Transaccion de Minerales Metalicos

TRANSACCION DE MINERALES METALICOS EXPORTACIONES MINERAS EN EL PERU (ULTIMOS 10 AÑOS) ANDERSON JOEL JERONIMO GARNICA COD

Views 41 Downloads 0 File size 8MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRANSACCION DE MINERALES METALICOS EXPORTACIONES MINERAS EN EL PERU (ULTIMOS 10 AÑOS) ANDERSON JOEL JERONIMO GARNICA CODIGO: 2013103019 VIII CICLO ING. HUGO IVAN POLO

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

Contenido 1.

EXPORTACIONES MINERAS DEL PERU.......................................................1 1.1.

DATOS GENERALES............................................................................2

1.2.

PRODUCCION DE COBRE:..................................................................6

1.2.1. 1.3.

PRODUCCION DE ORO:....................................................................11

1.3.1. 1.4.

CONCENTRADOS.............................................................................. 23

2.1.1.

4.

5.

EXPORTACIONES DE PLOMO:.....................................................22

EXPORTACIONES DE CONCENTRADOS, ESTRATOS, REFINADO, FUNDIDOS 23 2.1.

3.

EXPORTACIONES DE PLATA:.......................................................19

PRODUCCION DE PLOMO:................................................................20

1.6.1. 2.

EXPORTACIONES DE ZINC:.........................................................17

PRODUCCION DE PLATA:..................................................................18

1.5.1. 1.6.

EXPORTACIONES DE ORO:.........................................................14

PRODUCCION DE CINC:....................................................................15

1.4.1. 1.5.

EXPORTACIONES DE COBRE:.....................................................10

CONCENTRADOS DE 2006 2015:...............................................23

2.2.

CONCENTRADOS POR ESTRATOS.....................................................24

2.3.

REFINADOS...................................................................................... 26

2.4.

FUNDIDOS........................................................................................ 26

PRODUCCION DE LOS METALES POR EMPRESA......................................27 3.1.

PRODUCCION DE COBRE.................................................................27

3.2.

PRODUCCION DE ORO.....................................................................28

3.3.

PRODUCCION DE ZINC.....................................................................29

3.4.

PRODUCCION DE PLATA...................................................................30

3.5.

PRODUCCION DE PLOMO.................................................................31

PRINCIPALES UNIDADES MINERAS EN PRODUCCION DEL SUR DEL PERU 32 4.1.

TACNA.............................................................................................. 33

4.2.

MOQUEGUA..................................................................................... 33

4.3.

AREQUIPA........................................................................................ 34

4.4.

PUNO............................................................................................... 34

CONCLUCIONES...................................................................................... 35

2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

1.

EXPORTACIONES MINERAS DEL PERU

3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

1.1. DATOS GENERALES

4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

Las exportaciones mineras representaron el 62% del dotal del valor de las exportaciones del país al alcanzar 21 125 millones de dólares.

Las exportaciones de minerales no metálicos en el año 2015 fueron 697 millones de dólares.

En relación a los destinos de las exportaciones metálicas del país, el principal destino sigue siendo China, al destinarse el 32% de los envíos, principalmente cobre hierro oro zinc y molibdeno, le sigue Suiza con 14% y Canadá con un 11%. Luego siguen EE.UU con 6%, Japón con 5%, Corea del Sur con 4%, Brasil 3%, India 3% entre otros.

5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

1.2. PRODUCCION DE COBRE: La produccion nacional de cobre alcanzo en el año 2015. Un volumen de 1.7 millones de toneladas finas (TMF), cifra record que presenta un crecimiento de 23.46% anual. A nivel mundial, el Perú disputa con china la segunda posición como productor mundial de este metal; esperando consolidar la ubicación en el 2016. Cuando ingrese en operación las bambas y la completa ampliación de cerro verde que agregarían alrededor de 500 000 TMF anuales a al produccion anual. A nivel de empresas, justamente Antamina mantiene cas la cuarta parte de la produccion nacional 411 Southern Perú Copper Corp. Que opera sus minas en la tercera ubicación se encuentra Cerro Verde que Arequipa con 255 917 TMF.

el liderazgo, al obtener 973 TMF, seguido por el sur 321 787 TMF, en opera en la región de

7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

1.2.1.EXPORTACIONES DE COBRE: El valor de las exportaciones nacionales de cobre llegaron a 8 125 millones de dólares. Cifra que representa ventas el exterior en -8.4%, como resultado de la caída en las cotizaciones internacionales (-19.9%) Respecto al volumen exportado, en el año se registró un aumento de 333 mil TM por mayores envíos de cobre concentrado por parte de Constancia, Chinalco y Cerro Verde, esto representa un 23.7% de incremento respecto al año previo.

11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

1.3. PRODUCCION DE ORO: En el caso del oro, según cifras ajustadas del año 2015, la produccion nacional alcanzo un volumen de 4.5 millones de onzas finas que representaron solo un incremento de 3.52 % respecto al año previo. Menores rendimientos en la regiones que concentran el 60.71 & de la produccion nacional como La Libertad y Cajamarca A nivel local, la distribucion de la produccion aurífera en 2015 permite indicar la consolidación de la región La Libertad como líder en extracción

12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS aportando el 31.89 %de la produccion nacional. Con un volumen de 1.5 millones de onzas finas, en tanto la región Cajamarca reporto un volumen de 1.3 millones de onzas finas. Por su parte Arequipa aporta en la produccion en un 9.43%, por la masa obtenida de mineral y un volumen de concentrados de 439 901 onzas finas.

1.3.1.EXPORTACIONES DE ORO: El volumen exportado de oro se incrementó 6.9% en 2015 respecto al año previo, principalmente por los mayores embarques de Rio Alto y Buenaventura. En el año se registró un aumento de 366 mil onzas troy.

13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS En cuanto al valor de las exportaciones de oro, se registra una caída de -2.07% llegando a un valor de 6 590 millones de dolares, debido a una caída del precio del oro promedio en 8.42%. En relación los destino de exportación, los mayores envios se realizaron a suiza, Canada y estados unidos que concentraron el 77.37% del valor total de las exportacions nacionales del precioso metal.

14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

1.4. PRODUCCION DE CINC: En razón a los volúmenes de zinc obtenidos, nuestro país lidera la produccion de este metal, considerándose como el primer productor de américa latina y tercero como aportante de la oferta a nivel mundial, luego de China y Australia. La produccion mundial de mina zinc en 2015 fue de 13.4 millones de toneladas, esencialmente sin cambios significativos respecto al 2014. A nivel local, los resultados acumulados del 2015 en la produccion nacional de zinc, fueron favorables al alcanzar 8.06% de incremento anual. La produccion de las minas polimetálicas del centro del país explican el crecimiento anual: Ancash, Junín y Pasco aportaron 64% del total. A nivel de empresas destaca Compañía Minera Antamina seguido de Compañía Minera Milpo y finalmente Compañía Minera Volcán.

15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS 1.4.1.EXPORTACIONES DE ZINC: El valor de las exportaciones nacionales de zinc registro en el año 2015, 1 507 millones de dólares con una variación positiva de 0.2% , gracias a los mayores volumnes exportados en el año, pese a la reducción de 10.9% en el precio promedio anual. China con un valor de demanda de 535.11 millones de dólares, es el principal dstino de los concentraados de zinc exportados (35.51%); le sigue Corea del Sur con 13.10% (US$197.45 millones) y España (10.72%).

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

1.5. PRODUCCION DE PLATA: En el análisis del contexto internacional, la produccion global alcanzo los 887 millones de onzas, con un débil crecimiento de 3.1%. El Perú viene recuperando la segunda posición mundial en la produccion de este metal. Los productores que aportan más se encuentran en el centro del país, siendo Junín, lima, Áncash y Pasco las cuales absorben el 70.41% de la produccion nacional.

18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

1.5.1.EXPORTACIONES DE PLATA: El valor de las exportaciones de plata en el 2015 se redujo a 138 millones de dólares, debido a una reducción en el valor de lo exportado a EE.UU. otro factor que impacto en esta reducción fue la variación en la cotización de la plata, la cual se redujo a 15.7 US$/oz.tr, debido a su menor demanda como depósito de valor al igual que el oro.

19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

1.6. PRODUCCION DE PLOMO: La produccion anual llego a 4.7 millones de TMF, lo cual significo un descrecimiento de -0.42% debido a la reducción significativa de produccion de los mayores concentradores de plomo como Australia y China. Perú se ubica como cuarto productor mundial y el primero a nivel latinoamericano.

20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS 1.6.1.EXPORTACIONES DE PLOMO: El valor de las exportaciones nacionales se incrementaron 0.79%, llegando a los US$ 1 535 millones en el 2015. Pese a los mayores volúmenes embarcados (21% de incremento) la disminución de su cotización internacional en14.9%, influyeron en el discreto crecimiento. Finalmente cabe rescatar que el 80% del valor de las exportaciones nacionales de plomo se dirige principalmente a los mercados de China, Corea del Sur y Canadá, como se puede apreciar en el grafico adjunto.

23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

2. EXPORTACIONES DE CONCENTRADOS, ESTRATOS, REFINADO, FUNDIDOS 2.1. CONCENTRADOS El concentrado de mineral es el producto obtenido después que el mineral extraído de la mina pasa por procesos de chancado, molienda y flotación. Como sabemos, los concentrados llevan el nombre del mayor metal contenido, pueden ser concentrados de zinc, cobre, plomo y otros. Entonces, puede señalarse que los concentrados contienen metal pero que está acompañado por otros elementos, además de materiales residuales. 2.1.1.CONCENTRADOS DE 2006 2015:

2006 COBRE Producción Miles De 1048 TMF Precio 305.3 (Ctvs US$/lb)

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

1191

1268

1276

1247

1235

1299

1376

1378

1701

323.2

315.3

234..2 342

399.7

360.6

332.1

311.3

249.2

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Producción Miles De Oz 6687 Finas

6521

5473

5783

5916

5275

5343

5187

5024

4500

Precio ( US$/OZ TR)

604.2

695.1

872.3

972.4

1224.5 1571.1 1668.0 1409.7 1265.6 1159

ZINC

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Producción Miles De TMF

1184

1444

1603

1513

1470

1256

1281

1351

1351

1422

147.2

84.8

75.25

97.9

99.4

88.3

86.595 98.2

87.5

ORO

Precio 148.75 (Ctvs US$/lb)

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Producción Miles De Oz 111584 Finas

112584

118505

126118

117044

109919

111912

118131

121149

131.886

Precio ( US$/Oz Tr)

11.58

13.39

15.06

14.69

20.16

35.34

31.15

23.79

19.06

15.7

2006 plomo Producción Miles De 313 TMF Precio 58.5 (Ctvs US$/lb)

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

329

345

302

262

230

249

266

277

316

118.42

94.56

78.3

97.41

108.7 6

93.5

97.12 1

95.07

80.9

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

PLATA

Hierro

2006

24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS Producción Miles De 4785 TMF Precio 37.4 (US$/TM)

5104

5161

4419

6043

7011

6685

6681

7193

7321

39.8

57.5

43.8

68.2

167.8

128.5

135.4

96.8

55.2

2006 estaño Producción Miles De 38 TMF Precio 419.5 (Ctvs US$/lb)

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

39

39

38

34

29

26

24

23

20

679.5

864.5

641.5

954.1

1215. 9

989.6

1041. 4

1023. 0

756.4

2006 Producción Miles De 18 TMF Precio 24.75 (US$/lb)

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

16

16

12

17

19

17

18

17

20

30.17

28.74

11.12

15.80

15.45

12.74

10.32

11.39

6.65

2.2. CONCENTRADOS POR ESTRATOS Cobre

2006

GRAN Y 1048464 MEDIANA MINERÍA PEQUEÑA 8 MINERÍA

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

1190126

1267464

1274189

1244014

1231765

1295688

1371814

1373418

1696880

147

377

2018

3095

3580

2876

3827

4225

3934

MINERÍA ARTESANAL

-

-

-

26

42

75

-

-

-

-

TOTAL

1047979

1190772

1267956

1275889

1247183

1235110

1298763

1375639

1377642

1700814

ORO

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

5933

4817

5095 5164 4495 4408 4567 4234 3948 3988

79

129

150

197

168

210

259

295

303

278

MINERÍA ARTESANAL

1

1

1

1

2

1

1

0

0

5

TOTAL

6486

5443

5772 5912 5275 5344 5186 5023 4504 4663

ZINC

2006

2007

2008

GRAN Y MEDIANA MINERÍA

11747 143182 1593 1506 1462 1250 1275 1343 1305 141349 15 5 904 138 239 274 451 039 763 1

GRAN Y MEDIANA MINERÍA PEQUEÑA MINERÍA

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS PEQUEÑA MINERÍA

9561

12537

8693 6793 8210 6108 5832 8235 9712 8032

MINERÍA ARTESANAL

43

85

33

TOTAL

11842 144436 1602 1512 1470 1256 1281 1351 1315 142152 676 1 597 931 450 383 282 273 475 3

PLATA

2006

GRAN Y 109182 MEDIANA MINERÍA PEQUEÑA 2402 MINERÍA

0

0

0

0

0

0

0

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

109899

116609

121914

114499

107363

109486

115032

117336

128892

2675

1897

4204

2545

2556

2426

3099

3813

2994

TOTAL

111584

112575

118505

126118

117044

109919

111912

118131

121149

131886

PLOMO

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

323216

341476

298968

256100

224926

244533

260979

270533

311096

5948

3633

3491

5890

5273

4703

5493

6761

4688

329165

345109

302549

261990

230199

249236

266472

277294

315784

GRAN Y 306402 MEDIANA MINERÍA PEQUEÑA 6930 MINERÍA TOTAL

313332

2.3. REFINADOS La refinación es un proceso de purificación del estado natural del mineral. Dándole un valor mayor a este mencionado. MAR

ABR

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL 2015

24,1 32

23,8 87

23,6 08

16,7 25

22,4 77

21,8 30

25,0 09

279,869

19,6 20

21,1 91

20,7 44

10,4 79

18,0 66

15,0 74

15,0 67

14,0 40

190,844

28,8 44

27,0 39

28,4 68

28,3 28

27,4 55

29,0 26

25,7 12

30,3 31

335,422

MAY

COBRE (TMF) 24,7 70

24,7 22

25,3 00

ORO (Grs.f.) 17,5 32

9,82 5

ZINC (TMF) 28,1 91

27,5 97

PLATA (Kg.f.)

26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS 12,2 56

14,7 24

14,5 12

15,5 40

18,2 32

18,5 17

17,8 48

18,0 96

14,4 48

17,3 11

190,441

72

67

79

62

66

58

55

757

CADMIO (TMF) 60

61

60

2.4. FUNDIDOS La fundición es el proceso de fabricar objetos con metales líquidos fluidos mediante moldes El cierre del Complejo Metalúrgico De La Oroya ha hecho que este proceso disminuya al igual que los refinados. MAR

AB R

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL 2015

COBRE (TMF) 29,6 99

28,7 04

27,2 47

28,2 12

28,2 49

26,7 80

20,0 38

30,8 39

25,8 99

28,8 29

327, 909

1,73 7

1,78 5

1,80 2

560

2,04 5

2,00 7

2,24 6

20,3 96

ESTAÑO (TMF) 1,68 9

1,66 5

1,68 5

3. PRODUCCION DE LOS METALES POR EMPRESA 3.1. PRODUCCION DE COBRE

27

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

3.2. PRODUCCION DE ORO

28

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

3.3. PRODUCCION DE ZINC

29

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

30

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

3.4. PRODUCCION DE PLATA

31

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

3.5. PRODUCCION DE PLOMO

32

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

4. PRINCIPALES UNIDADES MINERAS EN PRODUCCION DEL SUR DEL PERU

33

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

34

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

4.1. TACNA TITULAR MINSUR S.A.

MINA

METAL PRODUC. 2015 Pucamarca Oro

MINSUR S.A. SOUTHERN PERU COPPER CORP.

Pucamarca Toquepala

Plata Cobre

SOUTHERN PERU COPPER CORP.

Toquepala

SOUTHERN PERU COPPER CORP. SOUTHERN PERU COPPER CORP.

Toquepala Toquepala

Molibde no Oro Plata

3,685,685 Gr.f 3,252 TMF 139,850 TMF 7,924 TMF 80,768 Gr.f 50,172 Kg.f

4.2. MOQUEGUA TITULAR

MINA

METAL

PRODUC. 2015 181937 TMF

SOUTHERN PERU COPPER CORP. SOUTHERN PERU COPPER CORP. SOUTHERN PERU COPPER CORP. SOUTHERN PERU COPPER CORP. MIENERA PAMPA DE COBRE S.A. ARUNTANI S.A.C.

Cuajone

Cobre

Cuajone Cuajone

Molibden o Oro

Cuajone

Plata

70,596 Kg.f

Cobre Chapi Mariela

Cobre Oro

1,181 TMF 1,427,650

4,445 TMF 163,537 Gr.f

35

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

ARUNTANI S.A.C.

Mariela

Plata

Gr.f 27,471 Kg.f

4.3. AREQUIPA TITULAR

MINA

SOC. MRA. CERRO VERDE S.A.A. MINERA BATEAS S.A.C.

Cerro Verde San Cristobal San Cristobal San Cristobal San Cristobal San Cristobal Belen

MINERA BATEAS S.A.C. MINERA BATEAS S.A.C. MINERA BATEAS S.A.C. MINERA BATEAS S.A.C. MINERA TITAN DEL PERU S.R.L.

META L Cobre Cobre

PRODUC. 2015 255,917 TMF 909 TMF

Plomo

10,896 TMF

Zinc

17,210 TMF

Oro

43,198 Gr.f

Plata

55,185 Kg.f

Oro

MINERA TITAN DEL PERU S.R.L. MINERA TITAN DEL PERU S.R.L. COMPAÑIA MINERA CARAVELI S.A.C. COMPAÑIA MINERA CARAVELI S.A.C. COMPAÑIA MINERA CARAVELI S.A.C. COMPAÑIA MINERA CARAVELI S.A.C. BREXIA GOLDPLATA PERU S.A.C. BREXIA GOLDPLATA PERU S.A.C. BREXIA GOLDPLATA PERU S.A.C. BREXIA GOLDPLATA PERU S.A.C. CENTURY MINING PERU S.A.C. COMPAÑIA MINERA ELADIUM S.A.C. MINERA COLIBRI S.A.C. EMPRESA MINERA AURIFERA ESTRELLA DE CHAPARRA S.A. COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.

Belen Belen Capitana Capitana Tambojosa Tambojosa El Santo El Santo El Santo El Santo San Juan Eladium Doble D Alosaurios

Cobre Plata Oro Plata Oro Plata Plomo Zinc Oro Plata Oro Oro Oro Oro

Orcopampa

Oro

COMPAÑÍA COMPAÑIA COMPAÑIA COMPAÑIA COMPAÑIA

Orcopampa Arcata Arcata Arcata Arcata

Plata Plomo Zinc Oro Plata

DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. MINERA ARES S.A.C. MINERA ARES S.A.C. MINERA ARES S.A.C. MINERA ARES S.A.C.

1,193,901 Gr.f 803 TMF 1,107 Kg.f 957,899 Gr.f 441 Kg.f 400,997 Gr.f 186 Kg.f 1,266 TMF 1,793 TMF 59,560 Gr.f 3,114 Kg,f 471,724 Gr.f 6685 Gr.f 319,219 Gr.f 99,680 Gr.f 6,321,547 Gr.f 18,395 Kg.f 1,094 TMF 2,268 TMF 540,836 Gr.f 181,549 Kg.f

4.4. PUNO TITULAR CONSORCIO DE MINEROS S.A. CONSORCIO DE MINEROS S.A. CONSORCIO DE MINEROS S.A. CONSORCIO DE MINEROS S.A. CONSORCIO DE MINEROS S.A. CONSORCIO DE

MINA

METAL

INGENIEROS EJECUTORES

Tacaza

Cobre

PRODUC. 2015 2,933 TMF

INGENIEROS EJECUTORES

Tacaza

Plomo

50 TMF

INGENIEROS EJECUTORES

Tacaza

Zinc

30 TMF

INGENIEROS EJECUTORES

Tacaza

Plata

32 KG.f

INGENIEROS EJECUTORES

Las Aguilas

Plomo

2,634 TMF

INGENIEROS EJECUTORES

Las Aguilas

Zinc

2,532 TMF

36

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS MINEROS S.A. CONSORCIO DE INGENIEROS MINEROS S.A. CONSORCIO DE INGENIEROS MINEROS S.A. CONSORCIO DE INGENIEROS MINEROS S.A. CONSORCIO DE INGENIEROS MINEROS S.A. CONSORCIO DE INGENIEROS MINEROS S.A. CONSORCIO DE INGENIEROS MINEROS S.A. ARUNTANI S.A.C.

EJECUTORES

Las Aguilas

Oro

EJECUTORES

Las Aguilas

Plata

EJECUTORES

El Cofre

Plomo

32 TMF

EJECUTORES

El Cofre

Zinc

42 TMF

EJECUTORES

El Cofre

Oro

468 Gr.f

EJECUTORES

El Cofre

Plata

255 Kg.f

Andres

Oro

Andres San Rafael Cori Riqueza Monteflor

Plata Estaño Oro

ARUNTANI S.A.C. MINSUR S.A. CORI PUNO S.A.C. S.M.R.L. MONTEFLOR DE PUNO

Oro

111,619 Gr.f 5,619 Kg.f

3,295,659 Gr.f 245 Kg.f 19,511 TMF 1,076,809 Gr.f 4,528 Gr.f

5. CONCLUCIONES 

La elaboración del presente trabajo tiene como fin dar a conocer la gran capacidad que tiene nuestro país, y lo rico que es. Es realmente lamentable que por los gobiernos de turno, nuestro país como viene ocurriendo desde muchos siglos atrás no se desarrolle y logre salir de este tercer mundo de pobreza, hambre y desempleo, en la que las personas con un eficiente uso de los recursos existentes por parte del Estado no tendrían que pasar por las penurias que pasan, así mismo siempre tomándose las precauciones respectivas para la aplicación de cualquier actividad, sea agrícola, pesquera, minera, etc.



La minería nacional sigue siendo un motor de desarrollo para la economía nacional. El actual proceso de regionalización presenta nuevos retos para este sector y para las autoridades, quienes tendrán que trabajar coordinadamente con el gobierno central y las empresas para mantener la competitividad de este sector.



Realmente a mi parecer a quedado muy claro que nuestro país tiene potencial, allá los altos mandos que no toman las medidas necesarias para aprovechar las riquezas que son derrochadas en nuestro país por extranjeros.

37

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS 

Creo que con toda la información detallada, llegamos a una conclusión muy importante de que nuestro país tiene potencial, y muchas oportunidades en el Sector Minero, que de un tiempo aquí el sector minero es uno de los más rentables, por lo que es muy conveniente invertir en él y potenciarlo para que nuestro país crezca.



En el Perú la minería es de gran impacto económico, es también parte de la historia de país es por eso que la frase “Perú país minero” es muy atinada. Hoy en día, la exportación de minerales representa el 75% de nuestras exportaciones de nuestros productos tradicionales y el 60% del total de exportaciones. (Según BCRP, 2007)



Debe quedar claro que la ganancias del sector minero, depende de su validez y de los precios de los minerales son también ganancias para el Perú, cuando las ventas de las empresas mineras y sus utilidades se aumentan, el 30%va directamente a las arcas del estado peruano por concepto del Impuesto a la Renta, considerando los aportes por concepto de canon y regalías mineras, la contribución es mucho mayor, y se ve reflejada en el aumento del empleo, la construcción nuevas carreteras , los proyectos de represamientos de agua, la generación de energía entre otros beneficios.



Somos un país afortunado, con grandes recursos y gente talentosa. La idea es mejorar la productividad de la actividad minera para mantenernos entre los primeros en los rankings mundiales, lo cual generara oportunidades de desarrollo. Todo esto debe ser conocido, valorado, fomentado y compartido para que el impacto positivo de la minería en la economía peruana continúe en aumento. Esto es lo que queremos para todos los peruanos.