Trabajo Semestral de Fisica

estabilidad en las edificaciones UNSCH y estructuras “ESTABILIDAD EN LAS EDIFICACIONES Y ESTRUCTURAS” Profesor Curso:

Views 141 Downloads 19 File size 881KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

estabilidad en las edificaciones

UNSCH

y estructuras

“ESTABILIDAD EN LAS EDIFICACIONES Y ESTRUCTURAS” Profesor Curso:

: Janampa Quispe, Cleber

Física I

Semestre

: 2009 – II

Integrantes:

Barrientos Espillco, Ulises Garamendi Berrocal Juan

Ayacucho, 9 de julio Del 2010

FISICA 1

UNSCH

y estructuras

estabilidad en las edificaciones

Presentación Este presente trabajo es la sumatoria de esfuerzos contribuido por nosotros, mediante una didáctica revisión de textos de consulta , internet, consulta a docentes especialistas , e ingenieros expertos en las construcciones , de la cual pudimos extraer lo mas primordial y esencial sobre las estabilidades bajo aplicaciones físicas , y la aplicación en la vida cotidiana del ser humano; en el transcurso de la investigación nos tropezamos en un sin numero de obstáculos tales como: la elección de la tema central en varios libros de referencia, porque en los textos aparece mayormente las estabilidades aplicado a la ingeniería tanto en la construcción de edificaciones e irrigaciones, y no asi directamente a las aplicaciones físicas; pero después de una exhaustiva revisión de otros textos y consulta a profesionales pudimos obtener nuestro objetivo y concluir porfin sobre las estabilidades bajo aplicaciones físicas. De esta forma nosotros los responsables de aquello trabajo reiteramos al profesor del curso que en las próximas oportunidades tenga mas puntos de investigación y le agradeceremos infinitamente, porque de esta manera los estudiantes tomamos mas empeño en las investigaciones y aprender cada mas.

FISICA 1

UNSCH

y estructuras

estabilidad en las edificaciones

ESTABILIDAD EN LAS EDIFICACIONES Y ESTRUCTURAS I.

OBJETIVOS:

 identificar la estabilidad de un cuerpo.  identificar las fuerzas que se ejercen sobre una estructura.  Que el alumno reconozca las condiciones necesarias para hallar la mejor estabilidad de una estructura.  Que el estudiante tenga una visión clara sobre las estabilidades en las construcciones y poder aplicarlas en la vida diaria de su profesión.  Para que el estudiante no tenga dificultades en la elaboración de un proyecto y sustente con base y fundamento bajo aplicaciones físicas para la aceptación de una institución pública o privada y ejecutar con satisfacción. II.

RESUMEN: La estabilidad en las edificaciones viene condicionada por la superficie de apoyo. Mientras el eje que pasa por el centro de gravedad caiga sobre la base de sustentación, el cuerpo estará en equilibrio estable. Perderá su estabilidad cuando el eje salga de la base de apoyo. Una determinada fuerza hace volcar un cuerpo más fácilmente cuanto menores sean la superficie de apoyo y el peso propio del mismo. La estabilidad aumenta cuanto más bajo es el centro de gravedad y cuanto más se agranda la base desplazando los pies. La resistencia y la estabilidad serán las adecuadas para que no se generen riesgos indebidos en una edificación o de una estructura, de forma que se mantenga la resistencia y la estabilidad frente a las acciones e influencias previsibles durante las fases de construcción y usos previstos de los edificios, y que un evento extraordinario no produzca consecuencias desproporcionadas respecto a la causa original y se facilite el mantenimiento previsto. III. FUNDAMENTO TEÓRICO.

EQUILIBRIO. Un objeto está en equilibrio, cuando la suma de todas las fuerzas que actúan sobre él es cero. Si al objeto se le perturba, no sufre aceleración de traslación o de rotación, por que la suma de todas las fuerzas o de momentos que actúan sobre el es cero y si el cuerpo se mueve, son posible tres resultados; 1. El objeto regresa a su posición original, y se dice que está en equilibrio estable; 2. El objeto se aparta más de su posición, y se dice que está en equilibrio inestable 3. El objeto permanece en su nueva posición, y se dice que está en equilibrio neutro o indiferente

FISICA 1

UNSCH

y estructuras

estabilidad en las edificaciones

1. Equilibrio estable. El equilibrio es estable si el cuerpo, siendo apartado de su posición C.G de equilibrio, vuelve al puesto que antes tenía, por efecto de la gravedad. En este caso el centro de gravedad está debajo del punto de suspensión. La condición para que un cuerpo apoyado esté en equilibrio estable, es que la vertical que pasa por el centro de gravedad (c.g.) caiga dentro de la base de sustentación que es la parte sobre la cual descansa el cuerpo.

C.G

2. Equilibrio inestable. El equilibrio es inestable si el cuerpo, siendo apartado de su posición de equilibrio, se aleja por efecto de la gravedad. En este caso el centro de gravedad está más arriba del punto o eje de suspensión. Cuando al separar el cuerpo de su posición de equilibrio, la pierde definitivamente.

C.G

C.G

C.G Equilibrio indiferente. Equilibrio es indiferente si el cuerpo siendo movido, queda en equilibrio en cualquier posición. En este caso el centro de gravedad coincide con el punto de suspensión Cuando al separar el cuerpo de su posición de equilibrio cualquier posición que adquiera, sigue conservando el que antes tenía.

FISICA 1

UNSCH

y estructuras

estabilidad en las edificaciones

Condiciones generales de equilibrio. a). La suma algebraica de las componentes (rectangulares) de todas las fuerzas según cualquier línea es igual a cero b). La suma algebraica de los momentos de todas las fuerzas respecto cualquier línea es cero Centro de gravedad: Cuando representamos la fuerza peso de un objeto, lo suponemos situado en un punto (el centro de gravedad), esto no es real, ya que el peso está distribuido por todo el espacio físico ocupado por el cuerpo. Definimos el centro de gravedad como ese punto característico en el que suponemos el total de la masa del objeto

Esta figura es estable, ya que la proyección centro de gravedad está dentro de su base, aunque al más mínimo movimiento se saldrá de él. La Estabilidad. A continuación podemos establecer un procedimiento que nos permita establecer cuando el equilibrio de una estructura es estable, inestable o indiferente, y este consiste en: estudiar como se modifican las fuerzas o la energía potencial total, cuando se modifican ligeramente la configuración de la estructura y del sistema de fuerzas que se analiza.

FISICA 1

UNSCH

y estructuras

estabilidad en las edificaciones

Método estático. En la posición “A “la carga esta centrada y se verifica el equilibrio estático. Para determinar si este es o no estable, modificamos su configuración y analizamos en la nueva posición las fuerzas externas e internas. En la nueva posición “B” las fuerzas exteriores producen momento:

Me=p*lsenφ ~ p*lφ Y las fuerzas internas: Mi=m*φ

En el grafico (Mi, Me – φ) podemos analizar las situaciones que se presentan cuando varia el valor de P, mientras m se mantiene constante. Cuando P = P3 se originan, para cualquier valor de φ distinto de cero. En el caso de P =P1 , la función Me es siempre superior a Mi y por lo tanto las fuerzas internas nunca restablecen la configuración origina el equilibrio inestable.

FISICA 1

UNSCH

y estructuras

estabilidad en las edificaciones

En el caso intermedio es para P = P2, donde se cumple que Mi =Me para todo valor de φ, el equilibrio es indiferente: analicemos que surge de la ecuación que iguala ambos momentos: m*φ=PLφ (m-PL)φ=0 Finalmente como resumen, según los valores que adopten los momentos se podrán presentar las siguientes situaciones:

 Si se cumple que Mi > Me y P Pcr el equilibrio es estable.  Si se cumple que Mi = Me y P=Pcr el equilibrio es estable. En el grafico podemos ver P-φ que las respuestas de la estructura son:  P Pcr: cuando la carga superior a la carga critica; el desplazamiento posible es: φ=0, pues desde el punto de vista físico el equilibrio es inestable.  P=Pcr: cuando la carga es igual a la carga critica los desplazamientos φ puede adoptar cualquier valor que todos satisfacen la condición Mi =Me , el equilibrio es indiferente .

RIGIDEZ Y ELASTICIDAD. Podemos definir elasticidad como la propiedad que tienen los cuerpos para retornar a su forma inicial una vez ha sido suprimida las fuerzas que ha provocado la deformación. La elasticidad depende del material, todos los materiales son más o menos elásticos. Un cuerpo con un elasticidad baja será rígido. Si sometemos a un material elástico a un determinado esfuerzo, de manera que este sobrepase un determinado valor, en primer lugar veremos que la deformación se ha convertido en permanente, pero si seguimos aplicando el esfuerzo, llegará un momento en que se produzca la rotura.

ESTABILIDAD DE CUERPOS FLOTANTES

FISICA 1

UNSCH

y estructuras

estabilidad en las edificaciones

Un cuerpo que flota en equilibrio en un fluido, se haya sometido a dos fuerzas: la fuerza de la gravedad, que puede considerarse aplicada en el centro de gravedad del objeto, y también al empuje hidrostático, cuantificable, según el principio de Arquímedes, por una fuerza igual al peso del líquido desalojado y que actúa en el centro de gravedad del volumen geométrico del líquido desalojado. Este último punto se denomina centro de empuje o carena.

LA ESTABILIDAD LATERAL Es importante para garantizar la estabilidad en todas las fases durante la construcción. Temporal de tipos simples o puntales se pueden utilizar para garantizar la estabilidad de las columnas individuales. Arriostre diagonal se utiliza comúnmente para lograr la estabilidad lateral para el armazón estructural. Arriostre diagonal tiene la ventaja de que es instalado por el encargado de construir y suele ser útil para ellos en el proceso de erección. Con un mínimo de refuerzos temporales, se dará una estabilidad a la estructura y evitar cualquier distorsión durante la erección.

ELEMENTOS SIMPLES MÁS CARACTERÍSTICOS DE UNA ESTRUCTURA Vigas Son aquellos elementos resistentes formados por uno o más perfiles destinados a soportar esfuerzos o cargas. Normalmente las vigas adoptan una disposición horizontal. Las cerchas son vigas especiales formadas por la unión de elementos resistentes que adoptan una disposición de celdillas triangulares, comportándose como una viga de enormes dimensiones. Estas estructuras permiten salvar grandes distancias entre apoyos. Pilares y columnas Pilares: son aquellos elementos resistentes formados por uno o más perfiles dispuestos en posición vertical y que normalmente soportan el peso de las vigas, cerchas u otros elementos que se apoyan sobre ellos, de modo que transmiten las cargas a la cimentación (zapatas). Columnas: elementos verticales, generalmente cilíndricos, que sirven como elemento de apoyo de una parte de la construcción y que, en ocasiones, pueden tener una finalidad meramente ornamental.

FISICA 1

UNSCH

y estructuras

estabilidad en las edificaciones

Tirantes y tensores Con objeto de dar rigidez y aumentar la resistencia en las estructuras, se suelen colocar unos perfiles entre los diferentes elementos, que son en ocasiones simples cables de acero que mediante unos tensores o trinquetes se pueden tensar. Los tirantes están sometidos a esfuerzos que tratan de estirar el perfil (esfuerzo de tracción).

IV. APLICACIÓN DE LA ESTABILIDAD EN LAS EDIFICACIONES Y ESRUCTURAS ESTABILIDAD DE LAS ESTRUCTURAS. Cada uno de los elementos simples que forman parte de una estructura ha de ser capaz de Soportar las cargas y esfuerzos directos a los que se ve sometido, incluyendo aquellos que puedan transmitirse por otras piezas de la estructura. El diseño de cualquier proyecto estructural ha de cumplir siempre las condiciones de estabilidad y resistencia. Decimos que una estructura es estable cuando al actuar sobre ella distintas cargas y Solicitaciones externas permanece en equilibrio sin que se produzca riesgo evidente de caída o vuelco.

ESTABILIDAD EN ESTRUCTURAS SOMETIDAS A CARGAS VERTICALES: CIMENTACIONES En las siguientes figuras se muestran algunas de las soluciones adoptadas por los arquitectos para lograr la estabilidad en estructuras que se encuentran sometidas a cargas verticales

FISICA 1

UNSCH

y estructuras

estabilidad en las edificaciones

ESTABILIDAD EN CONSTRUCCIONES SOMETIDAS A FUERZAS HORIZONTALES Y MOMENTOS Existen estructuras cuyo diseño tiene como objetivo principal soportar las cargas, esfuerzos horizontales y momentos producidos por las acciones externas (debidas al empuje del terreno. a los vientos...) sobre las construcciones.

RESISTENCIA DE LAS ESTRUCTURAS Decimos que una estructura es resistente cuando ésta es capaz de soportar las cargas o fuerzas externar a las que se ve sometida. Esta resistencia dependerá del material con el que está construida la estructura, de los esfuerzos principales que ha de soportar, de la rigidez de cada una de sus partes y del conjunto de la estructura. La elasticidad es la capacidad que presentan los materiales para deformarse por la acción de una carga externa y recuperar sus dimensiones originales al cesar los esfuerzos, sin que se produzcan deformaciones permanentes.

ESFUERZOS PRINCIPALES DE LOS ELEMENTOS SIMPLES DE UNA ESTRUCTURA Ya hemos visto cómo las cargas o acciones que actúan sobre los elementos estructurales Provocan reacciones de igual intensidad. Pero, ¿qué ocurre y cómo se comportan internamente cada uno de los perfiles que componen los elementos estructurales? .

 ESFUERZOS DE TRACCIÓN. TIRANTES

Un cuerpo está sometido a esfuerzos de tracción cuando por el efecto de las cargas que actúan sobre él, todas las fibras (gomas) tienden a estirarse. Cuando en un perfil se producen únicamente esfuerzos de tracción, éste se puede sustituir por un simple cable o tirante, motivo por el que para ciertas aplicaciones son muy utilizados (por ejemplo en las grúas y en los puentes).



ESFUERZOS DE COMPRESIÓN. PILARES

Supongamos por un instante un pilar formado por una pieza de goma de sección cuadrangular sobre la que se ha colocado una plataforma con una pesada carga. Cuando en un perfil se producen únicamente esfuerzos de compresión, éste se ha de sustituir siempre por un elemento

FISICA 1

UNSCH

y estructuras

estabilidad en las edificaciones

que posea una rigidez suficiente, nunca debe ser un cable o tirante, ya que éstos, al no tener rigidez, provocarían la ruina de la estructura.

 ESFUERZOS DE FLEXIÓN. VIGAS

TIPOS DE RIGIDEZ  RIGIDEZ DE CADA UNA DE LAS PARTES Y DEL CONJUNTO DE UNA ESTRUCTURA Acabamos de ver cómo los diferentes elementos estructurales pueden estar sometidos a distintos tipos de esfuerzos, luego parece lógico pensar que, igualmente, han de existir formas geométricas que sean capaces de soportarlos mejor que otras. Por tanto, a la hora de seleccionar un perfil se ha de tener en cuenta entre otras cosas, lo siguiente: la capacidad de resistencia que posea el perfil en función del tipo de esfuerzo que de él se solicita; el peso por metro lineal, que además influye directamente en su peso y precio final.

 RIGIDEZ DE UN PERFIL SEGÚN SU ESFUERZO Y SECCIÓN

FISICA 1

UNSCH

y estructuras

estabilidad en las edificaciones

Existen diferentes tipos de perfiles según soporten mejor o peor un determinado de esfuerzo. Para los esfuerzos de tracción se pueden utilizar todo tipo de secciones; no obstante, los perfiles cilíndricos en forma de alambres, cables y barras o los perfiles con forma de pletinas o angulares son los más utilizados. Para los esfuerzos de compresión, las secciones idóneas suelen ser aquellas que presentan un perfil cerrado o constituidas a base de angulares que impiden su deformación lateral o el pandeo.

 RIGIDEZ DE UNA ESTRUCTURA. TRIANGULACIÓN Finalmente, si analizas cualquier estructura formada por la unión de perfiles simples observarás cómo éstos se ordenan formando celdillas que adoptan una disposición triangular, ya que ésta es la única forma geométrica no deformable. La rigidez de una estructura se basa en la triangulación, por ello la mayoría de las estructuras adopta esta forma.

De un modo mas formal el equilibrio de una estructura desde el punto de vista de las fuerzas actuantes, expresando que este se manifieste si se cumple que las ecuaciones de equilibrio estática son nulas, o sea, que el sistema de fuerzas tiene resultante nula. CONDICIÓN NECESARIA: Debe existir equilibrio de todas las fuerzas que actúen sobre la estructura, o sea, debe cumplir la condición física del equilibrio total y relativo de todas las fuerzas activas y reactivas. CONDICIÓN SUF ICIENTE: El equilibrio de las fuerzas debe ser estable

FISICA 1

UNSCH

y estructuras

estabilidad en las edificaciones

HABIENDO DEFINIDO LOS CONCEPTOS PRINCIPALES PASAMOS A DESCRIBIR LA ESTABILIDAD DE LOS EDIFICIOS: Como criterio general para lograr la estabilidad de un edificio frente a los acción de cargas gravitatorias y cargas laterales (viento, sismo), es necesario mínimo contar con unos planos resistentes, estos son planos verticales, no todos ellos paralelos, ni concurrentes, y un plano superior perfectamente anclados a los planos anteriormente mencionados.

Como vemos en la figura solo la solución aceptable es A, los planos en B no pueden resistir una fuerza de viento o sismo en la dirección perpendicular a sus planos; los planos en C no pueden resistir una rotación alrededor del eje H. La mayoría de los sistemas estructurales de edificios lateralmente resistentes consisten en alguna combinación de elementos verticales con elementos horizontales o inclinados. En la figura 2 se ilustra un ejemplo donde los planos verticales resistentes a fuerzas laterales están distribuidas simétricamente haciendo que las resultantes de las reacciones producidas por los muros coincida con el centro de masa de la planta donde estaría aplicada la acción.

Figura 2

FISICA 1

UNSCH

y estructuras

estabilidad en las edificaciones

En la figura 3 en cambio se muestra una estructura donde la asimetría de los planos verticales resistentes hace que no coincidan el centro de rigidez con el centro de masa, Esta no coincidencia entre centro de rigidez y centro de masas produce un efecto de torsión.

Figura 3

FISICA 1

UNSCH

y estructuras

estabilidad en las edificaciones

LA ESTABILIDAD DE TALUDES “Un talud es toda superficie inclinada respecto a la horizontal que haya de adoptar una estructura de tierra, bien sea en forma natural o como resultado de una obra de ingeniería”. Los taludes pueden ser naturales cuando se producen sin la intervención de la mano del hombre (laderas) y artificiales cuando son hechos por éste (cortes y terraplenes). TIPOS DE FALLA Los tipos de fallas más frecuentes en los taludes son los siguientes

1.- Falla por deslizamiento superficial: Este tipo de falla se produce por la acción de las fuerzas naturales que tienden a hacer que las partículas y porciones del suelo próximas a su frontera deslicen hacia abajo. Este fenómeno es más intenso cerca de la superficie inclinada del talud debido a la ausencia de presión normal confinante. Otras causas que pueden producir éste tipo de falla son: aumento de las cargas actuantes en la cresta del talud, disminución de la resistencia del suelo al esfuerzo cortante o en el caso de laderas naturales,

2.- Deslizamiento en laderas naturales sobre superficies de falla preexistentes. Se trata de un mecanismo de falla que envuelve una cantidad importante de material, por lo que ya no se trata de un deslizamiento superficial sino de uno más profundo, pudiendo llegar a producir una verdadera superficie de falla.

3.- Falla por movimiento del cuerpo del talud (deslizamiento de tierra).

FISICA 1

UNSCH

y estructuras

estabilidad en las edificaciones

Este es un tipo de movimiento que se caracteriza por su brusquedad, el cual afecta a masas considerables de suelo, generando una superficie de falla profunda. Se considera que la superficie de falla se forma cuando actúan esfuerzos cortantes superiores a la resistencia del material. Este tipo de movimientos es típico de los cortes y de los terraplenes. Existen dos tipos de falla: 1- rotacional 2- traslacional CAUSAS DE LA INESTABILIDA Existen una serie de factores de los cuales depende la estabilidad de los taludes, tales son: a) Factores geomorfológicos: a-1) Topografía de los alrededores y geometría del talud. a-2) Distribución de las discontinuidades y estratificaciones. b) Factores internos: b-l) Propiedades mecánicas de los suelos constituyentes. b-2) Estados de esfuerzos actuantes. c) Factores climáticos. En especial el agua superficial y subterránea. En general, las causas de los deslizamientos pueden ser externas o internas. Las externas, producen aumento de los esfuerzos cortantes actuantes sin modificar la resistencia al esfuerzo cortante del material. E1 aumento de la altura del talud o el hacerlo más escarpado, son causas de este tipo, como también lo son la colocación de cualquier tipo de sobrecarga en la cresta del talud o la ocurrencia de sismos. . 1. CAUSAS QUE PRODUCEN EL AUMENTO DE ESFUERZOS 2.

 Cargas externas, tales como construcciones y agua.  Aumento del peso de la tierra por aumento del contenido de humedad. c- Remoción por socavación de una parte de la masa de suelo.  Socavaciones producidas por perforaciones de túneles, derrumbes de cavernas o erosión por filtración.  Choques producidos por terremotos o voladuras.  Grietas de tracción.  Presión de agua en las grietas.  2.- CAUSAS QUE PRODUCEN DISMINUCIÓN DE LA RESISTENCIA

 Expansión de Las arcillas por absorción de agua.  Presión de agua intersticial.  Destrucción de la estructura por vibraciones o actividad sísmica.

FISICA 1

UNSCH

y estructuras

estabilidad en las edificaciones

 Fisuras capilares producidas por las alternativas de expansión y re-tracción o por tracción.  Deformación y falla progresiva en suelos sensibles  Pérdida de la tensión capilar por secamiento. 

V. RELACIÓN ENTRE MEDIO AMBIENTE Y LA ESTABILIDAD DE LAS EDIFICACIONES

RESUMEN Para una buena construcción de edificaciones es importante evaluar el impacto de largos periodos de uso del terreno en propiedades estructurales del suelo, en muchos casos las edificaciones se desarrollan sin tener en cuenta el concepto de integración con el medio ambiente, por que en muchos casos se presenta que el suelo esta contaminado al igual que el medio ambiente. Esta situación se ve influenciada por la voluntad de la sociedad que la vive, y de los profesionales que la construyen, la posibilidad de aprovechar, hacer caso omiso o destruir, las capacidades que el mismo proporciona. Los problemas ambientales, dependen de las pautas que se tomen a la hora de la construcción, y del proceso que englobe toda su ejecución. Para evitarlos es de vital importancia la adecuación de las edificaciones a las condiciones naturales específicas de cada lugar sobre el que se vaya a actuar, y a la relación con la globalidad.

Degradación del suelo: por la contaminación del medio ambiente El clima mediterráneo y la degradación del suelo van siempre unidos. Bajo situaciones de sequía, el terreno tiende a agrietarse y, posteriormente, romperse. En Este tipo de suelos no es recomendable hacer construcciones de edificios por que posteriormente pueden ocurrir graves problemas

Residuos orgánicos que contaminan el suelo Entre las tecnologías del medio ambiente, uno de los campos de investigación que está cogiendo fuerza en el ámbito de las publicaciones científicas es la biorremediación de suelos contaminados, y por lo cual se produce rajaduras y no es bueno para una edificación

FISICA 1

UNSCH

y estructuras

estabilidad en las edificaciones

Suelos aptos para la edificación La mejora de la estabilidad estructural del suelo se debe a que la materia orgánica mantiene unidas el micro-partícula del mismo, Las de la edificación o bien puede ser el caso de una construcción deberán de realizarse en suelos no contaminados y para así no tener problemas posteriores. y hacer un estudio del suelo

Ensayo Critica 

Lo fundamental de una estructura es que tenga una gran resistencia frente a estímulos externos y que aguante cargas pesadas y no colapse (sea estable), y de igual manera la estructura conserve su forma al aplicarle cargas.



La estabilidad de una estructura estará influenciado por la forma geométrica que adopte y la ubicación de su centro de gravedad, ya que gracias a esto podemos determinar: el vuelco de un edificio, su deslizamiento y su hundimiento , por ello muchos diseñadores concluyen que un edificio no mas de 10 pisos y crujías no menores de 7 m son mas seguros , ya que para un rascacielos es fundamental la excavación a mayor profundidad para evitar su vuelco por el viento y garantizar su no hundimiento.

FISICA 1

UNSCH

y estructuras

estabilidad en las edificaciones



toda estructura siempre estará sujeta a la acción de fuerzas externas como internas, un ejemplo de esta es la fuerza de acción y reacción entre la estructura y el suelo; la estructura ejerce una acción sobre el suelo y esta ejerce una reacción sobre la estructura, y esta es uno de los motivos por la cual la estructura no se hunde.



Observamos que las estructuras esta conformada por varias piezas, esto se da porque cada una de estas piezas contribuye en el soporte de pesos o cargas, evitando así que la estructura no se rompa y este´ en equilibrio.



La ubicación del centro de gravedad de los edificios influye en su estabilidad, ya que si esta coincide con su centro de rigidez ya mencionado anteriormente evitara la aparición de momentos torzores , además se debe tratar que esta pase siempre por la base de la estructura (un ejemplo es la torre de Pizza , otro ejemplo lo podemos encontrar en las pirámides, construcciones de enorme estabilidad ya que su centro de gravedad esta situado a poca altura de su base.) para poder así evitar su vuelco, sin embargo en muchos casos no es posible variar la forma de una estructura para cumplir lo mencionado anteriormente ,es por esta razón que se da el uso de diferentes métodos para evitar que la estructura caiga al suelo como por ejemplo hacer que parte de la estructura quede bien empotrada en el suelo, la utilización de anclajes para evitar su vuelco (antenas de comunicación) entre otras..



Si se aumentara las dimensiones de la base de una estructura entonces esta tendría una mayor estabilidad, por ello se da el uso de tirantes y tensores para estructuras delgadas ya que este conjunto se comporta como una estructura de mayor superficie; también podemos ver porque estas se empotran en el suelo, pues debido a esta acción se disminuye la posibilidad de vuelcos.



Al observar en la vida cotidiana vemos muchas estructuras que son inestables pero se encuentran en estado de equilibrio, esto sucede debido a que tienen un contrapeso que impide su volcadura.



Otra de las razones por la cual una estructura no colapse, es que en la base tiene una buena cementación y llenado con concreto reforzado bajo presión, esta tiene una función de soportar cualquier fuerza externa o el degrada miento por efecto del agua en la base de la estructura

Conclusión En este trabajo semestral de la estabilidad de las edificaciones pudimos aprender y comprender de cómo las teorías básicas de la física se aplican improrrogablemente; a simple vista un alumno

FISICA 1

UNSCH

y estructuras

estabilidad en las edificaciones

podría observar una construcción y tendría muchas interrogantes tales como: ¿en qué parte de la construcción esta aplicado la física?, frente a esta pregunta un ingeniero podrá explicarle de acuerdo a sus conocimientos obtenidos de los libros de especialidad; mientras tanto un físico explicara mediante diagramas de cuerpo libre de cada partícula en la cual actúan fuerzas de acción y reacción, por ejemplo en la construcción, las vigas están representadas por magnitudes vectoriales, intersección de vectores, las vigas también tienen un modulo determinado precisadas por el ingeniero. De esta forma este trabajo de investigación ha sido de mucho interés para comprender mejor las aplicaciones de la física en la vida real. BIBLIOGRAFÍA:

   

estática jerry h. ginsberg 1ª. edición. -interamericana serway 3er edición www.fisica.net http://manuelquinto.es/index_archivos/descargas/T7%20Estructur as.pdf.

FISICA 1