Trabajo de Suelos Granulometria

Año del buen servicio al ciudadano” NOMBRE: León Coronel Eduardo Paiba Coronado, Milagros Yesan , Ivan Cotrina Suarez ,

Views 114 Downloads 7 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Año del buen servicio al ciudadano”

NOMBRE: León Coronel Eduardo Paiba Coronado, Milagros Yesan , Ivan Cotrina Suarez , jean Carlos Yamunaque, Ivan

CURSO: Mecánica de suelos

PROFESOR: Diomedes Marcos Martin Oyola Zapata

FECHA: 3 de octubre del 2018

INDICE

INTRODUCCION Un análisis granulométrico de un suelo se refiere a los distintos tamaños de particular y los porcentajes en que aquellos tamaños intervienen en el universo que lo componen. Este es un estudio e indicador que se realiza para determinar ciertas propiedades de los diferentes suelos y para proceder a su clasificación granulométrico por tamizado se realiza hasta las particular de suelo retenidas y consiste en hacer pasar el suelo a través de un grupo variado de tamices de aberturas conocidas.

OBJETIVOS OBEJTIVO GENERAL: 

conocer la variación en los diferentes tamices para clasificar las partículas de un suelo.

OBJETIVO ESPECIFICO: 

Observar y obtener los distintos tamaños de suelo según los tamices en las muestras destacadas en la práctica de laboratorio.



Dibujar e interpretar la curva granulométrica según los valores obtenidos.

JUSTIFICACION Determinar la granulometría de los suelos es importante para un ingeniero civil porque le permitirá evaluar el suelo y determinar si es apto para la construcción o en su defecto tratarlo para tal fin.

II. MARCO TEÓRICO 2.1. CONCRETO Es el material constituido por la mezcla en ciertas proporciones de cemento, agua, agregados y “opcionalmente” aditivos que inicialmente denota una estructura plástica y moldeable, y que posteriormente denota una consistencia rígida con propiedades aislantes y resistentes, lo que lo hace un material ideal para la construcción.

2.2. ENSAYOS QUE SE NECESITAN PARA HACER UN DISEÑO DE CONCRETO 2.2.1. CARACTERÍSTICAS DE LOS AGREGADOS: ❖ Tamaño máximo ❖ Durabilidad ❖ La absorción del agua ❖ La abrasión 2.3. GLANUMETRÍA: Pasos: • Pesar el material del agregado grueso que fue de 5kg (tener en cuenta, cuánto pesa el molde). • Este agregado grueso pasa por una serie de tamices y lo que se va quedando en el tamiz eso se sigue pasando por otro tamiz y estos tamices son; las mallas 1, ¾, ½, 3/8, 4 pulgadas. En ese respectivo orden. • La piedra es colada en la malla de 1” lo que logra ser pasado en la malla, vuelve a ser colado por la malla que sigue. Mientras lo que no logra pasar se lleva para ser pesado y así sucesivamente se hace con todas las mallas.

INFORME DE GRANULOMETRIA La granulometría es la distribución de los tamaños de las partículas de un agregado tal como se determina por análisis de tamices (norma ASTM C 136). El tamaño de partícula del agregado se determina por medio de tamices de malla de alambre aberturas cuadradas. Los siete tamices estándar ASTM C 33 para agregado fino tiene aberturas que varían desde la malla No. 100(150 micras) hasta 9.52 mm.

LA GRANULOMETRÍA POR TAMIZADO Una forma de medir tamaños de partícula es haciéndolas por mallas o tamices de distintas aperturas. La apertura también se denomina luz del tamiz. Todas las partículas que atraviesen el tamiz tendrán un tamaño menor que su luz. Utilizando una serie de tamices de aperturas decrecientes apilados se consigue fraccionar el sistema en muestras de distintos tamaños de grano. Lo que queda retenido en un tamiz tiene un tamaño de partícula comprendido entre la apertura de dicho tamiz y la del tamiz inmediatamente anterior. De este modo se acotan los intervalos de tamaño de grano.

MATERIALES USADOS EN EL LABORATORIO. Para realizar una adecuada identificación del suelo, es necesario el uso de instrumentos o aparatos adecuados para tal fin. En el presente informe se describen los instrumentos más simples y que hemos utilizado en esta práctica de laboratorio. Muestra de agregado fino y grueso: Nos permite realizar la práctica para que tamices en los diferentes diámetros. Tamices: Nos sirve para hacer la prueba en el laboratorio de ver el porcentaje de partículas que retienen en los diferentes tamices. Balanza Electrónica: La balanza puede ser descripta como un aparato creado artificialmente por el hombre para calcular el peso de un elemento.

CANTIDADES: CANTIDAD NOMBRE FIGURA       

2 Muestras de agregados 10Tamices 3 bandeja 1 Pala Balanza con sensibilidad de 0.01 grama Envases, adecuados para el manejo y secado de las muestras.

EL ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO PUEDE EXPRESARSE DE DOS formas: Analítica. Mediante tablas que muestran el tamaño de la partícula contra el porcentaje de suelo menor de ese tamaño (porcentaje respecto al peso total).

Gráfica. Mediante una curva dibujada en papel log-normal a partir de puntos cuya abscisa en escala logarítmica es el tamaño del grano y cuya ordenada en escala natural es el porcentaje del suelo menor que ese tamaño (Porcentaje respecto al peso total).

FORMULAS

PROCEDIMIENTO N°1: Preparación de la muestra.

N°2: La muestra será cuarteada dos veces.

N°3: Se procede a efectuar el tamizado, este puede ser efectuado manualmente o con el agitador, los tamices son colocados unos sobre otros de forma ordenada.

N°4: Se procede a pesar el material retenido en los diferentes tamices; las partículas en los alambres de las malla no deben ser forzados a pasar través de ellos, siendo preferibles considerarlos como retenidos en dicho tamiz, en el caso de los tamices finos, el tamiz deberá invertirse en un recipiente y las partículas retenidas serán desalojadas mediante el empleo de un cepillo de alambre fino y considerada como retenida en dicho tamiz.

RESULTADOS DE PRACTICA

DATOS DEL ANALISI GRANULOMETRICO Tamices

Peso retenido

Inicio total 10kg Retenido parcial

Retenido acumulado

Porcentaje que pasa

1’’ 3/4’’

45.6 gr

0.456

0.456

99.544

1/2’’

3.156 gr

31.56

32.016

67.984

3/8’’

1.958 gr

19.58

51.596

48.404

1/4’’

2.269

22.69

74.286

25.714

Nº4

878

8.78

83.066

16.934

Nº10

1088

10.88

93.946

6.054

Nº30

431

4.31

98.256

1.744

Nº50

59.4

0.594

98.83

1.15

Nº100

41.9

0.419

99.269

0.731

Pasante

73.1

9975.51

CONCLUSION Luego de realizar el ensayo granulométrico se pudo llegar a las siguientes conclusiones: ✓ El objetivo de realizar este ensayo, no es más que poder cuantificar la distribución de tamaños de partículas, en este caso de las piedras. ✓ Al aplicar el método granulométrico por tamizado se puede clasificar los suelos en grava, arena y limo. ✓ Con este ensayo se puede llegar a determinar la distribución granulométrica o la distribución de los tamaños de las partículas de una muestra seca del agregado, por separación a través de tamices (mallas) dispuestos sucesivamente de mayor a menor abertura.