Trabajo Final Economia

CONCEPTOS BASICOS DE LA CIENCIA ECONOMICA NOMBRE Y APELLIDO. Setiembre 2018. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA. Escuela Académi

Views 101 Downloads 0 File size 518KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONCEPTOS BASICOS DE LA CIENCIA ECONOMICA

NOMBRE Y APELLIDO. Setiembre 2018. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA. Escuela Académica Profesional de Administración de Negocios Globales. Microeconomía

ii Resumen En nuestra sociedad, cada día más compleja, las personas han de afrontar a lo largo de la vida diversas situaciones en el ámbito social y laboral de marcado carácter económico, teniendo que tomará multitud de decisiones como consumidores, contribuyentes, trabajadores, empresarios, inversores o como ahorradores, muchas de esas decisiones son de gran trascendencia en la vida laboral o empresarial. Además de esta dimensión, las cuestiones económicas tienen también una clara dimensión social: la inflación, el paro, las variaciones de los tipos de interés, el déficit público, las políticas económicas de nuestros gobiernos, la globalización, la llamada nueva economía, la aparición y desarrollo de Internet en el ámbito de la empresa, son temas de debate en la sociedad actual y objeto de propuestas por parte de los diferentes grupos sociales y políticos. Estas propuestas, en una sociedad democráticamente avanzada, piden a los ciudadanos y ciudadanas, una valoración razonada y a menudo un posicionamiento antes diferentes alternativas.

iii Tabla de Contenidos 1 Introducción ..................................................................Error! Bookmark not defined. 1.1¿ Que entiende por Economia? .................................Error! Bookmark not defined. 1.2¿ Cuales son los agentes economicos? ......................Error! Bookmark not defined. 1.3 ¿ Que es un modelo economico?. ............................Error! Bookmark not defined. 1.4 ¿ Que es una Ciencia?. .............................................Error! Bookmark not defined. 1.5 ¿ Que es una Precio? ................................................Error! Bookmark not defined. 1.6 ¿ Que es un problema economico? ..........................Error! Bookmark not defined. 2 Conclucion. ...................................................................Error! Bookmark not defined. Lista de Referencia ............................................................Error! Bookmark not defined. Apéndice ............................................................................Error! Bookmark not defined.

Capítulo1

iv

El modelo económico de una nación es muy importante para en crecimiento económico y desarrollo social especialmente para el PERU que somos un país en vía de desarrollo que por historia hemos tenido crisis económicas muy severas con consecuencias mayormente a los sectores muy vulnerables con aumento de la pobreza extrema y consecuencias en el sector empresarial nacional que conllevo a una crisis de producción y fuga de inversión extranjera con un aumento en el precio de los productos básicos a causa de la inflación y baja calidad de vida para la ciudadanía el motivo de este trabajo es tener los conceptos básicos sobre economía y todos sus componentes y agentes para identificar los problemas nacionales con mención en temas económicos y como afecta al sector empresarial, gubernamental y especialmente a las familias constituidas dentro del territorio nacional para su mejor comprensión y análisis y tomar decisiones adecuadas ante un problema económico nacional.

¿QUE ENTIENDE POR ECONOMÍA? La economia es una ciencia social que busca la satisfacción de las necesidades de los individuos y de la sociedad para satisfacer estas necesidades llevamos a cabo determinadas actividades productivas para la elaboracion de los bienes y servicios que se necesitan para su consumo. .

“La economía estudia los procedimientos por los que cada colectivo busca el bienestar

material de sus miembros. La materia se estructura en tres ejes centrales: la producción o actividad mediante la cual los bienes naturales se transforman para servir a las necesidades humanas; la distribución o asignación de lo producido entre los que han contribuido en el proceso, y el crecimiento, entendido como el proceso que permite aumentar en el tiempo la cantidad y calidad de los bienes”.

Desde este punto de vista el procedimiento para el bienestar de sus miembros se estructura en

v

tres ejes importantes que es produccion,distribucion y crecimiento para mejorar aumentar la cantidad y la calidad de los bienes a producir para la sactifaccion de las necesidades de los individuos. En resumen entendemos que economia busca sactifacer las necesidades de los individuos y la sociedad privada y publica con los recursos y agentes economicos necesarios para su produccion y servicio destinado a cubrir la demanda de bienes y servicios de una sociedad.

¿CUÁLES SON LOS AGENTES ECONOMICOS? Los agentes económicos son los encargados de actuar y tomar decisiones para el funcionamiento de la economía de acuerdos a flujos económicos para lograr el bienestar económico. Dentro de los agentes tenemos los siguientes: La EMPRESA: combinan los factores de producción (tierra, trabajo, capital) para producir los bienes y servicios económicos, es decir, crean valor y riqueza. Esto lo hacen demandando trabajo de las familias por un salario, capital por unos intereses y tierra por una renta.

La FAMILIA : consume bienes y servicios buscando satisfacer sus necesidades, ahorra buscando un consumo futuro mayor o se endeuda con la intención de adelantar consumo y ofrece trabajo, sacrificando ocio, para poder consumir bienes.

El ESTADO: realiza labores de distribución de la renta (riqueza) a través de servicios sociales vi como la educación, salud y programas de lucha contra la pobreza. Estos servicios son financiados por los impuestos que pagan familias y empresas.

Como detallamos en el cuadro las familias demandan bienes y servicios a la vez pagan impuesto al estado las empresas fabrican y brindan los productos y servicios que requieren las familias y el sector público como el estado brinda los servicios y bienes públicos como carreteras salud y programas sociales para la población por eso los agentes económicos son muy importante en la economía para su funcionamiento. ¿QUE ES UN MODELO ECONOMICO? Un modelo económico es una descripción simplificada de la realidad, concebido para ofrecer hipótesis sobre conductas económicas que pueden comprobarse para la tomas de decisiones.

los modelos económicos sirven para predecir, en otras palabras, para anticipar hechos o vii relaciones entre los fenómenos económicos. Según los autores Mochón y Becker “los modelos económicos son siempre simplificaciones de la realidad, pero tienen operatividad en las explicaciones y predicciones que realizan” (Mochón, Francisco y Beker, Víctor “Economía. Principios y aplicaciones. Mc Graw Hill-2003Buenos Aires). Segun el autor menciona las predicciones como una característica de los modelos económicos para ser operativos, entre el analisis de ambos copceptos llegamos ala conclusion que el modelo economico es buscar la realidad y predecir mediante un modelo a corto y largo plazo para encaminar las decisiones economicos correctas para el bienestar de la ciudadania para una nacion.

¿ QUE ES UNA CIENCIA? Es el conocimiento que se obtiene mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis La ciencia nacio gracias a las observaciones del hombre y las preguntas que se hizo del porque de las cosas a raiz de avanzar el tiempo fue utilizando modelos de investigaciones para el resultado mas concreto de la realidad humana.

¿ QUE ES UNA PRECIO? El precio es la cantidad de dinero que debe asumir por la compra de un bien o adquirir un servicio de un agente economico.

Desde una perspectiva económica el precio es un valor. Un servicio o producto que se

viii

intercambien cuentan con un valor para el cliente según la capacidad que tenga para proporcionarle un beneficio, satisfacerle una necesidad o resolver un problema. En los sistemas economicos el Precio cuando aumenta repentinamente se le llama inflacion y a la vez los Precios de los bienes de consumo y/o canasta basica de convierten en Sistema de medicion ante los efectos economicos. ¿ QUE ES UN PROBLEMA ECONOMICO? Los problemas economicos son la escazes de adquirir un producto y/o servicio por no tener recursos economicos necesarios para su beneficio personal o familiar. En el estado el problema economico afecta a toda una poblacion causando escases monetaria y elevando la pobreza y bajando la calidad de vida en una nacion. En el peru se vivio un poblema economico entre finales de los años ochenta y comienzos de los 90 a raiz de la crisis interna y la inflacion elevada y la fuga de capitals extranjeros y baja invercion que conllevo a una crisis monetaria y social en el pais que afecto especialmente a los sectores con muy bajos recursos economicos. En resumen el poblema economico surge a raiz de toda escases para sactifacer las necesidades del individuo.

ix CONCLUCION. . Llegamos a la conclusión que tenemos que tener los conceptos básicos del sistema económico para comprender los problemas y a la vez tomar mejores decisiones para poder satisfacer nuestras necesidades y tener una estabilidad económica para el bienestar mutuo entre todos los agentes económicos.

Lista de referencias de Economía, L. (2003). Departamento de Economía. Universidad de Antioquia, Medellín-ColombiaTeléfono (57-4), 219, 8835. Case, K. E., Fair, R. C., & Oster, S. M. (2016). Principios de macroeconomía. Sello Editorial de la Universidad de Medellín. Parodi, C., & Trece, C. P. (2000). Peru, 1960-2000: políticas económicas y sociales en entornos cambiantes. Universidad del Pacifico. Mochón, Francisco y Beker, Víctor “Economía. Principios y aplicaciones. Mc Graw Hill-2003-Buenos Aires

Chalmers, A. F., Villate, J. A. P., Máñez, P. L., & Sedeño, E. P. (2000). ¿ Qué es esa cosa llamada ciencia? (No. Q175 C3218 2000). Madrid: siglo XXI. s

José A. Yuni, Claudio Ariel Urbano - 2006 - Action research in education de Roover, R. (1958). El concepto de precio justo: teoría y política económica.

Mankiw (2009), cap. 1. , Blanco (2009), cap. 1. , Goodwin et al. (2009), cap. 1 y 2.

x

xi

xii

1