Trabajo Indices Estadisticos

Asignatura Datos del alumno Fecha Apellidos: Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial Nombre:

Views 93 Downloads 48 File size 130KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asignatura

Datos del alumno

Fecha

Apellidos:

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial

Nombre:

Caso práctico Trabajo: Índices estadísticos A continuación se indican los datos de siniestralidad de una empresa del sector metal durante el año 2011, la cual tiene una plantilla de 312 trabajadores y cada uno de los trabajadores ha realizado una media de 226 jornadas laborales a lo largo de todo el año. La duración de la jornada laboral diaria es de 8 horas. El informe de accidentes presenta los siguientes datos:

Datos del Informe 55 accidentes han generado una incapacidad temporal Accidentes con baja

2 accidentes han sido mortales 1 accidente ha dado como resultado un incapacidad permanente total 15 accidentes han sido in itinere

Accidentes sin baja

25 accidentes

Jornadas Perdidas

148 jornadas como resultados de los accidentes ocurridos, de las cuales 39 se han debido a accidentes in itinere.

A continuación se muestran las jornadas perdidas que se computan en los casos de incapacidades permanentes y muertes:

Baremo de días perdidos por invalideces permanentes Naturaleza de la lesión

Jornadas trabajo perdidas

Muerte

6.000

Incapacidad permanente absoluta (IPA)

6.000

Incapacidad permanente total (IPT)

4.500

Pérdida del brazo por encima del codo

4.500

Pérdida del brazo por el codo o debajo

3.600

Pérdida de la mano

3.000

Pérdida o invalidez permanente del pulgar

TEMA 6 – Caso práctico

600

Asignatura

Datos del alumno

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial

Fecha

Apellidos: Nombre:

Baremo de días perdidos por invalideces permanentes Naturaleza de la lesión

Jornadas trabajo perdidas

Pérdida o invalidez permanente de un dedo cualquiera

300

Pérdida o invalidez permanente de 2 dedos

750

Pérdida o invalidez permanente de 3 dedos

1.200

Pérdida o invalidez permanente de 4 dedos

1.800

Pérdida o invalidez permanente del pulgar y un dedo

1.200

Pérdida o invalidez permanente del pulgar y dos dedos

1.500

Pérdida o invalidez permanente del pulgar y tres dedos

2.000

Pérdida o invalidez permanente del pulgar y cuatro dedos

2.400

Pérdida de una pierna por encima de la rodilla

4.500

Pérdida de una pierna por la rodilla o debajo

3.000

Pérdida o invalidez permanente del dedo gordo o de 2 o más dedos del pie

300

Pérdida de la vista (un ojo)

1.800

Ceguera total

6.000

Pérdida de un oído (uno solo)

600

Sordera total

3.000 Fuente: INSHT

Preguntas del profesor Con los datos facilitados en el caso práctico y los que necesites extraer de lo estudiado, calcula los siguientes parámetros estadísticos: Índice de Frecuencia (IF) Índice de Frecuencia General (IFG) Índice de Gravedad (IG) Índice de Incidencia (II) Índice de Duración Media de las Bajas (DMB)

TEMA 6 – Caso práctico

Asignatura Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: Nombre:

RESULTADOS Accidentes sin baja= (25 accidentes sin baja x 2 h.)/8 h.= 6,25 jornadas. Nº horas trabajadas= 226 x 8 horas x 312 trabajadores = 564096 horas ÍNDICE DE FRECUENCIA: N° Accidentes con Baja (sin incluir In Itinere): 58 I.F: 58/564096 x 106= 102.8 accidentes con baja en jornada de trabajo por cada millón de horas trabajadas. ÍNDICE DE FRECUENCIA GENERAL: N° de Accidentes con Baja y sin Baja (Sin incluir In Itinere): 83 I.F.G: 83/564096 x 106= 147,13 accidentes totales en jornada de trabajo, por cada millón de horas trabajadas. ÍNDICE DE GRAVEDAD: N° Jornadas Perdidas por Accidentes con Baja: 102,75 N° Jornadas Perdidas por Accidentes sin Baja: 6,25 N° Jornadas Perdidas por Muerte: 6000 x 2 = 12000 N° Jornadas Perdidas por IPT: 4500 Total Jornadas Perdidas (102,75 + 6,25 + 6000 + 6000 + 4500)= 16609 I.G= 16609/564096 x 103= 29,44 jornadas de trabajo perdidas como consecuencia de todos los accidentes con baja, por cada mil horas trabajadas. ÍNDICE DE INCIDENCIA: N° Accidentes: 58 N° Trabajadores: 312

TEMA 6 – Caso práctico

Asignatura Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: Nombre:

I.I: 58/312 x 103= 185,89 accidentes de trabajo con baja por cada mil trabajadores. ÍNDICE DE DURACIÓN MEDIA DE LAS BAJAS: N° Jornadas Perdidas por Accidentes con Baja: 102,75 N° Jornadas Perdidas por Muerte: 6000 x 2 = 12000 N° Jornadas Perdidas por IPT: 4500 Total Jornadas Perdidas (102,75 + 6,25 + 6000 + 6000 + 4500)= 16602,5 N° Accidentes: 58 DMB: 16602,5/58 = 286,25 jornadas de trabajo perdidas como consecuencia de los accidentes de trabajo.

TEMA 6 – Caso práctico