Trabajo Escrito Sobre La Celula

TRABAJO ESCRITO SOBRE LA CELULA MAYERLIS AMADOR NATALIA SILVERA CARLOS MARIO SERNA YURICKA URBINA MERY SAUCEDO DANIEL

Views 30 Downloads 0 File size 91KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Nicol
Citation preview

TRABAJO ESCRITO SOBRE LA CELULA

MAYERLIS AMADOR NATALIA SILVERA CARLOS MARIO SERNA YURICKA URBINA MERY SAUCEDO

DANIEL ALCAZAR

CORPORACION UNIVERSITARIA LATINOAMERICANA BIOLOGIA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BARRANQUILLA 2020

CARACTERITICAS DE LA CELULA EUCARIOTA

Las células eucariotas son las más recientes en el proceso evolutivo, y se diferencian con de las procariotas “previas al núcleo” en que el material genético: ADN y ARN, se encuentran en una estructura definida que se conoce como núcleo, mientras que las procariotas tienen el material genético disperso en todo el citoplasma. Las células eucariotas tienen tres partes bien diferenciadas: la membrana, que la envuelve; el citoplasma, que rellena gran parte de la célula y donde funcionan los organelos u orgánulos, y el núcleo, donde se encuentra la información genética de la célula. La célula eucariota se caracteriza por poseer las siguientes partes:  





MEMBRANA CELULAR O PLASMATICA: Una especie de “cortina” que rodea a la célula y la delimita, permitiendo tanto el acceso de sustancias deseadas a su interior como la expulsión de las indeseadas. PARED CELULAR: Característica de las células vegetales y de los hongos, únicamente, se trata de una pared de celulosa (plantas) o quitina (hongos) que les confiere resistencia y cierta rigidez. NUCLEO: En él se hallan contenidos los cromosomas, portadores de los genes, que son las unidades mínimas de la información genética del ser vivo (ADN). Está cubierto por una membrana nuclear. CITOPLASMA: El de las células eucariotas se compone más que nada de agua y diversos compartimientos separados por membranas internas, en los cuales se hallan los orgánulos (los “órganos” de la célula). Estos últimos son: o Lisosomas. Contienen material digestivo necesario para la asimilación de las sustancias que ingresen a la célula. o Mitocondrias. Son las encargadas del proceso metabólico, es decir, la producción de energía a partir de respiración o fotosíntesis. o Cloroplastos. Portan la clorofila, aparecen solo en las células vegetales y posen un pigmento verde que les da a las plantas su color característico.

Entre las principales características de la célula eucariota podemos mencionar las siguientes: 

Presenta un núcleo bien definido.



Su forma puede ser piramidal, esférica, cúbica, estrellada o plana, lo cual dependerá del medio en el que se encuentre.



A diferencia de las células procariotas, presentan una estructura más grande y compleja.



Las células eucariotas se reproducen y dividen a través de la mitosis, que da como resultado 2 células hijas con la misma carga genética que la célula madre, y a través de la meiosis, que da como resultado 4 células hijas con la mitad de la carga genética.



Este tipo de célula puede clasificarse en vegetal o animal.

CARACTERISTICAS DE LA CELULA PROCARIOTA Las células procariotas constituyen a organismos simples, unicelulares y que carecen de membrana que rodee al núcleo para separarlo del citoplasma. Estos organismos son tan sencillos y pequeños, que seguramente los primeros microorganismos que aparecieron en la Tierra tuvieran características parecidas a las bacterias actuales, que a su vez son un ejemplo de célula procariota. Son tan pequeños que se podrían comparar con el tamaño de una mitocondria. La principal característica de las células procariotas es que no tienen núcleo como tal, es decir, poseen ADN pero no está envuelto por una membrana nuclear; de hecho, de esta característica le da su nombre, del griego pro- (πρό-, antes de) y -cariota (καρυόν, entendido como núcleo). Esto significa que se encuentra “flotando” libremente por el citosol, y pese a ser ADN como el humano, tiene un doble filamento con estructura circular en una zona denominada nucleoide. Sumado a su material genético principal, pueden tener otros pequeños fragmentos circulares, conocidos como plásmidos. Las células procarióticas tienen las siguientes características: 1. El material genético (ADN) se localiza en la región llamada nucleoide, el cual no tiene una membrana que lo rodee. 2. La célula contiene gran número de ribosomas, que llevan a cabo la síntesis de proteínas. 3. Alrededor de la célula hay una membrana plasmática. En algunos procariontes, la membrana se pliega en estructuras llamadas mesosomas, cuya función no se conoce claramente. 4. Fuera de la membrana plasmática de la mayoría de los procariontes, tienen una relativamente rígida pared celular, que da a los organismos su forma. La pared celular está formada por peptoglicanos. A veces tienen una cápsula externa. La pared celular de los procariontes difiere químicamente de la pared celular de los eucariontes en las células vegetales y en los protistas. 5. Algunas bacterias tienen flagelos, los cuales son usado para la locomoción y/o pilosidades, las cuales sirven para mantener en contacto a dos células y facilitar la transferencia de material genético.

CARACTERISTICAS DE LA CELULA UNICELULAR

Los organismos unicelulares pueden ser enormemente diversos entre sí y pueden tener características muy distintas, pero generalmente comparten las siguientes:



Están necesariamente conformados por una sola célula. Ya sea que tenga núcleo y organelos (eucariotas) o no (procariotas). Estos últimos son los más numerosos.



Se alimentan a través de la membrana plasmática. Que les permite hacer intercambio de materia y energía con el exterior de la célula. Este intercambio puede ser pasivo o activo, y en algunos casos se da mediante invaginaciones del citoplasma.



Se desplazan (si lo hacen) mediante flagelos o cilios. O sea, a través de apéndices de la membrana que les permiten el movimiento libre.



Pueden agruparse en colonias. Pero nunca en tejidos ni estructuras más complejas.



Son microscópicos. Aunque su tamaño puede variar enormemente: los eucariotas son varias veces más grandes que los procariotas.



Se reproducen asexualmente. Mediante diversos procesos de división celular, como la mitosis, la fisión binaria, la gemación, etc. Esto significa que no son especies sexuadas: no hay machos y hembras.

CARACTERISTICAS DE LA CELULA PLURICELULAR



Los seres multicelulares tienen diferentes funciones celulares, desarrollo de células y órganos especializados.



Desempeñan papeles vitales dentro del organismo, pero en general no pueden sobrevivir fuera de él.



Dependiendo del número de células en un organismo así será su tamaño, por lo que, a diferencia de la mayoría de los organismos unicelulares, la vida multicelular suele ser macroscópica.



Todos los organismos pluricelulares son eucariotas.





Se reproducen a través de la meiosis y mitosis.

Están formados por un gran número de células diferentes entre sí.



No funcionan independientemente, sino que actúan en conjunto y se necesitan unas a otras. 

Cuando se agrupan forman tejidos.