TRANSITO ARMONICO

Según la política de primera infancia es necesario “ garantizar a la población infantil el acceso al grado de transición

Views 134 Downloads 0 File size 663KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Según la política de primera infancia es necesario “ garantizar a la población infantil el acceso al grado de transición y desarrollar acciones de articulación educativa , interinstitucional e intersectorial que permitan el adecuado transito de los niños las niñas y sus familias al grado transición .

Quienes atraviesas transiciones En que momentos de la vida se presentan transiciones Como nos impactaron estas transiciones 

• Debemos estar, Todos listos!! para acompañar el proceso de las Transiciones de los niños y las niñas en el entorno educativo. La cual es una estrategia del MEN, para garantizar el paso de los niños y niñas de manera tranquila, armónica, confiada y tranquila entre los diferentes niveles de la educación inicial (0-5 años).

• Para estar ¡Todos Listos! se requiere que familias, Instituciones Educativas, Maestras, Maestros y Secretarías de Educación se articulen para promover el ingreso, la continuidad en el proceso pedagógico y la permanencia de los niños y niñas en el entorno educativo, contribuyendo cada sector desde el rol que desempeñen.

¿CÓMO ENTENDEMOS LAS TRANSICIONES? •

Son momentos de cambio a lo largo de la vida, resultan de situaciones temporales, que pueden causar, inestabilidad, inseguridad, miedos que impactan la conducta, identidad, autonomía, y afectan el desarrollo de habilidades y capacidades de los niños y las niñas.

• Las familias, agentes educativos, maestras y maestros al tiempo que acompañan ésta transición, viven sus propias transiciones, por lo cual deben estar preparados para afrontarlas.

• Las transiciones por el hecho de inesperados que alteran determinado la vida, en este caso de los niños implican un acompañamiento especial,

ser cambios momento de y las niñas, que sea:

• Cálido: interacciones acogedoras, buen ambiente, • -Protector: experiencias que cuidan la identidad, el bienestar físico y riesgos de los niños y la niñas. • -Pertinente: condiciones de calidad que tienen en cuenta la particular manera de cada niño y niña de habitar el mundo. • -Profesional: dando todo lo necesario con responsabilidad, calidad humana y empoderamiento.

• Reconocimiento de cada niño, niña y su familia. • - Escucha activa – observación intencionada. • - Construcción de ritmos cotidianos. • - Apertura docente – agente educativo y comunidad educativa. • - Promoción ambientes educativos, acogedores y protectores.

ACCIONES PARA FAVORECER EL TRÁNSITO:

• Generar ambientes que den la bienvenida a las niñas y niños en el entorno educativo mediante: • -El acceso oportuno de las niños y niños al grado transición de acuerdo a su edad y características de desarrollo. • -Acciones enfocadas a promover el seguimiento, continuidad y permanencia de las niñas y niños en el entorno educativo teniendo en cuenta las transiciones que viven sus familias por situaciones contextuales • -La generación de estrategias y acogida de los niños, las niñas y sus familias en sus primeros días en el entorno educativo teniendo en cuenta sus características, intereses, gustos, cultura y particularidades del contexto e historia de vida.

• Generar experiencias que promuevan construcción de confianza en el ingreso entorno educativo, mediante:

la al

• – El acompañamiento activo y permanente a los niños y niñas • – La promoción de experiencias que permitan familiarización de la niña o niño con las personas, espacios, materiales y rutinas del entorno educativo de manera espontánea y natural. • – La promoción de intercambio de experiencias entre los niños, las niñas y sus familias que han vivido el ingreso a la Educación inicial, al grado de transición y primero.

QUÉ SE PUEDE GENERAR CUANDO NO SE LOGRA UNA TRANSICIÓN ARMÓNICA? • Comportamientos de frustración, rechazo, miedo, inseguridad, apatía en los niños y niñas • • Fracaso en el grado de transición y posteriormente en la vida escolar. • • Deserción de los niños y las niñas del sistema educativo. • • Ruptura en la comunicación de la educación inicial y la formal.

• POR QUE ES IMPORTANTE TRANSICIONES ARMONICAS?

PROMOVER

LAS

• -Porque garantizan la permanencia de los Niños y Niñas en el sistema educativo. • -Porque potencian el desarrollo integral de la primera infancia. • -Porque promueven el entorno educativo protector y acogedor, saludable para los Niños y Niñas.

• -Porque Favorecen la pertinencia y fortalece las acciones pedagógicas • -Porque promueve el ajuste de las dinámicas y rutinas familiares • -Porque aseguran una educación inclusiva desde el inicio de la vida y reconocimiento de la diversidad.

• Transiciones con enfoque Diferencial • Es Diferencial porque busca garantizar el principio de equidad. (Género, Discapacidad, Grupos Étnicos, Víctimas del desplazamiento forzado) • Es Inclusiva porque tiene en cuenta la diversidad como valor, elimina las barreras que limitan el acceso, presencia, aprendizaje y participación de los niños y niñas en la educación, independiente de sus características individuales.

• Para favorecer el tránsito educativo desde el reconocimiento de la diversidad es fundamental recordar los siguientes aspectos: • Comprender que cada niño o niña es diferente en sus ritmos de aprendizaje, autonomía y en su desarrollo. • Reconocer sus capacidades, intereses, motivaciones. • Ofrecer apoyos de acuerdo a sus diferencias individuales. • La inclusión de todos los niños y las niñas requiere de acciones conjuntas entre las familias, las instituciones educativas, de protección, de salud, deportivas, religiosas, recreativas y comunitarias.

• LO QUE TU HIJO /HIJA REALIZARA EN EL GRADO TRANSICION

•MUCHAS GRACIAS