trabajo-tesis

Instituto Superior Tecnológico IDAT PRESENTACION El presente trabajo de investigación tiene como finalidad mostrar un n

Views 71 Downloads 2 File size 706KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Instituto Superior Tecnológico IDAT

PRESENTACION El presente trabajo de investigación tiene como finalidad mostrar un nuevo sistema comercial que se le denomino SISTEMA INTEGRAL COMERCIAL (SIS) “MI NEGOCIO” ; el cual se realizo por las necesidades que tenia la empresa “MULTISERVICIOS TECNOLOGICOS” ya que todos sus procesos de entrada y salida se realizaban de forma manual. Nuestro sistema tiene las siguientes áreas: ventas, compras y almacén con sus respectivos reportes. La metodología empleada es RUP, y los software usados son: Visual Studio.net, SQL Server y Rational Rose. Las fuentes bibliográficas consultadas son diversos sistemas, libros de consulta, manuales, entre otros; los cuales ayudaron en el modelamiento y codificación. Esperamos que el presente trabajo de investigación sirva como nueva fuente

de

información

para

futuros

profesionales

del

área

de

la

informática.

Atentamente

Los autores

Proyecto de Desarrollo de Software

Página 3

Instituto Superior Tecnológico IDAT

Para las personas que siempre nos apoyan y acompañan en nuestra vida.

Proyecto de Desarrollo de Software

Página 4

Instituto Superior Tecnológico IDAT

INDICE PRESENTACIÓN DEDICATORIA CAP 1:

DESCRIPCION DE LA ORGANIZACIÓN

Descripción de la organización. Identificación de la empresa. Ubicación geográfica. (PLANO) Características de la empresa. Visión. Misión. Productos y/o servicio Composición orgánica (Organigrama Estructural y funcional ) 1.2 Auditoría externa. 1.2.1 Identificación de factores externos claves. 1.2.2 Matriz de evaluación de factores externos. 1.3 Auditoría interna. 1.3.1 Identificación de factores internos claves. 1.3.2 Matriz de evaluación de factores internos.

1.1

1.1.1 1.1.2 1.1.3 1.1.4 1.1.5 1.1.6 1.1.7

CAP 2:

DESCRIPCION DEL PROYECTO

2.1 Identificación de problemas y necesidades. 2.2 Ubicación (Áreas) y descripción del problema 2.3 Lista de requerimientos del sistema priorizadas 2.4 Descripción de la Solución propuesta 2.5 Objetivos (General y Específicos) 2.6 Justificación de la solución propuesta 2.7 Alcances y limitaciones 2.8 Cuadro de Presupuestos (Hardware, software y Personal)

CAP 3: 3.1 3.2 CAP 4: 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6

ADMINISTRACION DEL PROYECTO Diagrama de Gantt Plan de desarrollo del software MODELO DE NEGOCIO Visión del Negocio Posicionamiento Descripción de los participantes en el proyecto y Usuarios Descripción Global del Software (Producto) Restricciones Procedencia y Prioridad

Proyecto de Desarrollo de Software

Página 5

Instituto Superior Tecnológico IDAT

4.7 4.8 4.9 4.10 4.11 4.12 4.13

Otros Requisitos del Producto Estándares Aplicables Requisitos del Sistema Requisitos de desempeño Requisitos de Entorno Definición de Reglas de Negocio Modelo de Caso de Uso de Negocio 4.14 Modelo de Análisis del Negocio 4.15 Creación de la Matriz De procesos y Requerimientos CAP 5: 5.1 5.2 5.3

5.4 CAP 6:

6.1

6.2 6.3 6.4 CAP 7: 7.1 7.2 7.3 7.4 7.5 7.6 CAP 8: 8.1 8.2 8.3 8.4 CAP 9: 9.1 9.2

REQUERIMIENTOS Descripción Descripción Descripción Integración

de de de de

Requerimientos funcionales y no funcionales Actores del Sistema los casos de uso los casos de uso y de actores

MODELO DE ANALISIS. Análisis de la Arquitectura Elementos del análisis Realización de los Casos de Usos Elaboración del Modelo Conceptual MODELO DE DISEÑO Elaboración del modelo Lógico Elaboración del Diccionario de Datos Elaboración del Modelo Físico Identificación de Subsistemas y Librerías Capas de Diseño (descripción) Realización de los casos de uso de diseño IMPLEMENTACION Modelo de implementación y Despliegue Implementación de base de datos (carga inicial y migración de datos) Preparación del entorno de desarrollo.(Transferencia de tecnología) Procedimiento de operación del sistema.(Verificación Y Aceptación) CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones Recomendaciones

CAP 10:

MEDIOS UTILIZADOS EN LA INVESTIGACION

CAP 11:

BIBLIOGRAFIA

Proyecto de Desarrollo de Software

Página 6

Instituto Superior Tecnológico IDAT

CAP 12:

ANÁLISIS CRÍTICO DE LAS FUENTES BIBLIOGRÁFICA

CAP 13:

GLOSARIO

CAP 14:

ANEXOS

Proyecto de Desarrollo de Software

Página 7

Instituto Superior Tecnológico IDAT

Capitulo 1:

MARCO CONTEXTUAL 1.1

DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN 1.1.1 Identificación de la empresa Multiservicios Tecnológicos es una Empresa comercializadora de piezas de computadora e insumos para impresoras, se constituyó en Marzo del 2004, cuenta con un amplio stock de productos, asegurando a los clientes que compran en Multiservicios Tecnológicos la mejor calidad y garantía postventa ya que todos los productos son nuevos y tienen la garantía de fabrica. 1.1.2 Ubicación geográfica Multiservicios Tecnológicos se localiza en Av. Marco Puente Llanos Asociación de Vivienda La Florida Mz. D, Lt. 34 distrito de Ate Vitarte como referencia 2 cuadras de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía “DINOES”.

Asoc. La Florida Mz D Lt 34

S DINOE

Proyecto de Desarrollo de Software

Página 8

Instituto Superior Tecnológico IDAT

1.1.3 Características de la empresa • Es una microempresa en proceso de expansión. • Su propietaria es una persona natural con negocio. • Cuenta con 2 empleados los cuales se encargan de las diferentes aéreas de la empresa. • No posee un sistema comercial todos los procesos son manuales. 1.1.4 Visión Nuestra visión es ser una empresa líder en el mercado informático del cono este, satisfaciendo las diversas necesidades de nuestros clientes en la venta de productos, y brindar el servicio de diagnostico y mantenimiento de equipos con los más altos estándares de calidad. 1.1.5 Misión Proporcionar a nuestros clientes, computadoras integradas y equipos periféricos, con nivel de excelencia en cuanto a su confiabilidad y servicio técnico post-venta. 1.1.6 Producto y/o Servicios Multiservicios Tecnológicos ofrece los siguientes productos de una amplia variedad de marcas con prioridad cumplir al 100% las especificaciones de los clientes:

• Partes y Piezas

Case. Mainboard. Procesador. Memoria. Memoria USB 2.0. Disco Duro. Monitor. Tarjeta de Video. Floppy. Teclado. Mouse. Lectoras/Grabadoras/DVD. Estabilizador.

• Suministros

Tinta para Impresora Canon. Tinta para Impresora HP. Tóner para Impresora HP. Tinta para Impresora Epson.

• Accesorios

Multimedia/Web Cam/Cámaras Digitales. Impresoras. Scanner. Parlantes/Micrófonos. Cooler.

Proyecto de Desarrollo de Software

Página 9

Instituto Superior Tecnológico IDAT 1.1.7

Composición orgánica



Organigrama Estructural



Organigrama funcional

Gerencia General

Contador CPC Lévano Nolasco

Flor Rocío Balbín López

Departamen to de Ventas

Encargado de tienda

Sr. Heimer Balbín Juvencio Balbín

Proyecto de Desarrollo de Software

Departamen to Compras

Encargado de compras

Departamen to de Almacén

Encargado de Almacén

Srta. Juvencio Balbín

Sr.

Página 10

Instituto Superior Tecnológico IDAT

1.2 AUDITORÍA EXTERNA 1.2.1 Identificación de factores externos claves. OPORTUNIDADES • Administrar en forma correcta la empresa. • Poseer un stock seguro • Garantía de los productos por parte de la empresa de fabricación, • Controlar eficientemente las fechas de pagos a los proveedores. • Tener buenas relaciones con los clientes. AMENAZAS • Desaceleración crecimiento económico. • Tener competencia en proceso de crecimiento. • Innovaciones de los competidores en enfoque al servicio adicional. 1.2.2 Matriz de evaluación de factores externos. 4 = una respuesta superior 3 = una respuesta superior a la media, 2 = una respuesta media 1 = una respuesta mala.

FACTORES EXTERNOS CLAVES

EMPRESA MUESTRA Ponderación

Clasificación

Resultado ponderado

Administrar en forma correcta la empresa.

0.13

3

0.39

Poseer un stock seguro

0.13

3

0.39

Garantía de los productos

0.13

4

0.52

las

0.13

3

0.39

Tener buenas relaciones con los clientes. AMENAZAS

0.12

3

0.36

Desaceleración económico

crecimiento

0.12

2

0.24

Tener competencia en proceso de crecimiento

0.12

3

0.36

Innovaciones de competidores. Total resultado ponderado

0.12

2

0.24

OPORTUNIDADES

Controlar eficientemente fechas de pagos.

Proyecto de Desarrollo de Software

los

1.00

2.89

Página 11

Instituto Superior Tecnológico IDAT

1.3 AUDITORÍA INTERNA 1.3.1 Identificación de factores internos claves. FORTALEZAS •

Precios competitivos



El gerente delega autoridad



Los proveedores son confiables



Servicio al cliente

DEBILIDADES •

No cuenta con inventario a tiempo real



No se utilizan sistemas de información



El gerente no usa estrategias de marketing

1.3.2 Matriz de evaluación de factores internos. 4 = una respuesta superior 3 = una respuesta superior a la media, 2 = una respuesta media 1 = una respuesta mala. EMPRESA MUESTRA

FACTORES INTERNOS CLAVES Ponderación

Clasificación

Resultado ponderado

Precios competitivos

0.19

4

0.76

El gerente delega autoridad

0.17

3

0.51

Los proveedores confiables Buen servicio al cliente

0.17

3

0.51

0.16

4

0.64

0.12

4

0.48

0.10

3

0.30

0.09

2

0.18

FORTALEZAS

son

DEBILIDADES No cuenta con inventario a tiempo real No se utilizan sistemas de información El gerente no usa estrategias de marketing Total resultado ponderado

1.00

3.38

Capitulo 2: Proyecto de Desarrollo de Software

Página 12

Instituto Superior Tecnológico IDAT

DESCRIPCION DEL PROYECTO 2.1 Identificación de problemas y necesidades. La empresa Multiservicios Tecnológico presenta como problemática la perdida de datos e información producto de algún error en los procesos (compra, venta, almacén) ya que estos se realizan en forma manual. Lo que necesita la empresa es automatizar los procesos para que no exista perdida de información y ahorre tiempo al personal.

2.2

Ubicación (Áreas) y descripción del problema Área de Almacén Problemáticas:  Procesos inadecuados de la información que entra y sale del almacén.  Incorrecta Clasificación de los productos en almacén por categoría.  Equivocación en los Inventarios.  Equivocaciones en los Registros de productos. Área de Ventas Problemáticas:  No Tener en Cuenta que productos tiene mayor consumo o de mayor de manda.

 Mal control de la emisión de proformas ,Boletas y facturas  Mal control de Stock y de ubicación de productos.  Falta de registro de los clientes. Área de Compras Problemáticas:

 Falta de registro de nuestros Proveedores.  Mal realización de pedidos.

 Mala recepción de Productos.

2.3 Lista de requerimientos del sistema priorizadas a.- Área de Ventas.  Consultar el stock de los productos.  Registrar Proforma, Facturas, Boletas de Venta.  Registro de Clientes.  Registrar Guía de Remisión.  Registro de Nota de Venta.  Generar Reportes

b.- Área de Compras.  Registrar Pedidos de Compra. Proyecto de Desarrollo de Software

Página 13

Instituto Superior Tecnológico IDAT  Generar Pedido de Compra.  Registrar Facturas de Compra.  Registrar Proveedores.  Consultar el stock de los productos.  Generar Reportes.

c.- Área de Almacén.  Actualización el Kárdex.  Registro de Productos.  Registro de Marcas, Dispositivos y categoría del Producto  Generar Inventario.  Generar Reportes.

2.4 Descripción de la Solución propuesta La solución que plantea nuestro Sistema tiene como finalidad la automatización de la mayoría de los procesos: almacén, ventas y compras; las cuales permitirá al usuario tener la información que requiera al instante de las distintas áreas de la empresa y tomar las decisiones necesarias.

2.5 Objetivos Los objetivos que se lograría con el presente proyecto son los siguientes • Automatizar los procesos de las áreas de la empresa para un óptimo trabajo. • Gestionar la información de las aéreas de almacén, compras y ventas de la organización a fin de contar con datos exactos, consistentes y oportunos en una diversidad de formatos para rendición de informes. • Ofrecer una mejor Administración y Seguridad de Datos. • Disminuir costos y tiempo en el Ingreso Proceso y Salida de Datos.

2.6 Justificación del proyecto La empresa Multiservicios Tecnológico tiene sus orígenes mediados del 2004, desde sus inicios los procesos comerciales y administrativos de la empresa fueron de forma manual. En ese sentido la empresa, al no contar con una aplicación informática que brinde el soporte a los procesos de la institución, presenta una serie de problemas en la gestión de la información a nivel de: • • •

Gestión de compras Gestión de ventas Gestión de almacén

Proyecto de Desarrollo de Software

Página 14

Instituto Superior Tecnológico IDAT Estos problemas conllevan a retrasos en la obtención de información, duplicidad de labores y una serie de retrabajos que hacen ineficiente a la institución, no permitiendo una atención de calidad a sus clientes.

2.7 Alcances y limitaciones El sistema se enfocará en 3 procesos que consideramos importantes que permitirá controlar el inventario, compras y ventas mediante el ingreso de documentación simple ya que anteriormente todos estos procesos eran manuales y no tenían un control adecuado. COMPRAS permite el ingreso de las facturas o guías de las compras realizadas, las cuales actualizarán en forma automática el stock y le permitirá tener el control del costo de la mercadería. VENTAS - Permite trabajar con documentos de salida, los cuales actualizarán en forma automática el stock .El sistema permite imprimir facturas, boletas y guías de remisión estructurándolos de acuerdo a sus formatos. ALMACEN - Permite trabajar con documentos ingreso (factura de proveedor) y salida (boletas y facturas de venta) de almacén actualizando en forma automática el stock.

2.8 Cuadro de Presupuestos PRESUPUESTO PRELIMINAR DEL PROYECTO CONCEPTO 1 PERSONAL 1 MATERIALES

HARDWARE

MONTO (S/.) Analista Programador S/. 5.00 x 420 horas Útiles de oficina





4 Pc´s (placa Intel, procesador Corel 2duo, teclado, mouse, disco duro, grabador, lector de memoria, monitor, tarjeta de red inalámbrica) Impresora matricial Epson

1SOFTWARE

2,100.00

200.00

3,050.00 300.00

• SQL Server 2000 • Windows XP SP. 2 • Nod32 antivirus

720.00 400.00 200.00

Refrigerio, Transportes, Otros

500.00

2

3

OTROS

COSTOS

TOTAL LÍNEA BASE RESERVA DE CONTINGENCIA Proyecto de Desarrollo de Software RESERVA DE GESTIÓN TOTAL PRESUPUESTO

7,470.00 1,250.00 400.00 Página 15 S/. 9,120.00

Instituto Superior Tecnológico IDAT

Capitulo 3:

ADMINISTRACION DEL PROYECTO 3.1

Diagrama de Gantt

Proyecto de Desarrollo de Software

Página 16

Instituto Superior Tecnológico IDAT

3.2 Plan de desarrollo del software El presente plan de desarrollo de software pretende dar una visión global del enfoque del proyecto planeando los tiempos, alcances y costos del proyecto teniendo en cuenta los riegos asociados a cada uno de estos factores, para culminar el proyecto dentro de los presupuestos cumpliendo los requisitos especificados. SIC utiliza RUP en como metodología de desarrollo de software, RUP es un proceso que define claramente quien, cómo, cuándo y qué debe hacerse; y, como su enfoque está basado en modelos. Las características principales del proceso son: • • • •

Guiado por los Casos de Uso Centrado en la Arquitectura Guiado por los Riesgos Iterativo

A través de un proyecto guiado por RUP, los requerimientos funcionales son expresados en la forma de Casos de Uso, que guían la realización de una arquitectura ejecutable de la aplicación. Además el proceso focaliza el esfuerzo del equipo en construir los elementos críticos estructuralmente y del comportamiento (llamados Elementos Arquitecturales) antes de construir elementos menos importantes. La mitigación de los riesgos más importantes guía la definición / confirmación del alcance en las primeras etapas del ciclo de vida. Finalmente RUP particiona el ciclo de vida en iteraciones que producen versiones increméntales de los ejecutables de la aplicación. RUP implementa las siguientes mejores prácticas asociadas al proceso de Ingeniería de Software: • • • • • •

Desarrollo Iterativo Manejo de los Requerimientos Uso de una Arquitectura basada en componentes Modelización Visual Verificación Continua de la Calidad Manejo de los Cambios

Proyecto de Desarrollo de Software

Página 17

Instituto Superior Tecnológico IDAT

La metodología RUP, llamada así por sus siglas en inglés Rational Unified Process, divide en 4 fases el desarrollo del software. Cada Fase tiene definido un conjunto de objetivos y un punto de control especifico. A saber: Fase Inicio

Objetivos • Definir el alcance del proyecto

Puntos de Control Objetivo del proyecto

Elaboración

• •

Entender que se va a construir Construir una versión ejecutable de la arquitectura de la aplicación

Construcción

• •

Entender cómo se va a construir Completar el esqueleto de Aplicación con la funcionalidad

Transición

• •

Construir una versión Beta Disponibilizar la aplicación para los usuarios finales



Construir la versión Final

la

Arquitectura Aplicación

de

la

Versión Operativa Inicial de la Aplicación Liberación versión Aplicación

de de

la la

3.2.1 Propósito El propósito del Plan de Desarrollo de Software es proporcionar la información necesaria para controlar el proyecto, dar a conocer todas las actividades a realizarse en el proyecto así como los requisitos que se deben de tener en cuenta para llevar a cabo un mejor control en el proyecto. En él se describe el enfoque de desarrollo del software.

Proyecto de Desarrollo de Software

Página 18

Instituto Superior Tecnológico IDAT

3.2.2 Entregable del Proyecto FASES

FECHA DE ENTREGA

PROCESOS

INICIO

Moldeamiento de Negocio

Documento de Modelo de Negocio Glosario de términos Alcance del Sistema

Requerimiento

Análisis y Diseño

Estándares Programación

Implementación

Pruebas

ELABORACION

CONTRUCCION

Glosario de actualizado. Alcance del actualizado

Glosario de actualizado Alcance del actualizado.

términos Sistema

términos Sistema

de Documento de análisis Documento de diseño Documento Implementación

de

Documento de análisis actualizado Documento de diseño actualizado Documento de implementación actualizado Códigos fuentes y librerías Plan de Pruebas Informe de Pruebas

Distribución

Proyecto de Desarrollo de Software

TRANSICION

Manuales Plan de Capacitación Informe de Capacitación Documento de autorización de pase a producción

Página 19

Instituto Superior Tecnológico IDAT 3.2.3

Organización del Proyecto A.Participantes en el Proyecto Jhan Albarrán Rivera, alumno de la carrera de Computación e Informática del Instituto Tecnológico IDAT de Lima cumplirá las funciones de jefe de proyecto, analista y programador de sistemas se encarga de organizar el proyecto, recopilar información relacionada con la institución a quien beneficiará el proyecto y realizara la implementación respectiva del sistema.

B.

Interfaces Externas Se definirá los participantes del proyecto que proporcionarán los requisitos del sistema, y entre ellos quiénes serán los encargados de evaluar los artefactos de acuerdo a cada subsistema (almacén, compras ventas) y según el plan establecido. El sistema tiene como interfaz externa los datos de listado de productos. Los datos son consultados de la tabla productos que se encuentra en la base de datos Multiservicios tecnológicos ya que en ella se interrelacionan todos los subsistemas.

C.

Roles y Responsabilidades

Puesto Analista de Sistemas Programador

3.2.4

Responsabilidad Asigna los recursos, gestiona las prioridades, coordina las interacciones con los clientes y usuarios, y mantiene al equipo del proyecto enfocado en los objetivos, también establece un conjunto de prácticas que aseguran la integridad y calidad de los artefactos del proyecto. Captura, especificación y validación de requisitos, interactuando con el cliente y los usuarios mediante entrevistas. Elaboración del Modelo de Análisis y Diseño. Colaboración en la elaboración de las pruebas funcionales y el modelo de datos. Construcción de prototipos. Colaboración en la elaboración de las pruebas funcionales, modelo de datos y en las validaciones con el usuario

Plan de Fases Cada una de las fases del software es desarrollada mediante el ciclo de iteraciones, la cual consiste en reproducir el ciclo de vida en cascada a menor escala. Los Objetivos de una iteración se establecen en función de la evaluación de las iteraciones precedentes.

Fase

Nro. Iteraciones

Duración

Fase de Inicio

1

1 semana

Fase de Elaboración

2

3 semanas

Fase de Construcción

6

8 semanas

Fase de Transición

3

5 semanas

Proyecto de Desarrollo de Software

Página 20

Instituto Superior Tecnológico IDAT

Vale mencionar que el ciclo de vida que se desarrolla por cada iteración, es llevada bajo dos disciplinas: Disciplina de Desarrollo • Ingeniería de Negocios: Entendiendo las necesidades del negocio. • Requerimientos: Trasladando las necesidades del negocio a un sistema automatizado. • Análisis y Diseño: Trasladando los requerimientos dentro de la arquitectura de software. • Implementación: Creando software que se ajuste a la arquitectura y que tenga el comportamiento deseado. • Pruebas: Asegurándose que el comportamiento requerido es el correcto y que todo los solicitado está presente. Disciplina de Soporte • Configuración y administración del cambio: Guardando todas las versiones del proyecto. • Administrando el proyecto: Administrando horarios y recursos. • Ambiente: Administrando el ambiente de desarrollo. • Distribución: Hacer todo lo necesario para la salida del proyecto Una particularidad de esta metodología es que, en cada ciclo de iteración, se hace exigente el uso de artefactos (documentos), siendo por este motivo, una de las metodologías más importantes para alcanzar un grado de certificación en el desarrollo del software. 3.2.5

Seguimiento y Control del Proyecto

A. Gestión de Requisitos (Indicar algo de gestión) format de manejo de cambios)

Proyecto de Desarrollo de Software

Página 21

Instituto Superior Tecnológico IDAT Es gestionar los requisitos del producto y sus componentes en el proyecto, e identificar inconsistencias entre dichos requisitos y los planes y subproductos del proyecto. Los cambios en los requisitos serán gestionados mediante una Solicitud de Cambio, las cuales serán evaluadas y distribuidas para asegurar la integridad del sistema y el correcto proceso de gestión de configuración y cambios. B. Control de Plazos Aquí se tomará en cuenta el seguimiento de control del planeamiento por parte del jefe de proyecto que evaluará cada punto que se va desarrollando por un tiempo estimado.

C. Control de Calidad

Para verificar la calidad del producto, hemos creado varias iteraciones que son realizadas por cada integrante del proyecto, presentando en cada iteración mejoras en los procesos del negocio. Los defectos detectados en las revisiones y formalizados también en una Solicitud de Cambio tendrán un seguimiento para asegurar la conformidad respecto de la solución de dichas deficiencias.

D.

Lista de Riesgos A continuación se muestra un cuadro con los riesgos más resaltantes que mayormente pueden ocurrir en el desarrollo del proyecto: 1.- Catastrófico 2.- Critica

3.- Marginal 4.- Despreciable E

Nro.

Riesgos

1

Los usuarios finales resisten al sistema

2

La fecha sobrepasa previsto

3

Impacto

de el

se

3

entrega tiempo

2

Los Usuarios no definen exactamente los Procesos de Negocio.

2

strategia de Respuesta Mostrar un sistema adaptable que familiarice al usuario en su entorno laboral. - Se deben hacer revisiones periódicas de las actividades basándose en el calendario. La presentación de documentos de análisis y diseño a los usuarios de para su validación.

4

Poca disponibilidad tiempo de los usuarios

de

3

- Concientización a usuarios de la importancia del proyecto

5

Cambio de personal en la institución (usuarios lideres)

2

- Definir usuarios sustitutos con los cuales se coordinaría los trabajos asociados al proyecto.

Proyecto de Desarrollo de Software

Página 22

Instituto Superior Tecnológico IDAT

Capitulo 4:

MODELO DE NEGOCIO 4.1 Visión del Negocio El propósito de éste documento Visión es describir el comportamiento y procesos de la Empresa. Asimismo describe también requerimientos no funcionales, restricciones de diseño, y otros factores necesarios para proporcionar una descripción completa y adecuada de los requerimientos para el software a desarrollar.

4.2 Posicionamiento Este sistema permitirá enfocar una serie de interfaces, dando un control de las actividades del paciente, lo cual brindará un acceso rápido y sencillo a los datos, gracias a interfaces gráficas sencillas y amigables. Además, los datos accedidos estarán siempre actualizados, lo cual es un factor muy importante para poder generar reportes de la información actual del paciente. También se obtendrá un buen rendimiento y rapidez haciendo seguro los procesos que realiza. A continuación mencionaremos algunos puntos claves que ayudarán a mejorar la calidad del producto:

 Automatizar los procesos de entrada y salida de productos del almacén.  Mostrar reportes detallados de las diversas áreas los cuales ayudaran a la gerencia a tomar decisiones. Sentencia que define el problema El problema de

afecta a

Pérdida de datos e información producto de algún error en los procesos (compra, venta, almacén) ya que estos se realizan en forma manual. Personal de la empresa y clientes

El impacto asociado es

Demora en los procesos de entrada y salida de productos y pérdida de información importante.

una adecuada solución sería

Desarrollar un sistema integrado que automatice los procesos de entrada y salida de productos de tal manera que se ahorre tiempo, creando puntos clave de búsqueda.

Proyecto de Desarrollo de Software

Página 23

Instituto Superior Tecnológico IDAT

Sentencia que define la posición del Articulo Para quienes

Usuarios

El nombre del producto

SIC

Que

• Permite el ingreso de las facturas o guías de las ventas realizadas, las cuales actualizarán en forma automática el stock y le permitirá tener el control del costo de la mercadería. • Permite trabajar con documentos de salida, los cuales actualizarán en forma automática el stock. • El sistema permite imprimir facturas, boletas y guías de remisión estructurándolos de acuerdo a sus formatos. • Permite trabajar con documentos ingreso (factura de proveedor) y salida (boletas y facturas de venta) de almacén actualizando en forma automática el stock. No maneja contabilidad.

No como Nuestro producto

Con la implantación de nuestro software la empresa obtendrá un buen rendimiento, eficiencia y rapidez en la entrada, salida, búsqueda, registro y control de los productos

4.3 Descripción de los participantes en el proyecto y Usuarios (Stakeholders) Para proporcionar efectivamente productos y servicios que satisfagan las necesidades reales de los stakeholders y usuarios, es necesario identificar e involucrar a todos los stakeholders como parte del proceso de Modelización de los Requerimientos. Los usuarios del sistema también deben ser identificados y deben ser representados todos adecuadamente en la comunidad de stakeholders. A continuación se proporciona un perfil de los stakeholders y usuarios involucrados en el proyecto, y los problemas claves que ellos perciben que deben ser resueltos por la solución propuesta. Resumen de Stakeholders Nombre

Descripción

Flor Rocío Balbín López

Gerente

Jhan Albarrán Rivera

Jefe de proyecto

Jhan Albarrán Rivera

Analista

Proyecto de Desarrollo de Software

Responsabilidades Es el encargado de proporcionarnos información relacionada con la empresa. Se encarga de asignar tareas, estudiar los diferentes procesos y revisar los futuros entregables. Realiza el análisis estructurado de la empresa.

Página 24

Instituto Superior Tecnológico IDAT

Resumen de Usuarios Nombre

Descripción

Gerente

Vendedor

Cajero

Jefe de Compras

Jefe de Almacén

Stakeholders

Visualiza en su computador todos los datos ingresados en el sistema con sus respectivos reportes. Encargado de la atención a los clientes. Registra el pedido venta y la Proforma de venta. Encargado de recepcionar el numero de pedido u proforma de venta con la cual procederá a registrar la factura de venta, boleta de venta y guía de remisión según sea el caso Encargado de realizar la compra a los proveedores y registrar las facturas de compras

Flor Rocío López

Balbín

Heimer López

Balbín

Juvencio Villegas

Balbín

Registra los datos de los productos y los clasifica ; tiene el stock actualizado

Juvencio Villegas

Balbín

Heimer Balbín López

Entorno de Usuario Los usuarios entrarán al sistema identificándose sobre un ordenador con un sistema operativo Windows XP y tras este paso entrarán a la parte de aplicación diseñada para cada uno según su función en la empresa. Este sistema amigable y sencillo los usuarios estarán familiarizados con su entorno. Perfiles de Stakeholders A. Gerente Representante

Flor Rocío Balbín López

Descripción

Gerente de la empresa

Tipo

Sistemas

Responsabilidades

Es el encargado de proporcionar la información concerniente al proyecto, da opiniones sobre qué se debe implementar.

Criterio de Éxito

Brindar un mejor servicio

Grado de participación

Revisión de requerimientos de usuarios y estructura del sistema.

B. Jefe de Proyecto Representante

Jhan Albarrán Rivera

Proyecto de Desarrollo de Software

Página 25

Instituto Superior Tecnológico IDAT Descripción

Jefe de proyecto

Tipo

Sistemas (analista, programador).

Responsabilidades

Esta encargado de revisar cada cierto tiempo el estado de proyecto, brindando opiniones, asignar responsabilidades a los integrantes del proyecto.

Criterio de Éxito

Cumplir con lo pactado, según los requerimientos del usuario.

Grado de participación

Revisión de entregables, asignar rol.

C. Analistas y Programadores Representante

Jhan Albarrán Rivera

Descripción

Analista y programador

Responsabilidades

Cumplen el rol de realizar el análisis y modelar el negocio de acuerdo a los requerimientos acordados.

Criterio de Éxito

Cumplir con lo pactado, según los requerimientos del usuario. Revisión de entregables.

Grado de participación

Perfiles de Usuarios A. Gerente Representante

Rocío Balbín

Descripción

Visualizara en su computadora los datos y reportes.

Tipo

Ejecutivo

Responsabilidades



Criterio de Éxito Grado participación Comentarios

de

Revisar los reportes diarios para ver como es la evolución de la empresa. Mantener buenas relaciones interpersonales con proveedores, clientes y empleados. Es de manera diaria con el sistema Tener un buen manejo al analizar la información

B. Vendedor Representante

Heimer Balbín López

Descripción

Registra las ventas

Tipo

Finanzas

Proyecto de Desarrollo de Software

Página 26

Instituto Superior Tecnológico IDAT

Responsabilidades

Criterio de Éxito Grado de participación Comentarios



Encargadas de la atención a los clientes.



Registra el pedido de los Artículos que el cliente requiera.



Registra la proforma de

Brindar una mejor atención. Es de manera diaria con el sistema. Tener un buen manejo al registrar la información.

C. Jefe de compras Representante

Juvencio Balbín

Descripción

Registra a los proveedores

Tipo

Administrativo

Responsabilidades

• •

Criterio de Éxito Grado de participación Comentarios

Encargado de realizar la compra a los proveedores Registrar las facturas de compras

Buenas relaciones interpersonales De 3 a más veces por semana Tener un buen manejo al registrar la información

D. Jefe de almacén Representante

Juvencio Balbín

Descripción

Tener actualizado el stock

Tipo

Administrativo

Responsabilidades

• •

Criterio de Éxito Grado de participación Comentarios

Registra los datos de los productos y los clasifica Tiene el stock actualizado

Buenas relaciones interpersonales Es de manera diaria con el sistema. Tener un buen manejo al registrar la información

4.4 Descripción Global del Software (Producto) El software a construir resolverá ciertos procesos y conflictos que anteriormente resultaba una pérdida de tiempo e información en la empresa. A continuación indicaremos algunas características que consideramos factible y/o resaltante en el producto a construir: Gestión de datos de las ventas: Los documentos generados pueden ser revisados y modificados, también pueden ser anulados. Control de reportes: Los documentos de ventas y compras almacenados se pueden acceder por medio de un reporte, ya sea por fecha o por cliente. Proyecto de Desarrollo de Software

Página 27

Instituto Superior Tecnológico IDAT

Gestión de datos de los clientes: Un vendedor puede registrar un cliente para la facturación a su vez también puede modificar (actualizar) los datos de los clientes o eliminar a un cliente del catalogo si este ya no es necesario. Gestión de datos de los productos: El encargado del almacén capturara en el sistema todos los productos que se encuentran en el inventario, también puede modificar los datos de los productos, o eliminar un producto del catalogo.

4.5 Restricciones • El Proyecto debe ser entregado en la fecha estipulada, si ocurriese algún imprevisto comunicar al responsable del proyecto. • El costo de proyecto no debe exceder del precio presupuestado. • Se deben cumplir con todos los puntos acordados a realizarse en el proyecto sin obviar ninguno. • Cada cambio en el proyecto debe ser anticipadamente avisado y aprobado por la gerencia.

4.6 Procedencia y Prioridad A continuación se listan los principales sucesos priorizados que se tomarán en cuenta para la construcción y elaboración del proyecto: 4.6.1 Planificación • • •



Estimar tiempos de actividad. Identificar los procesos principales. Establecer objetivos. Análisis y moldeamiento de los requerimientos para el proyecto.

4.6.2 Operación • •



Establecer los prototipos a utilizarse. Preparar y procesar los datos de entrada. Preparar los reportes.

4.7 Otros Requisitos del Producto 4.7.1 Estándares Aplicables Para las fases de inicio aplicaría el estándar sugerido por RUP para la visualización del sistema de información, para las fases de desarrollo e implementación además de la utilización del modelo RUP, se espera la utilización del Lenguaje Unificado de Modelos (UML) y los estándares para los procesos de diseño y normalización enmarcados en los modelos conceptuales de datos y modelos de análisis multidimensional. 4.7.2 Requisitos del Sistema La Empresa debe cumplir con todas las licencias del software para la implementación del sistema desarrollado. 4.7.3 Requisitos de desempeño

Proyecto de Desarrollo de Software

Página 28

Instituto Superior Tecnológico IDAT Para obtener un mejor rendimiento para con el producto, el usuario debe de reunir los requisitos necesarios y contar con la capacitación correspondiente. Los tiempos de carga no pueden ser largos y no debe consumir muchos recursos. 4.7.4 Requisitos de Entorno Para acceder al sistema el usuario debe tener Windows XP Framework y SQL server 2000.

sp2,

4.8 Definición de Reglas de Negocio La empresa debe plantear unas reglas de negocio para su funcionamiento y prestación del servicio, las cuales garantizarán un nivel de competitividad frente a otras empresas. Estas reglas se determinaron según la información obtenida en la presentación realizada sobre la empresa; y dichas reglas son presentadas a continuación: - El horario de trabajo es de 9:00 am hasta las 8:00 pm, teniendo una hora de refrigerio. - El vendedor está obligado a entregar su comprobante de pago al cliente. - Todos los artículos a excepción de las cámaras web, audífonos, USB, tienen garantía de un año los cuales deberán traerlo acompañado de su respectivo comprobante de pago. - La garantía de los monitores se da por cada fabricante y tendrán que llamar a su servicio técnico previa muestra de su comprobante de pago. - Se debe garantizar la seguridad en la prestación de los servicios. - Sólo los encargados de cada área tendrán derecho a actualizar o modificar los datos de la empresa.

4.9 Modelo de Caso de Uso de Negocio 4.9.1 Identificación de los Objetivos del Negocio

Proyecto de Desarrollo de Software

Página 29

Instituto Superior Tecnológico IDAT

4.9.2 Casos de Uso de Negocio

4.9.3 Descripción de los Casos de Uso del Negocio Caso de Uso del Negocio Gestión de Ventas Gestión de Compras Gestión de Almacén

Descripción Este caso de uso consiste en registrar datos de los documentos de venta y clientes. Este caso de uso consiste en registrar datos de los documentos de compra. Actualiza los procesos de entrada y salida de productos.

4.9.4 Relación de los Objetivos Goal entre sí.

Proyecto de Desarrollo de Software

Página 30

Instituto Superior Tecnológico IDAT

4.9.5 Relación de los Objetivos Goal con los Casos de Usos del Negocio.

4.9.6 Actores del Negocio

Actores del Negocio Cliente Proveedor Contador Gerente

Proyecto de Desarrollo de Software

Descripción Es un actor principal, porque con él inicia el proceso. Proveer a la empresa de diversos productos Llevar la contabilidad de la empresa Visualiza en su computador todos los datos ingresados en el sistema con sus respectivos reportes. Página 31

Instituto Superior Tecnológico IDAT

4.9.7 Integración de los Procesos y actores de Negocio.

4.10 Modelo de Análisis del Negocio

4.10.1 Especificaciones de los casos de Uso del Negocio

4.10.1.1 CU01 Actor Objetivo

Proceso del Negocio : Gestión de Ventas Gestión de Ventas Cliente, Cajero, Vendedor Registra los datos Importantes del Cliente y el documento de venta

Flujo Normal: 1.- Cliente: Solicita Artículo. 2.- Vendedor: Verifica existencia del producto y el stock. 2.1.- Si existe el Articulo: El vendedor: registra el pedido de venta u la proforma de venta. 2.2.- No existe el Articulo: El vendedor: Solicita Producto al área de Almacén. 3.- Vendedor: Genera un número de venta. 4.- Cliente: Entrega el número de venta. 5.- Cajero: Verifica el número de venta. 6.- Cajero: Genera la boleta de venta u factura de venta. 7.- Cajero: Imprime la boleta u factura de venta.

4.10.1.2 CU01 Actor

Proceso del Negocio : Gestión de Compras Gestión de Compras Jefe de Compras, Proveedor

Proyecto de Desarrollo de Software

Página 32

Instituto Superior Tecnológico IDAT Objetivo

Registra los datos Importantes del Proveedor y de la Orden de compra.

Flujo Normal: 1.-Jefe de Compras : Verifica Ordenes Requeridas de los Artículos 2.-Jefe de Compras: Registrar la orden de compra Con los Artículos requeridos. 3.- Jefe de compra: Verifica los datos del Proveedor 2.1.- Si existe el proveedor: Jefe de Compras: Escoge al Proveedor 2.2.- No existe el proveedor: Jefe de Compras: Registrar los datos del Proveedor. 4.- Jefe de Compras :Envía la orden de Compra

4.10.1.3 CU01 Actor Objetivo

Proceso del Negocio : Gestión de Almacén Gestión de Almacén Jefe de Almacén Registrar el Producto, Tener un stock actualizado de los Artículos y verificar sus movimientos.

Flujo Normal: 1.- Jefe de almacén: Recepción los Artículos Comprados Verificando su estado. 2.- Jefe de almacén: Registra los Artículos y actualiza el Stock.

3.- Jefe de almacén: Genera Reporte de Inventarios y el movimientos del Articulo en el Kardex 4.10.2 Identificaciones de los Trabajadores del Negocio

4.10.3 Descripción de los trabajos del Negocio Trabajadores del Negocio Vendedor Cajero

Proyecto de Desarrollo de Software

Descripción Encargado de la atención a los clientes. Registra el pedido venta y la Proforma de venta. Encargado de recepcionar el número de pedido u proforma de venta con la cual procederá a Página 33

Instituto Superior Tecnológico IDAT registrar la factura de venta, boleta de venta y guía de remisión según sea el caso y realizar el cobro respectivo. Encargado de realizar la compra a los proveedores y registrar las facturas de compras Registra los datos de los productos y los clasifica ; tiene el stock actualizado

Jefe de Compras Jefe de Almacén

4.10.4 Identificación de las entidades del Negocio

Fa ctura de VentaBole ta de Ve ntaProform a d e Ven ta

Ped ido de Ve nta

Prove ed o r

Articu lo

Gu ia de Re m is io n

Inven tario

Guia d e Salida

Karde x

L e tra d e Pa go

C ateg oria

C lien te

D is p os itivo

Ord en Pedido Fa ctura de C om pra Gu ia En trada

Marca

4.10.5 Descripción de las entidades del Negocio Entidades del Negocio Factura de Venta Boleta de Venta Proforma de venta Guía de salida Marca Pedido de venta Articulo Guía de remisión kardex Letra de cambio Categoría proveedor Orden de pedido Factura de compra Guía de entrada Cliente Dispositivo

Proyecto de Desarrollo de Software

Descripción Documento Documento Documento Documento Marca del producto Documento Datos de los artículos Documento Ver los ingresos, salidas y saldos unidades físicas así como valorizadas Documento Categoría del producto Datos del proveedor Documento Documento Documento Datos del cliente Tipo de dispositivo

tanto

en

Página 34

Instituto Superior Tecnológico IDAT

4.11 Creación de la Matriz De procesos y Requerimientos Caso de Uso Requerimiento

\

RF 01

RF 02

RF 03

Registrar Pedido de Venta

X

Registrar de Venta

Proforma

X

Generar Documento de venta

X

Consultar Cliente

X

Consultar Articulo Registrar Articulo Registrar Cliente

X

Proyecto de Desarrollo de Software

RF 04

X

RF 05

RF 06

RF 07

RF 08

RF 09

RF 10

RF 11

X X

Página 35

Instituto Superior Tecnológico IDAT

Capitulo 5:

REQUERIMIENTOS 5.1 Descripción de los Requerimientos Funcionales Funcionales

y no

5.1.1 Requerimientos Funcionales Nro. RF01 RF02 RF03 RF04 RF05 RF06 RF07 RF08 RF09 RF10 RF11

Descripción El sistema Mostrara Reportes diversos según los Requerimientos del usuario. El usuario introducir una identificación y una contraseña para poder utilizar el sistema Registrara los pedidos de venta u proforma de ventas Solicitas por el Cliente. Controlara los Artículo al agotarse mediante alertas.

Prioridad Media

Registrar los Artículos nuevos Control de los Artículos por Marca, Categoría y dispositivo Registrar las Ordenes de Pedido Generara Letras Por Pagar Proporcionara comprobantes de pago dependiendo el tipo de cliente El usuario tendrá un Buen control del Kardex y del inventario para la toma de decisiones. Controla los registros de las facturas de Compras.

Media Media Alta Alta Alta

5.1.2

Alta Alta Media

Alta Media

Requerimientos no Funcionales

Nro. RNF01 RNF02

Descripción La Memoria RAM requerida es de 1gb. El sistema es Compatible con versiones de Windows XP.

Prioridad Media Baja

RNF03

El lenguaje de Programación será Visual Basic 2005.

Media

RNF04

El sistema debe ser accesible al usuario que interactué con él. El sistema debe ser confiable, realizando procesos seguros. La documentación proporcionada sobre el uso del software debe ser clara y concisa. La interfaz de usuario debe adecuarse a los requerimientos del usuario. El sistema debe soportar la cantidad de usuarios concurrentes.

Alta

RNF05 RNF06 RNF08 RNF09

Alta Baja Media Alta

5.2 Descripción de Actores del Sistema Actor Vendedor Cajero

Justificación Encargado de la atención a los clientes. Registra el pedido venta y la Proforma de venta. Encargado de recepcionar el número de pedido u proforma

Proyecto de Desarrollo de Software

Página 36

Instituto Superior Tecnológico IDAT

Jefe de Compras Jefe de Almacén

5.3

de venta con la cual procederá a registrar la factura de venta, boleta de venta y guía de remisión según sea el caso y realizar el cobro respectivo. Encargado de realizar la compra a los proveedores y registrar las facturas de compras Registra los datos de los productos y los clasifica ; tiene el stock actualizado

Descripción de los Casos de Uso.

Nro. CU001

Casos de Uso Registro de Pedido de venta

CU002

Registro de Proforma de venta

CU003

Generar Documento de venta

CU004 CU005

Despachar Producto Generar guía de Remisión

CU006 CU007

Consultar Producto Consultar stock de producto

CU008 CU009

Registrar Orden de Compra Consultar Productos Requeridos

CU010 CU011 CU012

Seleccionar Proveedor Registra Factura de Compra Apertura Cuentas por pagar

CU013

Confirmar Forma de Pago

CU014

Registrar Guía de Entrada

CU015

Registrar Guía de salida

CU016 CU017

Generar Inventario Actualizar Kardex

5.4

Descripción Toma los datos principales del articulo y cliente que lo solicito. Toma los datos principales del articulo y cliente que lo solicito. Toma los datos principales del Pedido de venta y Proforma de venta del cliente que lo solicito. Entrega del Articulo solicitado Toma los datos principales del Documento de venta Verificar si existe el Articulo Verificar si existe stock disponible Registrar Articulo Solicitados Verificar que productos son Requeridos Verificar datos del proveedor Registrar datos de la Compra Registras las letras que genera la factura Confirmar si es al contado o crédito Verificar estado de mercadería ingresada. Verificar estado de mercadería saliente. Generar Kardex del Producto. Actualizar los datos del Articulo y su stock

Elaboración de los Casos de Uso y de actores por áreas. 5.4.1 Caso de Uso: Ventas.

Proyecto de Desarrollo de Software

Página 37

Instituto Superior Tecnológico IDAT

Consultar_Stock_Producto

Registrar PedidoVta

Consultar_Producto

Registrar CotizacionVta

Trabajador

Generar_doc_Venta

Vendedor

Cajero

FacturadeVenta

BoletadeVenta

Generar Reportesde Gestion deVentas Despachar Producto

Generar GuiaRemision

5.4.2 Caso de Uso Compras.

5.4.3 Caso de Uso Almacén.

Proyecto de Desarrollo de Software

Página 38

Instituto Superior Tecnológico IDAT

5.5 Especificación de los Casos de Uso. Caso de uso Objetivo

: Registrar Pedido de Venta : Identificar los pasos a seguir entre los actores para registrar un pedido de venta Actores : Vendedor (V), Cliente(C) Pasos : 1. C Solicita Articulo 2. V Ingresa datos del producto 3. V Solicita confirmación de pedido 4. C Confirma pedido 5. V Generar código de Pedido Extensiones : Variaciones : Requisitos : 1. F Consultar Stock y Articulo 2. F Consultar Datos del Cliente

Caso de uso Objetivo

: Registrar Documento de Venta : Identificar los pasos a seguir entre los actores para registrar un Documento de venta. Actores : Cajero (Ca), Cliente(C) Pasos : 1. C Entrega Código de Pedido 2. Ca Busca Código de Pedido 3. Ca Pregunta tipo de documento de venta 4. Ca Solicita Confirmación de documento de venta 7. Ca Registra la venta. Extensiones : Variaciones : Proyecto de Desarrollo Página 39 Requisitos de Software : 1. Ca Consultar Código de Pedido

Instituto Superior Tecnológico IDAT

Caso de uso Objetivo

: Registrar Orden de Compra : Identificar los pasos a seguir entre los actores para registrar una orden de Compra Actores : Jefe de Compras (JC), Sistema(S) Pasos : 1. JC Ingresa datos del Proveedor 2. S Busca en la BD y muestra Datos 3. JC Verificar Stock del Articulo 4. JC Registra una Orden de Compra 5. V Generar código de Pedido Extensiones : Variaciones : Requisitos : 1. JC

Proyecto de Desarrollo de Software

Página 40

Instituto Superior Tecnológico IDAT

5.6 Diagrama de Actividades del Sistema. Ventas

Compras

Almacen

Inicio

Consultar Stock_Articulo

Registrar Orden de Compra

No

stk ?

Displayer Message

Si

Registrar Pedido de Venta

Registrar Proforma de venta

Generar doc de Venta

Determinar Form a de Pago

Generar Oden de Com pra

Verificar Mercaderia

No

Si

Registrar Factura de Compra

Guia de Remision

Actualizar Stock

Credito

Forma de Pago?

Generar Letras de Pago

Ingresar Kardex Registrar Producto

Contado

FIN

Generar Inventario

FIN FIN

Proyecto de Desarrollo de Software

Página 41

Instituto Superior Tecnológico IDAT

Capitulo 6:

MODELAMIENTO DE ANALISIS 6.1.

Análisis de la Arquitectura. En este flujo de trabajo se organizan los casos de uso en paquetes, estos se agrupan para cumplir una misma meta. Se agrupan en tres paquetes: 1. Paquete de SI Gestión de Compras. 2. Paquetes de SI Gestión de Ventas. 3. Paquetes de SI Gestión de Almacén.

SI Gestion de Compras

Si Gestion de Ventas

SI Gestion de Almacen

6.2. Elementos de Análisis Aquí se identifican las clases (interfaz, controlador y entidad) necesarias para la realización de los casos de uso, así como también su responsabilidad y colaboración entre clases.

Proyecto de Desarrollo de Software

Página 42

Instituto Superior Tecnológico IDAT

6.3. Realización de los Casos de Uso Diagrama de Trazas Orden de Compra : Proveedor

: Jefe de Compras Entrega del Catalogo

: Intefarce

Ingresa Datos del Proveedor Busca Proveedor en BD Muestra Datos del Proveedor

Consultamos Stock del Articulo Busca del Articulo en BD Muestra datos del Articulo

Seleccionasmo Proveedor Seleccionamos Forma de Pago

Agregamos Orden de Compra

Seleccionamos Confimacion

Confimacion de Orden de Compra

Guarda Orden de Compra en BD

Solictamos Impresion Entregar Doc de Compra

Diagrama de Colaboración Orden de Compra : Jefe de Compras

1: Entrega del Catalogo

: Proveedor

4: MuestraDatos del Proveedor 7: Muestra datos del Articulo 11: Seleccionamos Confimacion 15: Entregar DocdeCompra

2: IngresaDatos del Proveedor 5: Consultamos Stockdel Articulo 8: SeleccionasmoProveedor 9: Seleccionamos FormadePago 12: ConfimaciondeOrden deCompra

3: Busca Proveedor enBD 6: Busca del Articulo enBD 10: Agregamos Ordende Compra 13: Guarda Ordende Compra enBD 14: Solictamos Impresion

: Intefarce

Proyecto de Desarrollo de Software

Página 43

Instituto Superior Tecnológico IDAT

Diagrama de Trazas Pedido de Venta :

:

Cliente

:

Vendedor

Interface

Solicita_Articulo Consulta_Datos_Articulo

Busca BD

Mostrar Datos del Articulo Solicita Confirmacion

Confirma Pedido *[Ingresa Cantidad de Pedido] Grabar Pedido Emitir Codigo Pedido de venta Entregar Codigo

Diagrama de Colaboración Pedido de Venta :

Cliente 1: Entregar Codigo de Pedido de Venta 6: Confirmar Tipo de Doc 11: Paga la Compra 5: Solicitar el tipo doc 10: Solicta Cancelacion de Venta

:

Cajero

4: Muestra Dato Pedido 13: Entregar Doc de Venta

3: Buscar Codigo Pedido en BD 8: Grabar Doc Vta BD 9: Imprimer Doc Vta

:

2: Ingresar Datos Codigo de Venta 7: Registrar Doc de Venta 12: Registra Pago

Interface

Proyecto de Desarrollo de Software

Página 44

Instituto Superior Tecnológico IDAT

Diagrama de Trazas Documento de Venta :

:

Cliente

:

Cajero

Interf ace

Entregar Codigo de Pedido de Venta Ingresar Datos Codigo de Venta Buscar Codigo Pedido en BD Muestra Dato Pedido Solicitar el tipo doc

Conf irmar Tipo de Doc

Registrar Doc de Venta

Solicta Cancelacion de Venta

Grabar Doc Vta BD Imprimer Doc Vta

Paga la Compra Registra Pago

Entregar Doc de Venta

Diagrama de Colaboración Documento de Venta :zzzzz Cliente 1: Entregar Codigo de Pedido de Venta 6: Confirmar Tipo de Doc 11: Paga la Compra 5: Solicitar el tipo doc 10: Solicta Cancelacion de Venta

:

Cajero

4: Muestra Dato Pedido 13: Entregar Doc de Venta

3: Buscar Codigo Pedido en BD 8: Grabar Doc Vta BD 9: Imprimer Doc Vta

:

2: Ingresar Datos Codigo de Venta 7: Registrar Doc de Venta 12: Registra Pago

Interface

Proyecto de Desarrollo de Software

Página 45

Instituto Superior Tecnológico IDAT

Capitulo 7:

MODELO DE DISEÑO 7.1. Elaboración del Modelo Lógico Se identifican todas las clases que conformarán una clase persistente en el Modelo Físico, a través de un diagrama de clases; indicando las relaciones entre las mismas, la multiplicidad, atributos (considera los campos que tendrá cada tabla en el modelo físico). 7.2. Elaboración del Diccionario de Datos Este contendrá la definición de cada clase persistente (tabla) que se encuentre en el modelo físico. DICCIONARIO DE DATOS TABLA

DESCRIPCION

7.3. Elaboración del Modelo Físico 7.4. Identificación de Subsistemas y librerías En base al análisis de la arquitectura, se asignan y/o crean los subsistemas y librerías necesarias para el sistema. 7.5. Capas de Diseño(Descripción) Descripción de los Paquetes Caso de Uso(Form) Objetivo/Descripción MODULO DE GESTION DE VENTAS

Proyecto de Desarrollo de Software

Página 46

Instituto Superior Tecnológico IDAT

MODULO DE GESTION DE COMPRAS

MUDLO DE GESTION DE ALMACEN

7.6. Realización de los casos de uso del diseño

Proyecto de Desarrollo de Software

Página 47

Instituto Superior Tecnológico IDAT

Capitulo 8:

IMPLEMENTACION 8.1.

Análisis de la Arquitectura. La arquitectura que usará Arquitectura de tres capas.

la

aplicación

final

es

la

DIAGRAMA DE DESPLIEGUE

8.2.

Implementación de base de datos (Carga Inicial y migración de Datos).

8.3.

Preparación del entorno de desarrollo. (Transferencia de tecnología).

8.4.

Procedimiento de operación del sistema. (Verificación y Aceptación).

Proyecto de Desarrollo de Software

Página 48

Instituto Superior Tecnológico IDAT

BIBLIOGRAFÍA

1.

Castañeda León, Juan José. "Visual Basic.net ".Grupo editorial Megabyte, Lima, 2005.

2.

Dueñas Huaroto, Luis Edwin. "Programando Base de Datos con ado.net y SQL Server ".Grupo editorial Macro, Lima, 2005.

3.

Carrasco Muñoz, Joel. "SQL 2000 ".AG Editores, Lima, 2004.

4.

Alarcón Herrera, Erika y Crovetto Huerta , Christian. "Visual Basic.net ".Grupo editorial Megabyte, Lima, 2003.

5.

Alarcón Herrera, Erika y Crovetto Huerta , Christian. "Base de Datos SQL Server 2005 ".AG Editores, Lima, 2004.

6.

La web de Programador : http://www.lawebdelprogramador.com/

Proyecto de Desarrollo de Software

Página 49

Instituto Superior Tecnológico IDAT

1. Introducción 1.1. Propósito 1.2. Ámbito 1.3. Definiciones, acrónimos y abreviaturas 2. Requerimientos de las pruebas 3. Estrategia de prueba 3.1. Tipos de pruebas y técnicas 3.2. Herramientas 4. Recursos 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.5.

Recursos hardware Recursos software Herramientas de soporte Configuración de entornos de prueba Recursos humanos 5. Actividades de prueba 6. Resultados de las pruebas 7. Tareas de la etapa de prueba

Proyecto de Desarrollo de Software

Página 50

Instituto Superior Tecnológico IDAT

1. Introducción 1.1.

Propósito

Este documento describe el Plan de pruebas para un Sistema Integral SIS”Mi Negocio”. En concreto define los siguientes objetivos específicos: • Identifica los elementos que se van a probar. • Describe la estrategia de pruebas que se va a seguir en el proceso de prueba. • Identifica los recursos necesarios para llevar a cabo el proceso de prueba y estima los esfuerzos que conlleva. • Lista los resultados que se obtienen de las actividades de prueba. 1.2. Ámbito Este Plan de Pruebas describe las pruebas de unidad, integración y del sistema que se aplicarán al sistema software desarrollado. El objetivo es probar todos los requisitos definidos en la especificación de requisitos y en el Modelo de casos de uso. 1.3.

Definiciones, acrónimos, y abreviaturas

Ver glosario de términos. 2. Requerimiento de pruebas La lista que proporcionamos en esta sección identifica los elementos (casos de uso, requisitos funcionales y requisitos no funcionales) que son objetivos de las pruebas. Es decir, los elementos qué vamos a probar. •

Pruebas de integridad de la base de datos y de los datos: o Verificar el acceso al sistema de SIS”Mi Negocio”. o Verificar la recuperación correcta de las modificaciones realizadas en la base de datos. o Verificar accesos simultáneos de lectura de datos.



Pruebas de funcionalidad: o o o o o o o o o

Verificar el caso de uso Registro de Pedido de Venta (CU1). Verificar el caso de uso Registro de Proforma de Venta (CU2). Verificar el caso de uso Generar Documento de Venta (CU3). Verificar el caso de uso Despachar Producto (CU4). Verificar el caso de uso Generar Guía de Remisión (CU5). Verificar el caso de uso Consultar Producto (CU6). Verificar el caso de uso Consultar Stock Producto (CU7). Verificar el caso de uso Registrar Orden de Compra (CU8). Verificar el caso de uso Consultar Stock Requeridos (CU9).

Proyecto de Desarrollo de Software

Página 51

Instituto Superior Tecnológico IDAT

o o o o o o o o

Verificar el caso de uso Seleccionar Proveedor (CU10). Verificar el caso de uso Registrar Factura Compra (CU11). Verificar el caso de uso Aperturar Cuentas por Pagar (CU12). Verificar el caso de uso Confirmar Forma de Pago (CU13). Verificar el caso de uso Registrar Guía de Entrada (CU14). Verificar el caso de uso Registrar Guía de Salida (CU15). Verificar el caso de uso Generar Inventario (CU16). Verificar el caso de uso Actualizar Kárdex (CU17).

Documento de Visión: “Se deben comunicar avisos y señales con sonidos, por ejemplo, para avisar que un stock de productos es muy bajo o ya no hay productos en ese stock para facilitar el trabajo del responsable del sistema” Documento de Visión: “Para prever caídas del sistema se harán copias de seguridad.” •

Pruebas de interfaz de usuario: o Verificar que la navegación a través de un conjunto de pantallas es fácil. o Navegar a través de todos los casos de uso, verificando que cada interfaz de usuario se comprende fácilmente. o Verificar que todas las interfaces de usuario siguen los estándares de GUI.



Pruebas de desarrollo:

Documento de Visión: “Se usarán tres terminales para poder realizar los procesos de venta, compra y caja agilizando así los procesos y mejorando la eficiencia. “ Documento de Visión: “El sistema proporcionará acceso rápido al catálogo de productos no tardando demasiado en este proceso y será capas de soportar gran cantidad de datos sin causar lentitud en el sistema.” 3. Estrategia de Prueba En esta sección presentamos el enfoque que vamos a utilizar para probar el sistema software. En la sección anterior hemos descrito qué elementos del sistema software vamos a probar, y en esta sección se define cómo se realizaran las pruebas. 3.1. Tipos de pruebas y técnicas 3.1.1 Pruebas de integridad de la base de datos y de los datos. Objetivos de la prueba

Proyecto de Desarrollo de Software

Comprobar que los procedimientos y métodos de acceso a la base de datos funcionan Página 52

Instituto Superior Tecnológico IDAT

Técnicas

Criterios de finalización Consideraciones

correctamente. Invocar cada procedimiento o método de acceso a la base de datos con datos válidos e inválidos. Inspeccionar la base de datos para asegurar que los datos son los previstos, todos los eventos de la base de datos ocurren adecuadamente, o revisar los valores devueltos para asegurar que la recuperación de datos es correcta. Todos los procedimientos y métodos de acceso funcionan como se diseñaron y sin ningún error en los datos. Los procesos se deberían invocar manualmente. Se debería usar bases de datos de tamaño pequeño o mínimo (limitado según el número de registros) para incrementar la visibilidad de cualquier evento no aceptable.

3.1.2 Pruebas de funcionalidad. Las pruebas de funcionalidad se deberían centrar en cualquier requisito que pueda ser trazado directamente de los casos de uso y reglas de negocio. El objetivo de estas pruebas es verificar la aceptación, procesamiento y recuperación de datos y la adecuada implementación de las reglas de negocio. Objetivos de la prueba Técnicas

Criterios de finalización

Consideraciones

Asegurar la navegación correcta de la aplicación, la entrada de datos, su procesamiento y recuperación. Ejecutar cada caso de uso y flujo del caso de uso con datos válidos e inválidos para verificar lo siguiente: • Cuando se utilizan datos correctos se obtienen los resultados esperados. • Cuando se utilizan datos incorrectos se obtienen los mensajes de error o advertencias adecuadas. • Cada regla de negocio se ha aplicado correctamente. Todas las pruebas planificadas se han ejecutado. Todos los defectos identificados se han considerado. Ninguna.

3.1.3 Pruebas de interfaz de usuario. Las pruebas de interfaz de usuario verifican la interacción del usuario con el sistema software. El objetivo de esta prueba es asegurar que la interfaz de usuario permite al usuario acceder y navegar a través de toda la funcionalidad de la aplicación. Además, la prueba de interfaz de usuario garantiza que las interfaces de usuario cumplen los estándares. Proyecto de Desarrollo de Software

Página 53

Instituto Superior Tecnológico IDAT

Objetivos de la prueba

Técnicas Criterios de finalización Consideraciones

Verificar los siguientes objetivos: • La navegación a través de la aplicación refleja adecuadamente las reglas de negocio y los requisitos incluyendo ventana a ventana, campo a campo y métodos de acceso (tabulador, movimientos del ratón y teclas de función). • Las ventanas y sus características, como menús, tamaño, posición y estado cumplen los estándares. Crear o modificar pruebas para cada ventana con el objetivo de verificar la correcta navegación y su estado. Cada ventana se ha verificado con éxito y es consistente con la versión de referencia o con los estándares utilizados. Ninguna.

3.1.4 Pruebas de desarrollo. Las pruebas de desarrollo miden tiempos de respuesta, índices de transacción y otros requisitos susceptibles al tiempo. El objetivo de estas pruebas es verificar y validar que los requisitos de rendimiento se han alcanzado. Las pruebas de desarrollo normalmente se ejecutan varias veces usando cada vez un cargo de trabajo diferente. La prueba inicial se debería realizar con una carga normal y la segunda prueba con una carga extrema. Objetivos de la prueba

Técnicas

Criterios de finalización Consideraciones

Validar el tiempo de respuesta del sistema software para las transacciones diseñadas o funciones de negocio bajo las condiciones siguientes: • Volumen de trabajo normal. • El peor volumen de trabajo. Usar los procedimientos de prueba definidas para las pruebas de funcionalidad. Modificar los ficheros de datos (para incrementar el número de transacciones) o modificar los scripts para incrementar el número de iteraciones que se ejecutan en cada transición. Se han completado las pruebas sin ningún error y dentro de los tiempos de respuesta esperados. Ninguna.

3.2. Herramientas Proyecto de Desarrollo de Software

Página 54

Instituto Superior Tecnológico IDAT

Las siguientes herramientas se usarán para llevar a cabo el proceso de prueba: Tipo de Prueba Gestión del proyecto Herramienta DBMS Interfaz de usuario Funcionales Rendimiento

Herramienta Microsoft Project SQL Server Test Complete JUnit Optimize it Test Load

4. Recursos En esta sección describimos los recursos necesarios para realizar el proceso de prueba, sus principales responsabilidades y características. 4.1. Recursos hardware Recurso PC PC

Cantidad 1 3

Nombre y Tipo Diseño de las pruebas Ejecución de las pruebas

4.2. Recursos software Nombre del elemento software Rational Rose Microsoft Project SQL Test Complete JUnit Optimize it Test Load

Tipo y otras notas Desarrollo del proyecto Gestión del proyecto Herramienta DBMS Interfaz de usuario Funcionales Rendimiento

4.3. Herramientas de soporte Ninguna. 4.4. Configuración del entorno de prueba Ninguna. 4.5. Recursos humanos Rol

RECURSOS HUMANOS Mínimos Responsabilidades específicas o recursos comentarios

Proyecto de Desarrollo de Software

Página 55

Instituto Superior Tecnológico IDAT

Gestor de prueba

Diseñador de prueba

Probador (Tester)

recomendados 1 Proporcionar una gestión adecuada. Responsabilidades: • Proporcionar una dirección técnica. • Adquirir los recursos apropiados. • Informar de la gestión. 3 Identificar, priorizar e implementar los casos de prueba. Responsabilidades: • Generar el Plan de pruebas. • Diseñar los Casos de prueba. • Evaluar el esfuerzo de prueba. 3 Ejecutar las pruebas. Responsabilidades: • Ejecutar pruebas. • Recuperar los errores. • Documentar los defectos.

5. Actividades de Prueba Las actividades del proceso de prueba para este sistema software son: Actividad Planificación de la prueba Diseño de la prueba Implementación de la prueba Ejecución de la prueba Evaluación de la prueba

Esfuerzo (p/d) 2 3 4 3 1

Fecha de comienzo 12 de Abril 12 de Mayo 2 de Junio 1 de Julio 3 de Julio

Fecha de finalización 15 de Abril 20 de Mayo 20 de Junio 15 de Julio 17 de Julio

6. Resultados de las Pruebas Del proceso de prueba se obtienen los siguientes documentos de desarrollo de software: Documento de desarrollo de software Plan de prueba Casos de prueba Informe de evaluación de pruebas Modelo de prueba

Desarrollador

Revisión

Fecha

LSI LSI LSI

LSI LSI LSI

20 de Abril 25 de Mayo 20 de Julio

LSI

LSI

16 de Julio

7. Tareas de la etapa de Pruebas Proyecto de Desarrollo de Software

Página 56

Instituto Superior Tecnológico IDAT

Las tareas que se realizan en cada una de las actividades son: •

Planificación de las pruebas:



o Identificar los requisitos para las pruebas. o Valorar los riesgos. o Desarrollar la estrategia de pruebas. o Identificar los recursos necesarios para realizar las pruebas. o Planificar la temporalización. o Generar el Plan de pruebas. Diseño de las pruebas: o Análisis de la carga de trabajo. o Desarrollo de las pruebas. o Identificar y describir los casos de prueba.



Implementación de las pruebas: o Establecer el entorno de prueba. o Desarrollar las clases de prueba, los componentes de prueba y los datos de prueba.



Ejecución de las pruebas: o o o o o



Ejecutar los casos de prueba. Evaluar la ejecución del proceso de prueba. Verificar los resultados. Investigar los resultados no esperados. Registrar los defectos.

Evaluación de las pruebas: o o o o o

Evaluar la cobertura de los casos de prueba. Evaluar la cobertura del código. Analizar los defectos. Determinar si se han alcanzado los criterios de las pruebas. Crear los informes de evaluación de las pruebas.

Proyecto de Desarrollo de Software

Página 57