transformadores monofasicos practica

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL. CAMPUS SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA Abril 2016 – Agosto 201

Views 95 Downloads 0 File size 888KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL. CAMPUS SANTO DOMINGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA Abril 2016 – Agosto 2016 CARRERA

NIVEL

Ingeniería Electromecánica

Cuarto

PRÀCTICA No. 1

LABORATORIO Circuitos Eléctricos

COÒDIG O

ASIGNATURA Circuitos Eléctricos II

NOMBRE DEL ESTUDIANTE Atiencia David

FECHA

TIEMPO

20/05/201 6

2h

1. Tema: Comprobación de tensión en salidas de un doble transformador monofásico 2.

OBJETIVOS. (competencias)  Comprobar la tensión que existe en las salidas del transformador, aplicando conexiones diferentes  Comprobar la teoría explicada  Comprobar el cálculo de la tensión de la teoría y comparar con el de la practica

3. FUNDAMENTO TEÒRICO CARACTERÍSTICAS DE LOS TRANSFORMADORES ELÉCTRICOS MONOFÁSICOS Transformador eléctrico monofásico de núcleo cerrado de acero al silicio, donde se muestran dos devanados o enrollados de alambre de cobre desnudo, protegido con barniz aislante. Uno de esos corresponde al “enrollado primario” o de ENTRADA de la corriente alterna y el otro al “enrollado secundario” o de SALIDA de la propia corriente, una vez que el valor de la tensión ha sido aumentado o disminuido, de acuerdo con el tipo de transformador que se utilice, decir, si es “reductor de tensión” o si, por el contrario, es “elevador de tensión”.

f Desde el punto de vista constructivo la mayoría de los transformadores eléctricos, independientemente de su tamaño, poseen como mínimo dos devanados o enrollados de alambre de cobre desnudo protegido por una fina capa de barniz aislante. El grosor o diámetro del alambre utilizado para cada enrollado dependerá del flujo máximo de corriente eléctrica en amperes (A) que debe soportar el transformador sin llegar a quemarse cuando le conectamos una resistencia, carga o consumidor eléctrico, de acuerdo con el cálculo que previamente realizó el fabricante cuando determinó su capacidad de trabajo. Ambos enrollados van colocados alrededor de un núcleo de acero al silicio que forma parte del cuerpo del transformador. ATIENCIA DAVID MICHAEL

1

En la mayoría de los transformadores, el devanado que posee mayor número de vueltas generalmente corresponde al “enrollado primario” o de entrada “E” de la corriente que se va a transformar y corresponde al voltaje más alto. El devanado que posee menor número de vueltas es el “enrollado secundario” o de salida “S” de la corriente eléctrica ya transformada o modificada y corresponde al voltaje más bajo. En este caso el transformador trabajará como "reductor de tensión". En algunos transformadores los dos enrollados se encuentran situados uno junto al otro por separado, pero en la mayoría de los casos después que se ha colocado el primer enrollado alrededor del núcleo, se coloca el segundo encima de éste, manteniendo independientes las correspondientes conexiones exteriores de entrada y salida de la corriente eléctrica. Existe también otro tipo de transformador de fuerza o potencia monofásico de diferente construcción, que consta de un solo devanado o enrollado colocado en un simple núcleo abierto de acero al silicio. Esta variante se denomina “autotransformador” y su principal característica radica en que a partir de un punto determinado de su único enrollado (generalmente el punto medio) parte una derivación hacia el exterior para conectar la carga o consumidor en unos casos, o la fuente de suministro de corriente en otros, dependiendo si éste actúa como reductor o como elevador de tensión.

4. RECURSOS EQUIPO NECESARIO

MATERIAL DE APOYO

Fuente de tensión de corriente alterna bifásica Voltímetro Transformador monofásico doble

Guía de laboratorio impresa. Pizarrón Marcadores Tiza liquida

ATIENCIA DAVID MICHAEL

2

5.

ESQUEMA DE CONEXIÒN P F

P

F P

F

P

F

6.

PROCEDIMIENTO.

ATIENCIA DAVID MICHAEL

3

Seleccionar

el

voltaje

adecuado para la práctica en este caso fue de 26 voltios, para el otro caso se seleccionó 220v, esto se lo comprueba en el multímetro

Aquí

alimentamos

a

los

primarios con la tensión de 220 voltios, y como es un transformador

doble

tenemos el mismo voltaje en la salida, con una pequeña caída de tensión como se observa 117,3 voltios.

ATIENCIA DAVID MICHAEL

4

Aquí se muestra la tensión en

el

primera,

para

evidencia de que se inyecto dicha

tensión

en

el

alimenta

el

transormador

Aquí

se

bobinado primario, y se mide

la

tensión

del

bobinado secundario del transformador

dos,

la

tensión de la fuente se inyecta en el primario es de 220 voltios

ATIENCIA DAVID MICHAEL

5

Aquí

alimentamos

el

primario del transformador dos y estamos comprobando la tensión existente en el mismo bobinado.

ATIENCIA DAVID MICHAEL

6

Aquí

alimentamos

con

la

fuente en el primario del transformador 1 y medimos la tensión el primario del transformador

2

y

observamos que hay una pequeña caída de tensión, se ve 217,5 voltios.

Aquí

alimentamos

el

primario del transformador 1 y se mide el secundario del transformador

primario,

tenemos

tensión

una

y de

25,19 voltios.

ATIENCIA DAVID MICHAEL

7

Por ultimo medimos la tensión en el secundario del transformador 1 pero esta desde

vez el

se

alimenta

primario

transformador

2

del y

obtenemos una tensión de 24,8 voltios.

7. 1 2 3 4

LECTURA Y TABULACIÁN DE DATOS Nº 1D-1Q 1d-1q 219,6 25,13 217,4 24,86 221,7 25,26 217,7 24,82

2d-2q 24,75 25,25 25,04 25,25

2D-2Q 217,03 220,8 217,5 220,4

8.. CONCLUSIONES. Realizamos una práctica con un doble transformador donde lo que se noto es que se debe aplicar el voltaje nominal que lo establece el mismo transformador, y notamos que este será el mismo en su salida, pero cabe destacare que cada salida es diferente, es decir una salida es de 220 v y la otra de 26 v ya que este transformador cuenta con dos voltajes para cada uno de sus transformadores, y con son dos tendremos, dos salidas de 220v y dos salidas de 26v. Además, se notó que existe una pequeña caída de tensión en la salida del voltaje, que es mínima, pero existe, además se realizó el puente de los transformadores, donde debimos ser precisos para hacerlo, identificar bien su principio y su final.

ATIENCIA DAVID MICHAEL

8

10 CUESTIONARIO . ¿Qué es un transformador? Los transformadores son máquinas estáticas que se utilizan para variar los valores de tensión (V) e intensidad (I) en C.A. Son utilizados en las líneas de transporte y distribución para elevar o reducir los valores de tensión eléctrica. ¿Qué entiende por transformador ideal? Para entender el funcionamiento del transformador, partiremos del transformador ideal, es decir, sin tener en cuenta las pérdidas eléctricas y magnéticas. Funcionamiento en vacío: Se conecta el primario a la red y al secundario no se le conecta carga alguna. Al conectar el primario a una tensión V1 circula por él una pequeña corriente, denominada intensidad de vacío I0, se produce un flujo alterno sinodal en el núcleo magnético. Este flujo magnético induce una f.e.m. E1 en el primario, por efecto de la autoinducción, y a su vez en el secundario también se inducirá otra f.e.m. E2. ¿Cómo funciona un transformador en carga? Se conecta el primario a la red y al conectar al secundario una carga circulará por ésta una intensidad I2. La intensidad I2 creará una fuerza magnetomotriz (N2·I2) que tiende a modificar el flujo común F. Esto no ocurrirá puesto que en el primario aparecerá otra fuerza magnetomotriz

(N1·I1)

igual

a

la

del

secundario,

pero

de

sentido

contrario

equilibrando su efecto. Por lo tanto, el flujo común se mantendrá constante. ¿Cuáles son las perdidas en los transformadores? Las pérdidas de un transformador son las siguientes:  Las debidas a las resistencias de los bobinados primario y secundario R1 y R2.  Perdidas en el circuito magnético, debidas sobre todo por histéresis y las corrientes de Foucault.

ATIENCIA DAVID MICHAEL

9

 El flujo no es del todo común, ya que tiende a dispersarse por el chasis o el aire. Este hecho origina f.e.m. de autoinducción en los dos bobinados y se representa por reactancias en serie tales como Xd1 y Xd2. Teniendo en cuenta todo lo dicho anteriormente se representa el transformador real con el siguiente circuito equivalente:

11 BIBLOGRAFÍA . http://www.electronicasi.com/ensenanzas/electronica-elemental/electronicabasica/comportamiento-de-los-componentes-pasivos-en-a-c/ http://www.lhusurbil.eus/sep/euskera/u07a01/a.htm

12 .

ANEXOS

ATIENCIA DAVID MICHAEL

10

ATIENCIA DAVID MICHAEL

11

Jorge Fabian Yuccha Torres DOCEN

ATIENCIA DAVID MICHAEL

12