Trabajo Final - Caso Promodel (Zapatos)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL WORKING ADULT PROPUESTA DE MEJORA DE PRODUCCIÓN DE ZAP

Views 316 Downloads 83 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Jo CR
Citation preview

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL WORKING ADULT

PROPUESTA DE MEJORA DE PRODUCCIÓN DE ZAPATOS - PROMODEL

PROFESOR 

MARIO EDISON NINAQUISPE SOTO

ALUMNOS     

ANDRÉ RENZO LIMAYLLA RAMÍREZ LUIS ALBERTO TRONCOS SANTOS MAX GEORGE QUISPE MOLINA CRISTIAN JOEL AGUIRRE NEYRA MALASQUEZ MONTELLANOS, MAYCOL

1

INDICE GENERAL

INTRODUCCION ................................................................................................................ 3

1. 2.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................... 4

3.

JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................ 5

4.

OBJETIVO GENERAL .................................................................................................. 5

5.

OBJETIVOS ESPECIFICOS ........................................................................................ 6

6.

MÉTODO DE SOLUCIÓN ............................................................................................ 6

7.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS .................................................................. 10

8.

APORTES Y CONCLUSIONES ................................................................................ 12

9.

WEBGRAFÍA ................................................................................................................ 13

2

1. INTRODUCCION

La presente monografía está diseñada de forma práctica para su entendimiento y comenzar a conocer a esta empresa. La investigación se realizó con fines de análisis a la empresa Calzado A&G S.A.C., donde haremos mención a la fabricación que ofrece a sus clientes, además de otras características que posee esta empresa. Asimismo tiene como objetivo final analizar el proceso de simulación con Promodel así como que medidas que debe adoptar para mejorar estas observaciones que pueda tener dentro del enfoque realizado. Dicho esto pasaremos a realizar un análisis de los temas vistos en clase, con base a los puntos del trabajo final del curso de Simulación de Sistemas del programa Working Adult.

3

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La empresa Calzado A&G se dedica a la producción de zapatos, siendo nuevo en el mercado hace ya 2 años y ha iniciado con una cantidad de máquinas que veremos más adelante. En la actualidad uno de los problemas que afronta el gerente es la necesidad de cubrir su demanda y obtener más clientes satisfechos, pero presenta algunas restricciones en sus procesos como en maquinaria y los cuellos de botella que se generan, esto a su vez le perjudica, porque no puede proyectarse a producir grandes lotes de acuerdo a los pedidos solicitados. Mediante los datos recolectados analizaremos los resultados que nos brinde el Promodel.

4

3. JUSTIFICACIÓN

Es proporcionar a la pequeña empresa zapatera, una metodología que permita determinar y controlar la producción, los tiempos de operación y espera, los inventarios de materia prima y el ciclo de proceso de producción de sus productos desde que entra la materia prima hasta la salida del producto terminado, junto con las cantidades que salen de este. La metodología se valida por medio de simulación continua en Promodel. Y así plantear una mejora a esta empresa de acuerdo a las posibilidades del gerente y mejorar su productividad y eficiencia.

4. OBJETIVO GENERAL Desarrollar e implementar un sistema que permita producir sin la necesidad de generar colas dentro de los procesos ya sea con la compra de una máquina o la apertura de un nuevo turno y así equilibrar los tiempos hasta que rinda óptimamente y desaparezcan las colas.

5

5. OBJETIVOS ESPECIFICOS 

Construir el modelo de simulación y aplicarlo al problema planteado.



Utilizar los elementos básicos cómo (Locaciones, Entidades, Procesos, Llegadas, entre otros) para determinar un análisis adecuado del sistema de producción.



Construir el Modelo de Simulación del proceso productivo de la fábrica de zapato con los datos obtenidos.



Analizar y comentar los resultados estadísticos, una vez finalizado el proceso de simulación y plantear solución con un segundo análisis.

6. MÉTODO DE SOLUCIÓN Desarrollaremos el análisis de los datos recolectados de la planta de zapatos en Promodel.

6

Datos de acuerdo a los procesos de fabricación.

Tiempos (Máquina Hornado) (min/par) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

14.61 16.19 16.32 14.87 14.95 16.51 15.5 16.51 16.59 15.52 16.65 15.55 16.87 15.55 15.71 15.56 16.02 15.87 16.04 16.1

Tiempos (Máquina Ensuelado y Acabado Final) (min/par) 1 5.91 2 4.02 3 5.94 4 4.41 5 4.69 6 6.11 7 4.71 8 6.22 9 4.73 10 6.38 11 4.83 12 6.56 13 4.84 14 6.94 15 5.01 16 5.01 17 5.48 18 5.55 19 5.53 20 5.58

Solución con STARFIT

7

Locaciones

8

Entidades

Proceso

Arribos

9

Caso de simulación.

7. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Cómo podemos observar en el estadístico, el resultado de 540 horas con 3 corridas se obtiene 559 unidades de empaque de zapatos en tiempo promedio en el proceso de 34.33 horas. También se puede observar que el tiempo en operación es de 5.13 horas.

10

Cómo podemos observar en el estadístico el resultado de 540 horas con 3 corridas se obtiene 559 unidades de empaque de zapatos en tiempo promedio en el proceso de 34.33 horas. También se puede observar que el tiempo en operación es de 5.13 horas.

En el siguiente cuadro estadístico vemos que la entidad Empaque de zapato tiene un 21.28% en operación de un total de 34.33 horas en el proceso y el 78.37% se encuentra bloqueado. Además hay dos entidades que están a la espera en un 100 % para ser unido con el zapato, hablamos de la suela y la plantilla.

11

En este otro cuadro podemos apreciar que en la locación cortadora su porcentaje de actividad es muy por debajo de lo recomendado en un promedio de 2.65% en actividad.

8. APORTES Y CONCLUSIONES Ahora se hizo la observación y una de las alternativas se presenta a continuación, el estadístico muestra un resultado de 540 horas con 3 corridas se obtiene 332 unidades de empaque de zapatos en tiempo promedio en el proceso de 14.57 horas. También se puede observar que el tiempo en operación es de 4.54 horas.

12

En este cuadro comparativo de capacidad de utilización en locaciones podemos apreciar que sus porcentajes de actividad aumentaron considerablemente en una simulación quitando una cortadora, agregando un hornado de más capacidad y 1 cosedora más de mayor capacidad y rapidez.

De acuerdo con los resultados obtenidos mediante el programa Promodel, se resolvió eficientemente el problema ya que la causa principal de la demora es en el proceso de la cosedora. Los resultados obtenidos del modelo de simulación son presentados tanto en forma numérica, como en forma gráfica. La simulación es una técnica rápida y barata que permite modelar y optimizar sistemas. Rápida, en el sentido de que sólo se necesita recolectar datos, construir el modelo, alimentarlo y correrlo. Barata, en el sentido de que la única inversión es de tiempo.

9. WEBGRAFÍA https://www.youtube.com/watch?v=gCozgYxkFuE https://jrvargas.files.wordpress.com/2010/02/simulacion-y-analisis-de-sistemas-conpromodel.pdf

13