TRAJES TIPICOS

TRAJES TIPICOS Los indígenas como todo ser humano, al sentir por primera vez los rigores del tiempo, sintieron también

Views 142 Downloads 11 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRAJES TIPICOS

Los indígenas como todo ser humano, al sentir por primera vez los rigores del tiempo, sintieron también la necesidad de cubrirse y defenderse contra las inclemencias del frío, de la lluvia, etc. Al sentirse en las puertas de su naciente cultura, principió a idear los medios artificiales para cubrirse y defenderse; así nació el traje indígena. Cuando el indígena se civilizó y nació en él un profundo sentimiento religioso, sintieron la necesidad de dar gracias a su supremo, empezaron a construir símbolos que reflejaban su religiosidad, símbolos sagrados que se reflejan hasta en los trajes sobre todo de la mujer; algunos de los signos, la mayoría ha desaparecido por innovaciones que ha venido introduciendo el tejedor especialmente en el corte. El Traje significa religiosidad, además en Quetzaltenango, el frío es tan intenso que no hubiera permitido que los indígenas vivieran desnudos. Los indígenas de Guatemala, vivían elegantemente vestidos; típicamente vestidos: el shoap(cinta cabellera), le da gracia al moño de la mujer, las diferentes ataduras del corte distinguía un grupo étnico de otro; las figuras, símbolos que todavía aparecen en algunas prendas, tienen un origen religiosos, no fue inspiración española, costumbres desconocidas totalmente por ellos. FIGURAS Y BARRAS TEXTILES: Las diferentes figuras que se ven en los trajes típicos, no eran simples caprichos de tejeduría; tenían significado religioso puesto que muchas representan símbolos del Calendario Sagrado, lo cual indica que los trajes estaban reglamentado. Indudablemente los sacerdotes eran los que disponían estas normas religiosas. No era permitido alterar símbolos ni colores de cada comunidad o grupo etnológico. Como se comprende tales disposiciones religiosas han venido perdiendo vigencia por varios motivos; en primer lugar los que poseían los conocimientos hieráticos de su religión fueron los primeros en desaparecer en el exterminio, aunque actualmente en algunas poblaciones se ven algunas huellas de aquella costumbre en cortes, perrajes, fajas y pot (güipiles). Por ejemplo

Zunil – Quetzaltenango

Zacualpa - Quiche

Zacapulas – Quiche

Totonicapan

Totonicapán Cofrade

Tecpan - Chimaltenango

Sololá - Diario

Sololá - Cofradía

Solola - Casamiento

Santo Domingo Xenacoj - Chimaltenango

Santiago Atitlan - Solola

Santiago Necta - Chimaltenango

Santa Maria de Jesus – Quetzaltenango

Santa Maria de Jesus

Santa Maria Chiquimula – Totonicapan

San Sebastian - Huehuetenango

Santa Catarina Ixhuatan - Solola

San Rafael Petzal – Quiche

San Pedro Soloma - Huehuetenango

San Pedro Sacatepequez - San Marcos San Mateo Ixtatan Huehuetenango

San Miguel y Santa Catarina Barahona - Sacatepequez

San Martin Jilotepeque – Chimaltenango

San Martin Chile Verde Quetzaltenango

San Juan Sacatepequez – Guatemala

San Juan Atitlan - Solola

San Juan Atitlan - Solola

San Jose Poaquil - Chimaltenango

San Jose Nacahuil - Chimaltenango

San Idelfonso Ixtahuacan H u e h u e t e n a n g o

San Cristobal Chicaj - Quiche

San Cristobal - Totonicapan

San Antonio Palopo - Solola

San Andres Chejul - Quiche

Quetzaltenango - Quetzaltenango

Panajachel - Solola

Palin – Escuintla

Nahuala - Solola

Nebaj - Quiche

Momostenango - Quiche

Mixco - Guatemala

ALTA VERAPAZ IDIOMA**Además del castellano, en la región se hablan el q'eqchi, el Idioma poqomchi y el achi. PRODUCCION*******PRODUCCIÓN AGRÍCOLA En el aspecto de la producción agrícola podemos detallar: El café, el frijol, pimienta y el famoso cardamomo, que ha tenido mucha aceptación en el mercado internacional. Por su suelo fértil éste municipio produce: •Café, caña, cacao, •Azúcar, maíz, frijol, •Plátanos, pimienta, té. etc. PRODUCCIÓN GANADERA Hay varias fincas o haciendas productoras de ganado en pequeña escala. PRODUCCIÓN ARTESANAL Entre sus artesanías se destacan los tejidos, objetos de talabartería, trabajos de madera en especial, muebles y máscaras, sombreros de palma, cacería, pirotecnia y la industria artesanal en la que sobresale la orfebrería y platería. Alta Verapaz está dividida en 17 municipios: 1. Cobán En muchos lugares se están sustituyendo la camisa regional por las camisas de fabrica, y donde se conserva los estilos son de muchos colores pero de forma simple, estas necesitan muy poca costura. Los materiales para hacer una camisa es de dos largos de material y tejidos de telar de palitos. Comúnmente los puños y cuello tienen un adorno popular que es de acuerdo al pueblo donde provengan, en el cuerpo de la camisa llevan patrones a listas y colores brillantes únicamente. La camisa ceremonial lleva brocados con sedas importadas. La banda es un accesorio que sigue en el traje del hombre ya que aunque cambian su vestimenta original por la

vestimenta moderna conservan la banda. Esta banda es tejida similar a la faja de la mujer y se usa muy parecida para mantener la ropa donde se debe, las bandas se producen en talleres de tejedores donde las distribuyen a todo el país igual que las fajas. Pantalones En esta época ya casi no se usan los pantalones legítimos de diario q son los pantalones azules o blancos de corte europeo. Los estilos que aun existen son de simple hechura cuatro tiras de tela se cosen para la forma del pantalón básico, la costumbre del pueblo determina detalles como el largo del pantalón. Los pantalones de lana, con corte español del siglo XVI se llaman pantalones rajados comúnmente se usan para ceremonias. Otros accesorios del traje típico del hombre son: saco, ponchitos, rodilleras

2. San Pedro Carchá 3. San Juan Chamelco 4. San Cristóbal Verapaz 5. Tactic 6. Tucurú 7. Tamahú 8. Panzós 9. Senahú 10. Cahabón 11. Lanquín 12. Chahal 13. Fray Bartolomé de las Casas 14. Chisec 15. Santa Cruz Verapaz 16. Santa Catalina La Tinta 17. Raxruhá

Baja Verapaz 1. Cubulco 2. Granados 3. Purulhá 4. Rabinal 5. Salamá 6. San Jerónimo 7. San Miguel Chicaj 8. Santa Cruz el Chol

BAJA VERAPAZ

IDIOMA****Achí, k'iche', Queqchí y español PRODUCCION*********se basa en la agricultura de productos como: Caña de azúcar, legumbres, granos básicos y cereales. En su producción pecuaria tiene: crianzas de ganado vacuno, caballar, gallinas, pavos, patos, palomas y abejas; además cuenta con pequeñas fábricas de aguarrás; y sus habitantes se dedican a la producción artesanal de: Tejidos típicos, cerámica tradicional, especialmente se reconocen las jícaras y guacales de Rabinal.

Chimaltenango 1. Acatenango 2. Chimaltenango 3. El Tejar 4. Parramos 5. Patzicía 6. Patzún 7. Pochuta 8. San Andrés Itzapa 9. San José Poaquíl 10. San Juan Comalapa 11. San Martín Jilotepeque 12. Santa Apolonia 13. Santa Cruz Balanyá 14. Tecpán 15. Yepocapa 16. Zaragoza CHIMALTENANGO IDIOMA****Kakchiquel, español PRODUCCION****Entre sus principales productos agrícolas están: El café de Pochuta, el frijol de Acatenango y Parramos, así como la caña de azúcar de calidad superior, maíz, trigo, hortalizas y frutas de todo clima. Entre su producción pecuaria, cuenta con ganadería de tipo vacuno, lanar, equino y porcino, de los cuales se pueden obtener

productos lácteos y embutidos, así también, cuenta con la crianza de aves de corral. Entre su producción industrial cuenta con hilados, tejidos e industrias maquiladoras,igual ala deforestacion de arboles.

Chiquimula 1. Camotán 2. Chiquimula 3. Concepción Las Minas 4. Esquipulas 5. Ipala 6. Jocotán 7. Olopa 8. Quezaltepeque 9. San Jacinto 10. San José la Arada 11. San Juan Ermita

CHIQUIMULA IDIOMA***** PRODUCCION****esta basada en la producción agrícola, siendo sus productos más importantes: el maíz, frijol, arroz, papas, café, caña de azúcar, cacao, bananos y el tabaco que se ha constituido en una explotación especial. Posee grandes fincas con crianza de ganado vacuno, que lo hacen sobresalir ante otros departamentos de Guatemala. Puede verse entonces que Chiquimula, aparte de ser uno de los departamentos más antiguos de la República, goza además de excelentes condiciones por su calidad y variedad de su suelo, y es rico en minas de plata, plomo, hierro, cobre, antimonio, cuarzo, hulla y algunos lavaderos de oro, aunque estos están sin explotar.

Petén 1. Dolores 2. El Chal (#337 creado el 4 febrero 2014 segregado de Dolores) 3. Flores 4. La Libertad 5. Las Cruces 6. Melchor de Mencos 7. Poptún 8. San Andrés. (municipio más extenso de la República) 9. San Benito 10. San Francisco 11. San José 12. San Luis 13. Santa Ana 14. Sayaxché

EL PETEN IDIOMA***Los idiomas originarios de este departamento son el itzá y el mopán, en zonas limítrofes con México se habla también el lacandón y el maya yucateco, de los cuales persisten el Maya Itzá y el Maya Mopan. La mayoría de habitantes habla el español como idioma popular, existiendo también una buena parte de población que habla el idioma Maya Q'eqchí'. PRODUCCION****son las agrícolas y sus cultivos maíz, frijol, arroz, caña

de azúcar, tabaco, henequen, maguey, café, hule, frutas, maderas finas y preciosas, chicozapote, etc.; las pecuarias con la crianza de ganado vacuno de doble propósito, la producción de lácteos, su fauna variada y abundante de vida silvestre; y sin faltar las artesanías del lugar, siendo notoria la producción de tejidos típicos de algodón, cestería, muebles de madera, escobas y sombreros de palma, azúcar, panela, jarcia, hamacas de henequén, artículos en cuero, etc.

El Progreso 1. El Jícaro 2. Guastatoya 3. Morazán 4. San Agustín Acasaguastlán 5. San Antonio La Paz 6. San Cristóbal Acasaguastlán 7. Sanarate 8. Sansare

EL PROGRESO IDIOMA**** Con la fuerte colonización española que se arraigó en esta región, el departamento de El Progreso se convirtió rápidamente en vía de paso mercantil entre el Caribe y España, por lo que el idioma español se asentó definitivamente y los antiguos pobladores fueron transculturizados y los idiomas de aquellos desaparecion, y entre algunos dialectos PRODUCCION****La economía de El Progreso se basa en la producción agrícola de café, caña de azúcar, tabaco, maíz, frijol, cacao, achiote, tomate, vainilla, té de limón, algodón y frutas variadas.

Quiché 1. Canillá 2. Chajul 3. Chicamán 4. Chiché 5. Chichicastenango 6. Chinique 7. Cunén 8. Ixcán 9. Joyabaj 10. Nebaj 11. Pachalum 12. Patzité 13. Sacapulas 14. San Andrés Sajcabajá 15. San Antonio Ilotenango 16. San Bartolomé Jocotenango 17. San Juan Cotzal 18. San Pedro Jocopilas 19. Santa Cruz del Quiché 20. Uspantán 21. Zacualpa

QUICHE IDIOMA*****Quiché es uno de los departamentos antiguamente más

poblados de la nación. Por lo tanto, es el territorio que junto con Huehuetenango posee más idiomas. El uspanteco se habla en el municipio de Uspantán, el ixil en Nebaj, Chajul y San Juan Cotzal, el sacapulteco en Sacapulas, el q'eqchi en la parte norte del país y el quiché en el sur. PRODUCCION******La agricultura es uno de los principales renglones en la vida de sus habitantes, pues la variedad de climas, aunado a la gran cantidad de ríos que corren por su territorio, contribuyen a que su producción sea variada y abundante, siendo sus principales artículos: maíz, trigo, frijol, patatas, habas, arvejas y en menor escala café, caña de azúcar, arroz y tabaco. También existen grandes bosques donde abundan maderas preciosas. En casi todos los municipios existe crianza de ganado vacuno, caballar, lanar y caprino, especialmente en los municipios de Santa Cruz Quiché, Nebaj, San Juan Cotzal, Chajul y Uspantán. El ganado lanar se encuentra principalmente en las zonas de clima más frío. Algo muy importante que es necesario resaltar es la producción de la Sal Negra mas conocida, sal gema o de piedra, que los indígenas de Sacapulas extraen de las minas. Se sabe que su subsuelo es rico en minerales, conociéndose minas de hierro, plata, mármoles, plomo etc.

Escuintla 1. Escuintla 2. Guanagazapa 3. Iztapa 4. La Democracia 5. La Gomera 6. Masagua 7. Nueva Concepción 8. Palín 9. San José 10. San Vicente Pacaya 11. Santa Lucía Cotzumalguapa 12. Siquinalá 13. Tiquisate ESCUINTLA IDIOMAS***El idioma principal es el español, pero en esta zona, también encontramos el Cachiquel y el idioma pocomam. PRODUCCION***Escuintla posee tierras fértiles que la hacen productora de infinidad de productos agrícolas, entre los cuales tenemos: caña de azúcar, café, algodón, frutas, maíz, legumbres y fríjol. Se elaboran tejidos tradicionales de algodón, además, se trabajan bordados en hilo de oro y plata, tradicionales de la región.Otro rubro de la economía departamental es la ganadería, que se explota en grandes extensiones de su territorio.

Guatemala 1. Amatitlán 2. Chuarrancho 3. Chinautla 4. Ciudad de Guatemala 5. Fraijanes 6. Mixco 7. Palencia 8. San José del Golfo 9. San José Pinula 10. San Juan Sacatepéquez 11. San Miguel Petapa 12. San Pedro Ayampuc 13. San Pedro Sacatepéquez 14. San Raymundo 15. Santa Catarina Pinula 16. Villa Canales 17. Villa Nueva

GUATEMALA IDIOMA****** Español, Kakchiquel, Pocomam PRODUCCION***Guatemala se preocupó por expandir su minería e industria, con el fin de romper su excesiva dependencia de la producción de café y banano. En la década de 1970 se llevó a cabo un plan quinquenal

de desarrollo con el objetivo de incrementar las exportaciones, conseguir la mayor eficacia en el cobro de impuestos y utilizar los créditos extranjeros para incrementar la tasa anual de crecimiento económico. En 1985 se impusieron medidas de austeridad dirigidas a contener las importaciones e incrementar la renta pública. En 1997 el producto interior bruto (PIB) era de 17.772 millones de dólares, lo que equivalía a 1.690 dólares de renta per cápita

Huehuetenango 1. Aguacatán2 2. Chiantla3 3. Colotenango4 4. Concepción Huista 5. Cuilco 6. Huehuetenango 7. Jacaltenango 8. La Democracia5 9. La Libertad6 10. Malacatancito 11. Nentón 12. San Antonio Huista 13. San Gaspar Ixchil7 14. San Ildefonso Ixtahuacán8 15. San Juan Atitán 16. San Juan Ixcoy 17. San Mateo Ixtatán9 18. San Miguel Acatán 19. San Pedro Nécta 20. San Pedro Soloma10 21. San Rafael La Independencia 22. San Rafael Pétzal 23. San Sebastián Coatán

24. San Sebastián Huehuetenango 25. Santa Ana Huista 26. Santa Bárbara 27. Santa Cruz Barillas 28. Santa Eulalia 29. Santiago Chimaltenango 30. Tectitán11 31. Todos Santos Cuchumatán12 32. Unión Cantinil13

HUEHUETENANGO IDIOMA****En este departamento, se hablan varios idiomas, entre ellos: el mam que se habla en La Libertad, San Pedro Necta, Santiago Chimaltenango, Todos Santos Cuchumatán, Cuilco, San Ildefonso Ixtahuacán, Colotenango, San Rafaél Petzal, San Juan Atitán, San Gaspar Ixchil, Santa Bárbara, San Sebastián Huehuetenango, Chiantla y Tectitán; compartiendo su uso con el tectiteco, que se habla en Cuilco y Tectitán, con el acateco en San Miguel Acatán, el cual también se habla en San Rafaél la Independencia. El chuj se habla en San Mateo Ixtatán, San Sebastián Coatán y parte de Nentón, en donde comparte con el poptí'. Este último, que también es conocido como jacalteco, se habla en Jacaltenango, La Democracia, Concepción, San Antonio Huista y en Santa Ana Huista ninguno de los mencionados, sólo español. El kanjobal se habla en San Pedro Soloma, San Juan Ixcoy, Santa Eulalia y Santa Cruz Barillas. El aguacateco que se habla una parte de Aguacatán y en la otra

parte, se habla el chalchiteco. Aguacatan PRODUCCION****se basa en la agricultura regional que comprende los más variados cultivos, de acuerdo con las múltiples condiciones topográficas y climatológicas, así como la naturaleza del suelo. En tierra caliente y templada se ha cultivado café, caña de azúcar, tabaco, chile, yuca, achiote y gran variedad de frutas. En tierra fría, se cultiva el trigo, más generalizado y se produce en todo el departamento de Huehuetenango. La industria de hilados y tejidos, aunque en pequeña escala, todavía se practica en todo el departamento. Así mismo se explotan algunas minas de plata, plomo, zinc y cobre

Izabal 1. El Estor 2. Livingston 3. Los Amates 4. Morales 5. Puerto Barrios

IZABAL IDIOMA***El idioma oficial y más hablado es el español, sin embargo, desde 1800 se alterna el idioma garífuna que es el resultado del mestizaje de tres grupos étnicos : los indios caribes que son naturales de esas islas, los araguacos procedentes de la América del Sur y los negros africanos. En Estor y parte de Livingston también se habla el Quekchí, ya que la parte occidental de este departamento ha sido habitada por la etnia del mismo nombre. PRODUCCION****Este departamento es eminentemente agrícola y su principal producto de exportación es el banano, aunque sus cultivos se han diversificado y actualmente producen arroz, maíz y las frutas propias del lugar cálido; y la explotación del subsuelo para la extracción de minerales.

Jalapa 1. Jalapa 2. Mataquescuintla 3. Monjas 4. San Carlos Alzatate 5. San Luis Jilotepeque 6. San Manuel Chaparrón 7. San Pedro Pinula

JALAPA IDIOMA***Aparte de que se habla el idioma español, el idioma indígena predominante es el idioma pocomam, aunque se encuentra en vías de extinción, pues solamente lo hablan algunos ancianos en los municipios de San Pedro Pinula, San Luis Jilotepeque, Mataquescuintla y San Carlos Alzatate. PRODUCCION****la producción de maíz, fríjol, arroz, papa, yuca, chile, café, banano, tabaco, caña de azúcar, trigo, etc. En cuanto las actividades pecuarias, se tiene la crianza de ganado vacuno, caballar y porcino; también se destaca la elaboración de los productos lácteos, la panela, el beneficiado de café, productos de cuero; y lo que es la actividad artesanal, se distingue con la producción de tejidos de algodón, cerámica tradicional, cerámica vidriada, jarcia, muebles de madera, productos de palma, teja y ladrillo de barro, cerería, cohetes, instrumentos musicales, productos de jícara, etc.

Jutiapa 1. Agua Blanca 2. Asunción Mita 3. Atescatempa 4. Comapa 5. Conguaco 6. El Adelanto 7. El Progreso 8. Jalpatagua 9. Jerez 10. Jutiapa 11. Moyuta 12. Pasaco 13. Quesada 14. San José Acatempa 15. Santa Catarina Mita 16. Yupiltepeque 17. Zapotitlán

JUTIAPA IDIOMA****Español PRODUCCION***la agricultura y la ganadería. Los cultivos principales son el arroz (primer productor a nivel nacional con el 18.5% por el uso de cultivo muy industrializado y altamente tecnificado), Chile pimiento (primer productor nacional con el 20%), Tomate (Primer productor

nacional con el 20.2%), frijol (segundo productor con el 13.5%,luego de Petén con el 17%), cebolla (con el 21.4% es el segundo productor a nivel nacional después de Quiché con el 24.7%), melón (tercer productor nacional después de Zacapa y Santa Rosa), mango (cuarto productor a nivel nacional con el 7.19% después de Retalhuleu, Santa Rosa y Suchitepéquez) el maíz (quinto productor a nivel nacional con el 6,6% luego de Peten, Alta Verapaz, Quiche y Huehuetenango), además se produce sorgo, lentejas, azúcar, tabaco, papas, mandioca, sésamo, henequén, maguey, café, algodón y diversas frutas. Jutiapa también es el segundo departamento productor de leche a nivel nacional.

Quetzaltenango 1. Almolonga 2. Cabricán 3. Cajolá 4. Cantel 5. Coatepeque 6. Colomba Costa Cuca 7. Concepción Chiquirichapa 8. El Palmar 9. Flores Costa Cuca 10. Génova 11. Huitán 12. La Esperanza 13. Olintepeque 14. Palestina de Los Altos 15. Quetzaltenango 16. Salcajá 17. San Carlos Sija 18. San Francisco La Unión 19. San Juan Ostuncalco 20. San Martín Sacatepéquez 21. San Mateo 22. San Miguel Sigüilá 23. Sibilia 24. Zunil

QUETZALTENANGO IDIOMA******español, k'iche', mam PRODUCCION******Dentro de sus cultivos destacan: café, maíz, fruta, palma africana, ajonjolí, arroz y hule. Es una zona ganadera, industrial y de gran actividad comercial.

Retalhuleu 1. Champerico 2. El Asintal 3. Nuevo San Carlos 4. Retalhuleu 5. San Andrés Villa Seca 6. San Felipe 7. San Martín Zapotitlán 8. San Sebastián 9. Santa Cruz Muluá

RETALHULEU IDIOMA****El idioma oficial es el Español. Ancestralmente sus habitantes se han comunicado en Quiché, idioma que persiste a la fecha en el habla de los nativos mayas, sobre todo en municipios como San Andrés Villa Seca, San Felipe Retalhuleu, San Martín Zapotitlán, San Sebastián y Santa Cruz Muluá. PRODUCCION*****Entre los cultivos de esta región tenemos: maíz, fríjol, café, caña de azúcar, arroz, algodón, hule, palma africana, bosques diversos. Existen además varias haciendas ganaderas así como la explotación y aprovechamientos de los recursos marítimos en el Puerto de Champerico, con las salinas y la pesca.

Sacatepéquez 1. Alotenango 2. Ciudad Vieja 3. Jocotenango 4. La Antigua Guatemala 5. Magdalena Milpas Altas 6. Pastores 7. San Antonio Aguas Calientes 8. San Bartolomé Milpas Altas 9. San Lucas Sacatepéquez 10. San Miguel Dueñas 11. Santa Catarina Barahona 12. Santa Lucía Milpas Altas 13. Santa María de Jesús 14. Santiago Sacatepéquez 15. Santo Domingo Xenacoj 16. Sumpango

SACATEPEQUEZ IDIOMA***Kaqchikel y español PRODUCCION*****Su principal fuente de ingresos, además del turismo, es la agricultura. Sus tierras son fértiles, por lo que su producción agrícola es grande y variada, sobresale el café de muy buena calidad, la caña de azúcar, trigo, maíz, frijol, hortalizas de zonas templadas, como el cultivo

de zanahoria, ejote y arvejas; entre las frutas se pueden mencionar el durazno, pera, manzana y aguacate; actualmente sobresale la producción de flores. Así mismo hay crianza de ganados vacuno y caballar.

San Marcos 1. Ayutla 2. Catarina 3. Comitancillo 4. Concepción Tutuapa 5. El Quetzal 6. El Tumbador 7. Esquipulas Palo Gordo 8. Ixchiguán 9. La Blanca (#335 creado el 23 de enero de 2014 segregado de Ocós) 10. La Reforma 11. Malacatán 12. Nuevo Progreso 13. Ocós 14. Pajapita 15. Río Blanco 16. San Antonio Sacatepéquez 17. San Cristóbal Cucho 18. San José El Rodeo 19. San José Ojetenam 20. San Lorenzo 21. San Marcos 22. San Miguel Ixtahuacán 23. San Pablo

24. San Pedro Sacatepéquez 25. San Rafael Pie de la Cuesta 26. Sibinal 27. Sipacapa 28. Tacaná 29. Tajumulco 30. Tejutla

SAN MARCOS IDIOMA***Se hablan los idiomas español; mam, excepto en cuatro municipios de la costa sur: Ocós, Ayutla, Catarina y Malacatán; y el sipacapense, en el municipio de Sipacapa. También se habla el K´iche en los municipios de Ixhiguán y San José Ojetenám PRODUCCION****La producción agrícola es muy variada de acuerdo a las alturas que tiene el departamento, razón por la cual se encuentran productos del altiplano como de la costa y bocacosta. Entre sus productos agrícolas se mencionan; maíz, fríjol, trigo, cebada, arroz, banano, plátano, caña de azúcar, cacao, etc.

Santa Rosa 1. Barberena 2. Casillas 3. Chiquimulilla 4. Cuilapa 5. Guazacapán 6. Nueva Santa Rosa 7. Oratorio 8. Pueblo Nuevo Viñas 9. San Juan Tecuaco 10. San Rafael las Flores 11. Santa Cruz Naranjo 12. Santa María Ixhuatán 13. Santa Rosa de Lima 14. Taxisco

SANTA ROSA IDIOMA*****El idioma pipil ha desaparecido por completo y el xinca aún es recordado por pocos ancianos entre la población de los municipios de Chiquimulilla, Taxisco, Guazacapán y santa maria ixhuatan. En consecuencia el idioma que se habla en todo el departamento es el español. PRODUCCION***Producción Agrícola Entre sus productos agrícolas sobresalen el café, que es de buena calidad,

caña de azúcar, maíz, frijol, arroz, papa, ajonjolí, maicillo, algodón, tabaco y frutas, especialmente la piña llamada de azúcar. Producción Pecuaria En el aspecto pecuario destacan los municipios de Guazacapán, Oratorio y Taxisco. En estos mismos lugares hay haciendas de ganado vacuno con gran producción de leche, crema, queso y mantequilla. Producción Industrial En el aspecto industrial hay ingenios de azúcar y beneficios de café. Producción Artesanal En algunos municipios elaboran tejidos de algodón, cohetería, cestería y cerería. Por tener acceso al mar, hay muchas salinas, especialmente en Guazacapán y Chiquimulilla, así como la elaboración de atarrayas y redes para pesca.

Sololá 1. Concepción 2. Nahualá 3. Panajachel 4. San Andrés Semetabaj 5. San Antonio Palopó 6. San José Chacayá 7. San Juan La Laguna 8. San Lucas Tolimán 9. San Marcos La Laguna 10. San Pablo La Laguna 11. San Pedro La Laguna 12. Santa Catarina Ixtahuacán 13. Santa Catarina Palopó 14. Santa Clara La Laguna 15. Santa Cruz La Laguna 16. Santa Lucía Utatlán 17. Santa María Visitación 18. Santiago Atitlán 19. Sololá

SOLOLA IDIOMA*****En este departamento además de hablar el castellano, también se hablan tres idiomas mayas, el k'iché, Tz'utujil y Cakch'iquel.

PRODUCCION*****En la economía además juegan un papel importante los productos agrícolas que sus habitantes cultivan, siendo el principal de estos el café, produciéndose además maíz, caña de azúcar, frijol, trigo, cebada, papa, legumbres, etc.. Este departamento también cuenta con la crianza de diferentes clases de ganado, como el vacuno, caballar y lanar, siendo este departamento uno de los mayores productores de lana a nivel nacional.

Suchitepéquez 1. Chicacao 2. Cuyotenango 3. Mazatenango 4. Patulul 5. Pueblo Nuevo 6. Río Bravo 7. Samayac 8. San Antonio Suchitepéquez 9. San Bernardino 10. San Francisco Zapotitlán 11. San Gabriel 12. San José El Idolo 13. San José La Maquina (#338 creado el 12 de febrero 2014 segregado de Cuyotenango) 14. San Juan Bautista 15. San Lorenzo 16. San Miguel Panán 17. San Pablo Jocopilas 18. Santa Bárbara 19. Santo Domingo Suchitepéquez 20. Santo Tomás La Unión 21. Zunilito

SUCHITEPEQUEZ IDIOMA****Los pueblos originarios en este departamento hablan mayoritariamente el idioma k'iche' y en el municipio de Chicacao el tz'utujil,en patulul el cakchiquel, además del español que es la lengua dominante en el departamento. PRODUCCION****La economía de este departamento esta basada principalmente en su producción Agropecuaria, entre sus cultivos principales tenemos: tabaco, café, hule, cacao, granos básicos, caña de azúcar, algodón de calidad superior, maíz, frijol, ajo y además debe agregarse la abundancia con que se produce yucas, camotes y todo género de raíces alimenticias y medicinales, así como las legumbres que se reproducen con poco trabajo y una ventaja extraordinaria es la fertilidad y humedad que poseen sus terrenos.

Totonicapán 1. Momostenango 2. San Andrés Xecul 3. San Bartolo 4. San Cristóbal Totonicapán 5. San Francisco El Alto 6. Santa Lucía La Reforma 7. Santa María Chiquimula 8. Totonicapán

TOTONICAPAN IDIOMA****El idioma indígena predominante en todo el departamento de Totonicapán es el Quiché, pero muchos también hablan el español, especialmente los hombres. Los idiomas que se usan tambien son el kakchiquel,el mam y otros mas PRODUCCION****Este departamento posee una amplia producción de hilo jaspeado que se comercializa en el resto del país, así como la elaboración de cajitas pintadas con colores brillantes, empleadas para envasar dulces. Se dedican al cultivo de diversos productos como maíz, frijol, avena, trigo, cebada y frutas como manzanas, ciruelas y granadillas. Además existen grandes extensiones de bosques de pinabete blanco y rojo, pero se están extinguiendo debido a la tala inmoderada de árboles y a la falta de control en su corte.

Totonicapán

Zacapa 1. Cabañas 2. Estanzuela 3. Gualán 4. Huité 5. La Unión 6. Río Hondo 7. San Diego 8. San Jorge14 (#336 creado 28 de enero de 2014 segregado de Zacapa) 9. Teculután 10. Usumatlán 11. Zacapa  ZACAPA IDIOMA***Como efecto de la presencia de los españoles en la región oriental de Guatemala, durante los siglos XVII al XVIII, es el español el idioma general, sin embargo, existe un porcentaje de la población, que por influencia y cercanía de municipios y aldeas del departamento de chiquimula se comunican en dialecto chortì, el cual es originario, de chiquimula. PRODUCCION****Producción Agrícola En lo que se refiere a la agricultura aunque no en la misma forma de otros departamentos vecinos, también cultiva maíz, frijol, yuca, tomate, banano, piña,melón, pimiento, sandía, uvas, algunas plantas textiles como el algodón, y principalmente tabaco_entre otros. Producción Pecuaria Se dedican a la crianza de ganado vacuno y a la producción de queso y mantequilla de magnífica calidad que se elabora en Estanzuela. Producción Industrial

La industria minera no se ha explotado a plenitud en este departamento. Existen minerales de plata, cobre, hierro, un poco de oro, pero especialmente están los famosos mármoles y piedras calcáreas. El cromo se encuentra en cantidades apreciables, el cual era exportado antiguamente. El mármol que se extrae, tanto blanco como jaspeado, es de superior calidad. También existen fincas que se dedican a la industria maderera que en su mayor parte se encuentra en vías de explotación.

 Huité

Bibliografía



http://www.taringa.net/



http://es.wikipedia.org/



Trajes típicos de Guatemala

Cuestionario 1 ¿Cómo se identifica a la mujer casada en Zacapa