Trabajo1.docx

Trabajo Escritura de Artículos Cualidades de la redacción científica La principal característica de la redacción de un a

Views 134 Downloads 5 File size 182KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Trabajo Escritura de Artículos Cualidades de la redacción científica La principal característica de la redacción de un artículo es la claridad. Un artículo es fácil entender cuando se utiliza un lenguaje claro y sencillo, las oraciones no necesariamente debe ser largas para ser comprendidas por el lector, cada párrafo debe seguir un orden lógico Debe expresarse con palabras de significado indudable para que el lector no pierda interés en leerlo, la escritura de un artículo termina cuando el lector logra comprenderlo. Longitud de oraciones y párrafos Las oraciones no necesariamente por ser largas van a hacer que el lector se interese, sino que se olvide del material importante, claro que existen frases largas muy bien estructuradas y frases cortas difíciles de entenderlas. Consideraciones importantes Se recomienda dejar una línea en blanco entre párrafo y párrafo. Dejar espacios en blanco a la izquierda de la primera línea de cada párrafo (Sangría) Propiedades y precisión Debemos utilizar palabras concisas y breves que comuniquen la información pertinente del contenido del artículo. Ejemplo: El objetivo del trabajo fue determinar los contaminantes que emiten los combustibles sólidos ¿Qué significa determinar? ¿Describir, ¿Identificar, Cuantificar? Errores frecuentes en la redacción científica Sintaxis descuidada El orden de las palabras debe revisarse cuidadosamente algunas nos confundirán y darán un significado opuesto al lector teniendo que leer el párrafo varias veces Ejemplo: Incorrecto: Al paciente se le extrajo una pinta de sangre en ayuna. Correcto: Al paciente en ayuna se le extrajo una pinta de sangre.

Solución: El sujeto cerca de verbo y de los adjetivos que le corresponden, los adverbios cerca de los adjetivos que modifican. Puntuación deficiente El uso inadecuado de la coma uno de los errores comunes, esto obliga al lector tener que leer varias veces para comprender, para evaluar lea el párrafo con y sin la coma hasta que diga exactamente lo que está queriendo transmitir. Para la ortografía se debe tener un diccionario español/ Ingles en mano para cotejar cualquier palabra dudosa. Ejemplo The three-fold difference in seed calcium, iron, and zinc, concentrations observed between the varieties has potential nutritional value. El problema está en la como innecesaria después de zinc

Redundancia Es importante ser redundantes ocasionalmente para enfatizar un punto, pero generalmente las palabras redundantes ocupan espacio y no se comunica mayor cosa con estas palabras. Ejemplo Todo ocurrió en un lapso de tiempo muy corto Verbalismo No es necesario el uso excesivo de palabras, el lector quiere saber rápidamente que hicimos y que descubrimos. Ejemplo: Se hizo una comparación con los datos obtenidos. Se comparó los datos obtenidos. Vocabulario rebuscado Para precisión y claridad utilizar términos comunes y no rebuscados, el objetivo no es mostrar que tan amplio es nuestro vocabulario, el propósito del artículo es comunicar el resultado de la investigación. Uso injustificado de extranjeros El inglés nos lleva a importar términos de ese idioma, se los debe utilizar ocasionalmente para hablar, mas no en el lenguaje escrito.

Marcadores textuales Facilitan la comprensión del texto Se coloca en posiciones importantes del texto El lector antes de empezar a leer con esto puede hacerse una idea de la organización del texto Elementos pre-textuales Portada Contiene institución donde fue ejecutado el trabajo. Nombre del auto, Título ( y subtitulo si lo hubiera) del trabajo. Ciudad y conclusión del trabajo Dedicatoria Tiene la finalidad de dedicar a alguien el trabajo (opcional) Agradecimientos Gratitud a quienes contribuyeron en el trabajo (opcional) Exergo: Es la cita de una frase del autor que exprese el contenido del trabajo (opcional) Sumario: Índice o tabla de contenidos, enumeración de las principales divisiones, secciones y otras partes del documento, la indicación de las páginas a la derecha de cada sección Resumen Texto que expresa un resumen conciso del trabajo. No debe sobrepasar 500 palabras Índice de grafico o ilustraciones Presentado en el orden en el que aparecen el trabajo, con el nombre de la ilustración y la página donde se encuentra Abreviaturas y siglas: Lista de abreviaturas y siglas presentadas que aparecen en el trabajo (opcional) Elementos textuales Introduccion Se presenta el tema y se esclarecen a los lectores las indicaciones de lecturas del trabajo Desarrollo del texto En donde la investigacion es presentado y desarrollado expuesto de manera lógica y coherente bien estructurada con el uso de un lenguaje simple, claro y objetivo, las hipotesis son contrastadas de forma clara y objetiva. Conclusiones

Parte donde el autor evalua los resultados obtenidos, proponerlos solucionar y aplicaciones prácticas Elementos Posttextuales Referencias Indicaciones que posibilitan la identificación del documento, publicaciones, anexos todo lo suplementario a la sustentación del texto (opcional) Anexo Todo lo suplementario a la sustentación del texto (opcional) Glosario Es la explicación de los términos técnicos palabras o expresiones (opcional) Abreviaturas Son convenientes porque ahorran espacio y aligeran la lectura, pero pueden confundir al lector si sus significados no están claros.

Expresiones latinas más usadas en los textos científicos (Investigue 5 abreviaciones más)