Trabajo Final Presupuesto Empresarial i

UNIVERSIDAD DEL CARIBE (UNICARIBE) TEMA CICLO PRESUPUESTAL DE LA EMPRESA BRUGAL & CO. MATERIA PRESUPUESTO EMPRESARIAL

Views 196 Downloads 6 File size 578KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DEL CARIBE (UNICARIBE)

TEMA CICLO PRESUPUESTAL DE LA EMPRESA BRUGAL & CO.

MATERIA PRESUPUESTO EMPRESARIAL I

SUSTENTANTE: HOSMAR OGANDO

FACILITADOR LICDO.

SANTO DOMINGO, D. N., REPÚBLICA DOMINICANA 30 DE MARZO de 2020

CICLO PRESUPUESTAL DE LA EMPRESA BRUGAL & CO.

INDICE INTRODUCCIÓN

1 CAPITULO I

CONCEPTOS Y GENERALIDADES DE LOS PRESUPUESTOS 1.1 Orígenes de los presupuestos.

3

1.2 Clasificación de los presupuestos.

3

1.3 Los presupuesto como herramienta de gestión.

5

1.4 Importancia de los presupuestos.

5

1.5 Ventajas y desventajas de los presupuestos.

5

1.6. Relación de los presupuestos con la administración de empresas.

6

1.7 Técnicas para la elaboración de los presupuestos.

6

1.8 Etapas del proceso presupuestal.

7

CAPÍTULO II BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE BRUGAL & CIA 2.1 Orígenes de la empresa.

9

2.2 Misión de la empresa

10

2.3 Visión

10

2.4 valores

11

2.5 Filosofía de la entidad

11

2.6 Objetivos

11

2.7 Metas

12

2.8 Estrategias

12

2.9 Organigrama de la empresa.

13

2.10 Flujograma de las actividades comerciales de la empresa.

13

2.11 Análisis FODA

14

CAPITULO III PRESENTACIÓN DEL CICLO PRESUPUESTAL DE BRUGAL & CO 3.1 Presupuesto de ventas.

16

3.2 Presupuesto de publicidad.

17

3.3 Presupuesto de Promoción.

17

3.4 Presupuesto de distribución y ventas

17

3.5 Presupuesto de producción

18

3.6 Presupuesto de materiales directos

19

3.7 Presupuesto de mano de obra directa.

19

3.8 Presupuesto de gastos indirectos de fabricación.

21

3.10 Estados financieros proforma (estado de resultados, estado de situación y estado de flujo de efectivo). 23 3.11 Determinación del punto de equilibrio en unidades, monetario y gráficamente. 26 CONCLUSIÓN

28

RECOMENDACIONES

30

BIBLIOGRAFÍA

31

INTRODUCCIÓN Este trabajo que se presenta a continuación trata sobre los conceptos y generalidades del presupuesto, elaboración del ciclo presupuestal de la empresa Brugal y su reseña histórica, así como la definición del presupuesto, orígenes de los

presupuestos, su clasificación, importancia, ventajas y desventajas, su relación del proceso presupuestal y las funciones, técnicas para la elaboración de los presupuestos y las etapas del proceso presupuestal. Hablar de presupuesto es hablar de futuro, por lo que resaltaremos los aspectos más importantes sobre el mismo. Al prever sobre el futuro de una organización o negocio estamos sometiéndonos a alcanzar objetivos y metas, pero no se pueden llevar a cabo las actividades de un negocio con improvisaciones, las improvisaciones son de los tantos aspectos que llevan a la quiebra una organización. Para evitar las improvisaciones existe la presupuestación, que sirve como herramienta en el proceso administrativo de los negocios, es importante tomar en cuenta que los presupuestos deben ser llevados según su elaboración siguiendo todas las reglas y normas previstas en dicho presupuesto. Esta empresa consta de una estructura física, y posee todas las partes que integra una empresa, como son, misión, visión, valores, filosofía, objetivos, metas y sus respectivos análisis del Foda, así como los estados financieros que la conforman, como su presupuestación para el año 2007. Brugal (Brugal & Co.) es una marca que comercializa ron de la República Dominicana a nivel internacional. La compañía, única en el mundo que lo produce íntegramente en éste país, cuenta con una destilería en San Pedro de Macorís y una planta de envejecimiento y embotellado en Puerto Plata. Entre sus variantes más extendidas destacan Brugal Añejo y el Brugal Blanco Especial, el cual es utilizado mayoritariamente para mezclar bebidas, el cual se ha ganado gran renombre mundial. Tras el fundador de la compañía, Andrés jBrugal Montaner, la familia ha dirigido la marca a través de cinco generaciones, encabezadas consecutivamente por Juan

Brugal, Plácido Brugal, George Arzeno Brugal y actualmente, D. Franklin Báez Brugal, que ejerce de Presidente Ejecutivo y Consejero Delegado de la compañía.

CAPITULO I CONCEPTOS Y GENERALIDADES DE LOS PRESUPUESTOS. 1.1

Orígenes de los presupuestos.

La actitud de presupuestar probablemente estuvo implícita en las actividades humanas desde las primeras civilizaciones. Sabemos que imperios como el babilónico, el egipcio y el griego planeaban las actividades según los cambios climáticos, para aprovechar las épocas de lluvia y asegurar la producción de alimentos. Tuvieron orígenes en el sector gubernamental a finales del siglo XVIII. Cuando se presentaban al parlamento británico los planes de gastos de gastos del reino y se daban pautas sobre su posible ejecución y control. Desde el punto de vista etimológico la palabra presupuesto proviene del francés antiguo buhote (bolsa, en español). Esta acepción paso al idioma ingles con el termino budget que se traduce al español como presupuesto. En el 1820, Francia adopto e l sistema presupuestar en el sector gubernamental, y estado unidos lo acogió en 1821. 1.2 Clasificación de los presupuestos. Los presupuestos pueden clasificarse desde varios puntos de vista. El orden de prioridades que se les dé depende de las necesidades del usuario. 1- según la flexibilidad: rígidos, estáticos, fijos, flexibles o variables.

2- Según el periodo que cubran: a corto plazo y a largo plazo. 3- Según el campo de aplicabilidad en la empresa: de operación o económicos , financieros (tesorería y capital) 4- Según el sector en el cual se utilicen: público, privado y tercer sector. Rígidos, estático, fijos o asignados. Por lo general, se elaboran para un solo nivel de actividad en la que no se requiere o no se puede reajustar el costo inicialmente acordado. Una vez alcanzado el costo, no se permiten el ajuste requerido por las variaciones que sucedan. Flexibles o variables. Los presupuestos flexibles o variables se elaboran para diferentes niveles de actividad y pueden adaptarse a las circunstancias que surjan en cualquier momento. Muestran los ingresos, costo y

gastos ajustado al tamaño de operaciones

manufactureras o comerciales. A corto plazo: Los presupuestos a corto plazo se planifican para cumplir el ciclo de operaciones de un año. A largo plazo. En este campo se ubican los de desarrollo del estado y de las grandes empresas. En caso de los planes de gobierno, el horizonte de planeamiento consulta el periodo presidencial establecido por las normas constitucionales en cada país. De operaciones o económicos.

Incluye el presupuesto de todas las actividades para el periodo siguiente al cual se elabora y su contenido a menudo se resume en un estado proyectado de pérdidas y ganancia .en estos presupuestos se pueden encontrar ● Venta – ingresos operacionales ● Producción ● Compras ● Uso de materiales ● Mano de obra ● Gastos operacionales ● Ventas y mercado ● Administrativo. Financieros (tesorería y capital). Incluyen el cálculo de partidas y/o rubros que inciden fundamentalmente en el balance. Conviene en este caso destacar el presupuesto de caja o tesorería y el presupuesto de capital, también conocido como de erogaciones capitalizables. 1.3

Los presupuesto como herramienta de gestión.

El prepuesto surge como herramienta moderna de plantación y control al reflejar el comportamiento de la competencia y de indicadores económicos como los enunciados, y en virtud de sus relaciones con los diferentes aspectos administrativos, contables y financiero de la empresa. 1.4

Importancia de los presupuestos.

Entendemos por presupuesto al conjunto de gastos y entradas que una persona, Entidad o gobierno puede prever para un período determinado en lo que respecta a sus finanzas. Ganancias o entradas de capital que pueda significar ese período.

1.5 Ventajas y desventajas de los presupuestos. ● Se determina si los recursos estarán disponible para ejecutar las actividades y/o se procura la consecución de los mismos. ● Se escogen aquellas decisiones que reporten mayores beneficios a las empresas. ● Se aplican estos estándares en la determinación de presupuestos (materiales , de mano de obra y costos indirectos de fabricación ). ● Se pondera el valor de estas actividades. Limitaciones. ● La precisión de sus datos dependen del juicio o la experiencia de quienes los determinaron. ● Es solo una herramienta de la gerencia .El Plan presupuestal como instrumento se construye para que sirva de orientación a la administración. ● Su implantación y su funcionamiento necesita tiempo. por un tanto, sus beneficios se tendrán después del segundo o tercer periodo, cuando se haya ganado experiencia y el personal que participa

en su ejecución este

plenamente convencido de las necesidades del mismo. 1.6. Relación de los presupuestos con la administración de empresas. Sin presupuesto, la dirección de una empresa no sabe hacia cual es meta dirigirse, no puede

precisar los campos de la inversión que merecen financiarse, puede

incurrir en la administraron incorrecta de los recursos económicos, tiene base sólidas

para emplear la capacidad instalada de producción y no dispone de la información requerida para medir cumplimiento de los objetivos. 1.7 Técnicas para la elaboración de los presupuestos. En todo sistema presupuestario es necesario hacer claridad sobre tres aspectos que están íntimamente relacionados y que se constituyen en bases esenciales para quien este encargado de la sección del presupuesto es el encargado de elaborar el de una sección o departamento no incurra en pérdida de tiempo tales como son: 1) Los medios mecánicos que se emplean. 2) Las técnicas utilizadas en su elaboración. 3) Los principios que sustentan la validez de los mismos. Los medios mecánicos están relacionados con: a) El diseño de forma y/o cedulas presupuestarias empleadas en la recolección de información de información. b) Los cálculos matemáticos necesarios en cada procedimiento (utilizado por ejemplo una sumadora o una calculadora). c) Método de oficina que se siguieran para su elaboración. 1.8

Etapas del proceso presupuestal.

Se deben considerar las etapas siguientes en su preparación. 1- Preiniciación 2- Elaboración del presupuesto 3- Ejecución 4- Control 5- Evaluación. Primera etapa: preiniciación.

En esta etapa, se evalúan los resultados obtenidos en vigencias anteriores, se analizan las tendencias de los principales indicadores empleados para clasificar la gestión gerencial (ventas, costos, precios de las acciones en el mercado, márgenes de utilidad, rentabilidad, participación en el mercado y otros) Segunda etapa: elaboración de presupuesto. Se procede según las pautas detallada a continuación. En el campo de las ventas, su valor dependerá de las perspectivas de los volúmenes a comercializar previstos de precios. En el área de producción, se programaran las cantidades a fabricar o ensamblar, según los estimativos de ventas y las políticas sobre inventario de producto terminados. Las compras se calculan en términos cuantitativos y monetarios con base en programas de producción y en las políticas que regulan los niveles de inventarios de materia primas, insumos o competente. Tercera etapa: ejecución La ejecución es puesta en marcha de los planes, con el consecuente interés de alcanzar objetivos trazados. Cuarta etapa: control El presupuesto es una especie de termómetro para medir la ejecución de todas y cada de las actividades empresariales. Entre las actividades más importante para realizar en esta etapa, se detallan las siguientes: 1- preparar informes de ejecución del presupuesto, por área y acumulados.

2- Analizar y explicar las razones de las desviaciones ocurridas entre lo previsto y lo ocurrido. Quinta etapa: evaluación. Al finalizar el periodo para el cual se elaboró el presupuesto, se prepara un informe crítico de los resultados obtenidos que contendrá no solo las variaciones sino el comportamiento de todas y cada una de las funciones y actividades empresariales.

CAPÍTULO II BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE BRUGAL & CIA. 2.1

Orígenes de la empresa.

En la segunda mitad del siglo XIX, don Andrés Brugal Montaner, ciudadano español que había emigrado a Santiago de Cuba, decidió trasladarse hacia la República Dominicana y establecerse definitivamente en Puerto Plata, una hermosa ciudad costera situada al norte del país. Don Andrés había hecho experiencia con la fabricación de ron en el oriente cubano y con esa experiencia fundó a Brugal & Co. en Puerto Plata. Era el inicio de una larga tradición familiar. Pasaba a ser, sin saberlo, el precursor del liderazgo empresarial en la sociedad dominicana. Su filosofía de trabajo fue traspasada a las generaciones que le siguieron, convirtiéndose la misma en el eje espiritual que guía las acciones de la empresa en todas las áreas de desarrollo en que labora. Han pasado más de cien años desde que don Andrés fundó esta empresa, sustentada en una tradición de innovación, originalidad, trabajo intenso y calidad. En todo este tiempo, Brugal se ha desarrollado de manera notable, aumentando la capacidad de destilación, envejecimiento y producción de sus rones, al tiempo que ha transformado sus estructuras internas para adecuarlas a las demandas de los nuevos tiempos. Desde hace algunos años, Brugal ha comenzado un proceso de fortalecimiento de su presencia en los mercados internacionales, con la finalidad de aumentar sus exportaciones y asegurar su continuado proceso de crecimiento. La iniciativa ha dado sus frutos y en poco tiempo hemos visto crecer nuestras ventas y la aceptación en nuevos mercados. El proceso globalizador que experimenta el mundo de hoy nos ha permitido reformular nuestra visión corporativa sustentándola en valores que nos han

permitido arribar con éxito al Siglo XXI. En los caminos de tres siglos ha hecho su andadura Brugal, el nombre del ron dominicano. Brugal es el nombre de una firma de ron que responde a una larga tradición familiar. Desde 1888, esta firma ha venido elaborando rones de alta calidad y gran prestigio, transmitiendo de generación en generación, el entusiasmo, la constancia y la vocación de calidad que caracteriza a nuestros productos. De este modo, se ha ido desarrollando paso a paso el conjunto empresarial que bajo este nombre constituye hoy una institución líder en República Dominicana. Para el año 1920 en las bodegas de Ron Brugal se envejecía Ron en barricas de roble para el consumo familiar y se lanzó por primera vez en 1952 lo que es hoy en día el Brugal Añejo. Este fue el primer Ron Añejo creado en el País. Llamado así el Inimitable. El mayor consumo de ron se da en los extractos sociales de menores ingresos, de los que geográficamente estarían representados por el perfil de consumidores de los pueblos del interior. 2.2

Misión de la empresa

Elaborar y ofertar bienes y servicios de insuperable calidad que satisfagan las necesidades de sus clientes y consumidores.  Operar con eficiencia para alcanzar un excelente rendimiento, precios competitivos en los mercados de niveles razonables, a fin de aumentar el valor económico de la empresa y lograr una justa remuneración para nuestros accionistas, directivos  y empleados. 2.3

Visión

Convertir a Brugal & Co.  empresa de clase internacional , sobre la base del mejoramiento continuo de todos los procesos , del desarrollo permanente de sus recursos humanos, de la excelente calidad de los bienes que produce y comercializa

y de la efectividad del servicio que brinda,  a fin de sobrepasar las expectativas de clientes y consumidores, tanto a nivel nacional como internacional.

2.4

valores

● Superación permanente ● Excelencia en todas nuestras acciones ● Creemos  en responsabilidad compartida ● Vocación de servicio ● Persistencia en la satisfacción de nuestros clientes y consumidores ● Innovadores ● Honestos con los demás y con nosotros mismos ● Solidarios ● Comprometidos ● Creemos  en nuestra gente y la respetamos  2.5

Filosofía de la entidad

Brugal es una grupo empresarial donde cada una de las personas que transiten sus espacios o interactúen con ellos pueden desarrollarse positivamente en cada una de sus metas y objetivos. Porque Brugal & Co. es una ‘tierra de oportunidad’ para todas aquellas personas y entidades que crean de manera optimista en el progreso, a base del trabajo diario, y en la consolidación de República Dominicana, porque así es que Brugal se ha consolidado. Brugal cree en su país y sus habitantes porque ya desde el año 1888 existe algo que se mantiene vivo a cada instante, y es la pasión y solidaridad por estas tierras que supieron darle tanto. Y considera que valorar su propio país es poder llevar a República Dominicana hasta el horizonte donde el crecimiento se hace permanente, y por ende está permanentemente procurando más y más por los dominicanos.

2.6 Objetivos Producir rones con:  ● Buen aspecto.  ● Buen olor.  ● Buen sabor.  ● Suave y estable.  ● En cantidad y variedad necesaria.  2.7 Metas Dar servicio en:  ● Tiempo y forma de entrega.  ● En condiciones físicas adecuadas.  ● Respuesta inmediata a las quejas de los clientes. 2.8

Estrategias

Brugal y Co., exporta sus productos a más de 26 países en el mundo siendo el Brugal Anejo, Extra Viejo y Carta Dorada los más demandados por el paladar extranjero. En España el más demandado es el Brugal Anejo y es fabricado con un 37.5% grados de alcohol. Brugal utiliza estrategias de tener empresas sólidas y con una buena participación de mercado en cada país para distribuir el ron Brugal, esta realiza alianzas con diferentes compañías. La estrategia de comunicación de la marca Brugal en España, que es su mayor mercado después de RD, ha estado muy interesante y divertida. Patrocinio de conciertos, campañas virales, entre otras novedades de la marca. Ahora también incluye un comercial de TV de la marca para este mercado europeo.

2.9.- Organigrama de la empresa.

2.10.- Flujograma de las actividades Presidente comerciales de la empresa.

Asesor

Producción

Departamento de Cosecha

Departamento de exprimido de caña

V. Personal

V. Producción

V. Mercadeo

Departamento de procesamiento de la caña

V. Ingeniería

V. Finanzas

Departamento de ensacado y etiquetado

Tesorero Departamento de almacenamiento

Supervisor De acabado 2.11

Supervisor de almacenamiento

Contralor Departamento de despacho

Supervisor de acabado

Análisis FODA

Fortalezas ● Estabilidad Económica Gerente de Gerente de ● Constanciaalmacenamiento en el mercado recepción

Gerente de control de ● Líder en el mercado Dominicanoproducción de Ron ● Vocación de calidad ● Variedad de productos ● Amplios canales de distribución ● Posicionamiento de marca en Rep. Dom. Y España

Oportunidades ● Forma parte de la cultura Dominicana

Gerente de mantenimiento

Gerente de inspección

● Precio competitivo con la Competencia ● Expansión en el mercado Internacional (Europa y América), a través de alianzas. ● Demanda creciente de las bebidas alcohólicas (Rones). ● Mayor posibilidad de crecimiento en mercados internacionales por la asociación con el grupo Edrington. ● Posibilidad de expansión geográfica hacia nuevos mercados. Debilidades ● Fidelidad por parte de los consumidores extranjeros sobre el producto líder. ● Poco conocimiento de nuestro producto. ● Producto nuevo en el mercado podría ser un factor de desconfianza. Amenazas ● Inestabilidad económica a nivel mundial. ● Competencia a nivel Internacional y Nacional altamente Innovadora.

CAPITULO III PRESENTACIÓN DEL CICLO PRESUPUESTAL DE BRUGAL & CO. 3.1

Presupuesto de ventas. BRUGAL & CO. Presupuesto de ventas Para el año terminado en diciembre 31, 2014. Trimestre Trimestre 1 2 3 4

Unidad Estim.

Precio

P/Ventas 800.00 80.00 700.00 80.00 900.00 80.00 800.00 80.00 Ingresos por ventas

Total Ing. X ventas 64,000.00 56,000.00 72,000.00 64,000.00 256,000.00

Cédula de ingresos Detalle Efectivo CxC

Trimestres 1er trimestre 2do trimestre 3er trimestre 4to Trimestre 64,000.00 56,000.00 72,000.00 64,000.00 44,800.00 39,200.00 50,400.00 44,800.00 9,500.00 17,920.00 15,680.00 20,160.00 54,300.00 57,120.00 66,080.00 64,960.00

Cuentas incobrables en el

1er trimestre

$ 54,300.00

2do trimestre

$ 57,120.00

3er trimestre

$ 66,080.00

4to trimestre

$ 64,960.00

3.2

Presupuesto de publicidad.

La publicidad busca mediante medios y mensaje informar o persuadir a los consumidores o usuarios sobre la característica de una empresa, sus productos, sus precios y sus canales de distribución. El presupuesto publicitario se debe fundamentar

en la asignación de fondos con base en indicadores como un

porcentaje de las ventas proyectadas. 3.3

Presupuesto de Promoción.

Es la teoría, la promoción de ventas incluye diversos incentivos otorgados a os consumidores o a los canales de distribución minoristas. Mediante los cuales se pretende una respuesta inmediata de tales públicos en mayores compra, ensayos de nuevos producto de defensa de espacios en las estanterías dispuesta por los almacenes distribuidores de productos. 3.4

Presupuesto de distribución y ventas

El presupuesto de distribución y ventas representa la expresión monetaria de todas las actividades emprendidas para garantizar el contacto directo, personal y permanente con los consumidores finales o distribuidores, entre los cuales se destacan la atención al cliente y la entrega oportuna de producto.

3.5

Presupuesto de producción Detalle

Unid. Estimada p/Venta + Inventario final deseado = Total Unidades disponibles - Inventario inicial = Producción requerida

1er 800.00 70.00 870.00 80.00 790.00

Trimestres 2do 3er 4to 700.00 900.00 800.00 90.00 80.00 100.00 790.00 980.00 900.00 70.00 90.00 80.00 720.00 890.00 820.00

Notas:

● Inventario final deseado 1er trimestre = estimado 700 x 10% = 70.00

● Inventario final deseado 2do trimestre = Estimado 900 x 10% = 90.00

● Inventario final deseado 3er trimestre = Estimado 800 x 10% = 80.00

● Inventario final deseado 4to trimestre = 100. Inventario inicial 1er trimestre = 100.00 Inventario inicial 2do trimestre = 70.00 Inventario inicial 3er trimestre = 90.00 Inventario inicial 4to trimestre = 80.00

3.6

Presupuesto de materiales directos BRUGAL & CO. Presupuesto de Materia Prima Para el año terminado en diciembre 31,2018. Detalles

Unid. Estimada p/producción (x) Unida M. P. Utilizada (=) Total Unid. M. P. Necesaria (+) Inv. Final M. P. disponible (=) Total M. P. Disponible (-) inventario Inicial (=) Total M. P. compra

1er 790.00 3 2,370.00 216.00 2,586.00 237.00 2,349.00

Trimestres 2do 3er 720.00 890.00 3 3 2,160.00 2,670.00 267.00 246.00 2,427.00 2,916.00 216.00 267.00 2,211.00 2,649.00

Costo M. P. = unidades M. P. necesaria x Costo Unitario Costo M. P. (1) = 2,349.00 x 2 = 4,698.00 (Final – Inicial)

con la fórmula

Costo M. P. (2) = 2,211.00 x 2 = 4,422.00 Costo M. P. (3) = 2,649.00 x 2 = 5,298.00 Costo M. P. (4) = 2,46400 x 2 = 4,928.00

4to 820.00 3 2,460.00 250.00 2,710.00 246.00 2,464.00

3.7

Presupuesto de mano de obra directa. BRUGAL & CO. Presupuesto de mano de obra directa Para el año terminado en diciembre 31, 2018 Detalles

Unid. Estimada p/producción (x) Unida de horas – hombres (=) Total de horas hombres (+) Costo por hora – hombre (=) Total Costo M. O. D.

1er 790.00 5 3,950.00 5 19,750.00

Trimestres 2do 3er 720.00 890.00 5 5 3,600.00 4,450.00 5 5 18,000.00 22,250.00

4to 820.00 5 4,100.00 5 20,500.00

3.8

Presupuesto de gastos indirectos de fabricación. BRUGAL & CO. Presupuesto de gastos indirectos de fabricación Para el año terminado en diciembre 31, 2018 TRIMESTRE

  Horas de mano de obra directa presupuestada Tasa variable de costos indirectos costos indirectos variables presupuestados costos indirectos fijos presupuestados Costos indirectos presupuestados totales Menos depreciación Desembolsos de caja para los costos indirectos

1  $3,950.00   2  

2 $3,600.00   2  

3 $4,450.00   2  

4 $4,100.00   2

Total $16,100.00    2  

$7,900.00    $6,000.00    $13,900.00    $3,250.00 

$7,200.00     $6,000.00   $13,200.00   $3,250.00

$8,900.00     $6,000.00   $14,900.00     $3,250.00

$8,200.00     $6,000.00   $14,200.00     $3,250.00

32,200.00    $24,000.00   $38,200.00    $13,000.00

$10,650.00   

$9,950.00  

$11,650.00    

 $10,950.00  

$43,200.00  

INVENTARIO FINAL Materia prima Materia prima

Unidades Costo Unitario 250

$2.00

Total $ 500.00

Productos terminados. Producto

100

$41.00

$4,100.00

3.9

Presupuesto de gastos de ventas y administrativos. BRUGAL & CO. Presupuesto de gastos de venta y administración Para el año terminado en diciembre 31, 2018 TRIMESTRE

  Ventas esperadas en unidades Gastos variables de venta y administrativo por unidad Gastos variables presupuestados Gastos fijos de ventas y administrativos: Publicidad Seguro Salario de Oficina Alquiler Impuestos

1 800.00    4.00    $3,200.0

2 700.00   4.00    $2,800.0

0 0             $1,100.00  $1,100.00    $2,800.00 $8,500.00 $ 350.00

presupuestados

0  

Total 3,200.00    

 $3,200.0

   

$12,800.00      

 

$1,100.00

$1,100.00

$8,500.00 $350.00

$8,500.00 $350.00 $1,200.00 $11,150.0

$8,500.00 $350.00

$4,400.00 $2,800.00 $34,000.00 $1,400.00 $1,200.00  $43,800.0

$9,950.00

0

$9,950.00

0

 

0

4 800.00   4.00

0      

$12,750.0 Gastos totales de venta y administración

3 900.00   4.00    $3,600.0

 

 

 

3.10

Estados financieros proforma (estado de resultados, estado de situación

y estado de flujo de efectivo). BRUGAL & CO. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Para el año terminado en diciembre 31, 2018 TRIMESTRE   Saldo de efectivo, inicial Más: entradas Cobro a clientes Efectivo total disponible Menos: desembolsos Materia prima Otros Costos y gastos Salarios Compra de maquinaria Impuestos de Renta Total de desembolsos (y) Saldo mínimo de efectivo deseado Total de efectivo necesario Exceso (insuficiente) de efectivo Financiamiento. Préstamos 1 (al inicio) Préstamos 2 (al inicio) Préstamos 1 (al final) Préstamos 2 (al final) Interés 1(8.06% anual) Interés 2(8.06% anual) Efectos totales del financiamiento Saldo de efectivo, final

1  $10,000.00   $256,000.00  $266,000.00    $2,349.00  $23,400.00  $19,750.00  0 $0  $45,499.00 

2 $10,000.00  $256,000.00  $266,000.00    $2,211.00 $19,900.00 $18,000.00 0 0  $40,111.00

3 $10,000.00   $256,000.00  $266,000.00    $2,649.00  $22,800.00  $22,250.00  0  0  $47,699.00 

4 $10,000.00   $256,000.00 $266,000.00   $2,464.00  $20,900.00  $20,500.00  0  0  $43,864.00 

Total $10,000.00   $1,024,000.00  $1,064,000.00   $9,673.00  $87,000.00  $80,500.00  0  $0 $177,173.00

$5,000.00

$5,000.00 

$5,000.00

$5,000.00 

$20,000.00  

$50,499.00 

$45,111.00 

$52,699.00 

$48,864.00 

$197,173.00

$215,501.00     0 0 0 0 0 0

220,889.00    0  0 0 0 0 0

$213,301.00    0 0 0 0 0 0

$217,166.00    0 0 0 0 0 0

$866,867.00    0 0 0 0 0 0

0  $220,501.00 

0 $225,899.00 

0 $218,301.00 

0  $222,166.00

0 $886,867.00

BRUGAL & CO. ESTADO DE RESULTADOS Para el año terminado en diciembre 31, 2018 Ventas Menos: Costos de ventas

$1,067,850.00 $56,600.00

Utilidad bruta

$1,012,250.00

Menos: Gastos operacionales Gastos de ventas

$62,520.00

Gastos de administración

$56,600.00

$119,120.00

Utilidad operacional

$ 893,130.00

Menos: Gastos financieros

$

Utilidad antes de impuesto

$ 893,130.00

Impuesto de renta

$

Utilidad neta

$893,130.00

0 0

BRUGAL & CO. ESTADO DE SITUACION Para el año terminado en diciembre 31, 2018. Activos Activos corrientes: Caja Cuentas por cobrar Inventario de materiales Invent. de prod.

Pasivos Pasivos corrientes: $10,000.00 Cuentas por pagar 9,500.00 Impuestos por pagar 474.00 Total pasivos corrientes 3,280.00

2,200.00 4,000.00 6,200.00

Terminado 23,254.00 Activos Fijos: Terreno Edificio y equipo Depreciación acumulada Total Activos

Capital contable: $50,000.00 Acciones comunes 100,000.00 Utilidades retenidas (60,000.00) 90,000.00 $113,254.00 Total pasivos y capital

70,000.00 37,054.00 113,254.00

3.11 Determinación del punto de equilibrio en unidades, monetario y gráficamente. Costos fijos

Totales

Mano de obra directa

$ 19,320.00

Energía

$ 20,000.00

Gastos de depreciación

$ 13,000.00 $ 52,320.00

Punto de equilibrio en unidades

PE =

Costos fijos P−CV

PE =

52,320.00 52,320.00 = =2,514.18 80−59.19 20.81

Punto de equilibrio monetario 2,514.18 (80) = 201,134.40 Prueba del punto de equilibrio Ventas (2,514.18 x 80)

= 201,134.40

Menos CV (2,514.18 x 59.19)

= 148,814.40

Contribución Marginal

= 52,320.00

Menos CF

= 52,320.00 0

Punto de equilibrio gráficamente

Y I i n g r e s o s

PE CT

2000000 1500000

CV

1000000

Y C o s t o s

CF

2,514.18 Unidades

X

Cédula No. 1 BRUGAL & CO. Resumen del plan táctico de ventas - Importe en Dólares por distrito, por producto Para el año que termina el 31 de diciembre de 2018

  Responsabilidad

   

  Totales

Ref. Distrito Sur X-$5 Y-$2 * Distrito Este X-$5.1 Y-$2.1 * Distrito Oeste X-$5.1 Y-$2.1 *  

Producto X Unidades (Insumo)

Importe

Producto Y Unidades (Insumo)

Importe

(Insumo de decisión)

$2.120.000,00

340.000

$1.700.000,00

210.000

$420.00

(Insumo de decisión)

$2.907.000,00

500.000

$2.550.000,00

170.000

$357.00

(Insumo de decisión)

$1.068.000,00

160.000

$816.000,00

120.000

$252.00

 

$6.095.000,00

1.000.000

$5.066.000,00

500.000

$1.029.00

* Precio unitario promedio de ventas planificado. (Véase la cédula 21 para detalles)

En esta cedula se muestra el plan táctico de ventas donde están dos productos que se establecen como X & Y donde para ellos se ubican por distritos (tres distritos) sur, este y oeste. Donde el producto x para el sur el producto x cuesta 5.00 y el y $ 2.00 en su total esta un $2, 120,000 de ventas y en unidades el 340,000 con un importe de 1, 700,000 (para el producto x) e insumos de 210,000 y un importe de 420,000. Para el distrito este el producto x es de 5.10 y el y de 2.10, con importe de 2, 907, 000 e insumos de 500, 000 y para el producto y importe de 2, 550,000 e insumos de 170, 000. Lo que da un 35% para el sector sur, un 48% para el sector este y un 16% para el sector oeste. Esto es para el producto X. las ventas excedieron porque la publicidad utilizada fue de muy buena influencia para el mercado internacional.

Cédula No. 2 BRUGAL & CO. Resumen del presupuesto de producción * Por unidades de productos Para el año que termina el 31 de diciembre de 2018

       

 

PRODUCTOS (UNIDADES)

 

X

Y

Ref. Ventas presupuestadas (en unidades) Más Inventario final planificado de artículos terminados   Unidades Totales Requeridas Menos Inventario inicial de artículos terminados Producción planificada para   el año

1

1.000.000

500.000

200.000

120.000

1.200.000

620.000

(Conocido)

240.000

100.000

 

960.000

520.000

(Insumo)  

* Ver cédulas 22 y 23 para detalles

En esta cedula se mide y muestra el presupuesto de producción, donde se hace el cálculo de unidad a producir. Con la formula Q = IF+UV-Ii. Esta fórmula nos dice que la compra va a ser igual a inventario final más la unidad a vender menos el inventario inicial. Donde el producto x es igual a 1, 000, 000 y el producto y es igual a 500, 000 para las ventas presupuestadas. Con artículos terminados de 200, 000 para el producto x y para el y de 120, 000 con totales de 1, 200, 000 y 620, 000. Cédula No. 3 BRUGAL & CO. Resumen del presupuesto de materia prima directa, en unidades* por materia prima, por producto, por departamento Para el año que termina el 31 de diciembre de 2018

   

 

MATERIA PRIMA DIRECTA (UNIDADES REQUERIDAS PARA LA PRODUCCIÓN)

Responsabilidad Ref. Por producto 24 X Y Y 25   Total   Por departamento No. 1 No. 2 No. 3   Total  

A

B

C

960.000 520.000 1.480.000

1.920.000 520.000 2.440.000

1.920.000 1.920.000

1.480.000

1.480.000

1.920.000 520.000

1.920.000

2.440.000

1.920.000

* Ver cédulas 24 y 25 para detalles

En esta cedula nos muestran un resumen del presupuesto de materia prima directa, en unidades por materia, por producto, por departamento para finalizar el año. Donde x tiene 960, 000 e y tiene 520, 000 asiendo un total de 1, 480, 000 en unidades de materia. Y por departamento tenemos que son tres. Para el departamento 1 es de 1, 920, 000 e Y 520, 000 asiendo un total de 2, 4440, 000 y el B con el No. 3 es de 1, 920, 000.

Cédula No. 4 BRUGAL & CO. Resumen del presupuesto de compras * Para el año que termina el 31 de diciembre de 2018

   

 

Responsabilidad

 

MATERIA PRIMA DIRECTA A

B

C

Ref. Unidades requeridas para la producción Más Inventario final deseado Unidades totales requeridas Menos

3

1.480.000

2.440.000

1.920.000

(Insumo)

245.000 1.725.000

370.000 2.810.000

450.000 2.370.000

 

Inventario inicial Unidades que se comprarán

(Se da)

Precio unitario de compra planificado

(Insumo)

Costo total de las compras

 

220.000 1.505.000

360.000 2.450.000

460.000 1.910.000

$0,30

$0,20

$0,25

$451.500

$490.000

$477.500

* Ver cédulas 26, 27 y 28 para detalles

La cedula cuatro nos dice el presupuesto de compras y las materias primas directas. (O sea la materia prima necesarias para poder llevar a cabo lo presupuestado. Con una formula a utilizar que es Q = UP+IF-Ii. El presupuesto de compra es responsable directa del gerente de compras, quien trabaja bajo la supervisión directa del vicepresidente de manufactura. Se observa que en resumen del presupuesto de compras se especifican tanto las unidades de materia prima como el importe de su costo.

Cédula No. 5 BRUGAL & CO. Resumen del presupuesto de mano de obra directa por producto, por departamento Para el año que termina el

 

 

 

31 de diciembre de 2018

UNIDADES A PRODUCIR

HORAS ESTÁNDAR DE M. DE O.

2

(Insumo de decisión)

Ref.

HORAS ESTÁNDAR TOTALES

CUOTA PROMEDIO DE SALARIO

COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA

(Insumo de decisión)

Por producto X

960.000

1,0

960.000

$1,50

$1.440.000,00

Y

520.000

0,4

208.000

$1,50

$312.000,00

  Total Por departamento (área de responsabilidad)

 

 

 

1.168.000

$1.752.000,00

No. 1 *

488.000

$2,00

$976.000,00

No. 2 *

192.000

$1,50

$288.000,00

No. 3 *  

 

Total

488.000  

 

 

1.168.000

$1,00  

$488.000,00 $1.752.000,00

* Cálculos mostrados en cédulas 30 y 31

La cedula 5 nos muestra el presupuesto de la mano de obra. De este presupuesto, que se ilustra el la cedula 6, es una proyección de gasto basada en el uso esperado del edificio que usa esta compañía. El gasto de depreciación es determinado básicamente por el departamento de contabilidad, y el y los impuestos refregarían las políticas de las gerencias y de las tasas correspondientes que se determinan de manera externa. Cédula No. 6 BRUGAL & CO. Resumen del presupuesto de servicios del edificio * Para el año que termina el 31 de diciembre de 2018 Concepto   Salarios de supervisión Reparación y mantenimiento Depreciación Seguro Impuestos Sueldos Calefacción Agua Total

 

TOTALES EN EL AÑO 24.000,00 18.000,00 60.000,00 3.600,00 2.400,00 27.000,00 13.000,00 2.000,00 150.000,00

 

$ $ $ $ $ $ $ $ $

Asignación del costo de los servicios del edificio (con base en el espacio ocupado) Ventas 20% Administración 20% Fábrica 60%

$ $ $

30.000,00 30.000,00 90.000,00

$

150.000,00

Total

 

* Ver la cédula 34 para detalles

 

 

Esta cedula resume el presupuesto de servicios del edificio. El presupuesto de producción muestra la producción planificada de cada producto manufacturado. Por lo tanto, este constituye la base para planificar los costos de los gastos indirectos de fabricación. Así mismo, sirve como base para proyectar el volumen planificado de trabajo o de actividad para cada departamento de producción. A su vez, la actividades planificadas de cada departamento de producción integran una base para la estimación del volumen de trabajo o de actividad que puede esperarse en cada uno de los 3 departamentos de servicio.

Cédula No. 7 BRUGAL & CO. Resumen del presupuesto de Gastos indirectos de fabricación * Por departamento Para el año que termina el 31 de diciembre de 2018

CUENTA

Salarios de supervisión Mano de obra indirecta Partes para mantenimiento Combustible Uso de suministros generales Gastos de viaje y representación Teléfonos y telégrafo Depreciación Seguro Impuestos Papelería y útiles de escritorio Sueldos y salarios

CENTRO DE RESPONSABILIDAD DEPARTAMENTOS PRODUCTIVOS DEPARTAMENTOS CARGOS GENERALES INDIRECTOS DE DEPARTA No. 1 No. 2 No. 3 FABRICACIÓN TO DE ENE

 

Ref. (Insumo s de decisión ) " " " " " " " " " " "

Total   Asignación de costos de servicios del edificio Total de gastos indirectos de fabricación * Ver cédulas 33 y 34 para los detalles.

$120.000,0 0 $145.800,0 0 $10.920,00

$22.440,0 0

$35.040,00

$3.648,00 $624,00

$44.248,00 $4.240,00

$32.240,00

$1.440,00

$14.600,00

$7.320,00 $1.200,00 $1.800,00

$768,00 $120,00 $240,00

$4.392,00 $600,00 $720,00

$319.280,0 0

$29.280,0 0

$103.840,0 0

 

 

 

$96.000,00

$36.0

$6.8 $24.0 $7.040,00 $7.856,00 $1.560,00 $240,00 $360,00 $3.744,00

$5.4 $8 $9

$36.0 $116.800,00

 

La superior manufacturing Company opera tres departamentos productivos y tres departamentos de servicios en la fábrica. Los presupuestos de cargos (gastos) indirectos de fabricación para cada uno de estos seis departamentos

$110.0

 

INVENTARIO Materias primas Material A Material B Material C   Total

Ref.

Producción en proceso (Prod. Y - Depto. 3) Productos terminados Producto X Producto Y  

Total

Cédula No. 8 BRUGAL & CO. Presupuesto de Inventarios iniciales y finales * Para el año que termina el 31 de diciembre de 20X2 (Insumo de decisión - Método PEPS) INVENTARIO INICIAL UNIDADES 2 y COSTO UNIDADES 2 y 4 UNITARIO VALOR TOTAL 4

 

$ $ $

 

220.000 360.000 460.000  

10.000  

$

 

240.000 100.000

$ $

 

0,30 0,20 0,26

$ $ $

66.000,00 72.000,00 119.600,00 $ 257.600,00

245.000 370.000 450.000  

$ $ $

$

13.800,00 $ 13.800,00

10.000  

$

$ $ $

806.400,00 138.000,00 944.400,00

200.000 120.000

$ $

 

1,38  

 

3,36 1,38

IN

 

* Ver cédulas 27 y 60

Esta cedula trata del presupuesto de inventarios iniciales y finales, al llegar a este punto, los gerentes abran planificado los costos de la fábrica. Se cuenta asi con información para desarrollar las cifras monetarias de los inventarios de 1) materias primas, 2) producción en proceso y 3) artículos terminados. Se entregan al director de planificación y control copias de los presupuestos de producción, materia prima, compras, manos de obra directas y gastos indirectos de fabricación.

 

Cédula No. 9 BRUGAL & CO. Resumen del presupuesto del costo de lo vendido * Para el año que termina el 31 de diciembre de 20X2

   

  Ref.

Uso de materias primas directas Inventario Inicial Compras Total Menos Inventario Final Costo del uso de materias primas Mano de obra directa Gastos de fabricación Cargos totales de manufactura Más Inventario inicial de producción en proceso

8 4 8

$ 257.600,00 $ 1.419.000,00 $ 1.676.600,00 $ 260.000,00 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

5 7 8

Menos Inventario final de producción en proceso Costo total de los artículos producidos Más Inventario inicial de artículos terminados

8

Menos Inventario final de artículos terminados

8

Costo de lo Vendido

ANUAL

8

 

 

1.416.600,00 1.752.000,00 779.200,00 3.947.800,00 13.800,00 3.961.600,00 13.800,00 3.947.800,00 944.400,00 4.892.200,00 837.600,00 $ 4.054.600,00

* Ver cédula 61 para detalles

Este presupuesto es del costo de lo vendido. Las estimaciones de costos se basaron en el volumen de actividad que muestra el presupuesto de venta aplicando ya sea: a) el juicio personal o b) las formula de los gastos variables cada distrito de venta. Los importes de los gastos promocionales (publicidad) se basaron en las metas específicas dadas a conocer en el momento de los objetivos de planificación.

Cédula No. 10 BRUGAL & CO. Resumen del presupuesto de gastos de distribución * Para el año que termina el 31 de diciembre de 20X2

  CUENTA

GASTOS GENERALES DE VENTA

DISTRITO DE VENTAS DEL SUR

 

(Insumo de decisión)

$

144.000,00

$

72.000,00

$

96.000,00

$

36.000,00

$

348.000,00

"

$

38.907,00

$

25.279,00

$

30.812,00

$

11.641,00

$

106.639,00

"

$

15.861,00

$

9.379,00

$

14.828,00

$

4.915,00

$

44.983,00

"

$

600,00

$

600,00

"

$

11.049,00

$

11.049,00

" "

$

25.913,00

    Ref.

Salarios de Supervisión Gastos de Viaje y Representación Teléfono y Telégrafo Depreciación Equipo de oficina Papelería y útiles de escritorio Gastos de automóviles Comisiones Fletes y Express Publicidad Total Asignación del costo de servicios del edificio Total de gastos de distribución

" "

$ $

 

DEL ESTE

DEL OESTE

84.800,00

$

116.280,00

$

42.720,00

$ $

25.913,00 243.800,00

$ $ $

19.198,00 24.000,00 234.656,00

$ $ $

19.471,00 36.000,00 313.391,00

$ $ $

7.844,00 12.000,00 115.120,00

$ $ $

46.513,00 132.000,00 959.497,00

$

30.000,00

$

989.497,00

60.000,00 296.330,00

$

6  

 

TOTAL

 

 

 

* Véase cédula 42 para detalles

El plan global de venta de la manufacturing Company consta de tres componentes 1) volumen planificado de venta 2) gastos promocionales planificado y 3) otros gastos de distribución planificados. Se combinan en un mismo presupuesto, el cual muestra presupuestos separados para cada uno de los tres distritos de ventas.

Cédula No. 11 BRUGAL & CO. Resumen del presupuesto de gastos de administración * Para el año que termina el 31 de diciembre de 20X2  

 

CUENTA

  Ref. (Insumo de decisió n)

Salarios de Supervisión Gastos de Viaje y Representación

"

Teléfono y Telégrafo

"

Depreciación - Equipo de oficina

"

Seguro Impuestos Papelería y útiles de escritorio Anticipo de honorarios a los abogados

"

Pérdida en cuentas incobrables

"

Honorarios de auditores

"

Total Asignación del costo de servicios del edificio Total de gastos de administración * Véase cédula 44 para detalles

"

 

DEPARTAMENTOS ADMINISTRACONTABILICIÓN DAD TESORERÍA

$ 60.000,00 $ 9.000,00 $ 9.114,00 $ 600,00 $ 240,00 $ 240,00 $ 122,00 $ 1.800,00

$ 48.000,00 $ 1.200,00 $ 1.210,00 $ 2.400,00 $ 240,00 $ 360,00 $ 610,00

$ 36.000,00 $ 1.200,00 $ 3.158,00 $ 1.200,00 $ 480,00 $ 120,00 $ 1.829,00

$ 12.190,00 $ 2.400,00 $ 83.516,00

$ 54.020,00

$ 56.177,00

 

 

 

6

 

Los tres departamentos administrativos generales son: administración, contabilidad (incluyendo al director de planificación de utilidades) y tesorería .

  TOTAL

$ 144.000,0 0 $ 11.400,00 $ 13.482,00 $ 4.200,00 $ 960,00 $ 720,00 $ 2.561,00 $ 1.800,00 $ 12.190,00 $ 2.400,00 $ 193.713,0 0 $ 30.000,00 $ 223.713,0 0

Cédula No. 12 BRUGAL & CO. Presupuesto de otros ingresos y gastos Para el año que termina el 31 de diciembre de 20X2

   

  Ref.

ANUAL

Otros Ingresos Intereses ganados (sobre el fondo para el edificio) Ingresos Varios Total Otros Gastos Gastos de intereses Neto (otros ingresos)

(Insumo de decisión) "

$ $

500,00 37.120,00

 

37.620 $

 

3.750,00

 

$

33.870,00

Esta cedula trata del presupuesto de otros ingresos y gastos. Estos otros ingresos y gastos son: los intereses ganados (sobre el fondo para el edificio), ingresos varios. Y otros gastos, como gastos de interés netos (otros ingresos). Cédula No. 13 BRUGAL & CO. Estado de resultados presupuestado * Para el año que termina el 31 de diciembre de 20X2

   

  Ref. 1 9 4

Ventas Costo de lo vendido Utilidad bruta en ventas Menos Gastos de distribución Gastos de administración Total Utilidad en operación Más neto de otros ingresos y gastos Utilidad antes del impuesto sobre la renta

10 11

12 9

Impuesto sobre la renta Utilidad neta

$ 6.095.000,00 $ 4.054.600,00 $ 2.040.400,00   $ 989.497,00 $ 223.713,00 $ 1.213.210,00 $ 827.190,00 $ 33.870,00 $ 861.060,00 $

 

PORCENTAJE DE LAS VENTAS

IMPORTE

258.318,00 $

602.742,00

100,00% 66,52% 33,48%   16,23% 3,67% 19,90% 13,58% 0,56% 14,14% 4,24% 9,90%

* Ver cédulas 64, 65 y 66 para detalles

Esta muestra el estado de resultados presupuestado, donde se le restan los gastos de distribución a las ventas, gastos de administración, más otros ingresos y gastos menos los impuestos.

44

Cédula No. 14 BRUGAL & CO. Estado de utilidades retenidas (acumuladas) presupuestado Para el año que termina el 31 de diciembre de 20X2

   

  Ref.

IMPORTE

Saldo inicial de utilidades retenidas Más utilidad neta presupuestada Total

13

$ 522.770,00 $ 602.742,00 $ 1.125.512,00

Menos dividendos presupuestados

(Insumo de decisión)

$

12.000,00

Saldo final de utilidades retenidas

$ 1.113.512,00

Esta cedula muestra el estado de utilidades retenidas (acumuladas presupuestado) donde se le suma a la utilidades netas retenidas, las utilidades netas presupuestadas, menos dividendos presupuestados. Cédula No. 15 BRUGAL & CO. Resumen del presupuesto de adiciones de capital Para el año que termina el 31 de diciembre de 20X2 AÑO PRESUPUESTADO FECHA ESTIMADA DE INICIO

CONCEPTOS

FECHA ESTIMADA DE TERMINACIÓN

Nuevo Edificio

Enero 20X3

Septiembre 20X3

Maquinaría - Depto. 1

Julio 20X3

Septiembre 20X3

Herramientas de reparación

Enero 20X2 Diciembre 20X2

Enero/31 20X2 Diciembre 31 20X2

 

 

Motor - Generador Total

COSTO ESTIMADO $ 120.000,00 $ 10.000,00 $ 200,00 $ 8.500,00 $ 138.700,00

$ 200,00 $ 8.500,00 $ 8.700,00

$ 130.000,00

 

$ 20.000,00 $ 28.700,00

 

20X2

20X3 $ 120.000,00 $ 10.000,00

Activos financiados Nuevo edificio Efectivo total requerido en 20X2 para adiciones de capital Datos de depreciación Herramientas de reparación Motor generador

Vida útil 5 años 10 años

Valor de desecho $0,00 $0,00

* Véase cédulas 46 y 47 para detalles

Esta ilustra el resumen del presupuesto de adiciones de capital.

45

46

Cédula No. 16 BRUGAL & CO. Resumen del presupuesto del flujo de efectivo * Para el año que termina el

31 de diciembre de 20X2

   

 

ANUAL

Ref. Saldo inicial de caja

(Se da)

$

54.000,00

Fuentes de efectivo presupuestadas Cobros de cuentas por cobrar

1

Otros ingresos

12 (Insumo de decisión)

Producto de documentos por pagar a corto plazo

$ 6.095.886,00 $

37.120,00

$

100.000,00

Total de ingresos de efectivo presupuestados

$ 6.233.006,00

Total de efectivo disponible

$ 6.287.006,00

Usos de efectivo presupuestados Compras de materias primas - cuentas por pagar **

3

$ 1.429.140,00

Mano de obra directa **

5

$ 1.752.000,00

Gastos indirectos de fabricación **

7

$

612.800,00

Gastos de distribución **

10

$

958.897,00

Gastos de administración **

11

$

173.243,00

Servicios de edificios **

6

$

84.000,00

15 (Insumo de decisión)

$

28.700,00

$

250.000,00

14 (Insumo de decisión)

$

12.000,00

$

359.710,00

Adiciones de capital Documentos por pagar Dividendos Partidas acumuladas y diferidas Total de desembolsos presupuestados Saldo final de caja

$ 5.660.490,00  

 

$

626.516,00

* Véase cédulas 50, 54 y 57 para detalles ** Cálculos explicados en capítulos posteriores al 4 del libro

Ilustra el resumen del flujo de efectivo, presenta las fuentes y los usos planificados para el efectivo durante el ano presupuestado. Las cedulas del plan de utilidades que se han preparado y aplicado hasta ahora con ciertos ajustes, suministran la información de que se necesita para desarrollar el presupuesto de flujo de efectivo, cuya elaboración es responsabilidad directa del vicepresidente de finanzas.

47

Cédula No. 17 Superior Manufacturing Company Balance general presupuestado al 31 de diciembre de 20X2

ACTIVO Activo Circulante Caja Cuentas por cobrar * menos Provisión para cuentas dudosas * Inventario de materias primas Inventario de producción en proceso Inventario de artículos terminados Seguro pagado por adelantado Inventario de suministros generales Total del activo circulante Fondos de trabajo Fondo para el edificio * Activo operacional (fijo) Terreno Edificio Menos Depreciación acumulada Maquinaria y Equipo Menos Depreciación acumulada Total del activo operacional Total del activo

Ref. 16 $ $

156,114.00 18,190.00

8 8 8

$ $ $ $

PASIVO Y PARTICIPACIÓN DE LOS ACCIONISTAS (CAPITAL CONTABLE) Pasivo circulante Cuentas por pagar * $ Honorarios de auditoria externa por pagar (Insumo de decisión) $ Impuesto predial por pagar $ Intereses acumulados por pagar $ Impuesto sobre la renta por pagar 13 $ Total del pasivo circulante Pasivo a largo plazo Documentos por pagar a largo plazo (Insumo de decisión) Total del pasivo Participación de los accionistas (Capital Contable) Capital Social - Acciones comunes (Se da) $ Capital aportado en exceso al valor nominal (Se da) $ Utilidades retenidas 14 Total de la participación de los accionistas Total del pasivo y participación de los accionistas

1,800,000.00 420,000.00 288,700.00 107,740.00

$

626,516.00

$ $ $ $ $ $

137,924.00 260,000.00 13,800.00 837,600.00 17,724.00 5,200.00

$

25,000.00

$

1,380,000.00

$

180,960.00

$

1,898,764.00

$

40,500.00

$ $

1,585,960.00 3,525,224.00

$

361,712.00

$ $

3,163,512.00 3,525,224.00

41,960.00 2,400.00 7,284.00 1,750.00 258,318.00

2,000,000.00 50,000.00

$

311,712.00

$

50,000.00

$ $

2,050,000.00 1,113,512.00

* Los cálculos se explican en capítulos posteriores al 4 del libro

48

Cédula No. 18 Superior Manufacturing Company Presupuesto flexible de gastos - Departamento de producción (parcial) * Para el año que termina el 31 de diciembre de 20X2

GASTO Sueldos de supervisión Mano de obra directa Partes para mantenimiento Suministros utilizados Depreciación (con base en la producción) Seguros Impuestos Total

DEPARTAMENTOS PRODUCTIVOS Depto. 1 Depto. 2 IMPORTE ASIGNACIÓN VARIABLE POR FIJA POR MES 100 HORAS SIN IMPORTAR TRABAJADAS EL VOLUMEN DE MANO DE DE TRABAJO OBRA DIRECTA $ 10,000.00 $ $ 3,000.00 $ 22.50 $ 300.00 $ 1.50 $ 450.00 $ 5.50 $ $ 1.50 $ 100.00 $ $ 150.00 $ $ 14,000.00 $ 31.00

Depto. 3

* Ver cédula 33. La determinación de las cifras se comenta en el capítulo 10 del libro.

CONCLUSIÓN 49

Se ha llegado a la conclusión que la gente para la empresa Brugal & Co. es lo más preciado del y para la empresa porque su gente es la fortaleza que hace del día a día algo diferente, una experiencia única donde el trabajo está rodeado de un espíritu de emprendimiento, de confianza, de respeto, carisma, protección, animosidad y compañerismo. Brugal & Co. cuenta con varios departamentos tanto dentro del nivel Corporativo como dentro de las diferentes áreas de negocios. Todos estos departamentos no solo se caracterizan por tener profesionales y empleados de excelencia desde todo punto de vista, sino también que existe una gran diversidad de formaciones y experiencias laborales que enriquecen las relaciones humanas tanto cultural como laboralmente, y enriquece las perspectivas de cada una de las actividades y proyectos que Brugal & Co. encara y ejecuta. Demuestra a cada momento con sus acciones que ante todo está la estabilidad y la posibilidad de crecimiento del dominicano, y así lo seguirá siendo ya que un país estable y en progreso augura un futuro cada vez más promisorio. Los medios y las comunicaciones es servir de base para la estructura educacional de la población; sobre todo de los niños que en conjunción con su educación, familia y sociedad son clave para la formación de los mismos. Brugal & Co. planea, proyecta, diseña y construye espacios habitables ya sean urbanos, turísticos, coloniales o de nuevos emprendimientos, rescatando en cada uno de sus proyectos el valor inherente, y los atributos propios de las diferentes zonas de República Dominicana. Brugal es el nombre de una firma que responde a una larga tradición familiar. Desde 1888, nuestra firma ha venido elaborando rones de alta calidad y gran prestigio, transmitiendo de generación a generación, el entusiasmo, la constancia y la vocación de calidad que caracteriza a nuestros productos. De este modo, se ha ido 50

ampliando paso a paso el conjunto empresarial que bajo este nombre constituye hoy una institución líder en República Dominicana. Durante más de cien años Brugal & Co. ha estado presente, de manera activa y consecuente, en el desarrollo industrial dominicano, abarcando una gama empresarial diversificada, que a la vez es dinámica y sólida. La calidad centenaria de los rones Brugal habla con elocuencia de lo que esta empresa ha hecho durante los dos últimos siglos.

51

RECOMENDACIONES

● Aplicar el Sistema de Información Elaborado. ● Actualizar el flujo de información cuando ocurran cambios en el Sistema Informativo de la Empresa. ● Utilizar para la elaboración del Presupuesto los próximos años la propuesta diseñada en este trabajo. ● Dar seguimiento a la ejecución del Presupuesto.

52

BIBLIOGRAFÍA Welch , Glenn Ronald Hilto y Paul Gordon. Presupuesto: planificación y Control de Unidades. 6ta. Edición. Pearson Educación. 2005. Burbano, Jorge y Ortiz, Alberto. Presupuestos: Enfoque Moderno de Planeación y Control de Recursos. 2da Edición. Editora Mc Graw Hill. Bogotá. INTERNET http://www.red-brugal.com/institucional/presentacion.php http://www.red-brugal.com/nuevo_2011/main http://www.glj.com.do/home.php/quienes_somos/filosofia_empresarial http://www.gestiopolis.com/finanzas-contaduria/elaboracion-de-presupuesto-demarketing.htm.

53

ANEXOS

54

55

56