Trabajo Final Gerencia

Título: Trabajo de emprendimiento – Frozen Fruit Curso: Fundamentos de gerencia Sección: AD 144 Profesor: José Luis L

Views 73 Downloads 1 File size 839KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Título: Trabajo de emprendimiento – Frozen Fruit

Curso: Fundamentos de gerencia

Sección: AD 144

Profesor: José Luis López Calle

Alumnos: Carbone Mertz, Silvana – u201120327 Cornejo Monthedoro, Ana – u201111412 Núñez Del Prado Guarniz, Luis – u201215308 Samamé Balarezo, Sebastián – u201212528 Torres Balceda, Andrea – u201110482

Lima, Perú – 8 de noviembre del 2012

1. Presentación de negocio 1.1 Introducción En nuestro país, especialmente en su capital, es muy común observar que muchas personas disfrutan de los helados. Es bastante difícil encontrar a alguien que diga que no le gusta esos deliciosos postres helados que pueden ser consumidos en cualquier época del año, ya sea invierno o verano. Este fabuloso producto atrapa a hombres como a mujeres, a niños como a adultos, los cuales pueden tomarlo como un “entre comidas” o como un postre; inclusive, es muy normal que muchas personas se reúnan especialmente para asistir a una heladería y charlar, acompañados de un rico helado. Por el otro lado, vemos que los helados cuentan con un gran problema que, en muchos de los casos, impide que sea consumido por diversas personas. El problema es el siguiente: cuenta con muchas calorías y azúcar, lo cual causa que este sea muy poco saludable. Esta situación es una inmensa debilidad para el mercado de los helados, pues muchas investigaciones demuestran que su consumo sería mayor si es que no tuviera tanto contenido calórico. No obstante, existe un rubro, que si bien no es considerado 100% un helado, que es un gran sustituto de este, el famoso Frozen Yogurt. El Frozen Yogurt es un postre helado que está hecho a base de yogur acompañado con otros productos que le dan un sabor especial, ya sea de fruta u otros sabores especiales. Esta cuenta con un sabor un poco ácido, pero agradable, en comparación de los helados, debido a su poco contenido de grasa pues comúnmente se usa leche descremada; en cambio, el helado corriente posee como uno de sus ingredientes principales a la leche bastante cremosa. Si bien el mercado de helados en el Perú está muy acaparado y bastante establecido, es notable que con la llegada de la cadena mundial de Frozen Yogurt “Pinkberry” al país ocurrió una revolución en el consumo de helados en Lima. Muchos consumidores bastante frecuentes de helados pasaron a ser consumidores del Frozen Yogurt e, incluso, un mayor número de consumidores casuales formaron a ser parte de los nuevos clientes de Pinkberry. Al ver el éxito que obtuvo Pinkberry con el negocio y las nuevas sucursales que este había abierto, dos negocios más se animaron a entrar a Lima. Estos fueron: Frogurt (ubicado en Miraflores) y Tutti Frutti (su tienda principal está ubicada en el Jockey Plaza). Aunque sea un poco difícil de creer o asimilar, podemos decir ahora que el mercado del Frozen Yogurt es cada vez más grande y fuerte con tan solo haber pasado un poco más de un año en 2

el Perú. Esto demuestra que Lima puede ser sede de otras innovaciones en dulces ya sean nacionales, como es el caso de Churromanía (las personas pueden elegir el relleno de sus churros), o extranjeras, como es el caso de la cadena famosa en Estados Unidos y otras potencias Cinnabbon (nuevos enrollados de canela calientes). Esto se debe a que los consumidores de Lima, y del Perú en general, son cada vez más exquisitos en sus necesidades. 1.2 Sustentar el acuerdo del grupo para elegir la decisión Hemos elegido realizar una empresa de servicio que cuento con el producto final por las siguientes razones:  Vemos que existe una gran tendencia por parte de los consumidores a cuidar más su salud (parte de la onda verde) y su figura, dispuestos a dejar de consumir productos poco saludables para el organismo.  La demanda de Frozen Yogurt cada vez crece más. Las tres cadenas existentes en Lima no se dan abasto puesto que siempre se encuentran largas colas, lo cual conduce a que muchos clientes desistan de su decisión de consumir un Frozen Yogurt y se retiren del local.  Al ser un producto cuyo precio no es bajo, esperamos recuperar la inversión de manera rápida. Esto ayudará a invertir más de acuerdo a cómo el negocio estará yendo.  Nuestro interés en este mercado obedece a que a nosotros mismos nos encanta el Frozen Yogurt y disfrutamos tener esa experiencia al entrar a una cadena de este mercado.  Otro motivo es que vemos que los servicios, especialmente en el Perú, están adquiriendo mayor poder en el mercado y la gente está un tanto más dispuesta a pagar por un mejor servicio. 1.3 Descripción y presentación del servicio Frozen Fruit es una empresa de servicios dedicada a la venta de Frozen Yogurt. La diferencia entre sus competidores radica en que esta cadena se especializa solo en sabores de frutas y cuenta con un 3

servicio más aparte del autoservicio, el cual es el servicio a la mesa. Esta propuesta abre las puertas a un grupo más grande de consumidores que no solo quieren consumir un Frozen Yogurt con toppings sino que quieren disfrutar una experiencia completa. El frozen yogurt de Frozen Fruit es completamente cero en grasa y sin azúcar. En lugar de eso se utilizará un edulcorante 100% natural nuevo que se llama Stevia. Esto causa que su contenido calórico sea mucho menor al de los competidores y que la gente sepa que se está yendo por lo más sano dentro de lo que de por sí es sano. Como hemos mencionado en el párrafo anterior, una de las características más importantes de este negocio es que todos sus sabores son frutales (excepto uno que será el ya conocido sabor “original”, que solo es yogur y no cuento con ninguna fruta o ningún tipo de saborizante extra); es por este motivo que los sabores irán variando de acuerdo a la estación del año. Se comenzará con los siguientes sabores: fresa,

mango, mandarina, granada, piña, durazno, surtido (mix de varias frutas),

manzana, chirimoya, lúcuma (en ciertas temporadas) y original. Como ya es conocido, no existe frozen yogurt sin toppings, los cuales son puestos encima del yogur y se dividen en frutas, secos y líquidos: Las frutas serán picadas en tamaño pequeño y serán las siguientes:  Fresa

 Coco rallado

 Mango

 Frambuesas

 Piña

 Kiwi

 Chirimoya

 Sandía

 Durazno

 Cereza

 Blueberry

 Mora

Dentro de los toppings secos tenemos una gran variedad como:  Mini brownies

 Almendras

 Chispas de chocolate

 Pasas

 Mini cheesecakes

 Lentejitas

 Morochas

 Gomitas de azúcar

 Oreo

 Galletas de vainilla

 Mini Marshmellows

 Pedazos de cono de azúcar

 Pecanas

 Cua Cua 4

 Cereal azucarado

 Trigo atómico

 Mini Chips Ahoy

 Granola

 Chocolate rallado

En los toppings líquidos contamos con los siguientes:  Miel de abeja

 Syrup de fresa

 Fudge de chocolate

 Dulce de leche

 Syrup de caramelo

 Nutella

El frozen yogurt se podrá servir en vasijas de papel reciclado de tres distintos tamaños: small (6 onzas), médium (8 onzas) y large (11 onzas). Los clientes pueden escoger si es que lo quieren con toppings o sin toppings (el precio también depende de ello). Asimismo, el servicio a la mesa ofrece lo mencionado anteriormente y copas de frozen yogurt ya estructuradas que serán expuestas en una carta (menú) para que el cliente escoja cual es de su preferencia. Otras opciones también son los smoothies (jugos bastante fríos que son preparados con el frozen yogurt), cuyos sabores dependerán del sabor del frozen yogurt que el consumidor decida. La forma de contacto que Frozen Fruit tendrá con sus clientes es a través de Facebook. En el último año, nos hemos dado cuenta que las compañías obtienen mayores resultados no por su página web en sí, sino por su cuenta en Facebook. Esto además de ser eficiente, también nos ayuda a abaratar costos puesto que una página web necesita de pago adicional.

5

Fuente: propia 6

Fuente: propia 7

1.4 Sustento de necesidades que satisface el servicio

Autorrealización

Estima

Social

Seguridad

Fisiológica

Como vemos en a pirámide de Maslow, Frozen Fruit satisface las necesidades fisiológicas, de seguridad, sociales y de estima. A continuación explicaremos más a detalle el porqué de las necesidades seleccionadas  Fisiológica: decimos que satisface esta necesidad porque el comer es un actividad que todos los seres humanos necesitan y al ofrecer un alimento con muncho valor agregado, estamos satisfaciendo dicha necesidad.  Seguridad: cuando los clientes consumen en nuestro establecimiento están confiando en que nosotros hacemos las cosas bien y todo se encuentra en buen estado, pues una falla de esto y significaría que atentaríamos contra su seguridad. Dentro de este rubro también se toma en cuenta la seguridad que se tendrá en el lugar para evitar daños y robos.  Social: nuestro concepto satisface la necesidad social porque la mayoría de los consumidores irán acompañados pues uno de los fuertes de Frozen Fruit es brindar cómodas mesas para que la gente pueda conversar mientras consume el producto.  Estima: nuestro frozen yogurt es sumamente especial porque cuenta con mucho menos calorías gracias a Stevia. Cuando los clientes buscan el consumir este frozen yogurt, están buscando su cuidado personal.

8

Al realizar una investigación profunda a los principales competidores de Frozen Fruit, Pinkberry y Tutti Frutti, nos dimos cuenta que tenían fallas que Frozen Fruit tiene que arreglar. Aunque los estilos de servicios de estos dos competidores son muy distintos (Pinkberry te atiende en el mostrador mientras que en Tutti Frutti el consumidor mismo se sirve), ambos cuentan dos errores similares. Uno de estos errores son las colas de espera para el pago o para ser recibir el producto son largas y se pierde el sentido de la experiencia por el disgusto de parte de los clientes. Otro inconveniente es que los establecimientos son muy pequeños para la cantidad de gente que asiste a estos lugares. Es por esto que Frozen Fruit contará con el servicio al paso y el servicio a la mesa, pues la gente se repartirá entre esas dos opciones y disminuirá la cola de espera en un buen porcentaje. Además, el establecimiento de Frozen Fruit será más amplio para que entre mayor cantidad de mesas y los meseros puedan transitar, aparte que le dará una mejor imagen a esta empresa de servicio. Frozen Fruit acierta en entrar a este mercado pues está en crecimiento y de manera muy rápida. Asimismo, la nueva tendencia de la gente por cuidar de sí mismo y de entrar en la onda verde hace que nuestro producto sea preferido por cada vez más cantidad de gente. 1.5 Identificación y caracterización de mercado Frozen Fruit empezará sus actividades en la capital del Perú, Lima, ya que en este lugar se encuentra la mayor cantidad de gente que está dispuesta a gastar un poco más por un producto bueno y por un excelente servicio. Los niveles socioeconómicos a los cuales nos vamos a dirigir serán A y B porque tienen un mayor poder adquisitivo y no les importa mucho el precio con tal de obtener algo que valga la pena. Nuestro servicio se dirige a personas que desean cuidar su salud y su figura pero que también quieren darse un gusto dulce. Creemos que un consumo habitual está entre dos a tres veces por semana, mientras que el casual se encuentra entre una vez cada una o dos semanas. Consideramos que los consumidores habituales tomarán un servicio al paso en su mayoría de veces; en cambio, los consumidores usuales, tomarán un servicio a la mesa en gran parte de los casos. Con lo mencionado anteriormente, indicamos que el perfil de nuestros consumidores será el siguiente: hombre o mujer de 18 a 35 años, económicamente activo y de clase social mediaalta que tiene un ritmo de vida un poco agitado, preocupado por su salud y por su imagen.

9

En cuanto al tema de la ubicación del local, escogimos el Centro Comercial Caminos del Inca, pues este se encuentra en Chacarilla, donde vive mucha gente con el perfil propuesto. Además, en este centro comercial no se encuentra ningún establecimiento de frozen yogurt y la competencia más cercana a esto es la heladería Laritza. Una ventaja más de la ubicación es que es concurrido por muchos jóvenes, quienes aprovecharían nuestro servicio al paso. Los competidores cuentan con casi los mismos productos que nosotros (los recipientes normales con toppings, smoothies); nuestra innovación radica en la copas especiales y el servicio a la mesa. Sabemos que estos competidores cuentan con proveedores establecidos pues son cadenas mundiales que tienen estándares bastante definidos. A continuación, especificaremos cómo es que trabaja cada competidor:  Pinkberry: utiliza máquinas especiales para preparar el yogurt y estas son manejadas por los mismos trabajadores. La esencia del frozen yogurt viene en unos sobres desde las fábricas en Estados Unidos. La fruta es picada por los empleados y los toppings secos son guardados en refrigeradores especiales. Contratan a universitarios y los turnos de trabajo son normalmente part-time. Tiene una gran participación de mercado. Marcamos a este como la mayor competencia.  Tuttu Frutti: utiliza máquinas especiales para preparar el yogurt y estas son manejadas por los propios consumidores que se autosirven la cantidad que ellos desean y los toppings que quieran. El precio se decide por peso. No necesita gran cantidad de empleados. Al tratarse de una cadena mundial, también cuenta con proveedores fijos. Ofrecen, asimismo, los smoothies de muchos sabores. Guardan los toppings en refrigeradores especiales y las frutas son siempre frescas.  Frogurt: Es mucho más pequeño que Tutti Frutti y Pinkberry. Cuenta con un solo local ubicado en Miraflores, 8 sabores y también es auto servicio. Sus proveedores son normalmente fijos. Cuenta con smoothies y conos. No es tan conocido como los demás negocios. 2. El Entorno 2.1 Descripción del entorno específico y general 10

El entorno específico está compuesto por los proveedores, competidores, clientes y grupos de presión.  Proveedores: nos conviene contar con proveedores fijos ya que ante cualquier alza de precios o dificultad, se puede acordar con este y tener un contrato por largo tiempo. Además, como nuestro trabajo depende de las frutas, si es que ocurriera cualquier desastre natural, siempre es bueno tener un “backup”.  Competidores: como hemos resaltado a lo largo del trabajo, sus competidores son Tutti Frutti, Frogurt y Pinkberry, considerando a este último como el más directo. Debemos realizar un benchmark cada cierto periodo ya sea en la parte de servicio como en la parte de producción, pues la competencia es una de las guías más efectivas para el negocio.  Clientes: los clientes son una parte muy importante para nosotros porque de ellos depende nuestro éxito como negocio. Queremos dar un trato personalizado y que los clientes se sientan muy bienvenidos en nuestro local. Apuntamos a que las tendencias están a nuestro favor con lo cual lograremos captar una mayor cantidad de clientela.  Grupos de presión: intuimos que los grupos de presión que están en contra de la contaminación pueden querer hacernos problema porque nuestros recipientes al paso son totalmente descartables. Es por esto y por ayudar al medio ambiente, que nuestros recipientes serán hechos de productos reciclados. En el entorno general, nuestro negocio depende de lo siguiente:  Variables políticas-legales: nos veríamos afectados ante un cambio de leyes o si existe alguna incertidumbre política. Un ejemplo de esto es una variación en el Impuesto general a las ventas o en el Impuesto a Renta. Esto perjudicaría nuestra demanda y, por ende, nuestra utilidad, ya sea para bien o para mal.  Variables económicas: La situación económica del país como del resto del mundo influye en gran magnitud en nuestra demanda y en la compras a los proveedores, pues en un caso de inflación todos los precios se verían afectados y la demanda bajaría.  Variables socioculturales: el éxito de nuestro negocio depende mucho de las creencias y valores de la gente ya que dentro de nuestro público objetivo están las personas que desean cuidarse, mantenerse y pertenecer a la “onda verde”. Un cambio en esto podría afectarnos de sobremanera.

11

 Variables tecnológicas: Nuestra producción de yogurt se basa en las máquinas que usamos. Una implementación en la tecnología ayudaría a abaratar costos u ofrecer un mejor producto por menos costo.  Variables demográficas: esto es de gran importancia puesto que un cambio en el ambiente y podríamos quedarnos sin insumos frutales, lo cual causaría que no tengamos el producto principal. 2.2 Matriz de incertidumbre

Al tomar la matriz anterior, vemos que nuestro negocio está claramente posicionado en el cuadrante II (dinámico-simple) puesto que se trata de una empresa de servicios donde se interactúa todos los días con personas las cuales cambian con el paso del tiempo. Los competidores son fáciles de captar pero debido al mercado creciente, las técnicas que muchas empresas utilizan cambian con mucha facilidad. Estamos sujetos a los cambios del clima y somos totalmente dependientes de las estaciones gracias al hecho que trabajamos con frutas. Los precios están en continua variación por lo cual debemos tener cierto cuidado con los proveedores. Las variables del entorno con las cuales trabajaremos son pocas y están bastante definidas: competidores, clientes, proveedores, variables demográficas y económicas. Sin

12

embargo, reconocemos que están son bastante fluctuosas por lo que no podemos predecir con exactitud cuál será su forma de actuar en el tiempo. 3. Planeación 3.1 Recursos iniciales Para explicar mejor el panorama de inicio, lo plasmaremos en un cuadro donde se indica qué objetos necesitamos, cuántos necesitamos y cuál será el costo que estos tendrán cuando iniciemos el negocio. Recursos

Costo total

Local (alquiler del mes)

5500 soles

Suministros de limpieza (al mes) Ingredientes para el Yogurt (mes) Máquinas para preparación (4) Instalación del cuarto refrigerador. Toppings secos y líquidos (mes) Toppings de frutas (mes) Servicios (luz, agua, teléfono, internet)

500 soles

1500 soles

10000 soles

6000 soles

400 soles 450 soles 1000 soles

Frutas para sabores (mes)

500 soles

Impuestos

5000 soles

Caja inicial

500 soles

Sueldos de trabajadores

15000 soles

Publicidad

3000 soles

Decoración e instalación del local Total inversión para iniciar el negocio

2500 soles

51850 soles

13

3.2 Toma de decisiones al principio del negocio y en los primeros 6 meses Las decisiones que se toman antes de iniciarse el negocio son muy importantes puesto que son decisiones fijas que afectan al negocio de una manera muy directa. Hemos llegado a cada decisión gracias al proceso de toma de decisiones que el curso nos ha enseñado, el cual es el siguiente: 1. Identificación del problema 2. Identificación de los criterios de decisión 3. Ponderación de criterios 4. Desarrollo de alternativas 5. Análisis de alternativas 6. Selección de alternativas 7. Implementación de la alternativa 8. Evaluación de la efectividad de la decisión Dentro de las decisiones iniciales se encuentran: 1. La localización del primer local de Frozen Fruit: en este caso nos vimos ante una gran interrogante pues necesitábamos un lugar que sea amplio y esté ubicado en un lugar comercial. Viendo varias alternativas y evaluándolas llegamos a la conclusión de que el local en el Centro Comercial Caminos del Inca sería el mejor puesto que no existe ninguna competencia directa y se encuentra bastante cercano al público al cual queremos llegar. 2. El nombre “Frozen Fruit”: esta fue una decisión muy relevante porque básicamente se decide todo el negocio. Queríamos un nombre corto, que sea fácil de recordar y que suene muy bien. Llegamos a este nombre porque cumple con los criterios propuestos y define nuestro tipo de servicio. Dentro de las decisiones que deberán ser tomadas en de los 6 meses están: 1. Elegir al personal: el personal en esta clase de negocio es indispensable pues estos forman parte de la experiencia de los clientes. Tienen que ser jóvenes con espíritu de servicio, responsables y con mucha paciencia (en orden de prioridad). Para esto seleccionaremos de los CV que nos llegarán a los que se acercan más a los perfiles 14

que queremos. Se entrevistarán a los escogidos para ver las alternativas que tenemos y se escogerán a los que serán contratados. Serán puestos a prueba por un mes y si es que vemos que rinden tendrán un contrato oficial. 2. Elegir los sabores de la temporada: debemos escoger frutas que la gente estén en temporada y que la gente esté dispuesta a consumir. Esto se determinará a través de un estudio especializado. Se analizará como será la propuesta con cada posibilidad de fruta y se seleccionarán las que más se acomoden al mercado. Se harán promociones cuando las frutas recién sean lanzadas. A partir de ellos, veremos los resultados y se sabrá cómo actuar para la próxima temporada. 3.3 Establece la visión y misión del negocio, objetivos y metas para el primer semestre Visión: “Ser la empresa con mayor participación de mercado, logrando difundir nuestro nuevo servicio por todo Latinoamérica”. Misión: “Ofrecer un frozen yogurt con un servicio ejemplar y entregar una propuesta de valor distinta a la competencia” Objetivos:  Acaparar gran parte de Lima con varios de nuestros locales para el próximo año.  Aumentar nuestra participación un 30% para finales del próximo año. Metas:  Abrir 2 locales par marzo del próximo año y tres para setiembre de ese mismo año.  Incrementar la participación de mercado en un 10% para abril y un 20% más para octubre del próximo año. 3.4 Análisis FODA Fortaleza: Frozen Fruit cuenta con el servicio a la mesa, servicio que ningún otro establecimiento de frozen yogurt cuenta, Debilidad: el hecho de que se use un edulcorante 100% natural puede causar cierta desconfianza en los consumidores porque no saben si realmente lo es. Oportunidad: el mercado está en pleno crecimiento porque es relativamente nuevo en el Perú.

15

Amenaza: Pinkberry tiene la mayor participación de mercado y su marca es mundial y está muy buen posicionada en el mercado peruano.

 Penetración de mercados: como se trata de un mercado que está en desarrollo, es decir, en crecimiento, tenemos que entrar con más fuerza en los mercados para que más gente sepa de nuestro servicio único y no piense que es como la competencia.  Promoción: al ser Stevia un producto relativamente nuevo, se tiene que dar valor a que es verdaderamente 100% natural. Al explotar este concepto, la gente entenderá que el frozen yogurt de Frozen Fruit es mucho más saludable que otros y tendrá una mayor seguridad al consumir en nuestra empresa.  Satisfacción: el querer mejorar el ambiente laboral y las condiciones de trabajo (satisfacción) causará que los trabajadores den un mejor servicio y nuestra fortaleza sea vista con más valor y así poder obtener mayor clientela, bajando la demanda de Pinkberry.  Diferenciación: en este caso debemos alzarnos por nuestro servicio diferente a la competencia y lograr una seguridad hacia el consumidor respecto a Stevia porque esta nos sirve también como una ventaja competitiva cuando se haya logrado captar la confianza del cliente. Como vemos, dos estrategias son corporativas (satisfacción y promoción) y dos son de negocio (diferenciación y penetración de mercados). 16

3.5 Organigrama propuesto y justificación

Gerente general

Gerente de servicio

Manager de la tienda

Trabajadores de medio tiempo

Encargados de servicio al cliente

Gerente de marketing

Técnicos de marketing

Gerente de recursos humanos

Encargado del contrato del personal

Encargado de los derechos del trabajador

Trabajadores en RRHH

Área de trabajadores RRHH

Cuando la empresa esté más establecida y tengamos la necesidad de expandirnos tendremos este modelo de organigrama. El gerente general se encargará de ver el funcionamiento de toda la organización. El gerente de servicio se encargará de supervisar el funcionamiento de la tienda; esto incluye el estado de las máquinas, la limpieza, que lleguen los suministros, un buen servicio al cliente, etc. Asimismo tendrá a su cargo al manager de la tienda quien se encargará de ver lo que se necesita para el funcionamiento del servicio y entrenar a los trabajadores como también el encargado del servicio al cliente quien atenderá las quejas y problemas que pueda haber con la clientela en el momento de su consumo. Por el otro lado, en el área de marketing, habrá un gerente que se encargará del posicionamiento y nuevas tendencias de la empresa junto a sus técnicos, en otras palabras, ellos se encargan de la imagen de la empresa y de sus cambios por las variaciones de los entornos. También, está el gerente de recursos humanos, el cual es bastante relevante ya que tiene que supervisar las buenas condiciones de trabajo en los que los empleados de la empresa debe trabajar y los beneficios que deben recibir; inclusive, está en su responsabilidades el contratar a gente capaz de poder trabajar en Frozen Fruit y que 17

cuente con un perfil apto. A su cargo estará el encargado de la contratación de personal y el encargado de los derechos del trabajador; ambos tendrán sus trabajadores a su mando. 4. Costos de venta 4.1 Estimación de las ventas mensuales

Cuadro de ventas por día

Cuadro de ventas por mes y semestral Para sacar un pronóstico de ventas lo más aproximado a la realidad, tuvimos que entrevistar a Percy Suárez, quien es el gerente de tienda de Tutti Frutti, para que nos de una idea de cómo les fue cuando recién entraron al mercado, contando como competidor principal a Pinkberry. Su primera tienda la abrieron en el Jockey Plaza. Nosotros, al ver que ellos poseen un servicio distinto al nuestro, nos vimos obligados a modificar ciertas cantidades porque nuestros productos son distintos a los de otros establecimientos (especialmente por las copas). 18

Las copas no se venderán tanto como los frozen yogurts regulares, sin embargo, por ser un producto novedoso y por enfrentarse a un nivel socioeconómico A y B, consideramos que su venta no será tan baja. En el caso de los smoothies, estos no son muy comunes en las compras de los consumidores (según Tutti Frutti), es por esto que la cantidad vendida pronosticada es mucho más baja en comparación con los demás productos. 4.2 Costos de producir el servicio y gastos asociados al negocio

En este caso, separamos los gastos para llevar una mejor noción acerca de en lo que verdaderamente se está gastando. En páginas anteriores, creamos un cuadro que indicara el dinero total que necesitamos para que el negocio empiece a funcionar. En este caso, hemos elaborado tres cuadros los cuales indican qué tipo de gasto son y los que se deben pagar de manera mensual. Es por esto que para sacar la inversión neta (monto que dividiremos entre los meses para recuperar la inversión) restamos los gastos operativos y el costo de venta del total.

19

4.3 Utilidad esperada y Estado de ganancias y pérdidas

La recuperación de la inversión se divide en los meses del periodo, en este caso 6 meses, el cual es atribuido como un gasto más para el mes. Sin embargo, como se muestra en el cuadro, no pertenece a los gastos operativos ni al costo de venta; por ese motivo es que es puesto de una manera aparte pero referencial.

20

Con estos cálculos nos damos cuenta que recuperamos la inversión relativamente rápido, lo cual conduce a que se pueda invertir las ganancias para obtener mayores utilidades en el futuro. Esto quiere decir que con las utilidades (no de los 6 meses, pero sí de un periodo más largo) se pueden abrir nuevos locales en Lima, en provincias y, proyectándonos en unos años, en el extranjero. 5. Conclusiones 5.1 Evaluar si el negocio es posible de realizar Nosotros como grupo consideramos que este negocio si es bastante viable porque proponemos una propuesta distinta a la que el mercado está acostumbrado. Aunque se trata de un mercado nuevo y en desarrollo, hemos visto que ha crecido de una manera increíble pues el frozen yogurt recién entró al Perú en menos de un año y medio y actualmente es considerado un negocio redondo por muchos especialistas. Una oportunidad muy importante es que la gente cada vez se preocupa más por su físico y por su salud, y más aún la gente a la cual dirigimos el negocio. Esto hace que más adelante el negocio se pueda desarrollar de una manera más profunda para así pensar en nuevas ideas con productos o servicios novedosos para este mismo mercado que se está potencializando cada vez más (desarrollo de producto). Asimismo, este concepto puede abrirse para todo público porque cuenta con un sabor delicioso que, al menos a nosotros, nos encantan y sabemos que a muchos jóvenes y niños también. Hemos descubierto que el costo de elaborarlo no es muy caro, por el contrario, cuenta con costos muy bajos. La gente paga más por el valor agregado que le damos y eso genera mayores ganancias que se pueden invertir para hacer que el negocio crezca con el paso del tiempo. 5.2 Barreras que enfrentamos para el trabajo La verdad es que cuando nos dijeron acerca del trabajo, no contábamos con idea alguna de qué negocio podríamos realizar. En principio, se nos ocurrió un gimnasio, después una tienda de departamentos, hasta que después de pensar e imaginar se nos ocurrió Frozen Fruit. Nos encantó la idea porque todos nosotros AMAMOS el frozen yogurt, así que escribir y planear de cómo trabajar para producir algo que nos gusta mucho fue absolutamente entretenido. Una cosa que nos dificultó mucho como equipo es el ponernos de acuerdo, pues todos queríamos que este negocio fuera algo novedoso y que no existiera en el mercado. Se nos ocurrió desde delivery hasta hacer del frozen yogurt un “take home” (recipiente grandes solo de frozen yogurt 21

para que la gente lo compre para sus casas), y, finalmente, coincidimos en el servicio a la mesa. Para crear el logo fue otra historia; discutíamos por colores, por tipo de letra, por casi todo (fue muy gracioso), pero llegamos a un acuerdo que vaya con el público objetivo. En general, la experiencia de realizar nuestra primera idea de negocio fue bastante buena porque nos dio una noción más grande de la realidad empresarial y todo lo que se debe tener en cuenta para que más adelante nos enfrentemos y salgamos adelante.

22