Trabajo Tino

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA  FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS MODELADO CONCEPTUAL DE DATOS DESAR

Views 82 Downloads 6 File size 228KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA  FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

MODELADO CONCEPTUAL DE DATOS

DESARROLLO DE SOFTWARE Integrantes: Escudero Diaz, Alessandro L          20182109H Rojas Mato, Aldahir Sánchez, Samuel      Profesor: Dr. Tino Reyna Monteverde Lima, 18 de junio del 2020

1.Misión Administrar soporte a las diferentes entidades de la empresa, desarrollando software que cumpla con las necesidades de la misma.

DS= CS(c, co, t) + E(t) Donde: SDS: Sistema de desarrollo de software. CS: Creación del software R: Reserva. E: Entrega.

Calidad (c): Por calidad del software nos referimos a que cumpla una serie de especificaciones establecidas por el cliente.

Coste(co): El precio está constituido por el valor del desarrollo del software, la forma de pago y el tipo de cambio a usar.

Tiempo (t): por el tiempo nos referimos al plazo de desarrollo del software.

2. Macro funciones 2.1. Definir Catálogo

Evento 1.- Definir Producto: El catálogo del departamento de desarrollo de software es una función de las siguientes variables: f(accesibilidad, portabilidad, flexibilidad, usabilidad, naturaleza)

-Según el alcance que se le quiera dar al software: Dentro de la empresa: Desarrollar software para uso personal de la empresa. Fuera de la empresa: Desarrollar software para el uso comercial de la empresa.

-Portabilidad: Portable: permite la transferencia a otros dispositivos. No Portable: No permite transferencia a otros dispositivos.

-Flexibilidad: Modificable: Se puede modificar por los desarrolladores. No modificable: No se puede modificar por los desarrolladores.

-Usabilidad Uso fácil: Cualquier usuario puede aprender a usarlo. Uso especializado: Requiere especialización para poder utilizarlo. -Naturaleza Como servicio: Se desarrollará un software a manera de servicio. Como producto: Se desarrollará un software a manera de producto.

Alcance

Portabilidad

Flexibilidad

Usabilidad

Naturaleza

Compra_1

Dentro

Portable

Modificable

Fácil

Servicio

Compra_2

Dentro

Portable

Modificable

Fácil

Producto

Compra_3

Dentro

Portable

Modificable

Especializado

Servicio

Compra_4

Dentro

Portable

Modificable

Especializado

Producto

Compra_5

Dentro

Portable

No Modificable

Fácil

Servicio

Compra_6

Dentro

Portable

No Modificable

Fácil

Producto

Compra_7

Dentro

Portable

No Modificable

Especializado

Servicio

Compra_8

Dentro

Portable

No Modificable

Especializado

Producto

Compra_9

Dentro

No portable

Modificable

Fácil

Servicio

Compra_10

Dentro

No portable

Modificable

Fácil

Producto

Compra_11

Dentro

No portable

Modificable

Especializado

Servicio

Compra_12

Dentro

No portable

Modificable

Especializado

Producto

Compra_13

Dentro

No portable

No Modificable

Fácil

Servicio

Compra_14

Dentro

No portable

No Modificable

Fácil

Producto

Compra_15

Dentro

No portable

No Modificable

Especializado

Servicio

Compra_16

Dentro

No portable

No Modificable

Especializado

Producto

Compra_17

Fuera

Portable

Modificable

Fácil

Servicio

Compra_18

Fuera

Portable

Modificable

Fácil

Producto

Compra_19

Fuera

Portable

Modificable

Especializado

Servicio

Compra_20

Fuera

Portable

Modificable

Especializado

Producto

Compra_21

Fuera

Portable

No Modificable

Fácil

Servicio

Compra_22

Fuera

Portable

No Modificable

Fácil

Producto

Compra_23

Fuera

Portable

No Modificable

Especializado

Servicio

Compra_24

Fuera

Portable

No Modificable

Especializado

Producto

Compra_25

Fuera

No portable

Modificable

Fácil

Servicio

Compra_26

Fuera

No portable

Modificable

Fácil

Producto

Compra_27

Fuera

No portable

Modificable

Especializado

Servicio

Compra_28

Fuera

No portable

Modificable

Especializado

Producto

Compra_29

Fuera

No portable

No Modificable

Fácil

Servicio

Compra_3

Fuera

No portable

No Modificable

Fácil

Producto

Compra_31

Fuera

No portable

No Modificable

Especializado

Servicio

Compra_32

Fuera

No portable

No Modificable

Especializado

Producto

Evento 2.- Definir políticas y reglas Políticas: 1.- Asegurar que el software pueda desarrollarse. 2.- Asegurar la seguridad del software al cliente. 3.- Asegurar el desarrollo del software en el plazo establecido.

4.- Verificará que los equipos tecnológicos tengan: disponibilidad de energía eléctrica, cableado estructurado y mantengan las condiciones físicas aceptables y adecuadas de temperatura, entre otros. 5.- Los servicios ofrecidos por el área de desarrollo de software, se solicitarán formalmente y siguiendo los procedimientos que se emitan para ese fin.

Reglas: ·

Aquellos trabajadores encargados del desarrollo del código recibirán una sanción si no cumplen con el plazo establecido del desarrollo.

·

El desarrollo del software debe de estar dentro de las capacidades como empresa.

·

Todo equipo para el desarrollo de software deberá de poseer las herramientas para su realización.

·

Se evaluará el resultado del producto final respecto a los siguientes criterios:

Ø Software funcional: El software cumplió con los requerimientos y características que pidió el cliente Ø Software no funcional: El software no cumplió con los requerimientos y características que pidió el cliente

Evento 3.- Definir Protocolo 1. Análisis de requerimiento del software:

Se analizan las necesidades de los usuarios para determinar qué objetivos que se deben cubrir. 2. Diseño del sistema: Se descompondrá y organizará el sistema en elementos que puedan elaborarse por separado, aprovechando las ventajas del desarrollo en equipo. 3. Diseño del programa: Es la fase en donde se realizan los algoritmos necesarios para el cumplimiento de los requerimientos del usuario, así como también los análisis necesarios para saber qué herramientas usar en la etapa de codificación. 4. Codificación: Es la fase en donde se implementa el código fuente, haciendo uso de prototipos así como de pruebas y ensayos para corregir errores.

5. Pruebas: Los elementos, ya programados, se ensamblan para componer el sistema y se comprueba que funciona correctamente. 6. Validación y verificación del producto: Es la fase en donde el usuario final o el cliente ejecuta el sistema, y se asegura que cubra sus necesidades. 7. Mantenimiento: Una de las etapas más críticas, ya que se destina una gran parte de los recursos, es el mantenimiento del software ya que al momento de que el cliente lo pruebe no cumpla con sus expectativas.

2.2. Programación de Servicios Evento 1.- Conseguir recursos

TIPO DE SOFTWARE TIPO_SO

TIPO_LP

TIPO_BD

SO_A

LP_H1

BD_MY

SO_A

LP_H2

BD_OR

SO_A

LP_H3

BD_SQ

SO_A

LP_H4

BD_MON

SO_A

LP_H5

BD_OT

TIPO DE HARDWARE TIPO_HA

TIPO_SE

HA_N1

SE_GCP

HA_N2

SE_AWS

HA_N3

SE_AZ

TIPO DE EQUIPO TIPO_EQUI

EQUI_ESP

TIPO_E1

EQUI_X

TIPO_E1

EQUI_Y

TIPO_E1

EQUI_Z

Evento 2.- Programación de recursos

EQUIPO

QTICKETS

20190105 SO_A

EQUI_X

N1

SOFT_02

20190105 SO_B

EQUI_Y

N2

EC-01

SOFT_03

20190105 SO_C

EQUI_Z

N3

EC-02

SOFT_04

20190115 SO_A

EQUI_X

N1

EC-02

SOFT_05

20190115 SO_B

EQUI_Y

N2

E-C

SOFTWARE FECHA

EC-01

SOFT_01

EC-01

TIPO_SO

EC-02

SOFT_06

20190115 SO_C

EQUI_Z

N3

EC-03

SOFT_07

20190210 SO_A

EQUI_X

N1

EC-03

SOFT_08

20190210 SO_B

EQUI_Y

N2

EC-03

SOFT_09

20190210 SO_C

EQUI_Z

N3

Calificación de la cotización Cada uno de los parámetros para evaluar la cotización tendrán ciertos pesos que serán indicados a nuestros proveedores mediante la solicitud de cotización.

Evento 1.- Generar Ticket Se generará el ticket cuando el producto está definido y se tiene los recursos necesarios para realizar su pedido, este ticket contendrá:

● Producto ● Plazo de entrega ● Área que solicita el pedido ● Descripción del producto

3. Protocolo de entrega Objetivos: 1. Generar una entrega de software o/y de documentación (productos) para un entorno determinado (desarrollo, pruebas, preproducción, ...), asegurando que es completa (contiene todos los productos acordados), que los productos generados tienen el formato y contenido establecido y los productos generados cumplen con los niveles de calidad previamente acordados. 2. Entregar los productos generados para su despliegue, al equipo de personas que gestiona un determinado entorno, mediante un proceso estándar, y de colaboración, entre quienes generan la entrega, quienes realmente entregan, quienes verifican la entrega, y quienes reciben la entrega.

Métricas: ● Número total de entregas. ● Número de entregas rechazadas, y porcentaje sobre el número total de entregas. ● En Producción o entorno de validación: número de entregas rechazadas previas a la actualmente desplegada (y aceptada). ● Tiempo medio de ejecución del proceso de entrega.

Título

SOP.ENS.01. Registro de la petición de entrega

Descripció El Gestor de Proyecto deberá dar de alta la petición de n entrega correspondiente en la herramienta de gestión del servicio. En dicha petición deberá indicar el conjunto de productos obligatorios que deben componer la entrega, así como los servicios que el equipo de testing deberá realizar para dicha entrega. Para realizar el registro de la petición, se basará en el Plan de Testing previamente elaborado en el proceso Estrategia de Pruebas; en dicho Plan de Testing se determinarán las fechas de cada una de las entregas, así como los servicios de testing que se le aplicarán a cada una de las entregas. Tareas

1. Determinar los servicios de testing aplicables a cada entrega en función de la tipología del proyecto. 2. Dar de alta la petición de entrega en la herramienta de gestión del servicio.

Responsab le Productos

Título

Gestor de Proyecto

1. Petición de entrega registrada en la herramienta de gestión del servicio.

SOP.ENS.02. Entrega de productos software

Descripció El equipo de proyecto deberá incorporar en el sistema de n gestión de versiones el software correspondiente a la entrega, desarrollado con estructura Maven y previamente compilado contra el repositorio de librerías de la Consejería u Organismo. En la petición de entrega previamente dada de alta, el equipo de proyecto deberá indicar la etiqueta/numeración que identifique la entrega. Una vez realizada la entrega (software y documentación), el Jefe de Proyecto deberá comunicárselo al Gestor de Proyecto para que pueda comenzar la revisión de la entrega. Tareas

1. Compilar el software contra el repositorio de librerías de la Consejería u Organismo. 2. Etiquetar el software en el sistema de gestión de versiones siguiendo las normas de gestión de versiones. 3. Incorporar el software en el sistema de gestión de versiones. 4. Notificar al Gestor de Proyecto la entrega realizada.

Responsab le Productos

Título Descripció

Equipo de proyecto

Software etiquetado e incorporado en el sistema de gestión de versiones.

SOP.ENS.03. Entrega de documentación El Equipo de Proyecto deberá incorporar la documentación

n

Tareas

generada asociada a la entrega en el espacio de trabajo reservado en el gestor documental. El espacio de trabajo asociado al proyecto se deberá haber creado al inicio del proyecto, utilizando las plantillas previamente definidas para cada tipología de proyecto. Una vez realizada la entrega (software y documentación), el Jefe de Proyecto deberá comunicárselo al Gestor de Proyecto para que pueda comenzar la revisión de la entrega. 1. Incorporar la documentación en el gestor documental. 2. Notificar al Gestor de Proyecto la entrega realizada.

Responsab le Productos

Título

Equipo de proyecto

1. Documentación incorporada en el gestor documental (estado: pendiente de aprobar)

SOP.ENS.04. Comprobación de productos y revisión de la documentación

Descripció El Director Técnico de Proyecto o el Gestor de Proyecto n deberá, en primer lugar, comprobar que están disponibles todos los productos solicitados. En segundo lugar, deberá revisar la documentación entregada, asegurando que se cumplen los objetivos acordados. Finalmente, deberá comunicar el resultado de la revisión al Jefe de Proyecto o Equipo de Testing según proceda. Tareas

1. Comprobar que todos los productos obligatorios están disponibles.

2. Revisar y validar la documentación generada. 3. Comunicar el resultado de la revisión al Jefe de Proyecto o Equipo de Testing, según el resultado de la revisión Responsab le Productos

Título

Director Técnico de Proyecto / Gestor de Proyecto

1. Comunicación realizada correctamente.

SOP.ENS.05. Rechazo de la entrega

Descripció En caso de encontrar disconformidades tras la revisión n realizada de la entrega, el Gestor de Proyecto deberá comunicárselo al Jefe de Proyecto para que lleve a cabo las correcciones que estime oportunas. Posteriormente, deberá consultar en la herramienta de gestión de proyectos la planificación del proyecto, con el fin de conocer si el rechazo de dicha entrega supone una desviación en la fecha final comprometida de la entrega. Tareas

1. Comunicar al Jefe de Proyecto la necesidad de reentrega. 2. Comprobar en la herramienta de gestión de proyectos si el rechazo de la entrega supone una replanificación.

Responsab le Productos

Gestor de Proyecto

1. Comunicación realizada correctamente.

Título

SOP.ENS.06. Ejecución de los servicios de testing

Descripció El equipo de testing realizará las pruebas correspondientes a n cada uno de los servicios acordados. En caso de detectar disconformidades, registrará los defectos oportunos. Además, elaborará un informe final con los resultados de las pruebas realizadas. En caso de situación de bloqueo, se actualizará la petición de entrega para comunicar la propuesta de reentrega. Se considerará situación de bloqueo cuando testing detecte errores en la ejecución de uno de los servicios básicos, lo cual impedirá la prestación del resto de servicios acordados. Tareas

1. Realizar las pruebas de los servicios de testing acordados. 2. Elaborar el informe final con el resultado de las pruebas de testing realizadas. 3. Incorporar informe final en el gestor documental.

Responsab le Productos

Título

Equipo de testing

1. Informe de Pruebas de Testing elaborado.

SOP.ENS.07. Validación de la entrega

Descripció El Director Técnico de Proyecto o el Gestor de Proyecto n deberá verificar el grado de cumplimiento de los requisitos especificados en la entrega, valorando si se han superado con éxito las expectativas fijadas, y por tanto si la entrega debe ser aceptada o rechazada. Para tomar esta decisión, se basará en los informes elaborados por el Equipo de Testing como

resultado de las pruebas realizadas. Tareas

1. Validar los requisitos superados o cumplidos. 2. Aceptar/Rechazar la entrega.

Responsab le Productos

Título

Director Técnico de Proyecto / Gestor de Proyecto

1. Entrega aceptada o rechazada.

SOP.ENS.08. Comunicación al grupo de expertos

Descripció En el caso que se considere necesario, se comunicará y n enviará al grupo de expertos la entrega correspondiente para que aporten los comentarios que considere oportunos. Dicha comunicación se realizará a través del procedimiento de comunicación. Tareas

Responsab le Productos

Título

1. Comunicar y enviar al grupo de expertos los productos que componen la entrega. Gestor de Proyecto

1. Comunicación realizada al grupo de expertos.

SOP.ENS.09. Análisis y validación de comentarios del grupo de expertos

Descripció A partir de la documentación actualizada y de los n comentarios aportados por el grupo de expertos, el Gestor de Proyecto deberá tomar la decisión de aprobar o rechazar la entrega correspondiente. Tareas Responsab le Productos

Título

1. Revisión y validación de los comentarios. Gestor de Proyecto

1. N/A

SOP.ENS.10. Aceptación de la entrega

Descripció En caso de considerar que la entrega es correcta, el Gestor de n Proyecto deberá comunicar al Jefe de Proyecto que la entrega ha sido aceptada. Tareas

Responsab le Productos

Título

1. Comunicar al Jefe de Proyecto la aceptación de la entrega Gestor de Proyecto

1. Comunicación realizada correctamente.

SOP.ENS.11. Actualización de incidencias resueltas con la entrega

Descripció El Director Técnico de Proyecto o el Gestor de Proyecto, n deberá actualizar el estado de las incidencias resueltas tras la entrega certificada. Tareas

Responsab le

1. Actualizar el estado de las incidencias que se hayan solucionado tras la implantación de la entrega certificada. Gestor de Proyecto

Productos

1. Incidencias cerradas en la herramienta de gestión del servicio.

Título

SOP.ENS.12. Publicación en el Catálogo de Software

Descripció En caso de que se estime oportuno, se deberá publicar la n nueva versión desarrollada en el Catálogo de Software con el fin de que pueda ser utilizada por el resto de Organismos y Consejerías de la Junta de Andalucía. Dicha publicación se hará según el procedimiento Publicación en el Catálogo de Software. Tareas Responsab le Productos

1. Publicar la entrega en el Catálogo de Software Director Técnico de Proyecto

1. Software publicado en el Catálogo de Software.

Título

SOP.ENS.13. Solicitud de promoción entre entornos

Descripció En caso de ser la entrega aceptada, y si el Director Técnico n de Proyecto lo considera necesario, se solicitará el paso a cualquiera de los entornos disponibles según el procedimiento Promoción de Despliegues. Tareas

Responsab le Productos

1. Solicitar la promoción entre entornos de la entrega aceptada. Director Técnico de Proyecto

1. Software desplegado correctamente en el entorno solicitado.

4. Venta de servicio Evento 1.- Determinar requerimientos Solicitud de compra El cliente que solicita el producto determinará sus especificaciones y el plazo de entrega. Se realiza previamente la evaluación de la partida presupuestal del área

Evento 2.- Asignar ticket Se asigna el ticket al cliente una vez terminado el análisis y según su aprobación se

realizará

la

venta

del

software.