Transformacion Digital

Programa en Transformación Digital I M PA RT I D O P O R E X P E RTOS D E : A I U K E N S O LU T I O N S EL BISCÜTER

Views 178 Downloads 3 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Programa en

Transformación Digital I M PA RT I D O P O R E X P E RTOS D E : A I U K E N S O LU T I O N S

EL BISCÜTER

N U N K Y WO R L D

ARETÉ ARQUITECTURA Y S I ST E M A S

ENDESA

OPINNO

T E L E F Ó N IC A EMPRESAS

GOOGLE

PA R Q U E S R E U N I D OS

T U D E S P E N S A .CO M

G R U P O N H H OT E L E S

S A N I TA S S E G U R OS

T U R N I N GTA B L E S

AXA OPENSURANCE

LO O G IC

S A N TA N D E R E S PA Ñ A

UNIR

D I G I TA L M E T E O

MUTUA MADRILEÑA

S I N G U L A R S O LV I N G

WO M E N A L I A

Índice PRESENTACIÓN PONENTES PROGRAMA MÓDULO 1 EL EFECTO DE LA DIGITALIZACIÓN........................................................................................... 8 MÓDULO 2 GOBIERNO DE LA DIGITALIZACIÓN............................................................................................. 8 MÓDULO 3 CLIENTES................................................................................................................................. 9 MÓDULO 4 PROCESOS................................................................................................................................ 10 MÓDULO 5 PERSONAS................................................................................................................................ 10 MÓDULO 6 PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS................................................................................................. 12 MÓDULO 7 RIESGOS DIGITALES................................................................................................................. 13 MÓDULO 8 TECNOLOGÍAS EXPONENCIALES............................................................................................... 14 MÓDULO 9 ORGANIZACIONES EXPONENCIALES......................................................................................... 14 MÓDULO 10 EL IMPERATIVO DE INNOVAR.................................................................................................... 15

MÁS INFORMACIÓN: 941 209 743

Presentación Hoy en día la Transformación Digital está acaparando

el negocio sea más eficiente y permita nuevas y mayores

la atención de la mayoría de las empresas. El cambio

oportunidades. Para que el proceso de Transformación Digital

tecnológico acelerado que vivimos está transformando a las

tenga el éxito esperado ha de estar impulsado de arriba a

personas, tanto clientes como empleados, pero también

abajo.

los propios modelos de negocio. Estos cambios tienen un impacto global y profundo en el día a día de una organización

Así mismo, la Transformación Digital ha de contemplarse

afectando desde a los tipos de productos y servicios que

como un proceso global. El hecho digital está obligando

produce hasta la forma en que los entrega.

a "repensar" procesos de todo tipo: marketing, marcas, forma de entender y atender al cliente, gestión de los RRHH

Este entorno de cambio acelerado se prevé que será

y procesos de reclutamiento, comunicación, relación con

constante, llevándonos a una situación en la que el cambio

los proveedores, investigación de mercados, procesos de

y la necesidad de adaptación, será la norma. Los expertos

internacionalización, gestión de la innovación, un largo

auguran que quién no afronte con urgencia el proceso de

etcétera están siendo impactados por el crecimiento

transformación digital quedará fuera del mercado.

exponencial de la tecnología.

A pesar de todos los beneficios que la tecnología tiene en

La perspectiva de Globalidad es la que caracteriza este

nuestras vidas, la transformación digital es una lucha para

Programa de Transformación Digital que partiendo de la

muchas organizaciones y no hay un solo modelo para el éxito.

realidad actual recorre las distintas etapas necesarias para

Lo que es evidente es que sólo implementando la tecnología

abordar y gestionar un proceso de esta envergadura, pero sin

más avanzada no se produce la Transformación Digital. Es

perder de vista el futuro, donde la siguiente ola de cambios

necesario un cambio cultural y nuevas lógicas para que

dejarán esta etapa de transformación en un juego de niños.

PROGRAMA EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL

3

Por qué UNIR recomienda este programa

Datos clave

La transformación digital se ha convertido en la clave

2018

para competir y coexistir en un ecosistema donde

13 semanas 32 horas de ponencias online Fecha de comienzo: 22 de octubre de

la competencia más dura son las empresas nacidas directamente en la era Digital. Las empresas digitales tienen procesos ágiles que les permite dar respuesta al

Sesiones online en directo

mercado de forma rápida y global.

Los asistentes podrán interactuar en real

Sin embargo, no todas las dinámicas de cambio y

time con los profesores y con el resto de

adaptación al nuevo contexto están al nivel o en la fase

participantes

adecuada para ser identificadas como digitales, ni para la toma de decisiones de forma flexible y orientada al cliente. Por eso, el Programa en Transformación Digital te enseñará: Cómo medir, cómo ofertar, cómo liberar el

Ponentes expertos en Transformación Digital

producto, cómo interpretar de forma distinta y rápida… Es decir, transformar más allá de los conceptos tradicionales de mejora, y garantizar el valor imprescindible para sobre vivir y ser competitivo.

Consulta a tu asesor el precio y los descuentos por inscripción anticipada

DIRIGIDO A

Tlf.: 941 209 743

• Director General • Director de Transformación Digital • Director de Innovación • Director de Desarrollo de Negocio • CIO • Director de Tecnología • Director de Marketing • Director de Experiencia de Cliente • Director de Comunicación • Director de BI • Director de Formación • Director de RRHH • Director de Informática • Director de Sistemas de Información • Director de Organización

MÁS INFORMACIÓN: 941 209 743

Mail: [email protected]

Por qué elegirnos Nuestro modelo pedagógico pionero en el mercado y basado en clases online en directo, permite al profesional seguir el curso en cualquier momento y desde cualquier lugar, para adaptarse a su exigente agenda. Nuestra plataforma permite a los participantes establecer contacto y compartir experiencias, fomentando el NETWORKING, que es clave en su desarrollo profesional.

FLEXTIME Nos adaptamos a tu disponibilidad horaria permitiéndote acceder y participar en directo a las sesiones online, a los foros de discusión, así como a los materiales complementarios. Sin barreras geográficas, en cualquier momento y en cualquier lugar.

LEARNING BY DOING La aplicación de conocimientos a través de la resolución de un caso práctico aporta al participante una experiencia formativa única. Se resolverá en grupos de trabajo multidisciplinares para fomentar el Networking y estará dirigido por un especialista en la materia. Sus conclusiones serán la excusa perfecta para intercambiar experiencias con el resto de participantes.

PROFESSIONAL SPEAKERS

NETWORKING INTERNACIONAL

Todos nuestros ponentes son profesionales de empresas líderes, que imparten sus sesiones en base a su propia experiencia, lo que aporta una visión real del mercado

Podrás conocer al resto de participantes de España y Lationoamerica con los que te pondremos en contacto de forma presencial y/o virtual a lo largo del curso.

SESIONES ONLINE EN DIRECTO

M E N TO R I N G C O N STA N T E Y PERSONALIZADO

Gracias a nuestra tecnología podrás seguir e intervenir en las sesiones estés donde estés y sin necesidad de desplazamientos. Y si por algún motivo no pudieras asistir, no te preocupes ya que todo el material queda grabado para que lo puedas volver a ver siempre que quieras.

Desde el primer día se te asignará un tutor que te acompañará y apoyará en todo momento, resolviendo todas las dudas que te puedan surgir y tratando de potenciar tus habilidades para tu desarrollo profesional.

Ponentes Alicia Ortega CEO TUDESPENSA.COM

Juan Garrigosa de Sigmaringa Subdirector de Innovación ENDESA

DIRECTOR DEL PROGRAMA

Abel Linares Palacios CEO

J OS É LU I S C A LVO S A L A N OVA

NUNKYWORLD

FUNDADOR EXPONENTIAL ADVANCE

Javier Recuenco

José Luis Calvo es un experto en la aplicación de la tecnología al negocio. En estos años siempre ha estado saltando de una tecnología a otra, teniendo como factor común la innovación. Ha desarrollado multitud de proyectos en relación a la economía colaborativa, el internet de las cosas, la realidad virtual o blockchain. Actualmente se ha especializado en la Inteligencia Artificial. Comenzó su carrera profesional hace 25 años, como director de desarrollo software en la consultora Infoglobal y director de calidad software y tecnología en Adecco. Ha dedicado 15 años de su carrera a Microsoft, como responsable de soluciones para banca y seguros entre otros roles, además de mantener un vínculo con la división de I+D. Recientemente ha sido el responsable del Centro de Innovación Tecnológica de MAPFRE. También ha colaborado como profesor en universidades como el IE Business School o la UNIR, y ha participado en el mundo de las startups tecnológicas. Asiduo participante en mesas de debate y ponencias en jornadas dedicadas a la tecnología, a la innovación, y a los sectores de la banca y los seguros. Actualmente colabora con varias compañías como consultor de innovación y trabaja en la creación de una startup relacionada con la Inteligencia Artificial.

MÁS INFORMACIÓN: 941 209 743

CSO & Founder SINGULAR SOLVING

Eduardo Cano Director Digital Marketing, e-commerce e Innovación PARQUES REUNIDOS

Antonio Negro Head of Startups & Performance GOOGLE

Juan Armesto Transformación Digital MUTUA MADRILEÑA

Gisela Santos Agudo Data Protection Officer GRUPO NH HOTELES

Pedro Andrés Jiménez Minchillo Director de Transformación Digital y Procesos UNIR

Juan Miguel Velasco Partner & Managing Director AIUKEN SOLUTIONS

Javier Martin Robles Rafael Alcalde

Fundador

Chief Digital Officer

LOOGIC

WOMENALIA

Autor FUTURIZABLE

David Guzmán Director Global de Talento y Desarrollo Directivo UNIR

Alfredo Rivela CEO TURNINGTABLES

Daniel Ferreiro

Daniel Medina

L&D Manager

Opinno Ideas Director

SANITAS SEGUROS

OPINNO

Maite Agujetas Founder & CEO ARETÉ ARQUITECTURA Y SISTEMAS

Óscar Paz de la Fuente Responsable AXA OPENSURANCE Jose Luis Gallego

Silvina Arce Chief Data Officer (CDO) SANTANDER ESPAÑA

Gestión Global de Infraestructuras y Servicios MAPFRE CTO DIGITALMETEO

Virginia Cabrera Nocito Especialista en Transformación Digital TELEFÓNICA EMPRESAS

Marta Ortiz de Zárate Fernández CEO&PARTNER EL BISCÜTER

EVA GARCÍA LIZCANO Marketing and Sales Readiness Manager- Big Data B2B LUCA- Telefónica Data Unit

PROGRAMA EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL

7

MÓDULO 1

MÓDULO 2

El efecto de la Digitalización

Gobierno de la Digitalización

La Transformación Digital aborda desde el impacto que han

La Transformación Digital es un proceso de cambio que

tenido tecnologías como Internet, el smartphone o las redes

impacta en toda la organización. Por su envergadura y su

sociales hasta la Inteligencia Artificial, el IoT, blockchain

globalidad, requiere de una atención especial a su gobierno y

o la realidad virtual, en el ámbito empresarial. Entender

al impacto en las distintas áreas de la compañía, empezando

los profundos cambios que ha supuesto la irrupción de esas

por la Dirección General.

tecnologías en nuestras vidas es clave para poder afrontar el proceso de Transformación Digital. Pero, ¿qué sucede cuando se digitaliza un activo y adquiere una serie de propiedades que impactan en aspectos como su escalabilidad

• I mpacto en las distintas áreas de la organización: Dirección General, Financiera, RRHH, Marketing, Comunicación, Comercial y Operaciones.

y distribución?.

• E strategias de gobierno. Distintas estrategias a la hora de abordar el gobierno de esta transformación.

Las empresas se enfrentan al reto de utilizar la tecnología

• M adurez Digital. Las métricas son fundamentales en todo proceso de cambio. Qué medir y cómo medirlo, de forma que nos permita monitorizar el progreso, fijar objetivos y compararnos con la competencia.

como catalizadora y facilitadora de estos nuevos modelos que obligan a un replanteamiento de sus estrategias, de la forma de dirigir personas, y hasta de diseñar sus sistemas financieros.

Abel Linares Palacios CEO

• Retos para la empresa

NUNKYWORLD

• Etapas de la digitalización • P rincipales características de empresas pure players vs. empresas predigitales • Q ué están haciendo las empresas a nivel mundial en materia de digitalización • Niveles de transformación • Quienes impulsan el cambio Alicia Ortega CEO TUDESPENSA.COM Juan Garrigosa de Sigmaringa Subdirector de Innovación ENDESA

MÁS INFORMACIÓN: 941 209 743

MÓDULO 3

Clientes En esta era digital el cliente se ha empoderado. Las posibilidades que tiene al alcance de su mano se han multiplicado, permitiendo que esté mejor informado, siendo más dueño de sus propias decisiones. La transformación del cliente, de su comportamiento, es probablemente el motivo principal de que la Transformación Digital esté impactando

La transformación digital en el proceso de captación de nuevos clientes • Cambios sobre los canales de captación >> Mobile First >> Chatbots • Modelo de atribución

en las empresas de forma tan general y con tanto sentido

>> Omnicanalidad

de urgencia.

>> Control de impactos

Las empresas han pasado de un modelo centrado en los productos o en los procesos y que mira hacia el interior, a un modelo centrado en EL CLIENTE que es pilar central en la Transformación Digital. El reto es conseguir un entendimiento profundo de los clientes, de su experiencia, entender lo que valoran y situar esta información en el centro de cada decisión.

• Modelo de segmentación: nuevos atributos como la navegación web, el sistema operativo, el navegador… forman parte de este nuevo modelo • Optimización del mix de marketing: integración de DMP con una visión unificada de la etapa de madurez del cliente potencial Juan Armesto

• El impacto de la digitalización en los clientes. ¿Cómo llegar al cliente y escucharle?

Trasformación Digital

• Cliente en el centro. ¿Qué implica tener al cliente en el centro?

¿El cliente “en el centro” o ha tomado el control?

• Marketing Digital • De la segmentación a la personalización. • Atención al cliente y Contact Center Javier Recuenco CSO & Founder

MUTUA MADRILEÑA

• R epasando macro tendencias: velocidad y omnicanalidad • L a importancia de los activos digitales: PWA, AMP, mobile UX

SINGULAR SOLVING

• E jemplos de disrupción: mobile web, mobile apps, contact center

Casos Prácticos

• C laves para el negocio de hoy: automatización, internacionalización, medición

La transformación digital en la Empresa y la relación con nuestros clientes

Antonio Negro Head of Startups & Performance GOOGLE

• La década disruptiva y la cuarta revolución industrial en la relación con nuestros clientes • El nuevo paradigma: ¡Nunca nada será igual! Eduardo Cano Director Digital Marketing, e-commerce e Innovación PARQUES REUNIDOS

PROGRAMA EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL

9

MÓDULO 4

MÓDULO 5

Procesos

Personas

La digitalización tiene un fuerte impacto en los procesos.

Decía Peter Drucker que la cultura de una organización se

Por un lado, muchos de ellos son susceptibles de ser

desayuna a la estrategia. Las personas que forman parte de

automatizados, pasando a tener menos costes y a ser más

la organización son claves para que un proceso de cambio

rápidos. Otros, sencillamente cambian, bien porque dejan de

tenga éxito.

tener sentido, bien porque eran procesos diseñados desde dentro y deben adaptarse a tener al cliente en el centro.

En el caso de la Transformación Digital supone acompañar a los empleados en ese proceso de transformación personal

• ¿ Digitalizar los procesos actuales o diseñar nuevos procesos?

que deben llevar a cambio. Desde adaptarse a las tecnologías

• C ómo modificar procesos a través de metodologías ágiles

compañeros, proveedores y clientes, hasta adaptarse a lo que

que se incorporan en la empresa para relacionarse con implica tener el cliente en el centro de todas las decisiones y los continuos cambios en el mercado.

• Digitalización de operaciones • Robotic Process Automation (RPA)

• Formas de comunicación

• Logística

• Trabajo flexible

• Proveedores

• Adaptación al cambio constante

Pedro Andrés Jiménez Minchillo

David Guzmán

Director de Transformación Digital y Procesos

Director Global de Talento y Desarrollo Directivo

UNIR

UNIR

Caso Práctico

Caso Práctico

Evolucionando de un modelo de Marketing Inbound a un Modelo de Microinfluencers

El epicentro de la transformación digital no es la tecnología, son los empleados

• El problema

Rara vez una empresa se plantea cambiar radicalmente sus

• A nálisis de la solución que transforma y evoluciona el negocio

procesos o incluso su modelo de negocio si antes no pasa por

• El diseño y selección de la tecnología

una situación adversa. Incluso en ese caso, años atrás hemos visto cómo grandes multinacionales perdían el liderazgo e incluso su mercado por no haber sabido ver a tiempo los

• Implantación

nuevos players. La presión para cambiar suele venir por la

Rafael Alcalde

competencia o por las demandas de los clientes, pero existe

Chief Digital Officer

una tercera palanca que, si se mueve a tiempo, genera una

WOMENALIA

gran ventaja competitiva: el cambio orgánico o promovido por los propios empleados. Daniel Ferreiro L&D Manager SANITAS SEGUROS

MÁS INFORMACIÓN: 941 209 743

Caso Práctico

Las “actitudes digitales” necesarias para transformarnos nosotros mismos • Ritmo digital • Trabajo en “voz alta” • Marca personal • Aprendizaje autodidacta • Colaboración multiproyectos • Empatía digital Virginia Cabrera Nocito Especialista en Transformación Digital TELEFÓNICA EMPRESAS

PROGRAMA EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL

11

MÓDULO 6

Plataformas Tecnológicas El habilitador y desencadenante de la era Digital es la

El fenómeno de digitalización obliga a cambiar la plataforma

tecnología, que ha hecho posible fenómenos que están

tecnológica:

cambiando la vida de las personas cómo: los Smartphones que nos mantienen siempre conectados, la cloud donde se

• Infraestructura: Cloud Pública, Privada, Hibrida

almacena y procesan nuestros datos, y a la que se puede

• A rquitectura de aplicaciones: Front y sus componentes, modelo de APIs, el papel del back end.

acceder desde cualquier lugar, el Big Data que permite ejecutar algoritmos, que aunque enunciados en el siglo pasado, nunca se habían podido ejecutar contra grandes volúmenes de datos, plataformas de colaboración que ponen a las personas en contacto a nivel global, el sw abierto (open

• B ases de datos de Clientes: Customer Data Lake. Bases de datos operativas y analíticas, sql/nosql, BigData • Nuevos modelos de gestión del IT

source) que cambia por completo los costes de la tecnología…

• Metodología Agile: para qué si Y Para qué no

Este cambio, que empezó en el mundo de las personas y

• P rincipios de los sistemas IT: robustez, resiliencia, escalabilidad, y ahora también: time to market,

su entorno privado, ha obligado a los negocios a adoptar la tecnología, cambiar la forma en la que interactúan con sus clientes, y los más innovadores a cambiar sus modelos de negocio.

flexibilidad y customer centricity Maite Agujetas Founder & CEO ARETÉ ARQUITECTURA Y SISTEMAS

MÁS INFORMACIÓN: 941 209 743

Plataformas y herramientas

MÓDULO 7

Palancas y lastres en la Transformación Digital

Riesgos Digitales

• Oportunidades y riesgos subyacentes a la adopción de plataformas y herramientas.

CiberseguridadInfo Security, Confidentiality & Privacy

Jose Luis Gallego

Juan Miguel Velasco

Gestión Global de Infraestructuras y Servicios

Partner & Managing Director

MAPFRE

AIUKEN SOLUTIONS

Caso Práctico Implantación de la Estrategia y Gobierno del Dato como pieza fundamental para ser una Data Driven Organization • Los diferentes enfoques de la Estrategia del Dato • ¿Por qué Gobierno del Dato? Roles y Responsabilidades • El Gobierno del Dato en Big Data Silvina Arce Chief Data Officer (CDO) SANTANDER ESPAÑA

PROGRAMA EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL

13

MÓDULO 8

MÓDULO 9

Tecnologías Exponenciales

Organizaciones Exponenciales

La Ley de Moore nos ha indicado cual es el ritmo de progreso de los circuitos integrados, de la capacidad de computación. En las últimas dos décadas hemos podido constatar, a través de Internet, el smartphone o el Big Data, que implica un ritmo de crecimiento exponencial. Hoy en día hay un conjunto de tecnologías, cada vez mayor, que también muestran progreso exponencial. Desde la nanotecnología a la biotecnología, pasando por la inteligencia artificial, los drones o la impresión 3D.

En los últimos tiempos ha proliferado la aparición de empresas que en lugar de crecer en ritmos de del 10%, lo hacen en ritmos de 10x. Parecen llamadas a dominar el próximo ciclo tecnológico. Son las Google, Facebook, Tesla o AirBnB, por nombrar algunas. No sólo se aprovechan del potencial que dan las tecnologías exponenciales, sino que comparten ciertos atributos entre ellas. Están lejos de ser organizaciones jerárquicas, centralizadas y cerradas. Las

Adoptar una estrategia de Transformación Digital, que sea

empresas que han liderado el mundo hasta ahora pueden

sostenible en el tiempo, también implica conocer y anticipar

aprender mucho de ellas.

la tecnología que va a revolucionar el mundo en el que vivimos en los próximos años. • Inteligencia Artificial • Internet of Things • Blockchain • Realidad Virtual y Realidad Aumentada • Robótica • Impresión 3D • Biotecnología • Nanotecnología

• Massive Transformational Purpose (MTP) • Atributos Externos • Atributos Internos • Estrategia para una organización lineal Alfredo Rivela CEO TURNINGTABLES

MODULO 10

El imperativo de innovar

Javier Martin Robles Fundador

Este ritmo de cambio acelerado crea la necesidad de

LOOGIC

innovar. Es muy difícil esperar a que alguien introduzca una

Autor

innovación exitosa en el mercado para copiarla. El ritmo

FUTURIZABLES

de adopción hace que, en muchos casos, cuando se quiere reaccionar ya sea tarde.

MÁS INFORMACIÓN: 941 209 743

Innovar implica asumir riesgos, aceptar el error como parte del proceso. Pero esto no significa que no se pueda, y se deba, gobernar este proceso de innovación. • El dilema del innovador • Horizontes temporales • Innovación abierta • H erramientas de innovación. Design Thinking, Lean Startup, prototipado rápido. Daniel Medina Opinno Ideas Director OPINNO

Caso Práctico

Innovación Digital: renovarse o morir en el intento Cuando la transformación digital se presenta como un imperativo en el crecimiento de las empresas tradicionales,

• Riesgos asociados a la seguridad de los datos Gisela Santos Agudo Data Protection Officer GRUPO NH HOTELES

Caso Práctico

INSURTECH: La Transformación Disruptiva del sector asegurador” • ¿Qué es el INSURTECH? • ¿ Qué factores han desencadenado que ahora sea el momento del INSURTECH? • ¿Cuáles son las tendencias INSURTECH? • N uevos paradigmas y nuevos retos que plantea el INSURTECH en el sector asegurador • ¿ Cómo abordar esta disrupción a través de la colaboración abierta?

son muchas las preguntas que surgen en su propia

Óscar Paz de la Fuente

organización. Si contestamos ​cómo hay que hacerlo, iremos

Responsable

por el buen el camino. Innovar supone ir con los tiempos

AXA OPENSURANCE

y en numerosas ocasiones la imagen corporativa de estas empresas se ha quedado atras. La red es muy amplia: • ¿Hay sitio para todos,?

El valor del dato y su impacto en la innovación

• Si no estás a la altura resultar difícil la transformación digital. ¿Deja de ser rentable?

• Analítica aplicada al servicio

• Y si no es rentable ¿para qué sirve?

• Caso práctico aplicado a un Edificio Inteligente

Marta Ortiz de Zárate Fernández CEO&PARTNER EL BISCÜTER

Caso Práctico

La importancia de la normativa en materia de protección de datos en el marco de la transformación digital • Implicaciones prácticas del Reglamento General de Protección de Datos

• Solutions Components Eva García Lizcano Marketing and Sales Readiness Manager- Big Data B2B LUCA- TELEFÓNICA DATA UNIT

Delegación Madrid C/ Almansa, 101 28040 Madrid España +34 915 674 391

Delegación México Av. Extremadura, 8. Col Insurgentes Mixcoac. Del.Benito Juárez 03920, México D.F. +52 55 63951017

Delegación Colombia Carrera 21 # 102-46 Bogotá, Bogotá, D.C. Colombia +317 574 2631 +310 666 5574