Trabajo Ensambles

INTRODUCCIÓN. En este trabajo se analizará los distintos tipos de ensamble de manera adecuada a la naturaleza del proces

Views 152 Downloads 1 File size 289KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCIÓN. En este trabajo se analizará los distintos tipos de ensamble de manera adecuada a la naturaleza del proceso y funcionalidad. La función básica de procesos de ensamble es unir dos o más partes entre sí para formar un conjunto o subconjunto completo. La unión de las partes se puede lograr con soldadura de arco o de gas, soldadura blanca o dura o con el uso de sujetadores mecánicos o de adhesivos. Dos o más partes separadas se unen para formar una nueva entidad, los componentes de ésta quedan unidos en forma permanente o semipermanente. Cuando nos emprendemos a formar parte de los procesos de fabricación en varios ámbitos no podemos encontrar con los ensambles y que llevan a muchos productos finales, por lo que es importante llegar a conocer los tipos de ensamble que existen y como se desarrollan.

RESUMEN. El segundo tipo básico de operaciones de manufactura es el ensamble, en el cual dos o más partes separadas se unen para formar una nueva entidad, los componentes de ésta quedan unidos en forma permanente o semipermanente. Los procesos de unión permanente incluyen: la soldadura térmica, la soldadura fuerte, la soldadura blanda y el pegado con adhesivos. Estos procesos forman una unión entre componentes que no puede deshacerse fácilmente. Los métodos de ensamble mecánico aseguran dos o más partes en una unión que puede desarmarse cuando convenga; el uso de tornillos, pernos, tuercas y demás sujetadores roscados son métodos tradicionales importantes dentro de esta categoría. El remachado, los ajustes a presión y los encajes de expansión son otras técnicas de ensamble mecánico que forman uniones más permanentes.

OBJETIVO. Analizar las ventajas y desventajas de cada tipo de ensamble (no permanente, semipermanente y permanente). MARCO TEÓRICO. Desarrollando este reporte es necesario que se tomen en cuenta criterios importantes como: las fuentes bibliográficas sean confiables, hacer uso de la información necesaria, analizar cada fuente y la información proporcionada por ésta. ACTIVIDADES DESARROLLADAS Dando un primer paso en una nube de ideas por los integrantes del equipo, creando un debate sobre que queremos comentar y que queremos recabar de información que se ajuste al trabajo que se plantea y se desea desarrollar. Posteriormente se recaba la información de las fuentes confiables y atribuidas a lo largo de nuestra búsqueda por el internet. Analizando toda la información se puede llegar a diálogo y conclusiones conceptuales sobre lo que se presentara en el trabajo de acuerdo a lo investigado.

RESULTADOS. Ensamble No Permanente. Las efectuadas con otros sujetadores mecánicos no son permanentes los mecánicos son más costosos y requiere capacidad en la preparación de partes por unir. Ensamble Semipermanente. Las operaciones de ensamble mecánico aseguran dos o más piezas en una unión que puede desarmarse fácilmente. Conformadas por las uniones que en general no van a desmontarse con frecuencia, pero se deja abierta la posibilidad de hacerlo. Sujeción mecánica se puede lograr por medio de tornillos, remaches, roblones, pasadores, cuñas y uniones por ajuste a presión, estos últimos se consideran semipermanentemente, también se usan el remachado, ajustes a presión y encajes de expansión tornillos tuercas y pernos. Los tornillos y los pernos son sujetadores con roscas externas. Hay una diferencia técnica entre un tornillo y un perno, que con frecuencia se confunde el uso popular. Un tornillo es un sujetador con rosca externa que, por lo general, se ensambla en un orificio roscado ciego. Un perno es un sujetador con rosca externa que se inserta a través de orificios en las partes y se asegura con una tuerca en el lado opuesto. Ensamble Permanentes. Aquellas que una vez ensambladas, son muy difíciles de separar ya que el hacerlo implicaría daños en la zona de unión y por lo menos la destrucción de una parte de ella. Algunas partes se unen de modo permanente con soldadura eléctrica o de gas, soldadura blanda o dura, y algunos adhesivos. La soldadura se efectúa con el uso de calor, de presión o ambos.

El calor producirá cierto efecto sobre las partes unidas para satisfacer la amplia variedad de necesidades, en la manufactura se han desarrollado y están en uso. Tipos de Ensamble No Permanente. 

TUERCAS. Elemento que junto con el tornillo, sirve para sujetar piezas. Su forma exterior es diversa y la parte central lleva un agujero roscado dentro



del cual se introduce el tornillo con igual tipo y paso de la rosca. ROSCA. Es un filete continuo de sección uniforme (triangular, cuadrada o roma) y arrollada como una elipse sobre la superficie exterior e interior de un cilindro. Se caracterizan por su perfil y paso, además de su diámetro. Rosca externa: rosca en la superficie externa de un cilindro. Rosca interna:



rosca tallada en el interior de una pieza tal como una tuerca. TORNIILLOS. Es un cilindro parcial o totalmente roscado frecuentemente provisto de cabeza. La parte cilíndrica se llama vástago o caña y mediante la rosca se une a la tuerca. De acuerdo a la forma de la cabeza pueden ser: avellanado, cilíndrico, alomado, gota de sebo.

Tipos de Ensamble Semipermanente. 

REMACHES. Es un método de sujeción que ofrece altas velocidades de producción, simplicidad, confiabilidad y bajo costo. La aplicación de remaches se usa como uno de los procesos de sujeción principales en las industrias aeronáuticas aeroespacial para unir el fuselaje a canales y otras



partes estructurales. CHAVETAS: la unión con chavetas solo pueden utilizarse para fines de segundo orden. Sirven para hacer conexiones con tiras. Permiten estabilizar la conexión entre un filón y un agujero, recurriendo a una parte llamada machihembra, que se introduce simultáneamente en surcos u orificios abiertos en las dos partes que deben vincularse. Existen



enchavetamientos longitudinales y transversales. PASADORES. Es un accesorio normalizado de acero o de forma cilíndrica o cónica que se introduce en un orificio común a dos o más piezas, produciendo su inmovilización.



ANILLOS DE SEGURIDAD. Son arandelas cuya fuerza elástica trabaja en sentido axial, de manera que se instala en ranuras mecanizadas transversalmente en el eje, pudiendo ser exteriores o interiores.

Tipos de Ensamble Permanente. 

SOLDADURA BLANDA. Es la unión de dos piezas de metal por medio de otro metal llamado de aporte, este se aplica entre ellas en estado líquido. La temperatura de fusión de estos metales no es superior a los 430°C. en este proceso se produce una aleación entre los metales y con ello se logra una adherencia que genera la unión. En los metales de aporte por lo regular se utilizan aleaciones de plomo y estaño los que funden entre los 180 y 379°C.



SOLDADURA FUERTE. Se aplica también metal de porte en estado líquido, pero este metal, por lo regular no ferroso, tiene su punto de fusión superior a los 430°C y menor que la temperatura de fusión del metal base.



ADHESIVO SINTÉTICO. Constituyen la categoría más importante en la manufactura; incluyen diversos polímeros termoplásticos y duroplásticos.

CONCLUSIONES. Es importante tener claro, como se constituye cada tipo de ensamble y en que ámbitos puede ser utilizados, como ya vimos en este trabajo presenten podemos tener ramas de los diferentes tipos de ensamble que son útiles para la manufactura y en el proceso de fabricación que sea requerido y adecuado. Analizamos cada tipo de ensamble permanente, semipermanente y no permanente y que sin duda en un futuro profesional ya sabremos con más claridad en la práctica cuál es mejor para el proceso de fabricación que se nos presente. APENDICES.

BIBLIOGRAFIA.   

http://procesosmanufacturau4.weebly.com/ensamble-mecaacutenico.html https://prezi.com/fxkyoj4nb6tn/procesos-de-ensamble-semipermanente/ https://www.mindomo.com/es/mindmap/uniones-permanentes-y-



semipermanentes-bda557b9d7e54d63a595dc1088feb5b0 https://www.editorialdigitaltec.com/materialadicional/ID240_Garduno_Transf



ormacionyselecciondemateriales.cap1.pdf https://books.google.com.mx/books? id=tcV0l37tUr0C&pg=PA19&lpg=PA19&dq=ensamble+no+permanente+sem ipermanente+y+permanente&source=bl&ots=7YNxa8DVt&sig=n00u46Lg0_IwxMxhcLVDWW639NE&hl=es&sa=X&ei=PBBtVej4 H4u-sAXa_oKQAg&ved=0CBwQ6AEwADgK#v=onepage&q=ensamble %20no%20permanente%20semipermanente%20y%20permanente&f=false