TRABAJO FINAL DIBUJO ASISTIDO POR EL COMPUTADOR

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS TRABAJO FINAL DE DIBUJO ASISTIDO POR EL COMPUTADOR DOCENTE: MG. VILELA MANYAR

Views 138 Downloads 0 File size 352KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

TRABAJO FINAL DE DIBUJO ASISTIDO POR EL COMPUTADOR DOCENTE: MG. VILELA MANYARI, KARINA ELIZABETH ALUMNO: PEREZ AROSTEGUI, YELSON SECCIÓN: CI1B ESTRUCTURA DEL INFORME 1. TAREAS ACADEMICAS

: Semana 1 y 2

DIBUJO DE POLIGONALES _Comandos usados 1. Polyline: Generalmente se utiliza, para trazar rectas de acuerdo a lo indicado en el plano de referencia. 2. Layer properties: Creamos las capas correspondientes de acuerdo a la guía del estudiante de la semana 1. 3. Dimensión: (aligned, linear, angular), sirven para insertar las medidas y colocar los ángulos formados por el polígono. 4. Measure-área: Se usa para calcular el perímetro y el área del dibujo. 5. Copy: nos permite realizar una o infinitas copias de elementos desde una posición a otra.

_fuentes Cesar Lozano Moreno (2019) pautas para el desarrollo tarea uno, YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=LqbNeWJgEoE

Sesión presencial 1

Sesión virtual 1

Sesión presencial 2

Sesión virtual 2

Para empezar a elaborar mi dibujo, primeramente tuve ubicarme en el punto de inicio con el comando polyline (7.50, 3.00) para empezar a dibujar el sector A. A continuación he dibujado el primer contorno de 6m con un ángulo de 90°, seguidamente los demás contornos colocando sus respectivos ángulos en grados, minutos y segundos sexagesimales. Para mayor facilidad he usado el cambio de coordenadas con UC, el TRIM para cortar y OFFSET para dibujar algunos contornos en paralelo. Luego he sacado su respectiva área y perímetro con el comando MEASURE (área). Después de culminar con el primer sector pasé a hacer los mismos procedimientos para los sectores B, C y D.

SEMANA 3 CONSTRUCCIONES GEOMETRICAS _Comandos usados 1. Polyline y line: Con esto se traza las líneas necesarias para construir las figuras geométricas. 2. Layer properties: Se utiliza para crear las capas necesarias como, (cotas, ejes, proyecciones). 3. Mirror: Sirve para crear una copia simétrica al objeto que se ha seleccionado. 4. Circle: Se usa para dibujar círculos, y especificar su radio y diámetro. 5. Dimension: (linear, aligned, angular, diameter, radius), se utiliza para proporcionar medidas a nuestro dibujo geométrico. 6. Trim: Se utiliza para recortar las figuras innecesarias. 7. Pedit, join: Se utiliza para unir objetos. 8. Polygon: Este comando es usado para crear polígonos con sus lados requeridos. _Fuentes 

Cesar Lozano Moreno (2019), Plano de esquema de localización, construcción geométrica. https://www.youtube.com/watch?v=gzvwZtZBlQ8

 

Cesar Lozano Moreno (2019), pautas para el ejercicio 3. https://www.youtube.com/watch?v=BwoWxSDtctQ Cesar Lozano Moreno (2019), pautas para la tarea 3 construcción geométrica. https://www.youtube.com/watch?v=eUp77lPGCwE

Sesión presencial 3 Ejercicio 1

Ejercicio 2

Sesión virtual 3

Para empezar a elaborar mi dibujo, primeramente tuve ubicarme en el punto de inicio con el comando polyline (110,35) para empezar a dibujar el sector T. A continuación he dibujado el primer contorno de 98.5m y formando el punto S seguidamente los demás contornos colocando sus respectivos ángulos en grados, minutos y segundos sexagesimales. Para mayor facilidad he usado el cambio de coordenadas con UCS, el TRIM para cortar y OFFSET para

dibujar algunos contornos en paralelo. Luego he sacado su respectiva área y perímetro con el comando MEASURE (área) Ejercicio 1

Ejercicio 2

SEMANA 4 PLANOS DE PLANTA _Comandos usados 1. Polyline. Se utiliza para formar rectas del plano. 2. Layer properties. Para crear capas como, muros, ventanas, puertas etc. 3. Mirror. Para crear un objeto simétrico al otro.

4. Offset. Nos permite realizar copias paralelas y equidistantes respecto al objeto que estamos copiando. 5. Dimscale. Se utiliza para controlar la escala global de las cotas. 6. Dimension. Se usa para poner las medidas correspondientes al plano. 7. Rotate. Se usa para rotar algunos bloques para ubicarlo en un lugar adecuado.

_Fuentes  

Cesar Lozano Moreno (2016) pautas para el ejercicio 4. https://www.youtube.com/watch?v=1tW3mlGQQHw Cesar Lozano Moreno (2018) vivienda unifamiliar. https://www.youtube.com/watch?v=wBopkna8L4U

Sesión presencial 4

Ejercicio 1

Sesión virtual 4 Para empezar a elaborar mi dibujo, primeramente, tuve que crear las capas según la guía de la tarea 4, luego empecé dibujando los muros, columnas y ventanas con el uso de los comandos como polyline y line, seguidamente he dibujado las proyecciones con las líneas discontinuas, luego he dibujado las escaleras, también se hizo el acotado de las dimensiones del plano en planta. Por último, he insertado los bloques como puertas, muebles, lavaderos, inodoro,

nevera, lavabo, etc. Cabe mencionar que los comandos del (Dimensión Style Manager) han sido muy útiles porque me ayudó o poder escalar las dimensiones y textos de los acotados.

Ejercicio 1

SEMANA 5

PLANOS DE PLANTA

_Comandos usados para la semana 5 y 6. 1. Offset. Permite realizar copias paralelas y equidistantes. 2. Mirror. Creación simétrica de un objeto. 3. Create Block. Creación de bloques.

4. Texto. Para nombrar los lugares importantes del plano dibujado. 5. Dimscale. Se utiliza para controlar la escala del plano y de los bloques. 6. Dimension. Para proporcionarle las medidas del plano.

_fuentes 

Cesar Lozano Moreno (2018), como escalar objetos y crear bloques. https://www.youtube.com/watch?v=tZIOMmAKXMQ



Bloques AutoCAD gratis. https://www.bloquesautocad.com/categoria/descargas/

Sesión virtual 5

Para empezar a elaborar mi dibujo, primeramente, tuve que crear las capas según la guía de la tarea 5, luego empecé dibujando los muros, columnas y ventanas con el uso de los comandos como polyline y line, seguidamente he dibujado las proyecciones con las líneas discontinuas, luego he dibujado las escaleras, también se hizo el acotado de las dimensiones del plano en planta. Por último, he insertado los bloques como puertas, muebles, lavaderos, inodoro, nevera, lavabo, etc. Todos los bloques han sido insertados aproximando a las medidas reales. Cabe mencionar que los comandos del (Dimensión Style Manager) han sido muy útiles porque me ayudó o poder escalar la dimensiones y textos de los acotados. Finalmente se ha impreso el plano dibujado en una hoja A3 en formato PDF.

Ejercicio 1

_SEMANA 6

Sesión presencial 6

Sesión virtual 6 Para empezar a elaborar mi dibujo, primeramente, tuve que crear las capas según la guía de la tarea 6, luego empecé dibujando los muros, columnas y ventanas con el uso de los comandos como polyline y line, seguidamente he dibujado las proyecciones con las líneas discontinuas, luego he dibujado las escaleras, también se hizo el acotado de las dimensiones del plano en planta 2. Por último, he insertado los bloques como puertas, muebles, lavaderos, inodoro, etc. Todos los bloques han sido insertados aproximando a las medidas reales. Cabe mencionar que los comandos del (Dimensión Style Manager) han sido muy útiles porque me ayudó o poder escalar las dimensiones y textos de los acotados. Finalmente se ha impreso el plano dibujado en una hoja A3 en formato PDF.

Primera planta

Segunda planta

SEMANA 9

PROYECCIONES ORTOGONALES

_Comandos usados. 1. Layer properties. Para crear capas como, líneas segmentadas, contornos, líneas ocultas, etc. 2. Offset. Para facilitar el dibujo de las rectas paralelas. 3. Circle. Para graficar círculos con sus respectivos radios y diámetros. 4. Trim. Para recortar las figuras innecesarias. 5. Fillet. El comando Fillet nos permite empalmar dos líneas del dibujo con un arco o con un vértice. Definiendo el valor de Radio indicamos el tamaño que tendrá el “arco de empalme” entre ambas líneas, el programa automáticamente alarga o acorta las líneas a empalmar para respetar el radio de arco indicado. _Fuentes 

Cesar Lozano Moreno (2017) proyecciones ortogonales. https://www.youtube.com/watch?v=NbUTQCNF0Lg



Cesar Lozano Moreno (2019), impresión de proyecciones ortogonales. https://www.youtube.com/watch?v=4IzA59QPutc Sesión presencial 9

Sesión virtual 9

Para empezar a elaborar mi dibujo, primeramente, tuve que crear las capas según la guía de la sesión presencial semana 9, luego empecé dibujando las proyecciones en dos dimensiones analizando una figura de tres dimensiones, empezando a dibujar primero la vista frontal, superior y lateral derecha. Para realizar este trabajo tuve que crear algunas capas necesarias para diferenciar cada tipo de línea algunos de estos son: líneas segmentadas, contorno, líneas ocultas etc. El uso de los comandos también son muy importantes como OFFSET, FILLET, MIRROR, TRIM, etc. Y así proseguí hasta terminar de dibujar los cuatro dibujos y finalmente imprimirlo el dibujo en A4 formato PDF para subirlo al aula virtual de la semana 9.

Ejercicio 1

Ejercicio

Ejercicio 2

3

Ejercicio 4

SEMANA 10 DIBUJO ISOMÉTRICO

_Comandos usados. 1. Trim.  Este comando permite recortar un segmento de una línea o círculo delimitado por otros objetos. 2. Center. Sirve para la creación de elipse. 3. Multileader. 4. Move. Este comando nos permitirá mover desde una posición a otra uno o más elementos del dibujo sean estos 2D o 3D. + 5. Dimension. Para insertar las medidas correspondientes en el dibujo isométrico. _fuentes.



Cesar Lozano (2019), pautas para la tarea semana 10 parte 1. https://www.youtube.com/watch?v=z2Bfc24irI8



Cesar Lozano (2019), pautas para la tarea semana 10 parte 2. https://www.youtube.com/watch?v=AlWEHwamNDM&t=256s



Cesar Lozano (2019), pautas para la tarea semana 10 parte 3. https://www.youtube.com/watch?v=Beswiq9Wc0M&t=84s

Sesión presencial 10

Ejercicio 1 y 2

Sesión virtual 10

Para empezar a elaborar mi dibujo, primeramente, tuve que crear las capas según la guía de la sesión presencial semana 10, luego empecé dibujando el ejercicio 1 de sólidos en 3 dimensiones analizando, sus respectivas medidas y luego de terminar con el ejercicio, pase a trabajar con los ejercicios 2, 3 y 4 lo cual era sobre proyecciones ortogonales y llevarlo a graficar en 3 dimensiones. Para realizar este trabajo tuve que crear alguno capaz necesarias para diferenciar cada tipo de línea algunos de estos son: líneas segmentadas, contorno, líneas ocultas etc. El uso de los comandos también son muy importantes como OFFSET, FILLET, MIRROR, TRIM, etc. Y así proseguí hasta terminar de dibujar los cuatro dibujos y finalmente imprimirlo el dibujo en A4 formato PDF para subirlo al aula virtual de la semana 10.

Ejercicio 1 y 2

Ejercicio 3 y 4

SEMANA 11

_Sesión presencial 11