Trabajo Identificacion Huellas Dactilares INTERPOL

GRUPO DE TRABAJO EUROPEO DE INTERPOL SOBRE IDENTIFICACIÓN DE HUELLAS DACTILARES II (GTEIIHD II) MÉTODO DE IDENTIFICACIÓ

Views 176 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GRUPO DE TRABAJO EUROPEO DE INTERPOL SOBRE IDENTIFICACIÓN DE HUELLAS DACTILARES II (GTEIIHD II)

MÉTODO DE IDENTIFICACIÓN DE HUELLAS DACTILARES

Parte 2; Explicación pormenorizada del método, empleando una terminología común para definir y aplicar unos principios comunes

ÍNDICE Introducción a cargo del Presidente 1 2 3 4 5 6 7

Resumen general ................................................................................................................................. 5 Recomendaciones ................................................................................................................................ 6 Creación y puesta en marcha del Grupo de Trabajo ........................................................... 7 Mandato.................................................................................................................................................. 8 Introducción al presente informe ................................................................................................. 8 El informe .............................................................................................................................................. 8 El modelo descriptivo ...................................................................................................................... 10 7.2 Definición de un punto dactiloscópico .....................................................................11 7.3 Valor de los puntos ....................................................................................................12 7.4 Particularidades referentes al emplazamiento .........................................................12 7.5 Compensación............................................................................................................12 7.6 La fuerza del diseño...................................................................................................13 7.7 Calidad .......................................................................................................................15 7.8 Cómo definir los puntos dactiloscópicos...................................................................16 7.9 Particularidades y formaciones.................................................................................18 7.10 Efecto de espejo .........................................................................................................19 7.11 ¿Punto o cresta, ojal o isla? ......................................................................................20 7.12 Crestas en formación.................................................................................................21 7.13 Cicatrices y pliegues ..................................................................................................21 7.14 Trazado de líneas .......................................................................................................23 8 Modelo de toma de decisiones ...................................................................................................... 24 8.2 Comparación y evaluación........................................................................................25 8.3 Definición de un punto de acuerdo...........................................................................26 8.4 Marcación de los puntos dactiloscópicos de acuerdo...............................................27 8.5 Diferencias y puntos dactiloscópicos de diferencia..................................................28 8.6 Reconstrucción ..........................................................................................................29 8.7 Razonamiento adecuado............................................................................................30 8.8 Dar la vuelta al argumento .......................................................................................30 8.9 Razonamiento viciado................................................................................................31 8.10 Tolerancias.................................................................................................................32 8.11 Ejemplo de razonamiento..........................................................................................32 8.12 Decidir si se identifica o no .......................................................................................33 8.13 "El nivel de gravedad" ..............................................................................................35 Verificación ......................................................................................................................................... 37 9 9.2 Necesidad de un procedimiento de identificación discutible ...................................37 10 Impresiones separadas o partes de una impresión .............................................................. 38 10.2 Unidad dactiloscópica sustancial..............................................................................39 10.3 Naturaleza de la separación ......................................................................................39 11 Procedimiento de identificación discutible (modelo utilizado actualmente en los Países Bajos) ........................................................................................................................... 40 11.1 Verificación libre. ......................................................................................................40 11.2 El procedimiento: iniciación. ....................................................................................41 11.3 El procedimiento........................................................................................................41 11.4 El debate.....................................................................................................................42 11.5 Conclusión .................................................................................................................43 -2-

INTRODUCCIÓN

Más de 100 años después de la primera identificación de una huella papilar recogida en el lugar de comisión de un delito, la dactiloscopia sigue siendo una técnica de investigación policial de una eficacia excepcional, pero cuyos procedimientos de análisis, comparación y toma de decisiones son aún objeto de numerosos debates entre los especialistas. La práctica cotidiana en muchos países, así como la sucesión de coloquios internacionales en los que se reúnen los mejores especialistas europeos e incluso mundiales, no han permitido hasta ahora establecer una norma única y universal que resuelva definitivamente la cuestión fundamental a la que tienen que responder, día tras día, todos los especialistas en dactiloscopia: si determinada huella papilar fue dejada por determinada persona. En otras palabras, ¿a partir de qué elementos y según qué proceso se puede establecer con certidumbre la existencia de un vínculo inequívoco entre una huella papilar, elemento por su esencia misma fragmentario, y una persona determinada, sabiendo que de la respuesta a esta pregunta dependerá en gran parte el resultado de un proceso penal? Dicho de este modo, la respuesta va a todas luces más allá de lo que razonablemente se puede dejar a la apreciación de un solo hombre, cualesquiera que fueren sus cualidades profesionales. Fue precisamente esta problemática la que presidió las actividades del Grupo de Trabajo Europeo de Interpol sobre Identificación de Huellas Dactilares II. Aunque las soluciones propuestas al término de apasionados debates no pueden constituir la fórmula mágica que tantas personas sueñan con encontrar, me parece que el grupo de trabajo se ha acercado mucho a ella, gracias a la suma de las remarcables experiencias profesionales de sus distintos miembros, quienes, soslayando sus divergencias, se han esforzado por consolidar lo que los une. El documento resultante constituye la base de una metodología común y normalizada de la comparación dactiloscópica. Dicho documento es fruto de una verdadera labor de síntesis, que pone de relieve unos principios de análisis, evaluación, comparación y verificación directamente aplicables por todos los servicios de dactiloscopia, cualquiera que sea su sistema de referencia actual. Este documento debe contemplarse en relación con los resultados anteriormente obtenidos por los grupos de trabajo europeos de Interpol que, en los últimos 10 años, trataron distintos aspectos de la dactiloscopia. Es el complemento indispensable de tales resultados y forma con ellos un conjunto coherente de gran riqueza. Personalmente, ha sido para mí una gran satisfacción presidir este grupo de trabajo, -3-

compuesto por mujeres y hombres de gran valor y cuya actuación en el marco de la OIPC debía estar necesariamente animada por una ambición especial. He tratado de dirigir las actividades del grupo precisamente desde esta perspectiva, al servicio de quienes, sin estar presentes en nuestras reuniones, esperaban resultados tangibles de las mismas. Estoy convencido de que el camino recorrido abre la vía a la puesta en práctica de procesos de identificación de huellas dactilares más rigurosos, más seguros y que se basen en principios aceptados por todos los que utilizan estas técnicas. Para terminar, quisiera expresar mi agradecimiento a cada uno de los participantes en este grupo de trabajo por la calidad de su contribución, y especialmente al Sr. Zeelenberg (1), jefe del servicio nacional de dactiloscopia de los Países Bajos, cuya dedicación personal ha sido determinante en el marco de las actividades que condujeron a la elaboración del “Método de identificación de huellas dactilares”.

Eric BRENDEL Presidente del Grupo de Trabajo Europeo de Interpol sobre Identificación de Huellas Dactilares II Jefe del Servicio Central de Documentación Criminal (Francia)

1 Presidente del primer Grupo de Trabajo Europeo de Interpol sobre Identificación de Huellas Dactilares

-4-

1

Resumen general

El Grupo de Trabajo Europeo de Interpol sobre Identificación de Huellas Dactilares II (GTEIIHD II) se formó en mayo de 2000 a raíz de una propuesta que venía respaldada por las recomendaciones del primer Grupo de Trabajo sobre Identificación de Huellas Dactilares (GTEIIHD) y que fue presentada a la Conferencia Regional Europea y aprobada por ésta en su 29a reunión, celebrada en Reikiavik (Islandia). La propuesta aprobada constituía una evolución lógica de la labor del GTEIIHD y, por lo tanto, una ampliación de ésta. Así pues, el nuevo grupo de trabajo recibió el siguiente mandato: “Analizar, definir y establecer una terminología común relativa al proceso de identificación de huellas dactilares y a la aplicación general de este proceso a la detección, confirmación y comparación de los detalles de la cresta, a fin de proporcionar una base para la comunicación y promover la uniformidad”. “Determinar y establecer unos principios admitidos relativos a la aplicación de este proceso con el fin de que pueda normalizarse, controlarse y ser objetivo. Esto puede abarcar aspectos como la elaboración de definiciones, y el establecimiento de normas, disposiciones, directrices y reglas prácticas”. El GTEIIHD II se amplió y fortaleció con la inclusión de la delegación de España, y se reunió en un total de cinco ocasiones. El informe del GTEIIHD II, cuyo contenido se centra íntegramente en el mandato del grupo, consta básicamente de dos capítulos principales, que pueden considerarse los requisitos esenciales de cualquier técnica de policía científica, a saber, un modelo descriptivo y un modelo de toma de decisiones. Dicho informe también retoma elementos del informe del GTEIIHD, estableciendo una estrecha correlación con él y ampliando el tratamiento de los temas abordados, con lo que elabora un procedimiento totalmente compatible, adecuado para la comparación e identificación de huellas dactilares. Además, en el informe se confirman y aprueban los principios básicos de la identificación de huellas dactilares; se describe pormenorizadamente una serie de directrices para el análisis, comparación, evaluación, confirmación y verificación de los detalles de las huellas, se propone una terminología común, se identifican ciertas situaciones de riesgo y se ofrece asesoramiento sobre la aplicación de metodología y principios científicos generales que pueden trasladarse fácilmente al ámbito de la identificación de huellas dactilares. En el informe se expresa también la necesidad de contar con un procedimiento de identificación discutible (QID), como un importante complemento del procedimiento de verificación, y se describe en detalle un ejemplo de dicho procedimiento. En consecuencia, la metodología y todo el proceso son transparentes, rigurosos, reproducibles y verificables. Por lo tanto, se espera que todos los especialistas en huellas dactilares comprendan, acepten y aprueben el contenido del informe, aun cuando no hayan participado directamente en el grupo de trabajo. -5-

En conclusión, el contenido del informe recibió el apoyo unánime e inequívoco del Grupo de Trabajo Europeo de Interpol sobre Identificación de Huellas Dactilares II. El GTEIIHD II está convencido de haber cumplido su mandato de la manera más útil posible y encomienda el informe a la Conferencia Regional Europea de Interpol.

2

Recomendaciones

El Grupo de Trabajo Europeo de Interpol sobre Identificación de Huellas Dactilares II formula las siguientes recomendaciones a la Conferencia Regional Europea de Interpol: • que la Conferencia reconozca la importancia de este informe y muestre su conformidad con el mismo; • que la Secretaría General de Interpol oficialice y apruebe el informe; • que la Secretaría General de Interpol publique el informe en el sitio web de la Organización; • que la Secretaría General de Interpol envíe el informe a todas las OCN europeas, acompañado de una carta en la que se recomiende el mismo y se aconseje su lectura, junto con el informe original del GTEIIHD, así como su reenvío a los especialistas en huellas dactilares de sus países respectivos; • que la Secretaría General de Interpol informe asimismo a las OCN de que ambos informes se encuentran disponibles en el sitio web y que, por lo tanto, son del dominio público y pueden dar lugar a preguntas, procedentes de los servicios de dactiloscopia o dirigidas a éstos por otras partes interesadas, en relación con la aplicación [o la no aplicación] de procesos y procedimientos en determinados servicios de dactiloscopia. • que la gestión de los informes, en lo que se refiere a la promoción, supervisión y orientación con respecto a la aplicación de las recomendaciones y a la determinación de posibles limitaciones, fallos y nuevas necesidades, se deposite en manos de un órgano permanente, como, por ejemplo, un comité permanente. El Grupo de Trabajo Europeo de Interpol sobre Identificación de Huellas Dactilares II sostiene que esta gestión es vital para sacar todo el provecho de la importante labor de los grupos, proporcionar una salvaguarda contra la acusación de que tal labor es contraproducente y proteger a la Secretaría General de Interpol de posibles críticas si los servicios de dactiloscopia y los especialistas en la materia no aplican los procesos y procedimientos expuestos, o cualesquiera otros, lo que, en caso de hacerse público, podría afectar negativamente a la imagen de la profesión en general.

-6-

3

Creación y puesta en marcha del Grupo de Trabajo

Basándose en la decisión adoptada en la 29a reunión de la Conferencia Regional Europea, celebrada en Reikiavik (Islandia) en mayo de 2000, el Comité Europeo de Interpol decidió respaldar el informe del Grupo de Trabajo Europeo sobre identificación de huellas dactilares titulado Métodos para la identificación de huellas dactilares y, siguiendo su recomendación, decidió aprobar un nuevo mandato del grupo, que a partir de ese momento pasaría a llamarse Grupo de Trabajo Europeo de Interpol sobre Identificación de Huellas Dactilares II (GTEIIHD II). Asimismo, siguiendo las recomendaciones del Grupo, se pidió a la Secretaría General que se encargara de la organización de las reuniones y proporcionara servicios de interpretación en francés e inglés. En la reunión de la Conferencia Regional Europea España solicitó formar parte del grupo de trabajo y, tras un debate sobre la composición del mismo, se aceptó con satisfacción a este nuevo miembro. La Secretaría General de Interpol invitó a las delegaciones de Alemania, España, Francia, Hungría, Noruega, los Países Bajos, Polonia y el Reino Unido, organizó las reuniones del GTEIIHD y participó en las mismas. Finalmente, el grupo de trabajo acordó el siguiente reparto de funciones: Francia Secretaría General Servicio de Huellas Dactilares de la SG Alemania Hungría Países Bajos Noruega Polonia España Reino Unido

Presidencia, elaboración del proyecto y redacción de las actas Organización

Elaboración del proyecto

Elaboración del proyecto

En la primera reunión se eligió a la delegación francesa para presidir el grupo. Esta misma delegación asumió asimismo la responsabilidad de redactar las actas de las reuniones. Las reuniones se celebraron en los locales de la Secretaría General en Lyón en las fechas siguientes: Días 21 y 22 de febrero de 2001 Días 18 y 19 de septiembre de 2001 Días 3 y 4 de octubre de 2002, Días 2 y 3 de julio de 2003 (reunión del subcomité) Días 31 de marzo y 1 de abril de 2004 En la 5a reunión se presentó, debatió, modificó y aprobó un proyecto elaborado por el subcomité, compuesto por Francia, los Países Bajos y el Reino Unido.

-7-

4

Mandato

El mandato propuesto por el primer grupo de trabajo y adoptado por el Comité Europeo de Interpol establecía la misión siguiente: “Analizar, definir y establecer una terminología común relativa al proceso de identificación de huellas dactilares y a la aplicación general de este proceso a la detección, confirmación y comparación de los detalles de la cresta, a fin de proporcionar una base para la comunicación y promover la uniformidad". "Determinar y establecer unos principios admitidos relativos a la aplicación de este proceso con el fin de que pueda normalizarse, controlarse y ser objetivo. Esto puede abarcar aspectos como la elaboración de definiciones, y el establecimiento de normas, disposiciones, directrices y reglas prácticas".

5

Introducción al presente informe

5.1.1 El presente informe es continuación de la labor realizada por el primer GTEIIHD y se añade al documento “Métodos de identificación de huellas dactilares”, es un elemento que ayuda a su comprensión. El primer informe se centraba fundamentalmente en las líneas generales de la identificación y en exponer recomendaciones en cuanto a la organización, los procedimientos, los especialistas, la formación, el entorno de trabajo y el código de conducta. 5.1.2 Aunque se ofrecían algunas definiciones, el presente documento tiene como finalidad profundizar en la terminología común y fijar unos principios comunes. Cuando sea preciso, se citarán las definiciones del primer documento como punto de partida del análisis. 5.1.3 Entre otras conclusiones, el primer informe estableció que los especialistas sólo pueden llegar a una identificación positiva si logran reunir un cierto volumen de información comprobada y coincidente. El que se establezca o no previamente el volumen de información necesaria dependerá del enfoque que se adopte. 5.1.4 Este informe se ocupará de estudiar los elementos que deben formar parte del volumen de información y el método para tomar una decisión al respecto.

6

El informe

6.1.1 Para alcanzar el volumen mínimo requerido para una identificación positiva, ya sea el fijado por los especialistas ante cada caso concreto o el establecido por unas normas previas, se necesita evaluar la información disponible, confirmarla, dar una opinión sobre su autenticidad y decidir si todo el conjunto de datos es suficiente o no. 6.1.2 Cualquier diálogo o debate sobre los elementos para tomar una decisión estaría abocada al fracaso si no hablamos de los mismos términos. En realidad, los elementos de decisión sólo pueden juzgarse y compararse juntamente con el proceso mismo de la identificación. 6.1.3 Uno de los requisitos básicos de todo método científico es la repetición o réplica: según este principio los especialistas que observen el mismo objeto, sigan el mismo procedimiento y apliquen las mismas normas, llegaran a la misma conclusión.

-8-

Al describir los métodos y procedimientos, y establecer uno específico, el método se hace transparente y controlable. Además, de este modo, se facilita su transmisión a las generaciones venideras y se pone de relieve su valor empírico. 6.1.4 El hecho de disponer de unos principios comunes fomenta la uniformidad y facilita el intercambio de opiniones en los casos concretos. Con independencia de si se emplean normas basadas en los puntos característicos o en otros criterios, si se aplican en líneas generales las mismas reglas, se podrá indicar el número de puntos característicos si el caso ha de transferirse de una organización a otra, y dejar la decisión final en manos del especialista de la organización receptora. 6.1.5 Con el fin de estructurar más el proceso de validación, comparación y toma de decisiones, se ha decidido adoptar los requisitos básicos de identificación forense propuestos por van Koppen y Crombag. Los profesores P.J. van Koppen, de las universidades de Leiden y Antwerpen, y H.F.M. Crombag, de la universidad de Maastricht, han analizado todos los tipos de pruebas forenses y en un artículo publicado en la revista Dutch Journal for Lawyers, en enero de 2000, han formulado los requisitos comunes y básicos siguientes: • 1. El especialista dispone de un modelo que describe los principales puntos característicos que han de utilizarse para comparar e identificar la huella encontrada en el lugar de los hechos con las características del acusado; • 2. Las características presentan diferencias suficientes de una a otra persona; • 3. Estas características principales cambian muy poco con el tiempo, por lo que siempre es posible una comparación; • 4.El especialista tiene un método para detectar sin lugar a equivocación o error las características principales; • 5. El especialista dispone de las normas para tomar una decisión sobre la identificación a partir de los resultados de la comparación. 6.1.6 Se puede afirmar que las huellas dactilares cumplen con todos los requisitos enunciados. La variación inexistente (o su autenticidad) viene demostrada por el origen de la señal, por el análisis de las estadísticas y por varias décadas de comprobaciones empíricas, en especial sobre los detalles que varían entre una persona y otra (2). El requisito de su inmutabilidad (3) se cumple y las propiedades esenciales de las características permanecen incluso en circunstancias difíciles (4), por lo que pueden detectarse con seguridad, siempre que la huella sea “legible”. 6.1.7 Por otra parte, habrá que cumplir los requisitos del modelo descriptivo y las normas para la toma de decisiones, que se estudiarán en el presente informe. En la práctica, el sistema de modelo descriptivo y el de normas de decisión se entremezclan; así, por ejemplo, determinar si un punto dactiloscópico existe o no, si es importante y si coincide con los puntos de la huella con la que ha de realizarse la comparación, requiere tanto el seguimiento de un modelo descriptivo, como tomar una serie de decisiones de menos importancia. De modo que el modelo de toma de decisiones no se limita a indicar si un determinado volumen de indicios son suficientes o no. 6.1.8 El volumen de información viene definido por tres elementos principales: los aspectos cuantitativos, los cualitativos y el grado de parecido o similitud. 6.1.9 Las etapas descritas en el primer informe, es decir, la fase de información, la fase de comparación, la evaluación o balance, la fase de conclusión y la verificación, son el esqueleto de -9-

un proceso científico. El modelo descriptivo y el modelo de toma de decisiones proporcionan “instrumentos y reglas” adicionales que pueden aplicarse a todas estas etapas del método científico. En las fases de información y de comparación predomina la influencia del modelo descriptivo. Las decisiones se toman a lo largo de todas las etapas. 6.1.10 En el presente informe se formulan los principios, las normas y las directrices comunes para detectar, validar y comparar las características de las crestas. En primer lugar, se presenta y explica el modelo descriptivo y sus correspondientes normas para la toma de decisiones. En segundo lugar, se describen las normas para la toma de decisiones que se utilizan en cada fase.

7

El modelo descriptivo

7.1.1 La información dactiloscópica se divide en tres niveles, en el primer informe esta división quedaba expuesta en los apartados 12.2 a 12.4 del método integrador, tal y como sigue a continuación: "Primer nivel • Configuración de la estructura global. • No presenta un carácter suficientemente excepcional para la individualización. El diseño es probablemente el primer aspecto que un experto utilizará en el proceso de identificación. Sin embargo, se menciona muy raras veces en la explicación de la identificación. Como ejemplo de ello, podemos decir que un experto nunca compararía un diseño en arco y otro en verticilo para ver si pertenecen a la misma persona; esto es la primera fase del proceso de identificación. Segundo nivel • La trayectoria o el curso concretos de las crestas. • La trayectoria concreta de las características accidentales, como cicatrices, crestas subsidiarias y pliegues de flexión. • La situación y el tipo de las características de la cresta. Las identificaciones se procesan actualmente según el número y el orden de los puntos característicos de la cresta. Aunque algunas veces se utilizan los puntos característicos de las crestas subsidiarias, el hecho de que en dos impresiones aparezcan crestas subsidiarias podría utilizarse en el proceso de identificación. Los expertos en dactiloscopia señalan que las cicatrices y los pliegues de flexión no se utilizan nunca para una identificación. Sin embargo, la mayoría de los expertos estarían de acuerdo en que se utilizan en la etapa inicial y en la de búsqueda de dicho proceso. Se trata de diversos aspectos del mismo. Todos los expertos emplean el número de puntos característicos y el orden coincidente para explicar y demostrar una identificación. No obstante, no se menciona el hecho de que las crestas aparezcan sin dichos puntos. Esto es también otra característica excepcional del sistema de las crestas. (Vale la pena dejar constancia de que los estadounidenses utilizan también el término “dot” (punto) para -10-

indicar que se trata de una cresta de un solo poro). Tercer nivel • Un detalle del tercer nivel son las pequeñas formas que aparecen sobre la cresta (estudio de las aristas). • Se incluye el espesor, la delgadez y el emplazamiento relativo de los poros de cada cresta (estudio de los poros). • Los detalles del tercer nivel se utilizan siempre teniendo en cuenta los del segundo nivel. Este es el aspecto adicional que se espera que los expertos examinen. Como se ha mencionado más arriba, se emplea teniendo en cuenta la segunda etapa. Comprende los elementos anteriormente mencionados y refuerza la explicación y demostración de las identificaciones o las no identificaciones con un número reducido de características." 7.1.2 El primer nivel tiene poca utilidad para la identificación. Dado que existe un número limitado de diseños y que muchas personas pueden tener la misma clasificación decadactilar, el curso de las crestas no sirve para identificar a un donante. En el caso de gemelos idénticos, la clasificación decadactilar puede ser muy similar, incluso llevar a confusión. Es más, ya que no resulta útil comparar huellas con diseños divergentes, en general se empezará por comparar sólo los diseños similares, salvo en el caso de impresiones dañadas o alteradas, en el que los diseños pueden ser similares. No obstante, la clasificación puede ser muy útil para hacer una primera selección entre los diseños que serán objeto de comparación y aquellos que pueden descartarse. 7.1.3 Eliminación a partir de las características del primer nivel Partiendo de la configuración general, pueden excluirse posibles donantes de forma definitiva, incluso si la calidad de las impresiones no es buena, siempre que se aprecie un diseño de diferente clasificación. Si ha de compararse una huella que contiene las impresiones de tres dedos consecutivos de una mano, en las que aparecen tres bucles, podrán descartarse todos los donantes que tengan remolinos en los mismos dedos, incluso en el caso en que la calidad de las muestras no permitiera apreciar más detalles. En el presente informe los rasgos del primer nivel se estudian sólo en la medida en que influyen en el segundo nivel, pues la atención se centra en las características del segundo y tercer nivel. 7.2 7.2.1

Definición de un punto dactiloscópico El primer informe contiene en sus apartados 10.6 y 10.7 las siguientes observaciones: "Las peculiaridades son los puntos característicos y otras formaciones de la cresta. Los puntos característicos son una particularidad que se produce en el recorrido de las crestas papilares. Dicha particularidad es una perturbación natural o biológica del sistema paralelo normal de las crestas (por ejemplo, el principio o el final de una cresta). El valor de la peculiaridad viene dado por la rareza de la ocasión teniendo en cuenta el -11-

tipo de dirección, las relaciones con otros puntos y su posición en el diseño. La calidad está relacionada con la claridad y la presencia de detalles en la cresta”. 7.2.2 Las características y los puntos característicos son términos generales que se emplean para designar todo tipo de rasgos dactiloscópicos, incluso formaciones compuestas por un conjunto de puntos. Para evitar confusiones se utiliza el término punto dactiloscópico. A lo largo del análisis se designan los puntos que sean significativos y demostrables, de modo que se revisa la definición inicial y se llega a la siguiente:

Los puntos dactiloscópicos son una particularidad que se produce en el recorrido de las crestas papilares. Dicha particularidad es una perturbación natural o biológica del sistema paralelo normal de las crestas (por ejemplo, el principio o el final de una cresta), y significativa. 7.3

Valor de los puntos

Los puntos dactiloscópicos son particularidades que aparecen en un sistema normal de crestas papilares. El valor de estas particularidades viene determinado por diversos aspectos que pueden dividirse en dos categorías: 1) de emplazamiento y 2) de calidad. Las particularidades referentes al emplazamiento son: posición en la que aparece la particularidad, relación con respecto a otras particularidades, curso de la cresta específica, dirección y tipo (terminación o bifurcación de cresta). La calidad hace referencia a la claridad y la lisibilidad de las particularidades. 7.4

Particularidades referentes al emplazamiento

7.4.1 Los puntos dactiloscópicos adquieren relevancia al observarlos en relación con otros puntos de la huella y al estar en una posición determinada. La relación con otras peculiaridades se define por el cómputo de crestas en diversas direcciones definidas. Cómo mínimo se precisan dos puntos relacionados y verificables con respecto a un punto fijo para poder establecer su relación en dos dimensiones. Sin embargo, es aconsejable trabajar estableciendo siempre la relación entre todos los puntos dactiloscópicos que se estudian en una misma impresión dactilar. En realidad la singularidad de una huella dactilar viene definida por todo el conjunto o la formación de puntos. 7.4.2 Las particularidades se producen de forma más o menos casual, y por tanto son raras y significativas. Algunos tipos de puntos aparecen con más frecuencia o en posiciones específicas, de modo que pueden ser más o menos excepcionales. Algunos puntos resultan más valiosos como elemento de identificación, su aparición casual (con qué frecuencia aparecen o no) define su carácter excepcional y esta excepcionalidad añadirá más o menos valor al elemento según su emplazamiento.

7.5

Compensación

En la ilustración 1 se muestra parte de una huella palmar. El punto A parece no obedecer a una causa clara y por tanto tiene mucho valor (relativo). Los puntos B y C forman un conjunto de particularidades, la aparición del punto B parece provocar la aparición de C o al menos lo -12-

justifica. La alteración del sistema regular de líneas paralelas por la aparición de una particularidad se compensa con la segunda, restableciéndose en cierto modo el equilibrio. Este fenómeno se conoce con el nombre de compensación.

Posición A. Una particularidad casual con valor por su carácter excepcional. Posición B presenta una particularidad igual. La particularidad C compensa la alteración ocasionada por B, por lo que se considera menos excepcional.

Ilustración 1

7.6

La fuerza del diseño

7.6.1 A menudo, la aparición de un diseño obliga a las líneas a comenzar o finalizar en una zona precisa, esto elimina hasta cierto punto el azar y hace prever ciertas particularidades. Es lo que se denomina la fuerza del diseño. El primer informe enunciaba en el apartado 10.13: "El valor del emplazamiento y la dirección de los puntos característicos en el “diseño forzado” es inferior, puesto que la peculiaridad se considera más dependiente de los acontecimientos circundantes que del azar. En algunas zonas de diseños comunes de las impresiones dactilares, se observan puntos característicos que están más o menos originados de esa manera. Por ejemplo, en el centro de un dibujo en espiral múltiple, todas las crestas siguen una misma dirección (el sentido de las agujas del reloj) y como no hay margen para que continúen en el centro, los tipos de peculiaridad (final de la cresta), dirección (termina hacia el centro) y emplazamiento (zona central) son similares y más bien forzados que al azar. En cambio, el final de una cresta en una zona sin un dibujo claro se considera una peculiaridad más debida al azar en lo que respecta a la dirección y el emplazamiento y, por su propio carácter, tiene más valor". 7.6.2 Por lo general el valor de los aspectos del emplazamiento se compensa al contemplar en su conjunto la formación de todos los puntos coherentes, siempre que se hayan destacado un número significativo de puntos.

-13-

El caso es distinto si todo el conjunto de puntos característicos depende en gran medida del diseño (la fuerza del diseño). Pueden observarse los siguientes ejemplos. 7.6.3 En una zona decreciente las líneas tienden a terminar en la misma dirección y cerca de un mismo punto, ya que el diseño no les permite continuar (ilustración 2). La dirección y el emplazamiento están menos influenciados por el azar en esta zona y por tanto son aspectos que tienen menos importancia. La fuerza del diseño en una zona decreciente; El emplazamiento y la dirección son similares e impuestos por la fuerza del diseño. Tipo de puntos que aparecen: sobre todo un final de cresta, más que una bifurcación. Asimismo, la relación entre los puntos es menos significativa. Un final de cresta en la dirección opuesta puede considerarse un punto muy significativo.

ilustración 2 7.6.4 En los llamados bucles con bolsa central (ilustración 3) la fuerza del diseño, sobre todo en la parte central, es muy característica. El tipo de puntos característicos que aparecen y su emplazamiento es muy similar y está relacionado de forma clara con el diseño en concreto.

La fuerza del diseño en el centro de un bucle con bolsa central. El tipo de diseño del segundo nivel es dominante. Al comparar el mismo diseño, hay riesgo de encontrar falsos parecidos.

Ilustración 3

7.6.5 No sólo unos puntos determinados, sino incluso la formación entera de todos los puntos en torno al centro puede parecer similar a causa de un diseño específico. La probabilidad de dar con un falso parecido es bastante alta cuando aparece un diseño en curva en una zona pequeña y que por tanto domina y determina el tipo y el emplazamiento de los puntos característicos. El primer informe definía un falso parecido en el apartado 10.10 de la siguiente manera: "Los “falsos parecidos” son impresiones dactilares de diferente origen que muestran un nivel imprevisto de semejanza y que presentan el peligro potencial de dar lugar a una falsa conclusión acerca de la identidad". 7.6.6 Cuando nos hallamos ante centros de figura espirales complejos (ilustración 4), todas las crestas tienden a seguir un mismo curso y terminar en la misma dirección hacia el centro. Es difícil definir el emplazamiento de cada cresta en relación con todos los finales de cresta.

-14-

Centro en espiral: Predominio del diseño en un segundo nivel de detalle. La dirección y el emplazamiento de los puntos son muy parecidos. Las relaciones son más difíciles de definir y menos excepcionales. Ilustración 4

7.6.7 Tanto las búsquedas manuales como la comprobación de las búsquedas en el SBA han demostrado que este efecto alarga el proceso de búsqueda. En estos casos es muy importante verificar y comprobar todos los emplazamientos y las relaciones entre puntos en la fase de comparación con especial atención. La tolerancia debe ser reducida. Además hay que comprobar detenidamente la información del tercer nivel, ya que puede ser decisiva para fijar los puntos dactiloscópicos coincidentes y para dar una opinión definitiva sobre la identificación. Este problema se aborda con mayor detenimiento en el capítulo 8. 7.7

Calidad

7.7.1 En la práctica la calidad general de una impresión viene determinada por la ausencia de alteraciones, sobreimpresiones o por las dificultades que presente la superficie, y en un segundo lugar por la nitidez y contraste de las crestas. Los detalles del segundo nivel pueden ser de buena calidad aunque no dejen ver (con exactitud) los detalles del tercer nivel; esto sucede, por ejemplo, con las huellas dactilares tomadas mediante un procedimiento de escanerización directa, humectación, detalles obtenidos a partir de la segunda capa o de la capa interna de la epidermis en el caso de cadáveres, fotocopias de una tarjeta etc. 7.7.2 La calidad de los detalles del tercer nivel de una impresión dependen de la exactitud con la que los detalles de las crestas aparecen en la misma. Dado que las crestas tienen tres dimensiones y las impresiones tan solo dos, es difícil verificarlo. Como modelo de referencia se toma una huella perfecta con impresión de tinta. Se obtiene una impresión muy fiel, lo que es posible, por ejemplo, en el caso de huellas latentes reveladas con depósitos metálicos. El grado de visibilidad de los detalles del tercer nivel constituye un criterio importante para medir la calidad. 7.7.3 Los detalles del tercer nivel abarcan los rasgos visibles de las características básicas de una cresta: el tamaño y la forma de los poros, y los bordes de la cresta. Estos detalles dependen directamente de la calidad, sólo las impresiones de buena calidad permitirán apreciar los detalles del tercer nivel. Su existencia puede ser una aportación valiosa para el estudio de cada punto en particular y para el conjunto de la huella, pero depende mucho de la nitidez. La calidad de los detalles del tercer nivel varía de una impresión a otra, incluso dentro de una misma impresión, puede que sólo una pequeña zona permita ver los poros. Por ello, la calidad de este tipo de puntos se decide caso por caso. El emplazamiento de los detalles de tercer nivel se decide en función de los detalles del segundo nivel. 7.7.4 Una buena calidad general de la impresión no garantiza detalles del tercer nivel precisos, pero si pueden apreciarse detalles del tercer nivel quiere decir que la impresión (o parte de ella) es de alta calidad. Por lo tanto, en el presente informe la calidad y los detalles del tercer nivel se -15-

consideran prácticamente como sinónimos. 7.7.5 La calidad puede ser distinta en cada punto dactiloscópico concreto. Si un punto aparece con nitidez y se pueden apreciar los detalles de las crestas, su valor será mucho mayor que el de los puntos que no presenten esta calidad. 7.7.6 7.8

En suma, el valor de un punto viene determinado por su excepcionalidad y su calidad. Cómo definir los puntos dactiloscópicos

7.8.1 Para determinar el valor conforme al criterio de excepcionalidad se parte de la base de los conocimientos y experiencia de los especialistas. 7.8.2 Al señalar los puntos es imprescindible determinar su existencia, las relaciones entre los diversos puntos y su importancia. La presencia de detalles del tercer nivel puede aportar un valor significativo a un punto, puede aumentar el valor de un punto y darle importancia, aun cuando los aspectos de su emplazamiento no presenten valor destacable. Así, por ejemplo, un final de cresta en el centro de un remolino tiene poco valor porque la particularidad, el emplazamiento y su dirección son casi obligados y previsibles, y por lo tanto no presenta un carácter excepcional (ilustración 5). Si un bucle central contiene una línea interna, el tipo y emplazamiento de la particularidad están determinados: aparecerá un final de cresta en sentido ascendente en la zona central (A). La relación en sus dos dimensiones entre los dos finales de cresta y el centro está ya dada y no ofrece mucho interés si el final de cresta está en el centro. Si la cresta termina en el punto B, sí resulta significativo, porque esto se produce sólo excepcionalmente.

Ilustración 5

Sin embargo, la presencia de detalles del tercer nivel podría aumentar el interés de este punto, incluso en el caso de encontrar un punto similar en el proceso de comparación. 7.8.3 La definición de un punto es muy básica. No se hace diferencia entre una bifurcación o un final de cresta. De hecho, las diferencias entre éstos en las impresiones latentes viene dada por la calidad de la impresión y los detalles apreciables del tercer nivel. (véase también 7.9) A causa de la humedad, la presión o un exceso (o defecto) de tinta, un final de cresta puede parecer una bifurcación o viceversa. Estas diferencias entran dentro de un nivel normal de tolerancia y no tienen una importancia fundamental, es decir, no son incompatibles con la identificación de un posible donante, y esto sucede con todas las características típicas de los detalles del segundo nivel (ilustración 6).

-16-

A

A causa de la humedad, la presión o el exceso o falta de tinta, los detalles de las crestas en A pueden parecer iguales a B o C (líneas negras). B

En C hay dos particularidades (bifurcaciones que se tocan en la intersección). Las diferencias aparentes entre A y C pueden tener una explicación, pero sólo las similitudes reales importan.

C

La presencia de crestas a ambos lados (líneas punteadas grises) ayuda a determinar el tipo de característica.

Ilustración 6. A.B.C.

7.8.4 Sin embargo, si hay detalles del tercer nivel en las dos impresiones objeto de comparación, las diferencias apreciables en estos detalles no pueden descartarse a la ligera, deben considerarse como indicaciones de que las impresiones pueden proceder de diferente fuente. 7.8.5 Las particularidades o los puntos superpuestos han de considerarse como un único punto, según exponía el primer informe en el apartado 10.7; "Dos o más puntos que coinciden o se superponen cuentan por un solo punto. (Por ejemplo, dos o tres líneas que proceden de direcciones diferentes y que confluyen en un delta)". Una regla básica es que los puntos que se superponen cuentan como uno solo. En un delta, por ejemplo, pueden ponerse en contacto dos o tres líneas que terminen, pero tendrán la consideración de un único punto como máximo.

-17-

En un delta aparecen tres finales de cresta en el centro. Los puntos superpuestos cuentan como un solo punto. Dado que el emplazamiento y la dirección son forzados, los finales de cresta de un delta tienen poco valor en cuanto a su posición. No hay relaciones destacables entre los puntos que forman un delta. Ilustración 7

El razonamiento subyacente es que la importancia de los puntos viene determinada fundamentalmente por la relación con otros puntos cercanos. En el caso de los puntos superpuestos las relaciones son prácticamente inexistentes, unidimensionales y sin relevancia. 7.9

Particularidades y formaciones

7.9.1 Los puntos característicos reciben muchos nombres que se alejan de las denominaciones habituales. El grupo de trabajo destaca tres puntos característicos básicos que pueden observarse en una impresión: el final de cresta, la bifurcación y el punto. El resto de los puntos en realidad son formaciones a partir de dos o más de los tipos básicos combinándose entre sí y produciendo cambios considerables en el curso normal de la cresta. 7.9.2 La definición básica de un punto dactiloscópico como una particularidad elimina de raíz todo posible debate sobre los tipos de puntos característicos. Algunos de los detalles del segundo nivel (el curso de una cresta en concreto) y, sobre todo, los detalles del tercer nivel y la calidad de la impresión, permiten distinguir, por ejemplo, entre una bifurcación y un final de cresta. Dado que las huellas no siempre alcanzan este nivel de detalles, y que pueden haber sufrido alteraciones por la humedad o la presión, la diferencia entre un final de cresta y una bifurcación puede no resolverse. Sin embargo, en un análisis de segundo nivel basta con determinar la particularidad conforme a la definición de la misma. 7.9.3 Por ejemplo (véase la ilustración 12); Se trata de una cresta corta con dos finales (segundo nivel), si los dos finales de cresta se juntan con la siguiente cresta, levemente curva (tercer nivel) la formación se denominará isla u ojal, según la preferencia semántica por uno u otro término.. Con frecuencia en las huellas obtenidas en el lugar de los hechos no se aprecia claramente si ambos extremos se unen o no, depende de la nitidez de la impresión y de los detalles del tercer nivel. La importancia reside en el hecho de constatar que se producen dos particularidades relacionadas. 7.9.4 Resulta más fácil apreciar formaciones excepcionales de puntos situados a mucha proximidad que las formaciones muy dispersas entre sí. Los ojales, las islas y los puntos destacan rápidamente y son formaciones excepcionales, por lo que se tiende a otorgarles un valor mayor. No obstante, es conveniente actuar con prudencia, por varias razones: • Pueden olvidarse otros puntos característicos de mayor valor, pero menos notorios. • Las formaciones de pequeño tamaño cuentan ya como dos particularidades.

-18-

• Las formaciones parecidas se producen con frecuencia en zonas muy específicas (los ojales en la parte superior de un bucle, véase la ilustración 8). • La relación entre estas dos particularidades no es muy específica, es decir, casi se define con una sola dimensión (no se señala una dirección específica o un cómputo de crestas). • Algunas personas presentan más formaciones de este tipo que otras, por lo que puede tenderse a incluir en la comparación sólo a estas personas.

Ojal Aparece a menudo en la misma zona, en la parte superior de un bucle central.

Ilustración 8 7.10 Efecto de espejo Si un ojal se considera una particularidad excepcional, dos deberían dar mayor valor a una impresión. No obstante, es preciso observar que en las zonas centrales de la impresión se produce un efecto de espejo. Esto quiere decir que con frecuencia aparecen formaciones muy parecidas, como ojales o crestas cortas, a ambos lados del centro de la impresión y a una distancia similar, como si fueran un reflejo una de otra. Véanse las ilustraciones 9 y 10. Quiere decirse que cuando se observa una primera formación, la aparición de una segunda es un hecho menos excepcional que la aparición de la primera sola. Dado que dos ojales constituyen 4 particularidades, conviene ser prudente antes de otorgar aún más valor a estas formaciones.

Ejemplo de formaciones en espejo a ambos lados del centro de un bucle.

Ilustración 9

-19-

Otro ejemplo extraordinario del efecto de espejo.

Ilustración 10 El efecto de espejo se produce también en los puntos característicos de las crestas en formación, véase la ilustración 11.

Efecto espejo en las crestas en formación.

Ilustración 11 7.11 ¿Punto o cresta, ojal o isla? 7.11.1 Al aplicar la definición básica y la regla de la “superposición”, es más fácil diferenciar un punto de una cresta. Está generalmente aceptado que si la longitud de un fragmento de cresta es mayor que la anchura de las crestas adyacentes, se trata de una verdadera cresta, con su principio y final de cresta (medida orgánica tomada de la impresión que se esté estudiando). Si el fragmento de cresta es más corto, se trata de puntos superpuestos y cuentan como una sola particularidad: un punto. Véase la ilustración 12.

¿Es un punto o una cresta? Véanse A y B Puede utilizarse una medida orgánica. Si la longitud de una cresta es mayor que la anchura de las crestas, se trata de una verdadera cresta, no de puntos superpuestos. Si es menor, son puntos superpuestos y se considera como una única particularidad. La presencia de detalles del tercer nivel, es decir, un determinado número de poros o poros sueltos, puede ayudar también a diferenciar.

Ilustración 12

C es otro tipo de cresta corta. Los detalles del tercer nivel permiten diferenciar si se trata de un ojal o una isla.

-20-

7.11.2 Los detalles del tercer nivel deberían ser decisivos para determinar si se trata verdaderamente de una particularidad o solo problemas de nitidez debidos a la superficie. La existencia de un poro y de crestas cercanas curvas, que dejan espacio para el punto, pueden constituir una prueba de que, en efecto, es un punto. 7.12 Crestas en formación Las crestas en formación, adicionales o falsas crestas pueden no aparecer en las impresiones tomadas en los años de juventud y surgir más tarde, por el crecimiento o la edad. Pueden reflejarse en la impresión en un momento determinado y no aparecer en otro momento posterior. De modo que su existencia, su aspecto y su persistencia no están asegurados. Su existencia no altera el sistema de líneas paralelas, es decir, una cresta en formación no altera el cómputo de crestas entre dos puntos dados. Si se aplica la norma empírica propuesta en la primera parte de este método, las crestas en formación no se considerarán como diferencias en una comparación, pero lógicamente tampoco podrán utilizarse como base para la descripción de puntos dactiloscópicos característicos. Por tanto la regla es la siguiente: si la falta de información de estas características no provoca diferencias fundamentales, la información sobre las mismas no aporta similitudes básicas que deban describirse como puntos característicos. No obstante, la presencia de estas crestas y las similitudes en su comparación puede resultar una aportación interesante como detalles del tercer nivel y tener carácter informativo. 7.13 Cicatrices y pliegues 7.13.1 Cicatrices Las cicatrices son daños producidos en la estructura original de la piel. Cuando se cura una herida profunda que había dañado la epidermis se crea el tejido cicatrizante. Las cicatrices se reconocen por la alteración artificial del curso de las crestas con una forma distintiva que representa más o menos la forma de la herida que las originó. La cicatriz interrumpe las crestas papilares y el curso de cada una de las crestas se ve alterado de forma artificial; esto queda patente si conectamos de nuevo imaginariamente cada una de las crestas. Los finales de cresta próximos a la cicatriz tienen normalmente una apariencia peculiar, pues presentan mellas, cambios bruscos en la anchura y las ramificaciones de las crestas. A veces también pueden presentarse trozos de crestas.

Ilustración 13

-21-

Las cicatrices provocan algunas dificultades en el análisis y comparación de las impresiones. Las relaciones esenciales entre los puntos característicos se pierden a causa de la interrupción provocada por la cicatriz. Podría pensarse que los finales de cresta provocados casualmente por una cicatriz tienen también un carácter aleatorio, no se consideran como puntos dactiloscópicos porque no suponen una alteración biológica del sistema regular de crestas papilares. Una vez que la piel se ha curado por completo, las cicatrices se hacen permanentes. La forma y la posición de una cicatriz pueden considerarse aleatorias. No obstante, el análisis de este tipo de azar no corresponde al ámbito del especialista en huellas dactilares, y por ello es preciso analizarlo y evaluarlo con prudencia. Por otra parte, las cicatrices también pueden añadir valor a una impresión, si su emplazamiento y aspecto son similares. Las recomendaciones para las “impresiones separadas” (véase el epígrafe 10) pueden aplicarse también a las cicatrices. Es importante que las cicatrices sean permanentes y que las distancias se mantengan intactas. La identificación se realiza únicamente mediante una impresión que contenga la misma cicatriz. Pueden utilizarse otras impresiones de la misma huella sin la cicatriz para realizar comparaciones, pero para poder llegar a una conclusión en cuanto a la identificación será necesario tomar nuevas impresiones, de modo que se pueda verificar la existencia de la cicatriz, su emplazamiento y su similitud.

-22-

7.13.2 Pliegues Existen dos tipos de pliegues. Los pliegues formados por la flexión de las articulaciones de las manos o de los pies. Este tipo de pliegues están insertados en la piel y la mayor parte de ellos encaja naturalmente en el curso de las crestas. Estos pliegues son permanentes y pueden presentar formas peculiares, como las “patas de gallo”. Los pliegues plantean las mismas dificultades que las cicatrices para su comparación e identificación. La diferencia es que las características definitivas de los pliegues son de naturaleza biológica. Cabe añadir una complicación más: a menudo, la forma de la piel no se plasma en la impresión, así que continúa apareciendo como una interrupción del diseño. Otros pliegues son tan sólo arrugas de la piel, su presencia se ve acentuada por el envejecimiento. Las crestas papilares son menos profundas porque el pliegue hace que las crestas no puedan imprimirse, dejando una línea en blanco que no aporta información. Así pues, se producen las llamadas “líneas blancas”, que pueden reconocerse por su forma y emplazamiento. El curso de las crestas y la dirección del pliegue no guardan relación alguna entre sí. Los pliegues suelen ser en general finos. Las líneas blancas no varían en apariencia con el tiempo, pero no son permanentes. Dependiendo de la causa que provocó los pliegues, éstas pueden aparecer o desaparecer (por el uso de productos químicos, por chuparse el dedo, por una enfermedad). Estos pliegues pueden dificultar mucho la comparación, ya que alteran la relación entre los diversos puntos característicos. Este problema de los pliegues puede abordarse siguiendo las pautas establecidas en el Capítulo 10 sobre las impresiones separadas. Para describir la relación entre los puntos, se recomienda intentar apartar el pliegue al menos hacia un lado de la impresión y verificar de este modo su emplazamiento mediante el cómputo de crestas. La segunda dimensión de la posición puede verificarse comprobando su relación espacial. 7.14 Trazado de líneas 7.14.1 A veces es difícil precisar la existencia de una particularidad, parte de la impresión puede haber sufrido alteraciones o estar borrosa. Puede que se adivine la presencia de un final de cresta, pero sea difícil ver su emplazamiento exacto. A través de la técnica del trazado puede demostrarse, en la fase de análisis, la existencia de dicho punto característico. El trazado consiste en seguir las líneas adyacentes y paralelas al punto en el que se sospecha que haya un final de cresta. Si el número de crestas entre dos líneas trazadas disminuye a lo largo de su camino, quiere decir que una línea intermedia se ha interrumpido. Por tanto se demuestra que hay una característica de la que se conoce la dirección (finaliza hacia la izquierda) y el emplazamiento entre dos líneas concretas. Se desconoce la posición exacta y el tipo de particularidad, y no se dispone de detalles del tercer nivel, porque están borrosos o faltan. 7.14.2 La posibilidad de demostrar la existencia y la importancia del punto característico dependerá de la impresión que se esté manejando. El trazado puede servir, en la fase de comparación, para demostrar la existencia o no de diferencias entre dos impresiones. En general se limita la posibilidad de considerar los puntos obtenidos con el trazado como verdaderos puntos dactiloscópicos. Al trazar las líneas A y B hacia la izquierda se constata que el cómputo de crestas varía de 1 a 0. Esto prueba que hay un final de cresta en la zona -23borrosa. Al trazar las líneas B y C hacia la derecha no se puede probar la existencia de un final de cresta.

Ilustración 14

8

Modelo de la toma de decisiones

8.1.1 Al hablar del modelo descriptivo se han expuesto ya muchas pautas para la toma de decisiones, lo que demuestra que la evaluación de los puntos característicos, conforme a un modelo descriptivo determinado, y la toma de decisiones sobre dichos puntos son dos cuestiones estrechamente interrelacionadas. Así pues, evaluar una huella latente en la fase de información requerirá toda una serie de evaluaciones y decisiones, como por ejemplo, responder a preguntas similares a las siguientes: • ¿Qué calidad tiene la impresión? • ¿Ha sufrido alteraciones? ¿Cómo se demuestra que efectivamente ha sido alterada? • ¿Puede demostrarse la presencia de determinado punto característico? • ¿Es un punto significativo, a juzgar por su emplazamiento, la relación con otros puntos y los detalles del tercer nivel apreciables? (aspectos cuantitativos y cualitativos) • ¿Hay puntos superpuestos? • ¿Tiene un punto determinado carácter excepcional? • ¿Qué valor tiene todo el conjunto de información coherente? • Otras. 8.1.2 Este capítulo se centra en la toma de decisiones sobre los resultados de las fases de comparación y evaluación. Las características detectadas en una huella, una vez evaluadas, se comparan con otra impresión. Las impresiones se analizan y comparan en dos niveles (nivel 2 y nivel 3). Los aspectos relevantes del segundo nivel son elementos de carácter cuantitativo, que mantienen sus propiedades básicas incluso en condiciones adversas. Los detalles del tercer nivel no se dan siempre y, a menudo, están alterados, por lo que están estrechamente relacionados con la calidad de la impresión. 8.1.3 Los elementos cuantitativos están relacionados con el tamaño de la impresión, el número de puntos dactiloscópicos presentes y los parámetros de su emplazamiento, por ejemplo, su dirección, su relación con otros puntos y sus cambios. Los aspectos cualitativos hacen referencia a la nitidez de la impresión y al grado con que se aprecian los detalles del tercer nivel. Al apreciar las similitudes, se aplica un cierto grado de tolerancia.

-24-

8.2

Comparación y evaluación

8.2.1 En la fase de comparación se realizan otra serie de observaciones y se toman decisiones en relación con las similitudes, las diferencias, el grado de tolerancia aplicable y, por último, se evalúa si el volumen de información disponible es suficiente para tomar una decisión acerca de la identificación. 8.2.2 Por lo general los aspectos del emplazamiento (detalles del segundo nivel) DEBEN ser los mismos en las dos impresiones objeto de comparación. La presencia de un solo punto dactiloscópico diferente (véase apartado 8.5) será suficiente para descartar la identificación. Esta es la pauta utilizada para eliminar candidatos de las listas extraídas del SAID y posibles testigos o sospechosos en un caso. Si en una zona concreta, cuyo emplazamiento se define en relación con un bucle o un delta, se aprecian determinados puntos cercanos, pueden utilizarse como puntos de referencia para filtrar rápidamente la lista. Aunque la huella latente sea insuficiente para identificar por completo a un individuo, es posible excluirle de un listado basándose en unos cuantos puntos distintos. 8.2.3 Los detalles del tercer nivel PUEDEN coincidir, en cuyo caso tendrán más valor e importancia cada uno de los puntos y todo el conjunto de información. Si los detalles muestran diferencias o no se pueden apreciar detalles del tercer nivel, esto no impedirá realizar una identificación, ya que no se puede exigir que aparezcan los mismos detalles en una huella latente y en una impresión con tinta, dadas las diferencias entre una y otra en cuanto a los detalles de los puntos característicos, las propiedades tridimensionales, sólo presentes en la fuente original, y las condiciones en las que se toma la huella con tinta que, en la mayoría de los casos distan mucho de ser las ideales.

-25-

8.2.4 Es importante comparar los detalles del segundo nivel paso a paso y definir puntos similares; si se logra localizar dichos puntos, podrá seguirse adelante con la comparación y la comprobación de la relación entre los diversos puntos, y la búsqueda de los detalles del tercer nivel. Antes de nada es preciso definir un punto de acuerdo entre las dos impresiones objeto de comparación. 8.3

Definición de un punto de acuerdo

8.3.1

En el primer informe, en el apartado 10.9, se ofrecía la definición siguiente: "Un punto de acuerdo al comparar impresiones dactilares es aquel en el que el emplazamiento y el aspecto tienen determinado grado de similitud, similitud que corresponde al límite de tolerancia imperante".

La definición cambia ligeramente en el caso de un punto dactiloscópico de acuerdo: Un punto dactiloscópico de acuerdo al comparar impresiones dactilares es aquel punto dactiloscópico cuyo emplazamiento y aspecto presentan similitudes de un valor determinado y comprendido dentro del límite de tolerancia imperante. 8.3.2 Al confirmar la validez de determinados puntos (demostrables y relevantes), se determina su posición con respecto a otros puntos. Esta es una parte muy importante del análisis y comparación de huellas dactilares, ya que el establecimiento de la relación entre los puntos es lo que determina el carácter único de una huella. Las relaciones se establecen mediante el trazado de líneas, el cómputo de crestas y la fijación de la posición relativa de un punto con respecto a los puntos que le rodean, teniendo en cuenta aspectos como la dirección, los ángulos, la anchura y la longitud. 8.3.3 En la fase de comparación se verifican y comparan meticulosamente todas estas relaciones. Las impresiones procedentes de una misma fuente han de tener la misma relación entre puntos, en concreto, el cómputo de crestas entre los puntos ha de ser exactamente igual. La presión y la flexibilidad de la piel pueden hacer ampliar o reducir las distancias entre los puntos que integran una formación, un poco como si se tratara de una tela de araña, pero las posiciones relativas y el cómputo de crestas seguirán siendo iguales. En el primer informe se afirmaba en el apartado 9.6: "Se verifica que el emplazamiento y las relaciones de cada detalle individual son similares a los del detalle correspondiente de la impresión de comparación. Las diferencias se deben detectar, comprobar y anotar. Cualquier explicación de las diferencias halladas debe estar relacionada preferiblemente con las observaciones efectuadas en la fase de información. Todos los detalles están relacionados entre sí. Las partes de una impresión dactilar que están distorsionadas o dañadas y que muestran diferencias como resultado de esa distorsión pueden ignorarse si la distorsión es consistente y demostrable".

-26-

8.4

Marcación de los puntos dactiloscópicos de acuerdo

8.4.1 Véase la ilustración 15. En este ejemplo la huella (A) está a la izquierda y a la derecha se presenta la impresión para su comparación (B). ¿Deben considerarse los puntos 1 y 2 como puntos dactilocópicos? En la huella no se sabe con seguridad si el punto 1 es el extremo izquierdo de una cresta. En la fase de información pueden haberse visto otras líneas que terminan cerca del mismo borde. Asimismo, tampoco se tiene certeza de que el punto 2 de la ilustración sea el comienzo de una cresta. Esto puede deberse a la zona borrosa que aparece en la parte izquierda de la impresión dactilar. Solo se aclaran estas incertidumbres al tener en cuenta la impresión de comparación y suponer que es la huella original y de la misma fuente. (véanse también los capítulos posteriores dedicados al razonamiento adecuado). Fijar estos puntos característicos como puntos dactiloscópicos similares basándose sólo en estos datos es incorrecto.

No hay seguridad de la existencia de los puntos 1 y 2 en la fase de información. Fijar estos puntos basándose sólo en la impresión de comparación es incorrecto.

Ilustración 15 A

B

8.4.2 Si la huella fuera como la de la ilustración 16, el caso sería distinto. En la fase de información puede considerarse que hay una cresta en formación porque las líneas próximas a ella dejan un espacio para dicha cresta, lo que prueba la autenticidad de esta suposición. Además puede demostrarse. Puede probarse la existencia de los finales de cresta en los puntos 1 y 2, ya que los detalles del tercer nivel muestran los finales de cresta.

Los detalles del tercer nivel (un final de cresta ancho y un espacio en blanco a continuación) demuestran la existencia del punto 2. Los detalles del segundo (curso de las crestas) y tercer nivel demuestran la existencia de los puntos 1 y 3.

Ilustración 16 Si estos puntos característicos son similares en la impresión de comparación, se consideran como puntos de acuerdo, en caso contrario son puntos diferenciales distintivos.

-27-

8.5

Diferencias y puntos dactiloscópicos de diferencia

8.5.1 Las impresiones objeto de comparación nunca serán exactamente idénticas, siempre habrá diferencias entre las impresiones de un mismo donante. Si hay un único punto dactiloscópico diferente entre las impresiones se descarta la posibilidad de identificación. En el primer informe se enunciaba (apartado 10.5) lo siguiente: “Las identificaciones exigen la coincidencia de suficiente cantidad de información procedente de dos impresiones. Si algunas peculiaridades están presentes en una impresión y faltan en la otra, y no existe ninguna explicación racional basada en conclusiones y hechos, en principio no debe hacerse una declaración de identificación”. 8.5.2 ¿Cómo distinguir entre las diferencias y los diferentes puntos dactiloscópicos? Un punto dactiloscópico diferente es una característica de segundo nivel: difieren el emplazamiento, la dirección o una o varias de las relaciones entre puntos. Se toma como base para la identificación la hipótesis de que los puntos dactiloscópicos mantienen sus propiedades incluso en condiciones adversas. Al encontrarse con una diferencia que no aparece en la impresión supuestamente original, hay que ser muy prudente antes de descartar la premisa que sirve de base, ya que hacerlo así alteraría los principios de partida. Las diferencias pueden explicarse, siempre que puedan relacionarse con alteraciones, teniendo en cuenta las directrices y normas siguientes: • Se explican las diferencias porque se puede, no porque se tengan que explicar siempre. • La función de un especialista no consiste en dar explicación de las diferencias “indeseables”. • La explicación de una diferencia ha de estar basada en hechos y circunstancias demostrables. • La alteración debe constatarse en la fase de información. • La impresión de comparación no puede ser el criterio predominante. • El hecho de explicar las diferencias, no las convierte en similitudes. • Tras una "reconstrucción" (véase el apartado 8.6), hay que definir y comprobar de nuevo todas las relaciones de un conjunto de puntos característicos. Hay que tener en cuenta las citas de los apartados 8.3.3 y 8.10. Si no puede explicarse una diferencia apreciable en los detalles del segundo nivel, habrá que considerar esta “diferencia inexplicable” como un punto dactiloscópico. En cuyo caso, la identificación entre ambas huellas dactilares está prohibida.

-28-

8.6

Reconstrucción

8.6.1 El curso de las crestas en un huella puede sufrir alteraciones que provoquen, por ejemplo, una interrupción, sea por la presión, una alteración de la superficie en la que se encontró la huella o por superposición de otra impresión.

La reconstrucción puede demostrar que los finales de cresta de los puntos A y B pertenecen a la impresión superpuesta. La reconstrucción es admisible en los casos en que: - se realiza fuera de la zona identificable - es demostrable (no una suposición) - sirve para explicar diferencias, no para crear similitudes

Ilustración 17 Véase la ilustración 17. Es evidente que la impresión de comparación no se parecerá a la huella, incluso aunque fueran del mismo donante. Los finales de cresta A y B pueden ser parte de una u otra huella, lo que podría dar lugar a diferencias. Al reconstruir los dos modelos se puede suponer, incluso demostrar que las diferencias están provocadas por la superposición. Esta reconstrucción afecta principalmente a los detalles del primer y segundo nivel, por lo que podría tratarse de diferencias fundamentales. Las impresiones superpuestas han de estudiarse en la fase de información o análisis, antes de efectuar la comparación. 8.6.2 Hay un tipo de reconstrucción mucho más sutil, de la que ya se ha tratado antes, enfocada a la reconstrucción de los detalles del tercer nivel. Por ejemplo, para determinar si una particularidad es una bifurcación o un final de cresta. De vez en cuando este final de cresta aparece situado a la izquierda en la huella y a la derecha en la impresión de comparación. A la hora de realizar el cómputo de crestas es preciso reconstruir ligeramente la posición de los puntos y comprobar las relaciones con el resto de los puntos característicos con respecto a esta nueva posición. Según el caso concreto, habrá que reconstruir detalles del segundo o tercer nivel. Hay que evitar que la impresión de comparación sea el modelo de todo este proceso de reconstrucción. El párrafo del apartado 8.5 que se citaba como ejemplo de "razonamiento adecuado" resulta también de aplicación para una reconstrucción. 8.6.3

En general se siguen las reglas que figuran a continuación: • La reconstrucción de los detalles del primer y segundo nivel puede hacerse si hay una zona identificable separada y la reconstrucción se realiza fuera de esa zona; • Igualmente, si la alteración se detectó a tiempo durante la fase de información, si posteriormente no se han tenido en cuenta los parámetros alterados y si todo esto puede demostrarse (procurando siempre que no sea la impresión de comparación la que oriente la reconstrucción). • La reconstrucción puede servir para explicar las diferencias, pero no para crear similitudes (las diferencias no se convierten en similitudes por el hecho de encontrar -29-

una explicación). • La reconstrucción de los detalles del tercer nivel es admisible para un conjunto coherente de puntos dentro de una zona identificable siempre que las diferencias hayan sido provocadas por problemas de calidad, de fondo borroso o de presión. 8.7

Razonamiento adecuado

8.7.1 Un razonamiento adecuado es un aspecto importante de toda ciencia y método. La lógica, la objetividad y una reflexión consistente son los instrumentos que pueden orientar hacia unas conclusiones adecuadas y con fundamento. En el primer informe, en el apartado 10.11, se ofrecían algunos ejemplos y directrices: "Por regla general, la calidad de las diferencias (explicada por distorsión) no debe ser superior a la calidad de las semejanzas. Cuando se evita la explicación de una diferencia alegando que la información es excesivamente mala y que no es válida, tampoco se debe considerar válida una información similar de igual calidad. En algunos casos las impresiones comparadas muestran puntos característicos cuyo aspecto e incluso emplazamiento difieren. Si esas diferencias se atribuyen a una distorsión demostrable, no hay que descartar la posibilidad de que pertenezcan a una misma persona. Habrá que reconstruir la huella latente de manera virtual (para corregir la distorsión) con el fin de establecer si no quedan diferencias importantes (es decir, un número de crestas o de características diferentes). Después de ese proceso, los puntos característicos corregidos no se deben utilizar como ciertos y válidos. Dado que los datos parecían diferentes en primer lugar y que se ha procedido a la reconstrucción sobre la base del supuesto original, esto resultaría científicamente falso. Este principio se resume en la regla empírica siguiente: "las diferencias explicadas no son similitudes". Si cierta zona está bloqueada debido a la distorsión, no se deben aceptar ni las diferencias ni las similitudes en la misma zona". A continuación se ofrecen y se analizan algunos ejemplos de un razonamiento adecuado. 8.8

Dar la vuelta al argumento

Un buen ejercicio de razonamiento consiste en dar la vuelta a un argumento o “hacer de abogado del diablo”. Esto es, preguntarse qué pasaría si todo funcionara exactamente al revés de lo pensado. • Se han encontrado similitudes en una zona borrosa y puede tenerse la tentación de destacar los puntos encontrados. Ahora ha de razonarse: si se hubiera encontrado una diferencia en esta misma zona, ¿tenderíamos también a pensar igualmente una impresión genuina? • ¿Llegaríamos a la misma conclusión sobre un donante sabiendo que tiene un hermano gemelo? • Se trata de un caso muy importante en el que la identificación tendría repercusiones de mucha importancia para el acusado (y sus huellas dactilares) por lo que quizás convenga aplicar una regla más estricta (los especialistas deben actuar como si del -30-

resultado dependiera una condena a muerte). 8.9

Razonamiento viciado

8.9.1 El razonamiento viciado es una falacia científica y hay que tomar todas las precauciones para evitarlo. El método científico sigue un procedimiento con pasos sucesivos para tratar de llegar a una conclusión imparcial. Este modo circular de razonar se parte de un cierto prejuicio, más o menos explícito, que orienta todo el proceso hacia el resultado deseado y preestablecido. En otras palabras se parte de una hipótesis para llegar a una conclusión y, a continuación, la conclusión obtenida viene a demostrar que la hipótesis era cierta, lo cual es una falacia científica. Véase el apartado 10.12 del primer informe, del que se cita a continuación: "La dificultad estriba en que una presunción prematura en cuanto a la persona que originó la huella conduce al trasplante de datos del "original" a la huella latente borrosa. Se trata de un razonamiento viciado de este tipo: esta impresión procede de esta persona, las impresiones son únicas, así que todos los datos deben ser idénticos y consecuentemente todas las diferencias no son reales". A menudo resulta difícil percibir que se está ante un razonamiento viciado, en dactiloscopia pueden mencionarse como ejemplos: • "Si se descarta esta diferencia, habría una coincidencia perfecta, así que la diferencia no debe de ser real, debe haber sido provocada por alguna distorsión" • "No existen diferentes puntos dactiloscópicos entre impresiones digitales procedentes de una misma fuente". (Lo que en general es cierto y una de las bases para el estudio de huellas dactilares, pero una falacia si se utiliza como método para obtener pruebas forenses). Razonamiento viciado al efectuar una comparación: Se decide que tipo de formación es el punto C partiendo de la información de la impresión de comparación, dando por sentado que es idéntica.

Ilustración 18 8.9.2 Se parte del ejemplo del punto C que aparece en la ilustración 18. No se aprecia con seguridad si el punto C es un fragmento, una cresta abrupta o un ojal porque la impresión no tiene una calidad suficientemente buena. Si la impresión de comparación presenta un ojal y se llega a la conclusión de que la formación en la huella es un ojal también, en realidad se está trasladando hacia la huella la información que procede de la impresión de comparación. De hecho se presume de antemano que la huella es idéntica. Este es otro ejemplo de razonamiento viciado, aunque más sutil.

-31-

8.10 Tolerancias No es preciso ahondar más en lo expuesto en el apartado 10.12 del primer informe: Cuando una identificación resulta errónea, es evidente que los expertos que la habían realizado habían ignorado las diferencias. La evaluación de esas comparaciones a menudo contiene una larga lista de razones que justifican por qué la impresión no tiene el aspecto que debería, disfrazadas de demostración de la pericia y experiencia del especialista." "Se puede tolerar una diferencia de aspecto entre las impresiones dactilares comparadas (o detalles de las mismas) que se atribuya a variaciones normales de la impresión. La tolerancia debe aplicarse de manera coherente y seria. Los expertos deben ser conscientes de la paradoja de que se puede estar inclinado a aceptar más diferencias en impresiones malas, con la justificación de la distorsión, de lo que se aceptaría con impresiones de mejor calidad. La distorsión no sólo limita la percepción de lo semejante, sino también de lo diferente.. Por consiguiente, la regla es: "La tolerancia no debe variar en función de la calidad de la impresión." Sencillamente hay que aceptar la paradoja “cuanto peor es la calidad de una impresión, mayor será el margen de tolerancia”. Los errores en la identificación pueden atribuirse a menudo a este efecto. Se empieza por aceptar una similitud simplemente por no poder comprobar su existencia real. 8.11 Ejemplo de razonamiento 8.11.1 Para poder poner en práctica las normas y directrices expuestas anteriormente, se analiza a continuación el ejemplo de la ilustración 19. Observe que la línea A se interrumpe en 4 puntos y finaliza en sentido ascendente. ¿Qué conclusiones principales podrían sacarse?

Ejemplo de razonamiento: ¿Qué conclusiones pueden sacarse? ¿Qué valor dar a las formaciones de la línea A? Comparación con la particularidad B.

Ilustración 19 • • • •

Cada una de las interrupciones constituye una desviación del sistema de crestas paralelas, que daría lugar, en principio, a dos particularidades. La formación originada por todas en su conjunto aparece raras veces. Se produce una desviación en el sistema de crestas, pero no una alteración del mismo. Las líneas circundantes no revelan o confirman dichas particularidades.

-32-

• •

• •

La existencia de las mismas se decide en función de los detalles del tercer nivel más que por los del segundo nivel. Las interrupciones de una huella (incluso en el caso de impresiones dactilares) pueden deberse a defectos de impresión, de visualización, al soporte de fondo o a un deterioro posterior a su impresión, de modo que no puede demostrarse con seguridad su naturaleza biológica. Si la impresión de comparación no presentara una línea con punteado intermitente, ¿debería considerarse como una diferencia? Las relaciones entre los puntos sólo presentan una dimensión, no pueden describirse las relaciones entre las particularidades (su propiedad típica y más importante) por medio del cómputo de crestas y de la dirección de las mismas.

8.11.2 Ahora se comparan las diferencias con la particularidad situada en B. Las líneas circundantes a ambos lados se curvan, los detalles del segundo nivel confirman la existencia de tal particularidad. La conclusión definitiva variará en cada caso. Aunque el fenómeno (las formaciones de una línea abrupta) es excepcional, hay muchas otras observaciones que apuntan a una fiabilidad más reducida de estos puntos y hacen aconsejable otorgarles un valor inferior. 8.12 Decidir si se identifica o no 8.12.1 El apartado descrito como fase de conclusión se dedica a una toma de decisión específica y decisiva para la individualización de una impresión dactilar concreta. Es la última fase antes de la verificación, siempre y cuando el especialista decida proseguir y proponer una identificación. 8.12.2 Es preciso recordar que el proceso que se está llevando a cabo es una comparación de impresiones dactilares, y en ello consiste esta profesión. La identificación puede ser uno de los finales del proceso, tan bueno como descartar la identificación. Con frecuencia se considera la identificación como un resultado positivo y lo contrario como uno negativo, al menos los “clientes” de estos servicios profesionales tienden a considerarlo así. Un proceso que se oriente a la identificación será forzosamente subjetivo y carente de rigor científico. En suma, la decisión definitiva sobre la identidad ha de ser consciente, ponderada, objetiva y verificable. 8.12.3 Tras la fase de comparación el especialista pondera los resultados obtenidos, toda la información sobre las similitudes y las diferencias eventuales y sus posibles explicaciones. Un punto dactiloscópico diferente entre las dos impresiones que se están comparando obliga a descartar una identificación. En los apartados 10.4 y 10.5 del primer informe se exponía lo siguiente: “La identificación se define como: "la conclusión de un experto de que dos impresiones dactilares coinciden en suficiente información sin presentar diferencias importantes, como para determinar que han sido originadas por una sola persona; esta conclusión tiene que ser verificada y confirmada por otro experto independiente".

-33-

Las identificaciones exigen la coincidencia de suficiente cantidad de información procedente de dos impresiones. Si algunas peculiaridades están presentes en una impresión y faltan en la otra, y no existe ninguna explicación racional basada en conclusiones y hechos, en principio no debe hacerse una declaración de identificación”. 8.12.4 La decisión sobre si toda información reunida es suficiente para una individualización depende del enfoque adoptado. El cálculo de una serie de puntos característicos no conduce automáticamente a la identificación. Lo que se toma como punto de referencia es el conjunto global de toda la información disponible, un conjunto coherente en el que se observan unas mismas relaciones entre puntos, y cuyos detalles, por el momento, coinciden dentro del margen de tolerancia establecido; esta información se evalúa y contrasta con los conocimientos del especialista, con o sin la ayuda de un modelo empírico (ilustración 20).

Un conjunto coherente de puntos demostrables, cada uno con un valor significativo y cuyo entramado de relaciones con el resto determina su carácter único. La impresión de comparación debe presentar el mismo conjunto de puntos característicos, dentro de un margen de tolerancia aceptable, las diferencias entre los puntos obligan a descartar la posible identificación. Las similitudes de los detalles del tercer nivel permiten dar importancia a los puntos encontrados. Las diferencias en este nivel pueden resultar determinantes para descartar la identificación.

Ilustración 20 8.12.5 Es de destacar el hecho de que el valor de los puntos dactiloscópicos y el valor de las similitudes con los puntos característicos de la impresión comparada pueden variar, pero esto no tiene mayor importancia. Estas diferencias se equilibran dentro de todo el conjunto de determinados puntos. En segundo lugar, el valor de toda la información se decide en función del carácter excepcional o poco frecuente de la formación y de las relaciones que se aprecian en dicho conjunto. 8.12.6 La opinión de un especialista sigue siendo la piedra angular de la identificación, no sólo para decidir qué información es suficiente, sino también para detectar cuando no es suficiente, por ejemplo, si estima que toda la información disponible es relativamente escasa por estar en presencia de un diseño forzado. El especialista nunca está obligado a determinar si el resultado es “suficiente”. Tiene autorización para identificar y puede hacerlo si está convencido y satisfecho de hallarse ante una identificación razonable y fundada. El primer informe exponía en el apartado 9.8: "La cantidad de información similar descubierta se compara con la norma que está en vigor. Si se satisface o supera dicha norma la identificación es posible, pero no obligatoria. El experto tiene que decidir si está totalmente satisfecho y si la conclusión sobre la identidad es segura y quedan excluidos todos los riesgos. Si está convencido de -34-

la identificación, el caso se debe pasar al verificador. Si se tienen dudas al respecto, no es conveniente ni aceptable dejar que el verificador establezca la conclusión y, más tarde, adaptarla o ajustarla a su propia opinión". 8.12.7 El problema científico al que se enfrenta el especialista consiste en seleccionar al donante de la impresión dactilar de entre 60 mil millones de posibles impresiones (cifra equivalente a la población mundial multiplicada por diez dedos). Por ello es esencial disponer de un método seguro. Al tomar una decisión sobre la identificación el especialista debe ser consciente de que actúa dentro de este método y debe comprender que no sólo se trata de incluir una posibilidad, también de excluir muchas otras. Al comparar una impresión latente con la impresión de un posible donante por lógica sólo podrá tratarse de huellas con el mismo origen o no ("o es o no es la persona buscada"). Hay un riesgo evidente de transformar el problema científico (60 mil millones: 1), sin darse cuenta, en una elección entre blanco y negro. En lugar de solucionar un problema científico, que le ha confiado la sociedad en su calidad de especialista, responde a una pregunta suya que le ha surgido durante el proceso de comparación: "¿creo que es esta persona?" Esta pregunta no es pertinente en esta etapa del proceso y la respuesta (intuitiva) corta de raíz todo el método y el proceso de toma de decisión que deberían llevar a una conclusión especializada como resultado final. 8.13 El grado de gravedad 8.13.1 La decepción de "sé que es esta persona, pero" es de sobra conocida entre los especialistas. Se tiende a olvidar el “pero …”. Se obtiene satisfacción con los resultados positivos y para ello se necesita la metodología recomendada anteriormente, pero a veces es difícil aceptar un resultado “negativo” del proceso. El “convencimiento” está ahí y puede aumentar a medida que avanza la investigación. Hay un momento decisivo en el que se opta por formar parte de la comunidad científica o de la comunidad de las fuerzas del orden. La ciencia no busca un único tipo de resultado. La tarea básica consiste en comparar impresiones dactilares, las conclusiones no han de considerarse como negativas o positivas, son el resultado de un proceso metódico preestablecido (véanse las citas del apartado 8.12.3). 8.13.2 No obstante, cuando se trata de tipos graves de delincuencia hay una tendencia clara a bajar el nivel de exigencias para la identificación por la importancia del asunto. Es lo que denominamos el “nivel de gravedad”. La gravedad del asunto (la gravedad del delito) se emplea como argumento para dejar de aplicar excepcionalmente los niveles de las normas recomendadas. En estos casos el nivel normal nunca se eleva, siempre desciende (gravedad). Esto no es científico ni objetivo, pero además, cara a la sociedad puede ser puesto en tela de juicio. Por el contrario, podría darse como argumento que en el supuesto de delitos graves el nivel ha de ser mayor ya que las consecuencias de un error son más serias. 8.13.3 El nivel de gravedad es también un ejemplo de razonamiento viciado, "sé que es esta persona, luego el nivel es demasiado alto". No importa si se trata de un nivel basado en un modelo empírico o de uno basado en el método integrador, el hecho es que cambiarlo dependiendo de la naturaleza del asunto tratado es científicamente incorrecto.

-35-

Por otra parte, también resulta incompatible con las normas básicas de imparcialidad y objetividad ampliamente expuestas en el primer informe del grupo de trabajo. A este respecto, cabe repetir aquí lo expuesto en los apartados 5.3, 5.4.1, 5.4.2 y 5.4.3 de dicho informe: "Las pruebas dactiloscópicas sólo pueden presentarse como conclusiones absolutas y positivas. No existe ninguna base para conclusiones probables ni basadas en estadísticas o en juicios personales. Si se dispone de información suficiente, siempre es posible una conclusión positiva acerca de la persona a la que pertenecen las huellas. Si la información es insuficiente para poder adoptar una decisión relativa a la identidad se concluirá que la impresión no tiene valor para una identificación positiva. No puede haber base alguna para la especulación en cuanto a la identidad en esas impresiones puesto que las posibilidades de error son desconocidas. Entorno Las identificaciones erróneas tienen algunas causas comunes. Las huellas dactilares (latentes) sometidas a examen pueden ser de mala calidad, o bien el experto no es imparcial y hay presiones. El experto podría estar seguro de tener razón y podía la mayor parte del tiempo no estar convencido de lo contrario. Los expertos independientes que investigan los dactilogramas más tarde consideran la mayor parte de las veces que las impresiones no muestran unos detalles suficientes para la identificación o incluso para la comparación. No se ha procedido a una verificación real. Las identificaciones falsas son errores, pero los errores son humanos. Si una persona pudiera juzgar de manera independiente e imparcial, los errores serían prácticamente imposibles. El dactiloscopista actúa en un "campo de fuerzas" que genera presiones sobre los resultados. Presiones manifiestas, pero muchas ocultas: externas, pero también internas. La necesidad de obtener resultados puede ser considerable en los casos importantes. El anhelo de obtener resultados induce a una percepción orientada y a una evaluación parcial. Más sutil es el mecanismo de la decisión subconsciente, cuando se efectúan comparaciones. Si se han encontrado seis puntos de acuerdo y se tiene la sensación de haber acertado, la percepción y validación están dirigidas y a menudo inducen a dar más valor a la información, ignorar las diferencias y ampliar el grado de tolerancia. Se debe poner el máximo empeño en suprimir la presión del proceso de investigación. Es responsabilidad de la dirección crear una práctica abierta y consecuente en primer lugar. Una práctica consecuente comienza por establecer unas metas adecuadas para el servicio. La meta del especialista forense no es producir resultados, sino conclusiones desde un punto de vista científico, sin tener en cuenta a quién "benefician". El servicio no debe intervenir en el sistema judicial como parte y considerar los veredictos en términos de ganador o perdedor".

-36-

9

Verificación

9.1.1 Uno de los pilares de un proceso científico es la réplica o repetición: un segundo especialista que aplique los mismos métodos y modelos debería llegar a la misma conclusión. Si se parte de la experiencia y los conocimientos de los especialistas para adoptar una conclusión, de hecho, se está afirmando ante la sociedad: “nuestra conclusión es fiable en este caso concreto porque trabajando de esta forma nunca nos hemos equivocado”. En general, la verificación permite comprobar que se ha trabajado correctamente y asegurarse de que no ha habido un fallo humano. La verificación no es una confirmación, aunque sea una operación de naturaleza revisora, tal y como se indicaba en el apartado 9.9 del primer informe: "La propuesta de identificación se presenta de manera neutral al verificador. Se evita todo tipo de observaciones e incluso los indicios más sutiles acerca de la naturaleza o conclusión del caso. El verificador tiene asignada su tarea y conoce sus responsabilidades. Tiene que adoptar su propia decisión libre e imparcialmente. Las deliberaciones y consultas no son aconsejables en esta fase porque influyen en la detección y confirmación escuetas de los hechos y en la adopción de una opinión. Dichas deliberaciones y consultas pueden efectuarse sólo después de haberse adoptado una decisión acerca de lo que se ha visto. Las deliberaciones no deben centrarse en la conclusión o en quién tiene razón, sino en los hechos, la confirmación y la aplicación de las normas. La fase de verificación tiene carácter de investigación, no de conformación. Las identificaciones erróneas se resienten casi siempre de la falta de una verificación real debido a la prisa, la confianza ciega, la presión para obtener resultados o un éxito prematuramente difundido". 9.1.2 La identificación sólo es efectiva después de su verificación por un especialista cualificado. Éste no se limita a confirmar el resultado del primero, sino que repite todo el proceso de forma objetiva e independiente, y puede llegar a la misma conclusión. Para ello es necesario seguir un proceso prescrito y un método científico aceptado. Es esencial disponer de reglas bien definidas, directrices y normas, y además resulta de utilidad para comprobar si todo el estudio se ha realizado correctamente (la naturaleza misma de la verificación). Las directrices propuestas en el presente informe podrían servir para todo esto. Sólo si se emplea “el mismo lenguaje”, se puede debatir sobre las impresiones dactilares que presenten problemas. Si se llega a distintas conclusiones y no puede debatirse sobre el razonamiento y los métodos utilizados, se corre el riesgo de terminar con un resultado frustrante o bloqueado entre dos conclusiones dispares. 9.2

Necesidad de un procedimiento de identificación discutible

En teoría la verificación puede llegar a los mismos resultados posibles que el proceso normal de comparación. En una situación ideal el verificador no debería saber que se trata de comprobar una posible identificación. Sin embargo, esto es prácticamente imposible por varias razones, sobre todo por dos. En primer lugar, el especialista que verifica debe tener conocimiento de que se le encomienda una verificación. En segundo lugar, las impresiones que debe comparar presentan un grado de similitud que denota que se trata de una posible identificación. Muy probablemente las opciones del verificador se reduzcan a respaldar o no la identificación. Si no hay una norma establecida para el caso de una divergencia entre las conclusiones de ambos especialistas, todo parece indicar que tal diferencia de opiniones no puede producirse. Esto genera una presión a -37-

favor de la confirmación de la identificación y afecta a la verificación. Por tanto es de vital importancia contar con un procedimiento de identificación discutible que funcione como una tercera alternativa, de modo que el verificador pueda escogerla si no está satisfecho con algún aspecto de la huella o de la comparación. En el capítulo 11 se da un ejemplo (utilizado en los Países Bajos) de esta alternativa.

10 Impresiones separadas o partes de una impresión 10.1.1 Cuando una huella dactilar se divide en dos o más partes surgen complicaciones específicas. El problema es que se pierden las relaciones clave entre los puntos característicos. De nuevo, se corre el riesgo de caer en un razonamiento viciado: “si se unen las dos partes, la huella resultante concuerda con la impresión de comparación, por lo tanto ambas partes van juntas". (Ejemplos en las ilustraciones 21, 22 y 23). 10.1.2 La forma adecuada de proceder consiste en demostrar que las partes pertenecen a una misma impresión y, siempre que sea posible, comparar su conjunto con la impresión de comparación. "La impresión separada" no es un término completamente correcto porque implícitamente supone que se trata de una impresión que está separada y esto es precisamente lo que hay que demostrar en primer lugar. 10.1.3 Las impresiones separadas presentan un doble riesgo: el de llegar a una conclusión que no se sostenga, y el de que la conclusión sea incorrecta porque dos impresiones que no presenten similitudes suficientes, por casualidad, juntas presenten un parecido. 10.1.4 Para demostrar que dos partes pertenecen a una misma impresión puede recurrirse a dos medios: El primero consiste en emplear técnicas forenses, como la mejora de imágenes, filtros, búsqueda del origen de una muestra (por ejemplo, con dos pedazos de vidrio), etc., para demostrar que las dos partes son o eran una. En general esto cae fuera del ámbito de los especialistas en impresiones dactilares. En estos casos la presentación de las pruebas será una tarea conjunta del perito forense, que presenta pruebas de que ambas partes se pueden unir, y a continuación, el especialista en dactiloscopia puede estudiarla como una única huella. El segundo, estrictamente dactiloscópico, consiste en demostrar que ambas partes pertenecen a una misma impresión. La mayoría de las veces puede lograrse estudiando diversos aspectos, que pueden estar presentes o no: • las partes unidas presentan un contorno natural; • las partes unidas presentan un curso de crestas o un diseño natural y lógico; • la ausencia de otras marcas próximas; • las partes presentan las mismas propiedades, como el “color” y la estructura de las crestas; • las relaciones espaciales entre los puntos característicos.

-38-

10.2 Unidad dactiloscópica sustancial 10.2.1 Si una parte de la impresión contiene un conjunto coherente de información que resulte significativo de por sí, como por ejemplo un conjunto de 8 puntos con una impresión de calidad lo que se denomina una Unidad Dactiloscópica Sustancial (SDU)- y en la otra parte se aprecia otro tanto, por ejemplo otra SDU o 10 puntos, pueden seguirse las pautas de actuación que figuran a continuación. 10.2.2 Si este conjunto de información de una de las partes aparece en la impresión de comparación, se deduce que su emplazamiento es correcto. Si al estudiar la segunda parte, respetando la relación espacial y siguiendo lo mejor posible el curso de las crestas para superar la separación entre ambas partes, se puede fijar la posición de los puntos de la otra SDU en la parte correspondiente en la impresión de comparación. Si esta SDU aparece también, se compara y es similar, podrá considerarse una señal clara de que procede la misma huella. 10.3 Naturaleza de la separación 10.3.1 Otro aspecto que ha de contemplarse es la naturaleza de la separación. Es preciso preguntarse si las crestas son ilegibles por tener un fondo conocido o aleatorio (por ejemplo una línea impresa en un cheque, como aparece en la ilustración 21) o si se debe a una causa física, si faltan trozos de la huella, etc. La naturaleza de la separación determina hasta cierto punto la probabilidad de que las dos partes pertenezcan a una misma fuente (dedo) y una misma secuencia de impresión (emplazamiento) y, por otra parte, la posibilidad de que dos partes puedan coincidir y formar una sola impresión. Si la separación se debe a una causa física hay más probabilidades de que coincidan, al igual que sucede cuando se trata simplemente de una interrupción de un fondo conocido, como una línea impresa.

21. Partes separadas divididas por una línea, en un cheque: - estructura y color - curso de crestas, conexión e importancia - relaciones espaciales - contornos naturales - SDU (párrafo siguiente) - naturaleza de la separación - riesgo de doble impresión (parte superior... inferior)

Ilustración 21

-39-

22. Separación física de naturaleza indefinida. Comparación con la ilustración 21. - la prueba de la unidad desde el punto de vista dactiloscópico es discutible - conexión menos importante - menor probabilidad de doble impresión (izquierda ...derecha)

Ilustración 22

23. Comparación con las ilustraciones 21 y 22. - color y estructura diferentes - contorno alterado - la naturaleza de la separación es relevante - dudas sobre la continuación del flujo de crestas - SDU sólo en la parte izquierda - NO hay traspaso de puntos característicos en la parte derecha

Ilustración 23 Lo que NO debe hacerse es traspasar algunas características de una parte a la otra para demostrar así la deducción previa de que la identificación es correcta. 10.3.2 En las fases de análisis, comparación y evaluación pueden utilizarse las reglas descritas para dar un juicio objetivo. No obstante, también son de aplicación las reglas generales (ya analizadas en la fase de información), como la valoración de su importancia y otras. En este caso el razonamiento adecuado podría ser considerar que las diferencias entre las partes objeto de comparación han de ser tan auténticas como las similitudes halladas.

11 Procedimiento de identificación discutible (modelo utilizado actualmente en los Países Bajos) 11.1 Verificación libre Si el resultado del proceso de verificación sólo puede consistir en confirmar o descartar la identificación propuesta, no ha lugar a un debate sobre lo que se considera suficiente como información y, en cierto modo, se da a entender que no puede hacerse una evaluación distinta frente a las particularidades encontradas. Si no se contempla la posibilidad de una opinión divergente, esto puede inducir a confirmar la identificación porque la alternativa, descartarla, no es una respuesta adecuada a la situación. Igualmente, como se explicó en el apartado 9.9 del primer informe, no se considera conveniente un debate entre los especialistas encargados respectivamente de la identificación y verificación. Una revisión imparcial requiere una capacidad de poner a prueba los resultados y una actitud -40-

crítica que resulta útil y apropiada en esta situación. Todo lo cual impide que pueda haber una norma que autorice un debate bilateral como oportunidad para afinar las opiniones. Esto es completamente contrario a la naturaleza de toda verificación y revisión. Un desacuerdo puede suscitar tensión y malestar, si no se encauza bien puede implicar una presión para llegar a un acuerdo y, por otra parte, puede enturbiar las relaciones entre los especialistas y afectar una futura toma de decisiones. Por tanto todas las organizaciones deberían contar con métodos y procedimientos para tratar las identificaciones discutibles. 11.2 El procedimiento: iniciación Siempre que el verificador no finalice su tarea confirmando la identificación, la comparación queda sujeta al procedimiento de identificación discutible (QID). Además, en algunos supuestos el primer especialista que compara la impresión puede, y debe, solicitar que el asunto se trate como una identificación discutible. Este puede ser el caso cuando cualquiera de ambos especialistas considere que no se alcanza el nivel mínimo requerido por las normas o que se trata de un asunto límite. Además, cualquier otra particularidad que necesite un estudio más profundo o un debate, o que no esté contemplada en las normas y métodos establecidos debe ser objeto de un procedimiento de identificación discutible. En algunos casos dicho procedimiento está previsto de antemano, como sucede por ejemplo con muchas impresiones dactilares (no descritas en el presente informe) y con las impresiones separadas. Una vez iniciado un procedimiento de identificación discutible está prohibido utilizar los métodos habituales con la misma huella. 11.3 El procedimiento El asunto se presenta al menos a otros tres especialistas que no hayan trabajado antes con la huella. Cada uno de los especialistas estudia el asunto siguiendo los pasos del método habitual: la fase de información o análisis, la fase de comparación, la fase de evaluación y la fase de conclusión. En la fase de información se toma nota de todas las observaciones, con ayuda de un formulario que contiene diversas categorías para evaluar y calificar la huella. Se da una puntuación tanto a los factores cualitativos como a los cuantitativos. Se describen las alteraciones y otro tipo de problemas y se da una opinión sobre su naturaleza. Se fijan los puntos dactiloscópicos y se da un juicio sobre el valor de las relaciones y el conjunto completo de la formación que presenta la huella. Se toma nota de todo a fin de poder comparar las opiniones en un debate posterior y para evitar un cambio de posturas encubierto. Una vez finalizada la fase de información el especialista decide responsablemente si se puede pasar a la fase de comparación. Si considera que la huella no presenta datos suficientes, en lugar de seguir adelante abre el debate planteando su veto. En caso contrario, comienza la fase de comparación descrita en el apartado 9.6 del primer informe. De nuevo se toma nota de todas las observaciones, se da una calificación a todas las similitudes y se aprueba esta evaluación. Si se encuentra una explicación para las diferencias, debe hacerse constar por escrito, con la referencia correspondiente a las observaciones de la fase de información. -41-

En esta fase es importante evitar tomar una decisión, sea consciente o inconscientemente, sobre la posible identificación, ya que puede influir en la aprobación de las similitudes y en la forma de tratar las diferencias. El especialista juzga si considera necesario debatir algunos aspectos de la huella y de su comparación, y qué repercusiones puede tener este debate en su opinión. A continuación el especialista elabora su conclusión definitiva, puede presentar un veto para descartar la identificación o decidir que en su opinión la huella no puede servir para una identificación, y expone sus razones. Si se concluye que puede servir para una identificación, ha de indicarse en qué medida se cumplen los requisitos señalados por el método establecido. Asimismo, se deja constancia del tiempo que ha llevado todo este estudio. 11.4 El debate Una vez que los tres especialistas han terminado su estudio y sin haberse consultado o intercambiado sus opiniones respectivas sobre la huella, se pasa al debate. El debate tiene lugar en una sala separada y preparada con todo el material necesario para confrontar las distintas opiniones con calma. En principio no de admite ningún observador. Sólo se permite la asistencia de terceros especialistas, justificada por motivos de formación, que deberán guardar distancia y no deberán intervenir en absoluto en el debate. La elección de tres especialistas como mínimo está pensada para favorecer el debate. Un especialista asumirá el papel de director del debate. Dirige el debate, verifica que se siguen los pasos establecidos y vela por el buen desarrollo de todo el procedimiento. Esta persona tiene responsabilidad, pero no mayor autoridad que los otros intervinientes. En el debate únicamente tienen importancia las opiniones especializadas. El director tiene la responsabilidad de encauzar el debate para que se ciña con exactitud a los datos, de dar a cada especialista las mismas posibilidades de expresión y de evitar que los sentimientos y emociones dificulten el logro del objetivo del debate. Si se produce cualquiera de los incidentes mencionados o si surge una complicación imprevista, o por algún otro motivo considera necesario interrumpir el procedimiento, puede hacerlo en todo momento. Durante el debate cada especialista dará lectura de sus conclusiones en la primera fase y se procederá a un intercambio de opiniones. Si se aprecian diferencias importantes entre las distintas observaciones, se debatirán y explicarán. Si todos están de acuerdo en pasar a la fase de comparación, se seguirá adelante y se debatirá al mismo tiempo del contenido de las fases que la suceden y de la conclusión provisional, ya que la opinión está ya sentada. Si uno de los especialistas pone una objeción, el proceso finaliza y se descarta la identificación. En caso contrario el proceso continúa. Posteriormente el director del debate comprobará si todos los especialistas están de acuerdo en las mismas características dactiloscópicas y si no fuera así, se intercambiarán las opiniones y argumentos de cada parte.

-42-

11.5 Conclusión Si todos coinciden en las mismas características y todas ellas en su conjunto alcanzan el volumen de información exigido por las normas establecidas es posible realizar una identificación. Si todos los especialistas declaran estar satisfechos con una identificación y dan su conformidad, la identificación tendrá un carácter definitivo. Si uno de los especialistas no da su conformidad, la identificación no será posible ya que toda identificación se define como el resultado al que llegan todos los especialistas utilizando un mismo método (requisito de repetición o carácter reproducible).

-43-