Trabajo SHI

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO DE TRABAJO INDUSTRIAL DIRECCION ZONAL AREQUIPA – PUNO Nivel Técnico Operativo TARE

Views 73 Downloads 3 File size 114KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO DE TRABAJO INDUSTRIAL

DIRECCION ZONAL AREQUIPA – PUNO

Nivel Técnico Operativo TAREA: USO DE HERRAMIENTAS Y

ACCIONES ANTE UNA EMERGENCIA EN EL TRABAJO.

ESCUELA / CFP AREQUIPA

TUTOR DEL CURSO: BENAVENTE CACERES RICHARD NICOLAS

AREQUIPA PERU 2017 1

Etapa 3: USO DE HERRAMIENTAS Y ACCIONES ANTE UNA EMERGENCIA EN EL TRABAJO.

En las actividades diarias que realizamos en el taller, es necesario el uso de diferentes herramientas de tipo manual, a motor y eléctricas, que según la OIT (Organización Internacional del Trabajo) en el sector industrial se producen gran número de lesiones y en algunos casos incapacitantes. Ante tal situación se está aplicando técnicas de protección al operario y a la maquinaria con la finalidad de reducir los accidentes. Existen actividades de prevención que se realizan directamente sobre instalaciones de su centro de trabajo o centro de formación profesional, para esto, es importante que previamente al ingresar a las instalaciones identifiques lo siguiente: ubicación de las herramientas, calidad y capacitación que tienes sobre su uso y que se encuentren en buenas condiciones para su manejo. Así mismo es importante conocer el fuego y los riesgos que generan en una organización. Para desarrollar la presente tarea debes previamente debes leer el manual de Seguridad Industrial Unidad 3, así como investigar en Internet: 1. De la lista de herramientas y equipos mencionados en la tarea de la unidad 1 (ver punto 1 inciso e), haga una relación de herramientas manuales y/o portátiles a motor (mínimo 5 herramientas) que utiliza en su organización (centro de estudios / lugar de trabajo), de ello describa los posibles accidentes que podrían pasar en caso el equipo está en mal estado o no se use correctamente.

2

TAREA UNIDAD 03

ITEM

HERRAMIENTA

CONDICIÓN

POSIBLE EVENTO.

1.

Alicate

Alicate con el mango en mal estado.

El mango del Alicate puede romperse y golpear el rostro de personal que lo usa.

2.

motor

Motor defectuoso.

Corto circuito o explosión del motor.

3.

Guantes dieléctricos

4.

lentes

5.

Zapatos dieléctricos

3

Guantes rotos o No aísla lo suficiente al en mal estado. realizar un trabajo y sufrir una descarga eléctrica. Lentes en mal Hacer mal el trabajo por la estado deficiencia visual y sufrir dificultan la una descarga eléctrica. visión. Zapatos que No aíslan bien ante una contengan descarga eléctrica. metal.

2. En base a la empresa donde practicas (si no cuenta aún con una empresa puedes considerar a Senati) debes: a. Determinar una (1) situación de emergencia que estén relacionados con los POSIBLE EVENTOS que describiste en el punto 1 de esta tarea. Una situación que se puede dar seria que uno de mis compañeros no cuente con los EPP necesarios y que a falta de EPP realice el trabajo sin la protección necesaria y que sufra una descarga eléctrica incluso que le puede incluso llevar hasta la muerte. CARTILLASDE DE EMERGENCIA RESPUESTA A EMERGENCIAS b. Elaborar una CARTILLA en base a la situación de emergencia presentada en el punto 2.a. LaPERSONA cartillaQUE de IDENTIFIQUE UNA PROCEDIMIENTO QUE DEBEN SEGUIR LOS TRABAJADORES O CUALQUIER EMERGENCIA emergencia debe contener los teléfonos de emergencia para poder afrontar esta emergencia Conserve la calma, evite aproximarse o entrar de prisa a la zona del incidente, póngase a salvo, manténgase alejado del derrame, vapores y humos. Comuníquese INMEDIATAMENTE a RESPUESTA A EMERGENCIAS DEL CENTRO DE COMUNICACIONES Y CONTROL: CENTRAL TELEFÓNICA – Arequipa CRUZ ROJA PERUANA BOMBEROS DEL PERÚ

(054) 204343 (054) 204343

BOMBEROS DEL PERÚ (EMERGENCIA)

116

DEFENSA CIVIL

116

DEFENSA CIVIL ( EMERGENCIA )

116

SERENAZGO – MUNICIPALIDAD cercado SEDAPAL (EMERGENCIA)

3178000

SEAL

054-381188

OSINERMING

01-2193410

MORGUE DE AREQUIPA

259900

UNIDAD DE DESACTIVACIÓN DE EXPLOSITVOS (UDEX)

105

CEDRO (ENTRE OTROS)

Permanezca en una ubicación segura, no se exponga a los riesgos y evite que otros lo hagan. Recuerde e identifique lo que vio ésta información es valiosa: Qué tipo de etiquetas o símbolos tiene el recipiente, Si se produjo espuma, Si había o se generó fuego, Si se tienen personas afectadas. Si Ud. no conoce el material derramado y los riesgos para la salud, no importando que tan pequeño parezca, no trate de resolver el problema solo, es muy peligroso. Ubíquese siempre a favor del viento, controle el tránsito en el área, protegiéndose de posibles explosiones. Realice un esfuerzo para estabilizar el incidente sólo si es seguro para Ud., es decir, si conoce el material, los riesgos para la salud y las medidas preventivas que debe tomar, no se exponga al riesgo.

GERENCIA DE SEGURIDAD

3. Reflexione y responda la siguiente pregunta: ¿Qué acciones puedo tomar para evitar incendios en mi centro de trabajo/estudio? Para evitar posibles incendios debo de Procura no dejar velas, inciensos, etcétera, encendidas o mal colocadas, estas también puede ser una causa de incendio.

Si detectas la presencia de fugas de gas o derrames de líquidos inflamables, repórtalas al número de emergencia de los bomberos,

4