Transporte de Alevinos Revertidos de Tilapia

TRANSPORTE DE ALEVINOS DE TILAPIA Ing. Nicolas Hurtado Totocayo Gerente General H & J Ingenieros Consultores SAC Tel. (5

Views 118 Downloads 0 File size 153KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRANSPORTE DE ALEVINOS DE TILAPIA Ing. Nicolas Hurtado Totocayo Gerente General H & J Ingenieros Consultores SAC Tel. (51 1) 2674610 Cel. (51) 999788781 E-mail: [email protected] Lima – Perú, 2005

INTRODUCCION. Una de las actividades más importante en el cultivo de peces es su transporte. Los alevinos deben ser transportados desde el centro de producción (Hatchery), hacia los estanques de cultivo para su siembra. Diferentes recipientes pueden ser utilizados para el transporte de peces tales como: baldes, tinas, bolsas plásticas, botellas, etc. En la actualidad el mejor recipiente utilizado para esta labor son las bolsas plásticas, colocadas en cajas de cartón. Los peces deben ser transportados a su destino final de la manera más rápida y directa posible, después de haber sido embalados correctamente para su transporte, el sistema de transporte dependerá de las distancias que se vallan a recorrer. De una buena coordinación entre los compradores y los productores de semilla dependerá las condiciones en que lleguen los alevines al centro de cultivo, así como del cultivo mismo. 1. Consideraciones acerca del transporte de alevinos. Para que el transporte de los alevines sea exitoso, este deberá hacerse con mucho cuidado. Una mala organización de esta operación puede resultar en el maltrato y posterior muerte de los alevinos. Se debe recordar que se están trasladando peces vivos y no papas al mercado, esto significa que debemos manipularlos con mucho cuidado, sobre todo por que se esta trabajando con peces pequeños (alevinos), los cuales son sensibles y débiles en comparación a peces de mayor tamaño, que a cualquier exceso o maltrato los llevara al estrés y posterior muerte. De por sí, la Tilapia es un pez con alta tolerancia y resistencia al manipuleo, lo que no significa que podamos excedernos. 2. Presencia de alimento en sus estómagos. Los peces soportan mejor el transporte cuando su sistema digestivo esta libre de alimento. Por esto se suele dejar de alimentar a los peces de 1 a 2 días antes del embarque, con la finalidad de que se limpien, sobre todo los alevinos revertidos en hapas, los cuales deben ser trasladados a los tanques de concreto con agua limpia. Los alevinos ya vienen predispuesto de los tanques de reversión a las altas densidades, soportando mejor el estrés de las bolsas de traslado. 3. Edad y tamaño de los alevinos para el traslado.

H & J Ingenieros Consultores SAC

1

En general los peces se pueden clasificar de acuerdo a la etapa de desarrollo en que se encuentren:     

Larvas, etapa transitoria, son peces recién eclosionados, que poseen saco vitelino que los provee de alimento por unos días, durando hasta la reabsorción total del saco vitelino (1 a 2 días). Postlarvas, denominados así a los peces sin saco vitelino, con pesos entre 0.3 a 0.5 gramos. Alevines, son pececillos con pesos superiores a 0.3 a 0.5 gramos, normalmente se llaman alevinos a aquellos que ya terminaron la reversión sexual, comprendido hasta los 1 a 4 gramos. Juveniles, denominados así a los peces con pesos superiores a los 4 gramos hasta que llegan a su madurez sexual (50 a 60 gramos). Reproductores, denominados así a los peces maduros sexualmente, prefiriendo aquellos con pesos superiores a los 200 gramos.

4. Método empleado para el transporte de alevinos. En general los alevinos son transportados en bolsas plásticas, con oxigeno y dentro de cajas de cartón u otro material. El oxígeno debe ser burbujeado inmediatamente después de colocar los peces en la bolsa (50 x 75 cm.) conteniendo agua(2000 alevines por bolsa), por lo general de 1/3 a ¼ del volumen total de la bolsa contiene agua y los peces y de ¾ a 2/3 restantes son ocupados por el oxigeno. Antes de instalar el oxigeno en la bolsa se debe eliminar el aire atmosférico, desinflándola para forzar su salida, posteriormente se inyecta el aire puro. Después de añadir el oxigeno la bolsa es sellada con ligas gruesas, como una forma de prevenir la rotura y fuga del agua y el aire, se coloca una bolsa dentro de otra, colocándolas para una mayor protección en cajas de cartón, tecknopor, madera u otro material, selladas con cinta para embalaje. 5. Conteo de alevinos para el transporte. Se suele realizar el conteo de los alevines de 1 a 2 días antes del embarque o traslado, utilizando diferentes métodos: de 1 en 1, de 5 en 5, por volumen(cucharas) o por comparación; los peces deben ser previamente instalados por lotes pares (6000, 8000, 10000,etc) en los tanques, para cuando llegue el día del traslado, se dividan en bolsas con aproximadamente 2000 por cada una. 6. Procedimientos en casos de emergencia. Otros procedimientos pueden ser usados, en casos de emergencia, si la disponibilidad de oxigeno puro embotellado en cilindros es limitado o no se encuentra disponible. Si el día esta caliente o el viaje es muy largo, los peces pueden ascender a la superficie del agua y comenzar a boquear por aire. Esto significa que el oxigeno disuelto en el agua ha sido agotado. Por lo tanto, lo tanto el agua debe ser recambiado. Durante una emergencia y cuando es imposible recambiar el agua o cuando los peces se observan claramente bajo estrés, el agua de transporte puede ser aireada por agitación o inyectándole aire por medio de bombas. a. Se acuesta la bolsa de lado para aumentar la superficie del agua expuesta al oxigeno.

H & J Ingenieros Consultores SAC

2

b. Una pequeña cantidad de agua puede ser removida e inmediatamente vertida, a través de una malla o tela porosa, a la bolsa de transporte. Esto se hace repetidamente y desde una altura de nos 30 a 50 cm. Con la finalidad de agitar el agua. c. Sumergiendo la mano abierta en el agua hasta arriba de los nudillos y moviéndola de lado a lado ayuda a airear el agua. d. También se puede usar aparatos eléctricos para agitar y airear el agua. Como una medida de superar una emergencia se puede bombear continuamente aire en el agua de transporte. Se debe bombear al agua las burbujas más pequeñas posible, debido a que el oxigeno se difunde al agua mas rápidamente a través de burbujas pequeñas. Se puede agitar y airear simultáneamente. Sin embargo, estas son solamente medidas temporales, las cuales no van a mantener a los alevinos por mucho tiempo. Estas medidas deben emplearse hasta que el agua pueda ser recambiada. POR NINGUN MOTIVO burbujee el agua con su respiración, debido a que este contiene dióxido de carbono y no oxigeno. 7. Temperatura del agua de transporte. Para el transporte de peces de aguas cálidas el rango de temperatura del agua mas apropiado es de 18 a 28 grados C. El rango de temperatura ideal es de 21 a 25 grados C. El agua caliente tiene menos oxigeno que el agua fría. También, entre mas elevado sea la temperatura mayor será los requerimientos respiratorios de los peces. Esto también limita el numero de peces a colocar por bolsa. La regla de Oro en el transporte de peces es siempre mantener suficiente oxigeno en el agua de transporte. Así mismo, el proceso de pesca, conteo y embolsado debe realizarse bajo sombra y en horas de menor temperatura, para evitar que se recaliente el agua de embarque. 8. Duración del transporte. Los peces pueden ser transportados según el tamaño, así los alevines que recién terminan la reversión sexual, tendrán mayor duración de traslado (de 10 a12 horas), que los pre criados, así también va a depender de la distancia, en este caso se maneja la densidad de alevinos por bolsa para un mejor transporte, (aunque esto involucraría mas bolsas, oxigeno y cajas). 9. Modo de transporte. Para el transporte de los alevinos se debe emplear el medio más veloz, suave y directo posible. A veces las ondulaciones del camino pueden ser útiles para agitar el agua dentro de las bolsas de transporte. Sin embargo un viaje áspero con paradas largas disminuye significativamente la supervivencia de los alevinos al transporte. No cabe recalcar, que una buena coordinación y planeación son indispensables para un buen transporte. 10. Condiciones climáticas. De preferencia los alevinos deben ser transportados durante las horas mas frías del día, o durante la noche cuando el estado del tiempo esta fresco. Si se realiza un transporte en horas inadecuadas, se debe cubrir del sol a las cajas.

H & J Ingenieros Consultores SAC

3

11. Procedimiento de sembrado. Al llegar al lugar de destino, uno de los aspectos mas críticos del proceso del transporte, es la siembra de los alevinos en su nuevo hogar. Antes de la siembra, se debe igualar las temperaturas del agua de transporte y del agua donde van a ser sembrados. Por lo general se requiere de 15 a 30 minutos (30 minutos por grado de diferencia). Una diferencia de temperatura no mayor de 3 grados C es tolerable. Al llegar a su destino, los procedimientos especiales empleados para recambiar el agua durante el transporte deben ser seguidos para aclimatar a los alevinos al agua nueva. Esto permite que la temperatura del agua en la bolsa de transporte se iguale con la temperatura del agua nueva y también permita a los alevinos ajustare a los cambios en la calidad del agua nueva. Durante el procedimiento de recambio de agua y aclimatación de los alevines, las bolsas plásticas tienen que estar flotando sobre la superficie del agua donde estos van a ser soltados. Luego, se permite a los alevinos nadar afuera de las bolsas hacia su nuevo ambiente. Nunca se debe forzar a los alevinos a salir de la bolsa sin antes estar seguros de una buena aclimatación.

H & J Ingenieros Consultores SAC

4