Trabajo Final Fisica i

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) ESCUELA DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA INGENIERÍA DE SOFTWARE TRABAJO FINAL PRESEN

Views 126 Downloads 0 File size 459KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) ESCUELA DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA INGENIERÍA DE SOFTWARE

TRABAJO FINAL

PRESENTADO POR: HANEUDY UREÑA CASTILLO 16-9522

FACILITADOR: NELSON GÓMEZ

ASIGNATURA: FÍSICA I Y LABORATORIO

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS REPÚBLICA DOMINICANA 28 DE ABRIL, 2019 1

2

INDICE

Introducción ............................................................................. 4 Objetivos ................................................................................. 5 Desarrollo ................................................................................ 6 Opinión personal ................................................................... 16 Conclusión............................................................................. 17 Bibliografía ............................................................................ 18

3

INTRODUCCIÓN

La física es la ciencia que estudia la Naturaleza en su sentido más amplio. La física es la ciencia básica que estudia el cosmos, es decir,

el

todo

desde

el

punto

de

vista

científico.

Aunque,

aparentemente, la física consiste en buscar o encontrar una matematización de la realidad observable, no es así. Lo que ocurre es que la matemática es el idioma en que se puede expresar con mayor precisión lo que se dice en física.

Al dar inicio al presente escrito podremos observar todo lo relacionado con la física, la más fundamental de las ciencias físicas, tiene como objetos de estudio los principios básicos del universo. Es el cimiento sobre el cual se basan las otras ciencias astronómicas, biología, química y geología. La belleza de la física subyace en la simplicidad de las teorías físicas básicas y en la forma en la que solo un pequeño número de conceptos esenciales, ecuaciones y suposiciones pueden alterar y expandir la visión del mundo en derredor.

4

OBJETIVOS  Poseer la base necesaria para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía, tanto desde la formación científica, aprender nuevas formas para así aplicar en nuestra vida diaria.  Dentro de los objetivos mediante el presente escrito se espera realizar un análisis profundo del mismo que pueda afianzar sus conocimientos y los que ya poseen siendo un contenido de sumo interés.  Conocer, comprender y dominar el uso de los métodos matemáticos, numéricos

y aplicar formulas necesarias para

resorber los diferentes ejercicios propuestos.

5

DESARROLLO

I) A continuación se presentan las masas de cuerpos del Sistema Solar. Determina suma de todas las masas. 1988920 𝑥1024 0.33 𝑥1024 4.87 𝑥1024 5.976 𝑥1024 0.642 𝑥1024 1900 𝑥1024 569 𝑥1024 87 𝑥1024 103 𝑥1024 0.01 𝑥1024

Total= 1991590.828 𝑥1024

II) Plantea y resuelve (4) problemas físicos de la vida cotidiana.  El otro a mi papá se le poncho una llanta y compro una nueva, me dijo ayúdame a quitarla y le ayude, al quitar la tuerca de la llanta hice palanca con la cruceta, y al apretar la tuerca de la llanta también tuve que hacer un tipo de palanca, usas la palanca (mecánica).  Cuando dejamos hirviendo el agua sin la tapa del caldero se da la evaporación.

6

 Si uno va a la sirena y trae un carrito lleno despensa es mayor la masa, y habrá una inercia al tratar de desplazar este carrito lleno de verduras y frutas, se dificultara o será más lento, y un poco más pesado empujarlo, a diferencia de que cuando apenas vamos por el mandado está vacío y se desplaza con facilidad por no haber masa que le cause inercia. (A mayor masa mayor inercia).  Estaba lavando las piedras de las peceras en una cubeta de 20 litros, cuando las compre me dijeron que eran 2 kilos, entonces el bote de agua estaba lleno y le quite primero un litro de agua y le vacié un kilo, me di cuenta que se compensaba el agua, volví a quitar el otro litro de agua y eche el otro kilo de piedras y pues le faltaba muy poco para estar lleno completamente, este es el principio de Arquímedes.

3) Explique (5) aportes de la física atómica y nuclear a la sociedad.  La física nuclear ha sido empleada en el desarrollo de armas nucleares  Gracias a la física atómica se han desarrollado nuevas técnicas para el uso del láser en tratamientos médicos  La física atómica y la física nuclear han sido empleadas para el descubrimiento de las propiedades del universo.

7

 La física nuclear es empleada en la medicina, para tratamientos como la radio terapia, las tomografías y medicina nuclear.  La física atómica se ha empleado en el desarrollo de una nueva fuente de energía llamada energía atómica.

4) Exprese la distancia de la tierra a los demás planetas en Notación Científica.

MERCURIO

57.910.000 km

5.791 𝑥107

VENUS

108.200.000 km

1.082 𝑥108

TIERRA

146.600.000 km

1.466 𝑥108

MARTE

227.940.000 km

2.2794 𝑥108

JUPITER

778.330.000 km

7.7833 𝑥108

SATURNO

1.429.400.000 km

1.4294 𝑥109

URANO

2.870.990.000 km

2.87099 𝑥109

NEPTUNO

4.504.300.000 km

4.5043 𝑥109

PLUTON

5.913.520.000 km

5.91352 𝑥109

8

5) Escribe los aportes a la sociedad de los siguientes físicos.

a) Arquímedes de Siracusa: Sus aportes más destacados a la sociedad son el principio de Arquímedes, el desarrollo del método de exhaución, el método mecánico o la creación del primer planetario.

b) Leonardo da Vinci: Entre sus aportes están el vehículo autopropulsado, el tornillo aéreo, la escafandra, los engranajes entre otros.

c) Galileo Galilei: Entre sus aportes y descubrimientos se encuentran la Primera ley del movimiento, Descubrimiento de los satélites de Saturno, mejora del telescopio, defensa del heliocentrismo.

d) Isaac Newton: Entre sus descubrimientos este se inmortalizó por el descubrimiento de las leyes de la mecánica y la gravitación universal, su explicación de la descomposición de la luz en los diferentes colores, y por sus nobles trabajos relativos al álgebra I la geometría, así como la invención (de forma independiente de Lebnitz) del cálculo diferencial.

9

Otros de sus descubrimientos o invenciones importantes son:

Telescopio reflector de Newton. Obtención de los anillos de Newton (un fenómeno óptico que se produce por la refracción de la luz en materiales de grosor variable), Otros fenómenos ópticos como anillos de interferencias y el disco de luz blanca, Tubo de vacío para demostrar la caída de materiales.

Fuerza centrípeta: Del latín hacia el centro, es la fuerza resultante que causa de todo movimiento circular, dirigida hacia el centro y con una magnitud igual a

, siendo

el radio de la circunferencia

instantánea que describe la trayectoria. Esta ley, aplicada al movimiento de la luna, pudo ser la inspiración a la ley del cuadrado de la distancia de la gravitación universal.

Descomposición de la luz en colores: Explicó el fenómeno mediante una teoría corpuscular de a descomposición de la luz blanca en los diferentes colores del arco iris en pasar por prismas transparentes.

Gravitación universal: Cuantificó y describió la atracción de los cuerpos por el simple hecho de tener masa.

Leyes de Kepler: Las demostró matemáticamente a partir de su teoría de la gravitación universal. Las leyes de Kepler sobre las órbitas de los planetas afirman que: 1.- Las órbitas son elípticas, con el sol en un foco de la misma.

10

2.- El radio vector que une el planeta con el sol barre áreas iguales en tiempos iguales. 3.- El cubo del semieje mayor de la elipse orbital de cada planeta es proporcional al cuadrado del período que tarda el planeta.

Hipótesis corpuscular de la luz: Intentó explicar diversos aspectos de la propagación de la luz suponiendo que estaba formada por pequeños proyectiles, corpúsculos. Ésta fue la teoría dominante hasta los experimentos de doble rendija de Young.

Mecánica newtoniana: La mecánica es l parte de la física que se encarga de estudiar el movimiento de los cuerpos y sus causas. La formulación newtoniana es la más sencilla y práctica en la mayoría de situaciones en que no intervienen correcciones relativistas y cuánticas.

e) Albert Einstein: Es el paso de las ideas de Newton a las de Einstein, de la física clásica a la física moderna. En 1905, Albert Einstein publicó cuatro trabajos que hoy son vistos como piezas fundamentales de la nueva física. Las obras trataban sobre movimiento browniano, efecto fotoeléctrico, teoría de la relatividad especial y equivalencia masaenergía.

11

6) Realice un mapa conceptual que relacione los términos: Física: tecnología y sociedad.

TECNOLOGÍA FÍSICA

Una Sociedad es un conjunto de seres vivos los cuales con un poco o suficiente de conciencia se reúnen con el fin de crear estrategias o mantener un orden relativo de las decisioneso planteamientos con el fin de cumplir un objetivo común.

La tecnología es la ciencia aplicada a la resolución de problemas concretos. Constituye un conjunto de conocimientos científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad.

SOCIEDAD

Ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía y establece las leyes que explican los fenómenos naturales, excluyendo los que modifican la estructura molecular de los cuerpos.

Se relacionan ya que todos se deben actuar en conjunto para poder desarrollarse, sin uno prácticamente no podría existir ninguno. Un ejemplo seria: la sociedad desarrolla la ciencia que a su vez utiliza los conocimientos adquiridos por los estudios para mejorar a nuevas que tecnologías, que si bien pueden utilizarse para poder mejorar los estudios en el campo científico, también pueden usarse directamente en la sociedad; entonces podríamos decir que es un circulo en el que todos trabajan en conjunto, además de la manera en la que acomodamos el ejemplo podríamos explicarlo de otra manera, como de que gracias a la ciencia la sociedad pudo desarrollar tecnología con la cual poder seguir avanzando en la ciencia, etc. De esta manera podríamos seguir explicando muchas formas, pero en realidad todo se resume en lo mismo, estos 3 conceptos deben trabajar juntos para que pueda haber desarrollo, beneficios, y conocimientos para cualquiera de estos 3.

12

7) Escribe dos ejemplos que se fundamenten en la primera ley de Newton o ley de Inercia.  El ejemplo más gráfico y cotidiano que explica esta ley es el movimiento que realiza nuestro cuerpo cuando vamos en un automóvil a una velocidad constante y éste se detiene bruscamente.  El pedaleo de una bicicleta permite que la misma continúe avanzando varios metros sin tener que pedalear, gracias a la inercia producida por el pedaleo inicial.

8) ¿Para qué sirven las Cifras Significativas? Pues sirven para redondear valores aproximados y así poder hacer operaciones con ellos de manera más fácil y correcta (con solo un pequeño margen de error).

9) Explica una situación que esté fundamentada en la tercera ley de Newton o principio de acción y reacción. Constantemente los carpinteros se encuentran ante un claro ejemplo de la tercera ley de Newton, cuando martillan un clavo. Mientras que éste último se introduce cada vez más en la madera cuando se lo martilla, el martillo hace un movimiento hacia atrás, lo que se identifica como la reacción de su propio golpe.

13

La acción y reacción que se identifican en la tercera ley de Newton se la puede observar cuando un individuo empuja a otro que tenga un cuerpo semejante. En este caso, no sólo se irá para atrás la persona empujada, sino también la que lo empujó.

El tendedero donde se cuelga la ropa es otro ejemplo de la tercera ley de Newton. Mientras la ropa hace fuerza para abajo, la soga, como reacción, hace fuerza hacia arriba. Así se consigue que la ropa no entra en contacto con el suelo

10) Define magnitud y escribe un ejemplo que se fundamente en la definición. Concepto: Magnitud: un concepto clave de magnitud es todo aquello que puede ser medido. Ejemplos:  Masa: Cuando vamos al mercado y escogemos las frutas por su peso.  Temperatura: Cuando consultamos el clima o cuando hay un enfermo revisamos si tiene fiebre.  Longitud: Cuando escogemos una prenda de vestir o al realizar un deporte.  Volumen: Cuando en el carro se necesita una cantidad específica de un líquido.  Las magnitudes derivadas que utilizamos son: Velocidad Cuando nos dirigimos a un lugar y necesitamos ir más rápido.

14

 Densidad: Cuando necesitamos saber el grosor de un sustancia.  Fuerza: Cuando ejercemos una acción sobre un objeto.  Presión: Cuando nos introducimos a la piscina.

15

OPINIÓN PERSONAL

En mi opinión personal este trabajo me sirvió de mucho, es de suma importancia adquirir las informaciones ya planteadas puestos que estas están relacionadas con la física y al mismo tiempo son datos fundamentales. Los conocimiento que son necesario saber, gracias a la física y a esta asignatura podemos saber de nuestros orígenes para la formación del ser como persona en el mundo.

16

CONCLUSIÓN

La Física es una ciencia que investiga sistemas y cambios fundamentales de la naturaleza. Dada su relevancia para el avance de la Humanidad en casi todas las esferas de su existencia es preciso estudiarla. Debido a que el mundo en que vivimos es tan diverso en ocasiones un mismo fenómeno es abordado por más de una ciencia. esta relación se manifiestan en múltiples fenómenos que son investigados por más de una ciencia.

Con la finalización de dicho trabajo, se espera que todas las informaciones ya desarrollada en el mismo sea de gran importancia,, puesto que son de sumo interés conocer estos aspectos relevantes del mismo informe, siendo la física parte fundamental y componentes de nuestra historia.

17

BIBLIOGRAFÍA.

https://www.lifeder.com/ejemplos-primera-ley-de-newton/ https://academiaplay.es/aportaciones-leonardo-da-vinci-humanidad/ https://www.lifeder.com/aportaciones-galileogalilei/#Aportes_principales https://es.slideshare.net/innovadordocente/magnitudes-fsicas-en-lavida-cotidiana http://fisica.cubaeduca.cu/media/fisica.cubaeduca.cu/medias/interactivi dades/fisicaquees/co/modulo_contenido_8.html https://brainly.lat/tarea/5041124 https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090912191739A A2H9vY https://www.ejemplos.co/12-ejemplos-de-la-tercera-ley-de-newton/

18