Trabajo de Modelos Atomicos

TAREA DE: RAMIREZ FERNANDEZ, EDITH NELLY 1. Investigar los conceptos: Átomo, Porción material menor de un elemento quím

Views 88 Downloads 0 File size 401KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TAREA

DE: RAMIREZ FERNANDEZ, EDITH NELLY 1. Investigar los conceptos: Átomo, Porción material menor de un elemento químico que interviene en las reacciones químicas y posee las propiedades características de dicho elemento. Definición Un átomo es la unidad de partículas más pequeñas que puede existir como sustancia simple (elemento químico), y que puede intervenir en una combinación química. Partículas sub atómicas, En el contexto de la química, las partículas son

fragmentos muy reducidos de materia que, pese a sus diminutas dimensiones, mantienen intactas las propiedades químicas de una sustancia. El adjetivo subatómico, por otra parte, menciona al nivel de una estructura que resulta más pequeño que el del átomo.  subatómicas son aquellas más chicas que un átomo. Elemento, En Química, un elemento es una sustancia formada por átomos que tienen el mismo número de protones nucleares.  elemento es un principio químico o físico que forma parte de la composición de un cuerpo. Protón, Partícula elemental del núcleo del átomo y que tiene carga eléctrica positiva. Neutrón, Un neutrón es una partícula masiva sin carga eléctrica. Se trata de un barión (una partícula subatómica compuesta por tres quarks) formado por dos quarks abajo y un quark arriba. Los neutrones y los protones constituyen los núcleos de los átomos. Electrón, Partícula que se encuentra alrededor del núcleo del átomo y que tiene carga eléctrica negativa.

2. en un cuadro comparativo desarrollar el estudio de los modelos atómicos

científico

Aporte

El error

Demócrito fue un filósofo y matemático griego que vivió entre los siglos VIV a. C. Discípulo de Leucipo.

Modelo atómico de Demócrito. 450 a. C. Demócrito le dio el nombre al átomo, que significa indivisible. Él no creó un modelo atómico en sí, sino que creo unos postulados.

1 • Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos, incompresibles e invisibles. 2 • Los átomos se diferencian solo en forma y tamaño, pero no por cualidades internas. 3 • Las propiedades de la materia varían según el agrupamiento de los átomos. .También se basaba en los 4 elementos, decía que eso formaba todo.

1 Los átomos son indivisibles. Ho sabemos que se pueden descomponer en partículas subatómicas como protones, neutrones, electrones. 2 El peso atómico de un elemen permanece constante. Realment puede variar por la presencia de isótopos con el mismo número atómico pero distinto número másico. 3 Los átomos son invariables.

John Dalt on 1766-1844. Origen: Inglaterra. Época: Siglo XVIII. Actividad: Químico y Físico británico.

Modelo atómico de Dalton. “Teoría Atómica” En 1803 John Dalton, propone una teoría respecto al átomo y explica como los átomos se combinan en más de un conjunto de proporciones, denominando a su teoría Ley de las proporciones definidas.

. La materia está constituida por partículas elementales denominados átomos y son indestructibles, indivisibles e impenetrables. . Todos los átomos de un elemento dado son idénticos en masa y en propiedades. . Los compuestos son combinaciones de dos o más tipos diferentes de átomos. . Una reacción química es un reordenamiento de átomos . Por más violenta que sea una reacción química u otro tipo de fuerza, el átomo permanece invariable. El modelo atómico de Lewis representa al átomo como un cubo, donde los electrones estaban colocados en cada uno de los 8 vértices de ese cubo. El Modelo Atómico Cúbico representó un paso importante hacia el entendimiento del enlace químico, ya que introdujo el concepto de “valencia de un átomo”, es decir, la cantidad de electrones en el último nivel de energía del átomo que se pondrán en juego en un enlace químico. El artículo de 1916 de

. Consideró que las moléculas de agua tenían un átomo de hidrógeno y uno de oxígeno. . Consideró al átomo indivisible indestructible.

Gilbert Newton Lewis. (Weymouth, 1875 - Berkeley, 1946) fue un físico y químico norteamericano.

Modelo atómico

Modelo atómico de Lewis. “Modelo cúbico” Esta teoría se desarrolló en 1902 por G. Lewis, pero fue publicada en 1916 en el artículo «The Atom and the Molecule» (El átomo y la molécula). La estructura de Lewis, es una representación gráfica que muestra los enlaces entre los átomos de una molécula y los pares de electrones solitarios que puedan existir.

El modelo de Lewis fue un paso importante en la historia para entender el significado del átom pero abandonó pronto esta teoría.

Joseph Jhon Thomson 1856 1940, fue un físico británico,

Modelo atómico de Thomson. 1906. “Pudín de Pasas” descubrió el electrón y los isotopos. El decía que los átomos estaban compuestos por electrones de carga negativa (-) en un átomo positivo, es decir, como si tuviéramos una bola cargada positivamente rellena de electrones (carga negativa) , también conocido como el “Modelo de Budín de Pasas”

Ernest Rutherford 1871 1937, fue físico y químico británico nacido en Nueva Zelanda.

Modelo atómico de Rutherford. 1911. Este átomo que fue descubierto por Ernest estaba compuesto por una especie de núcleo el cual estaba cargado positivamente y tenía una corteza en que los electrones son de carga negativa y giran alrededor del núcleo a una gran velocidad. Para Rutherford esa masa era demasiado pequeña. Esa masa la definía como una concentración de carga positiva.

Lewis también introdujo el concepto del par de electrones en el enlace covalente, la regla del octeto, y la ahora llamada estructura de Lewis. A finales del siglo XIX, el físico J.J. Thomson comenzó a experimentar con tubos de rayos catódicos. Demostró que los rayos catódicos, tendrían que estar compuestos de partículas con carga negativa a los que llamó electrones. El rayo catódico está compuesto de partículas negativamente cargadas. Estas partículas subatómicas se encuentran dentro de los átomos de todos los elementos. Thomson sabía que los átomos eran neutros. Pensó que debía haber una fuente de carga positiva dentro del átomo que balanceara la carga negativa de los electrones. Propuso que los átomos podían describirse como cargas negativas flotando en una sopa de carga positiva difusa. El experimento consistía en bombardear una fina lámina de oro con partículas alfa (núcleos de helio). Rutherford observó que un alto porcentaje de partículas atravesaban la lámina sin sufrir una desviación apreciable, pero un cierto número de ellas era desviado significativamente. Conclusión: El átomo posee un núcleo central pequeño, con carga positiva, que contiene casi toda la masa del átomo. Los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas circulares. La suma de las cargas eléctricas negativas de los electrones debe ser igual a la carga positiva del núcleo, ya que el átomo es neutro.

Hace predicciones incorrectas sobre la distribución de las carga dentro de los átomos. Tampoco explica la regularidad d la Tabla periódica que había sido desarrollada por Mendeleiev en 1869

. Contradice la teoría electromagnética clásica. Según esta teoría, toda carga acelerada (el electrón en órbita lo es por tener aceleración centrípeta), debe irradiar energía continuamente en forma de ondas electromagnéticas. De acuerdo con el principio de conservación de la energía, la velocidad del electrón debería disminuir y caer en espiral hacia el núcleo. Esto no ocurre. .No permite explicar los espectro de emisión de los elementos.

Niels Henrik David Bohr, 1885 - 1962 fue un físico danés.

Modelo atómico planetario de Bohr. 1913. Bohr en su modelo introdujo gran parte la teoría de la mecánica cuántica en la cual explicó como los electrones giraban alrededor del núcleo. Mientras los electrones giraban en torno al núcleo definían unas órbitas circulares estables las cuales Bohr explicó como que los electrones se pasaban de unas órbitas a otras para ganar o perder energía.

Los electrones giran alrededor en órbitas circulares y están cuantizadas en energía y se denominan K, L, M, N, etc. Las órbitas se denominan Niveles de energía. Los niveles más cercanos al núcleo son de menor energía y los más alejados tiene mayor energía. Si un electrón absorbe energía puede promoverse a un nivel de mayor energía (estado excitado). Cuando regresa a una nivel de menor energía (estado basal) emite fotones que equivale a la diferencia entre los 2 niveles.

En los espectros realizados para átomos de elementos que no fueran Hidrógeno, se observa qu electrones de un mismo nivel energético tienen distinta energía, mostrando un error en propuesto. Más tarde se descubrirán los subniveles energéticos.

Johannes Wilhelm Sommerfeld 1868 – 1951, fue un físico alemán.

Modelo atómico de Sommerfeld. 1916. Su aporte que tubo mas importancia de este físico fue modificar el concepto de las órbitas circulares que determinaban los electrones en el modelo atómico de Bohr por órbitas elípticas. Lo que él hizo fue completar el modelo de Bohr con las órbitas elípticas lo que dio lugar al reconocimiento del número cuántico Azimutal (o secundario). Cuanto más grande era este número mayor era la excentricidad de la órbita elíptica que describía el electrón.

Los electrones se mueven alrededor del núcleo, en órbitas circulares o elípticas. A partir del segundo nivel energético existen dos o más subniveles en el mismo nivel. El electrón es una corriente eléctrica minúscula. El núcleo atómico, al igual que los electrones, se mueven alrededor de un centro de masas del sistema. Si comparamos el modelo atómico de Sommerfeld con el de Bohr, observamos dos modificaciones básicas: El modelo de Sommerfeld plantea órbitas casi elípticas para los electrones. En el modelo de Bohr los electrones sólo giraban en órbitas circulares. Esto introdujo un nuevo número cuántico: Número cuántico azimutal (l) que describe la forma de los orbitales.

El modelo de Bohr funcionaba e el Hidrógeno pero cuando Sommerfeld probó con otros +átomos observó que electrones de un mismo nivel energético tenían diferente energía.

Modelo

Erwin Schrödinger desarrolló ecuaciones matemáticas basadas en el trabajo de Broglie, obteniendo valores que corresponden a regiones de alta probabilidad electrónica alrededor del átomo, no del tipo planetario definido propuesto por Bohr, sino niveles menos definidos llamadas subniveles o subcapas con

Si bien el modelo de Schrödinge describe adecuadamente la estructura electrónica de los átomos, resulta incompleto en otros aspectos: En su formulación original (más

Llamado Erwin Rudolf Josef Alexander Schrödinger, fue un físico austriaco

El modelo Schrödinger modelo relativista.

atómico de Schrödinger. atómico de (1926) es un cuántico no En este

1887 1961

modelo los electrones se contemplaban originalmente como una onda estacionaria de materia cuya amplitud decaía rápidamente al sobrepasar el radio atómico. El modelo de Bohr funcionaba muy bien para el átomo de hidrógeno.

uno o más orbitales que es definida como la región ocupada por un máximo de 2 electrones.

tarde sufrió modificaciones) no tiene en cuenta el espín de los electrones. Ignora los efectos relativistas de los electrones rápidos. No explica por qué un electrón e un estado cuántico excitado decae hacia un nivel inferior si existe alguno libre.

3.Desarrollar 5 ejercicios de los elementos más representativos. El numero atómico, el número de masa y el número de neutrones.

Elementos E

Numero atómico Z

Numero de masa A

Numero de neutrones é

INVESTIGAR

APLICACIONES

PELIGROS

Litio 60 COBALTO

7 Esterilización de equipo médico. 3 Fuente de radiación para radioterapia médica, Fuente de radiación para radiografía industrial. 4 9 Fuente de radiación para nivelar artefactos y verificar espesores. Fuente de radiación para irradiación de alimentos. Fuente de radiación para uso de laboratorio. Elemento traza de cobalto en reacciones químicas. 11 23 El yodo es esencial para la vida animal y vegetal en pequeñas cantidades, en los mamíferos se acumula en la glándula tiroides que lo utiliza para crear hormonas y proteínas como la tiroxina y la yodotirosina, interviniendo en88 el crecimiento del cuerpo, el metabolismo 226 y el sistema nervioso de dicho ser.

4 el Cobalto 60 es expuesto a Cuando radiación gamma, aumentan las posibilidades de provocar cáncer. 5 ser usados junto con explosivos pueden convencionales para fabricar las denominadas bombas sucias. 12 La deficiencia de yodo, así como su exceso puede causar grandes problemas en la salud de los138 humanos. Su empleo puede generar un riesgo para

Berilio

Sodio iodo 131, Radio

Estroncio

38

87

49

El carbono-14,se crea

cuando la radiación solar entra a la atmósfera de la Tierra y emite neutrones que chocan con átomos de nitrógeno.

sodio 24,

iridio 192.

También se emplea para tratar ciertas enfermedades del corazón y como suplemento dietético. Por otro lado, el yodo también presenta un carácter bactericida que ha propiciado su uso como desinfectante de heridas o esterilización del agua potable.

todos aquellos que rodean al paciente

El carbono 14 es radiactivo e inestable, y sus propiedades se han aplicado en la determinación de la edad de algunos fósiles. Si bien una dosis excesiva de radiación puede resultar peligrosa, suministrándola en dosis adecuadas, la radiactividad puede curar enfermedades tan graves como algunos tipos de cáncer y detectar otros tipos de enfermedad. sirve para detectar anomalías del sistema circulatorio se utiliza una solución de cloruro sódico (NaCl). La vida media de este elemento es de 15 horas con unos períodos de semidesintegración de 2,605 años.

Muchas de esas áreas han visto una mayor cantidad de casos de cáncer y Abortos involuntarios.

Se emplea en la radiografía industrial (gammagrafía) para detectar fallas en las soldaduras de estructuras metálicas.

El médico para saber si la circulación de la sangre presenta alguna anomalía tiene que aplicarle una pequeña cantidad de sodio radioactivo. representen un grave problema de contaminación, pueden provocar lesiones de gran envergadura a las personas que tengan contacto directo con ellas.

4. Investigar las aplicaciones y los posibles peligros de los isotopos. El Cobalto-60, iodo 131, El carbono-14, sodio 24, iridio 192