRANSPORTE EN LA REGION CUSCO a. Transporte terrestre La red vial departamental del Cusco en el año 2014 fue de 5.432,63 kilómetros de longitud, que comprende la red nacional (15,4%), la red departamental (31,8%) y la red vecinal (52,8%). El 9,4% del sistema de red vial está asfaltado. En términos de kilómetros, 457,23 están asfaltados; 2.245,87 kilómetros son carreteras afirmadas; 921,00 kilómetros son carreteras sin afirmar; y 1.808,53 kilómetros son trocha. El sistema vial actual del departamento muestra que las carreteras fueron construidas pensando en la vinculación de Cusco con el sur del país y con los países colindantes, y no en la Integración departamental. Al 2007, el total de las carreteras del departamento del Cusco

Alcanza 7.911,06 kilómetros, de los cuales el 8% están asfaltados; el 24 %, afirmados; el 13%, Sin afirmar; y el 55% son trochas. Por otro lado, el 17% pertenecen a la red nacional; el 30%, a La red departamental; y el 53%, a la vecinal. REDES DE INTERVENCION REGIONAL.

Infraestructura Vial Básica del Departamento Cusco

REDES VIALES

Km.

VIAS

RED VIAL NACIONAL RED VIAL DEPARTAMENTAL

N

1910.24 2563.33 2260.24

RED VIAL DE CAMINOS VECINALES TOTAL VIAS DE CIRCULACION DEL DEPARTAMENTO CUSCO

DE RUTAS

12 36 340

6733.81

388

CAMISEA-EMP. PE 5S

SAN FRANCISCO

PUENTE KUMPIRO

RED VIAL NACIONAL PALMA REAL CHAHUARES ATALAYA

MACHUPICCHU OLLANTAYTAMBO

QUELLOPUITO CALCA PISAQ

MASKA

PAUCARTAMBO

SANTIAGO

OCONGATE YAURISQUE ACCHA

CCAPI PUENTE SAYWA

MARCAPATA PITUMARCA PHINAYA

PUMAPUJIO YANAOCA SICUANI LIVITACA

SANTO TOMAS

REDES VIALES

Km.

DESCANSO

VELILLE

SANTA LUCIA

SIMBOLO YAURI

RED VIAL NACIONAL TOTAL VIAS DE CIRCULACION DEL DEPARTAMENTO CUSCO

1910.24

QUECHUAS

HECTOR TEJADA

DESVIO MACARI

MATARCOCHA

6733.81

FUENTE: GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO

RED VIAL DEPARTAMENTAL

PTE. CHAHUARES

PAVAYOC SUYO ATALAYA MARANURA CHAULLAY AMPARAES

MACHUPICCHU

QUELLOPUITO PAUCARTAMBO

CALCA MASKA PISAC

HUANCARANI YAURISQUE HUAMBUTIO SANTIAGO

CHUQUICAHUANA ACOMAYO CEBADAPATA POMACANCHI CHACAMAYO YANAOCA

SANTO TOMAS VELILLE

RED VIAL DEPARTAMENTAL

Km.

SIMBOLO YAURI

ASFALTADO CAM. DEPARTAMENTALES

2563.33

TOTAL VIAS DE CIRCULACION DEL DEPARTAMENTO CUSCO

6733.81

FUENTE: GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO

RED VIAL CAMINOS VECINALES

PTE. CHAHUARES PAVAYOC SUYO

ATALAYA MARANURA CHAULLAY AMPARAES MACHUPICCHU

QUELLOPUITO MASKA

PAUCARTAMBO

PISAC HUANCARANI

SANTIAGO

HUAMBUTIO YAURISQUE ACOMAYO CHUQUICAHUANA POMACANCHI CEBADAPATA CHACAMAYO

YANAOCA

SANTO TOMAS VELILLE

RED VIAL DEPARTAMENTAL RED VIAL DE CAMINOS VECINALES

TOTAL

Km.

SIMBOLO YAURI

2260.24 6733.81

FUENTE: GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO

SISTEMA DE TRANSPORTE TERRESTRE EN EL CUSCO

CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTEVIAS DE COMPETENCI A REGIONAL

Tipo de Superficie km. Tipo de Red N° de Longitud Vial Rutas (Km.)

Total Cusco

Nacional

Departamental

Vecinal

Asfaltado

Afirmado

Km

Km

%

388

6733.81

2021.14

23.6%

12

1910.24

1,910.46

100.0%

36

2563.33

156.19

340

2260.24

0.00

6252.44

0.00

6%

1989.38

0.0%

2260.24

Sin Afirmar

%

Km

%

Trocha Km

%

71.6% 139.01

1.6% 354.49

0.0%

0.00

0.0%

0.00 0.0%

71% 368.62

13%

272 10.8%

100 %

0.00

0.0%

0.00

4.1%

0.0%

FUENTE: GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO

CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA DE VIAS DE TRANSPORTE COMPETENCIA REGIONAL

Estado Conservación de los Caminos Tipo de Red Vial

Cusco

Nacional

Departamental

Vecinal

N° de Longitu Rutas d (Km.)

Bueno

Regular

Malo

Muy Malo

Intransita ble

Km

%

Km

%

Km

%

Km

%

Km

%

388

6733.81

2645.47

28.5%

5134.14

60.0%

569.90

6.7%

389.58

4.6%

27.99

0.3%

12

1910.24

1,910.24

100.0%

0.00

0.0%

0.00

0.0%

0.00

0.0%

0.00

0.0%

36

2563.33

526.14

18.89%

1123.72

40.33%

667.9

23.97 %

27.99

1.0%

340

2260.24

0.00

0.0%

4084.42

100.0 %

0.00

0.0%

0.00

0.0%

440.25 15.8%

0.00

0.0%

FUENTE: GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO

LISTADO DE CAMINOS NACIONALES QUE ATRAVIESAN EL DEPARTAMENTO N°

CIUDADES QUE

CODIGO DE RUT A

NOMBRE ORIGEN/DEST INO

LONGIT UD (Km)

1

PE-28B

Kimbiri - C hurumpiari - Abra C ielo Punco - Boca Santa Ana - Kepashiato - Kumpirushiato (Dv . Bajo U rubamba) Kiteni - C hahuares (Dv . Quellouno) - Dv . Echarati Quillabamba - Alfamay o - Abra M álaga - Ollantay tambo U rubamba (PE-28 F) - Yucay - C alca - Pisac (PE-28 G) - San Salv ador - Emp. PE-3S (H uacarpay ).

491.28

Asfaltado/Afirmado

2

PE-28F

44.96

Asfaltado

3

PE-28G

32.93

Asfaltado

Anta/Pisac

4

PE-30C

Emp. PE-3S (U rcos)/Ocongate M il - Limite Dep. M adre de Dios.

276.92

Asfaltado

San Jerónimo/H uay napata

PE-34E

L.D. Arequipa/Vizcachane - Pulpera - N egro M ay o Dv .Tintay a - Quello - Emp. PE-3S G (Yauri).

44.54

Asfaltado/Afirmado

115.06

Asfaltado/Afirmado

40.86

Asfaltado

73.94

Asfaltado/Afirmado

278.94

Asfaltado

72.1

Afirmado

253.18

Afirmado

180.53

En proy ecto

5

6

PE-34F

7

PE-34G

8

PE-34J

9

PE-3S

10

PE-3SF

11

PE-3SG

12

PE-5S

Emp. PE-3S (Poroy )/C achimay o - C hinchero - Emp. PE-28 B (U rubamba). Emp. PE-3S (C usco) /Taray - Emp. PE-28 B (Pisac). M arcapata - Quince

Emp. PE-3S G (Rio Salado)/Santa Lucia - El Descanso Yanaoca - Emp. PE-3S (C ombapata). Emp. PE-34 E (El Descanso)/Dv . Viluy o - La C ompuerta - Emp. PE-3S (Sicuani). L.D. Arequipa/Vizcachane - Pulpera - N egro M ay o Dv .Tintay a - Quello - Emp. PE-3S G (Yauri). L.D. Apurímac/Limatambo - Anta - U rcos - Sicuani - L.D. Puno.

CARACT ERISIT ICA S

AT RAVIESA

Quillabamba, U rubamba

C hinchero/C achimay o

C anamarca/N egro M ay o C ombapata/El Descanso Langui/Viluy o Orcollo/H éctor Tejada Granja La Ray a/U rcos

L.D. Apurímac/C hinchay pujio - Emp. PE-3S (Dv . C otabambas). L.D. Apurímac/Quiñota-Llusco-Santo Tomás-Abra Asnoccasa-La Esquina-Velille-Abra M aray niy oc-Abra H uay lla Apacheta-M orocacce -Yauri -Pte. Río SaladoPulpera - H éctor L.D. Junín /Poy eni - C amisea - L.D. M adre de Dios.

C hinchay pujo/C achima yo H éctor Tejada/Quiñones

1910.46 KM

T OT AL

FUENTE: GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO

INCIDENCIA DE CAMINOS RURALES DEL DEPARATAMENTO EXTENSION PROVINCIA

Cusco Acomayo Anta Calca Canas Canchis Chumbivilcas Espinar La Convención Paruro Paurcartambo Quispicanchis Urubamba TOTAL

TOTAL DE

EXTENSION

TERRITORIAL KM

POBLACION TOTAL

POBLACION KM

CAMINOS

TERRITORIAL DE LA

TOTAL DE

DE LS PROVINCIA

TOTAL DE CAMINOS

RURALES (KM)

PROVINCIA KM2

CAMINOS VECINALES

2007

VECINALES

15.12 112.29 171.04 167.44 139.67 220.06 183.45 191.06 522.41 100.38 201.53 155.81 79.98 2,260.24

530.46

35.08

367,791

24,319.27

931.16

8.29

27,357

243.62

1,945.07

11.37

54,828

320.56

3,534.88

21.11

65,407

390.63

2,086.20

14.94

38,293

274.17

3,963.89

18.01

96,937

440.5

5,351.18

29.17

75,585

412.01

5,251.76

27.49

62,698

328.16

31,874.24

61.01

166,833

319.35

1,970.08

19.63

30,939

308.21

5,807.04

28.82

45,877

227.65

7,369.89

47.3

82,173

527.41

1,445.77

18.08

56,685

708.76

72,061.62

31.88

1,171,403

518.26

FUENTE: GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO

Demanda Vial de la Región Cusco 1) CONSERVACION DE REDES VIALES”INTEGRANDO CUSCO” - I ETAPA 2) CONSTRUCCION DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CHINCHERO 3) CONSERVACION DE REDES VIALES”INTEGRANDO CUSCO” - II ETAPA 4) VÍA DE EVITAMIENTO DE LA CIUDAD DEL CUSCO – RED VIAL NACIONAL

PE-3S 5) MEJORAMIENTO INTEGRAL DE LA VIA EXPRESA 6) MEJORAMIENTO DE LA VIA DE EVITAMIENTO 7) CONSTRUCCION TUNEL AV. EL EJERCITO – POROY

8) AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA VIA SAN JERONIMO.URCOS EN

DOBLE VIA 9) CONSTRUCCION DE TUNEL LA VERONICA 10)MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO QUELLOPUITO-QUEBRADA 11) MEJORAMIENTO

DE LA TRANSITABILIDAD DE LA VIA YAURISQUE COLQUEMARCA MEJORAMIENTO DEL C.V. YANAOCA - TUNGASUCA LAGUNA PAMPAMARCA - TOCCOCORI - SURIMANA 12)CONSTRUCCION DE LA TROCHA CARROZABLE SURIMANA SAYHUA MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCARANI - CATCCA 13)GESTION CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE LA VIA FERREA CUSCO QUILLABAMBA- KITENI.

– –

FUENTE: GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO

Demanda Vial de la Región Cusco 1) CONSTRUCCION

2) 3) 4)

5)

6) 7)

Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAOCA DESVIO TUNGASUCA LANGUI LAYO CIRCUNVALACION DISTRITO DE YANAOCA (CANAS) CONSTRUCCION TERMINAL TERRESTRE INTERNACIONAL – CUSCO REHABILITACION Y MEJORAMIENTO MARANURA, SAMBARAY, KIMBIRY, KEPASHIATO, SAN FRANCISCO GESTION REHABILITACION Y MEJORAMIENTO CARRETERA INTEGRACION K´ANA (YANAOCA, CHECA, QUEWE, PICHIHUA, YAURI) REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA STA. MARIA, STA.TERESA, HIDROELECTRICA MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA CHUMBIVILCAS COPORAQUE ESPINAR, PALLPATA, AYAVIRI. CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAOCA DESVIO TUNGASUCA LANGUI LAYO CIRCUNVALACION DISTRITO DE YANAOCA (CANAS)

FUENTE: GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO

PROGRAMAS DE INTERVENCION A LA FECHA EN REDES VIALES •

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL:



OBJETIVOS Y METAS 2014 (POI / Plan de Acción):

Gestionar Administrar técnicamente los Contratos de Servicio de Gestión Vial por Niveles de Servicio de las Redes Viales 01, 02 y 03 del proyecto ―INTEGRANDO EL CUSCO‖ del Plan Vial Región Cusco. ADMINISTRACION – COORDINACION GENERAL DEL PROYECTO DE REDES VIALES REGIONALES INTEGRADO EL CUSCO. RUC

20527147612

Domicilio Legal

Av. Tomasa Tito Condemayta S/N Wanchaq – Cusco

Teléfono

984-701267

Fax Correo Electrónico

[email protected]

Página Web Resolución de designación

Nº 002-2013-GR CUSCO /GRI DEL 07/01/13

Adm. Coord. Gral. De contratos

Ing. Neil Vargas Laucata

RED VIAL 01

TRAMOS / EJE

ITEM

(Km)

641.00

RED VIAL 1 1.00 1.A 1.1 1.2 1.3 1.4 1.B 1.5 1.6 1.7 2.00 2.A 2.10 2.2 2.3 2.4 2.5 2.B 3.00 3.1 4.00 4.1 4.2

Tungasuca - Livitaca - Chamaca - Santo Tomas. Afirmado Dvio. Tungasuca - Tungasuca Tungasuca - Emp. Tungasuca/Yanaoca (Pampamarca) Dvio. Yanaoca - Yanaoca Chamaca - Emp Velille/Colquemarca Sto Tomás Asfaltado Combapata - Emp Combapata/Yanaoca(Pampamarca) - Yanaoca Dvio Combapata /Yanaoca - Circuito 4 Lagunas Dvio Combapata /Yanaoca - Circuito 4 Lagunas

Quehue - Livitaca - Chamaca - Colquemarca - Sto Tomas Afirmado Dvio Quehue - Quehue - Emp. Integración K'ana Livitaca - Emp. Integracion K'ana (Quiripampa) Livitaca - Chamaca Emp. Velille /Colquemarca - Colquemarca Velille - Dvio Santo Tomas (Velille / Colquemarca) Colquemarca - Santo Tomás (Asfaltado)

Integracion K'ana, Tramo Yanaoca - Quehue - Checa - Pichigua - Yauri Yanaoca - Quehue - Checa - Pichigua - Yauri

Huancaro - Yaurisque - Pakarectambo - Colquemarca Huancaro - Yaurisque (Asfaltado) Yaurisque – Colquemaraca.

PROYECTO DE REDES VIALES REGIONALES “INTEGRANDO EL CUSCO” PANEL FOTOGRAFICO:

RED VIAL 01

161.00 122.00 57.00 4.00 6.00 55.00 39.00 19.00 12.00 8.00 181.00 151.00 5.00 65.00 34.00 17.00 30.00 30.00 89.00 89.00 210.00 30.00 180.00

RED VIAL 02

ITEM

1.00

RED VIA REGIONAL / Tramos.

RED VIAL 2 Pte Chuquicahuana - Acomayo - Rondocan Mayumbamba - Acomayo - Acos

(Km)

319.00

142.00

1.1

Puente Chuquicahuana - Acomayo (Asfaltado)

35.00

1.2 1.3 1.4

Acomayo - Rondocan Rondocan - Mayumbamba (Paruro) Acomayo - Acos - Pillpinto - Accha Sn Jerónimo (Cusco) - Paruro -Accha - Omacha Huillquiccasa (Livitaca) Sn Jerónimo - Paruro Paruro - Accha Accha - Omacha Omacha - Checcapucará - Huillquiccasa (Livitaca)

46.00 19.00 42.00

2.00 2.1 2.2 2.3 2.4

177.00 45.00 47.00 27.00 58.00

RED VIAL 03

ITEM 1.00

RED VIA REGIONAL / Tramos. RED VIAL 3 Calca - Yanatile- Quellouno- ChahuaresVariante. Quellopuyto- Lares - Pte Manto

(Km) 524.00 238.00

1.1 1.2 1.3 1.4 1.5

Calca - Quellopuyto (Asfaltado) Variante Quellopuyto - Lares - Emp Pte Manto/Quellouno Quellopuyto -Yanatile (Amparaes) Yanatile (Amparaes) - Pte Manto - Colca Colca - La Quebrada - Quellouno - Chahuares

23.00 52.00 32.00 47.00 84.00

2.00

Quillabamba - Palma Real - Kiteni - Kepashiato - Sn Francisco

286.00

2.1a 2.1b 2.2 2.3 2.4 2.5

Quil abamba - Km 21+000 (asfaltado) Km 21+000 - Palma Real Palma Real - Kiteni Kiteni - Kepashiato Kepashiato - Chirumpiari Chirumpiari - Kimbiri - San Francisco

21.00 42.00 61.00 32.00 88.00 42.00

b. Transporte aéreo La infraestructura aeroportuaria y de aeródromos del departamento está constituida por el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete, administrado por la CorporaciónPeruana de Aviación Comercial (CORPAC S. A.), con movimiento de operaciones, pasajeros y mercancías y correo. Asimismo, cuenta con 3 aeródromos —en Patria, distrito de Kosñipata, provincia de Paucartambo; Quincemil, en el distrito de Camanti; y Chisicata, en la provincia de Espinar— y 15 canchas de aterrizaje sin movimiento aeroportuario. La infraestructura del primer terminal aéreo del Cusco presenta varios problemas. En primer lugar, su ubicación, ya que está en el centro de la ciudad; en segundo lugar, los problemas de tipo meteorológico, que restringen las operaciones de aterrizaje y decolaje de las naves a solo durante el día; y por último, el problema de que cuenta con una sola entrada y no dispone de instalaciones para realizar reparaciones menores. Los otros tres aeropuertos — Patria, Quincemil y Chisicata— no cuentan con ningún tipo de implementación y solamente pueden recibir avionetas. En el 2007, en el Aeropuerto Internacional Velasco Astete se realizaron 17.046 operaciones, entre arribos y despegues de aviones; el tránsito fue de 1.109.005 pasajeros, entre nacionales y extranjeros. Por otra parte, estos datos indicarían que Cusco está más conectado con Lima, en comparación con otros departamentos o con otros espacios del interior del propio departamento del Cusco. No existe un parque aéreo regional de transporte, y los vehículos que operan de y hacia el Cusco pertenecen a empresas con sede en la ciudad de Lima, a excepción de helicópteros y avionetas que operan en el transporte turístico regional. SITUACIÓN ACTUAL

Por otro lado, existen pistas de aterrizaje en los siguientes lugares: El Rocotal, Kiteni, Kirigueti, Las Malvinas, Miaria, Nuevo Mundo, Pacria-Nueva Luz, Patria, Quincemil, Taini, Tangoshiari, Teresita-San Francisco, Timpia y Yauri.

HUB REGIONAL

- MALVINAS - N. MUNDO

Kiteni

Patria, Quincemil (MANU)

(Machupicchu, Pongo)

AEROPUERTO DE CHINCHERO (CUSCO)

Nazca

COLCA

PROPUESTA:

Espinar (Ruta y Emergencia)

PASAJEROS, CARGA. CORREO

VUELOS LOW COST, CHARTER, SEASONAL FLIGHTS ,EVACUACIÓN LINEA REGIONAL DE BANDERA

RUTAS SIN LLEGADA DE VUELOS COMERCIALES

PILOTOS, PERSONAL TÉCNICO DE VUELO Y MECÁNICOS

INVERSION DE ASOCIACIÓN PUBLICO-PRIVADA

c. Transporte ferroviario El Ferrocarril del Sur se ha otorgado en concesión a Ferrocarril Trasandino (FETRANSA) y es operado por Perú Rail, empresa que articula al departamento de Cusco con los de Arequipa y Puno. El Ferrocarril del Sur formó parte de la política de desarrollo hacia afuera. El primer tramo, de 178 kilómetros, se desarrolla en el territorio departamental y va de La Raya al Cusco. El segundo tramo va de Cusco a Quillabamba, con 173 kilómetros. El subtramo Santa Teresa- Santa María ha sido levantado, generando el corte de la comunicación con Quillabamba. Entre La Raya —límite de Cusco y Puno— y la ciudad del Cusco existen aproximadamente 180 kilómetros. Y entre el Cusco y la localidad de Hidroeléctrica existen 141 kilómetros, lo que hace un total de 321 kilómetros de línea férrea en el departamento. El tramo Cusco-La Raya integra el ferrocarril Cusco-Matarani, a través del cual el Cusco se vincula con 96 Arequipa y Puno. Este tramo es de trocha normal (1.435 kilómetros) y en su recorrido se observan pendientes mayores de 4,9%, que limitan la velocidad y el tamaño de los trenes, a lo que se añade la antigüedad y la reducida capacidad portante de los puentes. Los principales productos transportados por Perú Rail son combustible, trigo —para el consumo peruano y boliviano—, carbón, cemento, harina de soya de Bolivia, café, cerveza y bebidas no alcohólicas. Se ofrece un servicio diario de tren de Arequipa a Cusco, vía Juliaca, con unas 20 horas de viaje; de Puno son 10 horas. El punto más alto es La Raya, a 4.313 metros de altitud y ubicado entre Cusco y Juliaca. El tramo Cusco-Machupicchu une a la ciudad del Cusco con el valle de La Convención a través de 122 kilómetros de vía de trocha angosta. La existencia de gran cantidad de zigzags y pendientes con más de 4% limitan la velocidad del tren. De la ciudad del Cusco, la línea férrea se extiende hasta Machupicchu (puente Ruinas). Se cuenta con varios servicios de autovagón y tren, que parten tanto desde las estaciones de San Pedro, Poroy y Ollantaytambo. El tiempo de recorrido es de aproximadamente tres horas en autovagón y cinco en tren. El servicio es administrado por Perú Rail, operadora de la concesionaria. El número de pasajeros movilizados entre Cusco y Machupicchu en el 2007 llegó a 1.300.000, de los cuales 600.000 eran turistas extranjeros y 700.000 entre nacionales y pobladores locales. Una vez en Machupicchu, este contingente humano demanda los servicios de las empresas del consorcio CONSETTUR Machupicchu SAC.

El principal problema en el transporte ferroviario lo constituye la diferencia de ancho de trochas entre los tramos de Cusco-La Raya y Cusco-Machupicchu, que impide la continuidad del servicio.

Ruta Concesionada en base al Ferrocarril del Sur y Sur Oriente

.

MAPI

PROPUESTA: EJE PERU – BRASIL - BOLIVIA

PROPUESTA: TURÍSTICA Y LOCAL

1

2 3

d. Transporte fluvial El río Urubamba tiene 180 kilómetros de navegabilidad restringida, sobre todo de canoas y pequeñas embarcaciones, y vincula las zonas del medio y bajo Urubamba del distrito de Echerati, de la provincia de La Convención. Así, une a las poblaciones entre Ivochote, Pongo de Mainique, Kirigueti, Timpia, Camisea, Nuevo Mundo, Nueva Luz, Mieria (ubicada en la frontera con la región Ucayali, frente a la desembocadura del río Mishahua) y Sepahua (Ucayali). Igualmente, las poblaciones de los distritos de Pichari y Kimbiri —asentadas a lo largo de la margen derecha del río Apurímac, en los límites con Ayacucho y Junín—, hacen uso de embarcaciones pequeñas para vincularse entre sí. Es el caso de Villa Virgen —en el distrito de Vilcabamba, aguas abajo del río—, Chirumpiari, Lobo Tahuantinsuyo, Kimbiri, Pichari, Hatun Rumi, Puerto Mayo, Natividad, Mantalo-Valle Esmeralda (Satipo), en la frontera con Junín, frente a la desembocadura del río Mantaro en el Apurímac, desde donde pasa a ser el río Ene.

2.00 POLITICA SECTORIAL DE TRANSPORTES EN LA REGION CUSCO 2.01 MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES  Ampliar, conservar y modernizar la infraestructura de transportes de calidad y competitivas, que promuevan la inclusión social, la integración interna y externa del país y protección del medio ambiente.  Promover la competitividad y seguridad de los servicios de transportes, a través de la logística asociada al transporte, uso de tecnologías modernas y preservación del medio ambiente.  Fomentar la competitividad, conectividad e innovación tecnológica de los servicios de telecomunicaciones.  Promover y afianzar la inversión privada en servicios e infraestructura de transportes y telecomunicaciones.  Fortalecer la participación del Sector en el proceso de descentralización, desarrollando y afianzando capacidades de gestión en los gobiernos subnacionales.  Reformar y modernizar la gestión de los organismos del Sector, impulsando la innovación, el uso de la tecnología de la información y la gestión por resultados . 2.02 DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DEL CUSCO  La DRTCC contribuye a la lucha contra la pobreza, en la Región Cusco, facilitando a las familiar mayor acceso a los servicios públicos, la promoción de oportunidades económicas y la integración a los mercados de bienes, de trabajo y de crédito, a través de la provisión (rehabilitación y mantenimiento) de la red vial departamental.  La DRTCC deberá de fortalecer su capacidad de planificar el mantenimiento, crear sistemas de información, identificar costos y estimar brechas y necesidades de recursos.  Modernización de la institución y fortalecimiento de los sistemas de gestión pública.  Fortalecimiento de las capacidades para el manejo de las competencias y funciones transferidas.  Fortalecimiento de los sistemas de información y comunicación para mejorar la gestión pública y la participación ciudadana.  Control eficiente de los servicios de transportes.  Desarrollo de las telecomunicaciones en zonas rurales.



Profundizar y consolidar el proceso de descentralización.



Objetivos Generales:

Lograr el desarrollo armónico y sostenido de los sistemas de transportes y comunicaciones, satisfaciendo las necesidades de la población del ámbito del Gobierno Regional Cusco •

Objetivos Específicos:

a) Ejecutar las actividades de conservación y/o mantenimiento de la red vial en el ámbito regional. b) Posibilitar la integración económica, cultural y social de las poblaciones al desarrollo, vía la ejecución de obras de infraestructura vial. c) Lograr eficiencia, seguridad y comodidad en el transporte terrestre automotor, mediante la racionalización de los servicios públicos de transporte terrestre y el ordenamiento de la circulación vehicular. d) Impulsar el desarrollo sostenido de los servicios de telecomunicaciones.

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN RED VIAL NACIONAL EJECUTADOS Y EN EJECUCION del 2010 AL 2013 (intervencion a nivel de ASFALTO) LINEAS DE ACCIÓN

INTERVENCIONES Colpahuayco - Langui Yauri - Santo Tomas

Sector: Langui - El Articulación Descanso y Carretera DV. Imata Comunicación Oscollo - Negro Mayo

MONTO DE INVERSIÓN (S/.)

KMts

AÑOS

BENEFICIARIOS

UBICACIÓN (Provincia)

17,520,524.00

10.00

2,013

3,260

CANAS

176,737,224.77

157.00

2,013

89,341

ESPINARCHUMBIVILCAS

87,480,000.00

19.40

2010-2012

34,695

CANAS

224,652,313.50

62.70

2013-2014

2,623

CANAS

Carretera- Afamayo Chaullay - Quillabamba.

281,261,541.47

55.40

2010-2013

155,082

LA CONVENCION

Plan Vial I etapa

180,506,195.20

381.00

2013-2014

173,879

MULTIPROVINCIAL

968,157,798.94

685.50

458,880

RED VIAL DEPARTAMENTAL EJECUTADO 2010-2013 (INTERVENCION A NIVEL DE ASFALTO) CODIGO DE RUTA

INTERVENCIONES PAVIMENTADO

MONTO DE INVERSIÓN

Cusco - Occopata CU-117 Occopata-yaurisque CU-105 Calca-Quellopuito HuambutioCU-113 Huancarani

S/. S/. S/.

39,117,126.00 17,783,641.00 61,384,440.00

S/.

81,358,801.00

S/. 199,644,008.00

KMts

AÑOS

BENEFICIARIOS

13.00 20.00 22.00

2011-2012 2,009 2012-2013

111,660 5,456 26,450

24.11

2011-2012

10,760

79.11

UBICACIÓN (Provincia)

CUSCO CUSCO-PARURO CALCA QUISPICANCHIPAUCARTAMBO

154,326

EN EJECUCION ( A NIVEL DE AFIRMADO) LINEAS DE ACCIÓN

OBRAS

MEJORAMIENTO RANRACCASACAPCAMARCA-YAVIYAVI MEJORAMIENTO DE LA Articulación VIA YAURISQIE - PARURO MEJORAMIENTO DE LA y Comunicación VIA HUANCARANI PAUCARTAMBO Plan Vial Regional I etapa

MONTO DE INVERSIÓN

KMts

AÑOS

BENEFICIARIOS

UBICACIÓN (Provincia)

S/. 10,442,513.74

101.00

212-2014

60,000

PARUROCHUMBIVILCAS

S/. 21,256,611.46

25.00

2013-2014

24,532

PARURO

S/. 116,055,534.00

47.60

2012-2013

24,532

PAUCARTAMBO

S/. 530,148,116.50

1119.00

2013-2018

510,684

MULTIPROVINCIA L

S/. 677,902,775.70

1,292.60

619,748

ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DE VIAS AL 2013 DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES COMUNICACIONES CUSCO ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DE CARRETERAS – GASTO CORRIENTE

PROVINCIA ACOMAYO

LONG. KM.

PRESUPUESTO

POBLACIÓN BENEFICIARIA

57.48

1,656,719.72

13,138

ANTA

119.48

1,534,374.43

13,475

CALCA

168.36

1,994,379.94

55,094

CANAS

96.03

2,964,288.53

7,200

138.90

1,206,651.55

5,400

CHUMBIVILCAS

CUSCO

12.00

47,500.00

3,800

ESPINAR

253.58

4,396,152.57

28,510

LA CONVENCIÓN

696.27

8,500,453.06

344,050

PARURO

327.60

3,504,335.11

98,372

PAUCARTAMBO

523.05

5,074,661.14

80,247

QUISPICANCHI

53.20

146,994.00

45,900

2445.96

31,026,510.05

695,186

TOTAL

ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DE VIAS PROVINCIAS DEL CUSCO AL 2015 (Long. Km.) PROVINCIA ACOMAYO ANTA CALCA CANAS CHUMBIVILCAS CUSCO ESPINAR LA CONVENCIÓN PARURO PAUCARTAMBO QUISPICANCHI

TOTAL RED DEPARTAMENTAL AFIRMADO

LONG. KM. 57.48 119.48 168.36 96.03 138.90 12.00 253.58 696.27 327.60 523.05 53.20

ATENCIÓN PROVINCIAS CUSCO 2011 - 2013 (Long. Km.) RED DEPARTAMENTAL AFIRMADO

1753.24

TOTAL

2445.96

QUISPICANCHI

53.20

PAUCARTAMBO

523.05

PARURO

327.60

LA CONVENCIÓN

696.27

ESPINAR

253.58 12.00

CUSCO CHUMBIVILCAS

2445.96

138.90

CANAS

96.03

CALCA

168.36

ANTA

1753.24

119.48

ACOMAYO

57.48 0.00

500.00

1000.00

1500.00

2000.00

2500.00

3000.00

DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES COMUNICACIONES CUSCO 2012 – 2013 ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DE CARRETERAS – GASTO CORRIENTE Nº

TRAMO

ACOMAYO 1 Mant. Rutinario. Miskiuno-Acopia-Santo Domingo 2012 - 2013 2 Mant. Rutinario. Acomayo -Huayqui 2012 - 2013 3 Mant. Periódico. Acomayo - Acos - pillpinto - Accha 2011 4 Mant. Periódico. Huascar - Campi - Huayqui - Waqrapucara 2012 - 2013 5 Mant. Periódico. Churacca - San Juan 2012 - 2013 ANTA 1 Mant. Rutinario. Huarocondo - Pachar 2012 2 Mant. Rutinario. Izcuchaca - Cruzpata 2012 3 Mant. Rutinario. Desvio Mollepata - Mollepata 2013 4 Mant. Rutinario. Mollepata - Soraypampa 2013 5 Mant. Periódico. Desvío. Mollepata - Mollepata. 2012 6 Mant. Periódico. Izcuchaca - Cruzpata. 2012 7 Mant. Periódico. Mollepata - Soraypampa 2012 CALCA 1 Mant. Rutinario. Amparaes - Pumacocha 2012 2 Mant. Rutinario. Pumacocha - Hualla 2013 3 Mant. Mecanizado. Calca - Quellopuito 2011 4 Mant. Periódico. Amparaes - Pumacocha 2012 5 Mant. Periódico. Pumacocha-Hualla-suyo 2013 6 Mant. Periódico. Taray - Coya - Lamay - Emp. 28 2013 CANAS 1 Mant. Periódico. Langui - Layo - Kisacancha 2012

LONG. KM. 57.48 7.54 13.61 5.88 20.00 10.45 119.48 26.00 13.06 10.50 23.00 10.60 13.32 23.00 168.36 30.54 30.79 22.03 30.50 41.50 13.00 96.03 40.43

PRESUPUESTO 1,656,719.72 57,907.20 104,524.80 43,927.17 669,679.96 780,680.59 1,534,374.43 36,420.95 36,099.51 78,750.00 176,640.00 223,868.71 338,595.26 644,000.00 1,994,379.94 148,246.94 141,000.00 59,752.00 854,000.00 12,700.00 778,681.00 2,964,288.53 1,300,000.00

POBLACIÓN BENEFICIARIA 13,138.00 480 320 11,778 250 310 13,475 6,719 1,863 2,280 250 250 1,863 250 55,094 1,979 50 30,000 1,979 86 21,000 7,200 1,500

2

Mant. Periódico. Puente Asunción - Tandabamba - Kuti Anansaya 2012 - 2013

33.53

1,014,227.44

2,800

3

Mant. Periódico. Tungasuca - Llalla - Rosasani - Toccoccori - Surimana 2012 2013

22.07

650,061.09

2,900

CUADRO RESUMEN INDICADOR

INDICADOR 2009

APORTADO 2009-2013

INDICADOR 2013

9.74

9.54

19.28

14.54

9.54

5.00

Red Nacional Pavimentada (Km/1000 Km2) Red Nacional No Pavimentada (Km/1000 Km2)

0.11

19.08

19.19

36.21

19.08

17.13

Red Vecinal Pavimentada (Km/1000 Km2)

0.11

0.33

0.44

Red Vecinal No Pavimentada (Km/1000 Km2)

27.2

7.64

34.84

Red Departamental Pavimentada (Km/1000 Km2) Red Departamental No Pavimentada (Km/1000 Km2)

CUADRO RESUMEN

INDICADOR Red Nacional Pavimentada (KM) Red Nacional No Pavimentada (KM) Red Departamental Pavimentada (KM) Red Departamental No Pavimentada (KM)

PAVIMENTADO AL 2009

% PAVIMENTADO AL 2009

PAVIMENTADO 2009-2013 (KM)

PAVIMENTADO AL 2013

% PAVIMENTADO AL 2013

836.64

43.41%

685.50

1,522.14

78.97%

1,090.76

56.59%

685.50

405.26

21.03%

100.84

3.75%

1,371.71

1,472.55

54.81%

2,585.72

96.25%

1,371.71

1,214.01

45.19%

PRESUPUESTO EJECUTADO (PAVIMENTACION) Red Nacional

S/.

968,157,798.94

Red Departamental

S/.

877,546,783.70

3.00 CONCLUSIONES DE TRANSPORTES EN LA REGION CUSCO La región Cusco no cuenta con buenos puertos, aeropuertos, esta equipado con carreteras y una ferrovía, hay mucho campo para mejorar la infraestructura actual. La infraestructura de transportes es vital para conseguir la integración de la región y para reducir los costos logísticos de la producción. No existen planes de Desarrollo en infraestructura Ferroviaria y Fuvial. Una de las restricciones importantes se refiere a la infraestructura económica básica, es decir, la falta de energía, vías de articulación principal asfaltadas y las comunicaciones limitan la posibilidad de inversión del sector privado, aunque a mediano plazo esta restricción estará superada. La construcción de infraestructura terrestre, aérea y en las zonas que lo ameriten fluvial es de vital importancia para la región, ya que los diferentes subespacios mencionados no se encuentran adecuadamente conectados en su interior ni tampoco entre ellos, por lo cual es de necesidad basica el reducir los costos de transporte en tiempo, accesibilidad y seguridad, lo cual contribuirá de modo real al desarrollo regional. Las diversas carreteras regionales más importantes deben darse alrededor de estos ejes principales y los sub ejes que articulen los valles productivos de la Región Cusco donde existen tierras de capacidad productiva, agropecuaria o forestal y donde se ubica la población. Las carreteras no deben ser construidas en zonas de la región cuya ecología es frágil como son los bosques de protección o en zonas definidas como de conservación.

BIBLIOGRAFIA http://www.inei.gob.pe/ Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones Cusco Plan Estratégico Regional 2021