Trabe de Liga

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA INGENIERÍA CIVIL OBRAS CIVILES TRABES DE LIGA T

Views 313 Downloads 10 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA INGENIERÍA CIVIL

OBRAS CIVILES TRABES DE LIGA

TRABES DE LIGA: En zonas sísmicas es recomendable unir las zapatas aisladas mediante trabes de liga, las que cumplirán con las siguientes funciones:

Reducir la esbeltez de la columna. Absorber los momentos originados por la acción de un sismo transmitidos por las columnas a la cimentación. Absorber asentamientos diferentes provocados por hundimientos en el terreno.

Absorber excentricidades descargas en zapatas de lindero. Restringen movimientos horizontales en la cimentación (rigidizan la estructura). Se diseñan para absorber momentos de volteo por excentricidad de carga y asentamientos diferenciales de la cimentación. Proporciona apoyo a muros divisorios, transmitiendo las cargas a las zapatas.

▪ Se efectúa la interacción suelo estructura de una cimentación a base de zapatas

aisladas con trabes de liga, considerando la rigidez de la estructura de cimentación.

▪ La estructura de cimentación es hiperestática, por lo que para resolverla se

utilizará el método de las fuerzas, también llamado de flexibilidades o método de las deflexiones compatibles.

▪ Para la utilización del método de las fuerzas, se suprimirán las zapatas intermedias,

con lo que se obtiene una estructura estáticamente determinada a la que se llama estructura primaria.

▪ A la estructura primaria se aplican las cargas que actúan sobre la estructura de

cimentación real, y se calculan los desplazamientos ∆i, en cada uno de los puntos en donde se retiraron las zapatas intermedias

▪ Por compatibilidad de deformaciones para la condición R = 0 y las condiciones

R1=1, R2=1,… y Rn=1, se obtiene el siguiente sistema de ecuaciones:

El desplazamiento vertical de la cimentación puede descomponerse

Se le llama Ecuación Matricial de Flexibilidades (EMFLE) y se escribe en forma abreviada de la siguiente forma:

▪ Se determinan las acciones que obran sobre la estructura, las cuales se clasifican

en permanentes, como la carga muerta; carga variable, como la carga viva; y las accidentales, como el sismo o viento.

▪ Se calculan mediante un análisis estructural, los efectos de las acciones

sobre la estructura, es decir, los valores de las fuerzas axiales y cortantes, y de los momentos flexionantes y torsionantes. Estos valores se denominan acciones o fuerzas internas.

▪ Las fuerzas internas se multiplican por un factor de carga Fc, para obtener las

llamadas fuerzas últimas de diseño. Cabe mencionar que cuando se usan métodos lineales de análisis estructural, se obtiene el mismo resultado multiplicando las acciones por los factores de carga antes de realizar el análisis.

▪ Se calculan las resistencias nominales de cada elemento, y se multiplican por

factores reductivos, para obtener las llamadas resistencias de diseño.

▪ Se verifica que las resistencias de diseño sean iguales o mayores que las

fuerzas últimas de diseño. Esta verificación, constituye el criterio básico de comprobación de la seguridad de una estructura.

▪ http://blog.uca.edu.ni/estructuras/files/2015/04/elementos-concreto-reforzado-

zapatas_2.pdf

▪ https://vdocuments.mx/armado-de-zapatas.html ▪ https://es.scribd.com/document/379604410/Cimentaciones-Vigas-de-

Cimentacion-Trabe-de-Liga-Hinca-de-Pilotes

▪ Tapia, V. M. (2010). Anteproyecto estructural. Retrieved from

https://ebookcentral.proquest.com