Trabajo de Farmacologia, Escopolamina

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS TRABAJO DE FARMACOLOGIA I NOMBRE: Kevin Mena FECHA: 09-07-

Views 122 Downloads 56 File size 163KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS TRABAJO DE FARMACOLOGIA I NOMBRE: Kevin Mena FECHA: 09-07-2019 TEMA: ESCOPOLAMINA ESCOPOLAMINA (Hioscina) DESCRIPCIÓN  Es un alcaloide tropánico que se encuentra como metabolito secundario de plantas en la familia de las solanáceas como el beleño blanco (Hyoscyamus albus), la burladora o borrachero (Datura stramonium y otras especies), la mandrágora (Mandragora autumnalis), la escopolia (Scopolia carniolica), la brugmansia (Brugmansia candida) y otras plantas de los mismos géneros.  Se la conoce también como hioscina, que proviene del nombre científico de la hierba loca, Hyoscyamus niger.  Es una sustancia afín a la atropina que se encuentra en la belladona (Atropa belladona). BELLADONA NOMBRES COMUNES:  Burundanga  Borrachera INGREDIENTES ACTIVOS: Ácido (-)-(S)-3-Hidroxi-2-fenil-propiónico éster de (1R, 2R, 4S, 7S, 9S)-9-metil-3- oxa-9-aza-triciclo[3.3.1.02,4]non-7-il ESTRUCTURA:

Nº CAS: 51-34-3 Código ATC: A04AD01 PESO MOLECULAR: 303.353 g/mol PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO:  Se presenta en polvo blanco o en forma de comprimidos.

USO ILÍCITO:  Incorporada a dulces, gaseosas, licores, perfumes.  Se administra a víctimas que han consumido previamente bebidas alcohólicas lo cual hace más difícil determinar cuál o cuáles sustancias son las responsables del estado de intoxicación aguda en que llega el paciente al servicio de urgencias. SITUACIÓN LEGAL ACTUAL  Se ha considerado en la 52º Reunión de la Comisión de Estupefacientes Documento E/CN.7/ 2009/L.14/REV.1 “Utilización de tecnología farmacéutica para combatir el ataque sexual facilitado por drogas (violación en una cita)”. EFECTOS:  La víctima estará en un estado de pasividad llegando a la inconsciencia, que aprovecha el delincuente para robarle e inducirle a realizar acciones que pueden lesionarle física, moral o económicamente.  También causa pérdida temporal de memoria, somnolencia y se puede asociar con el sonambulismo ya que la persona drogada no recuerda lo que realmente hizo mientras estaba drogada. FORMA DE USO:  Es factible el ingreso por vía inhalatoria a través de cigarrillo VÍAS DE ADMINISTRACIÓN:  Transdérmica, ocular, oral, subcutánea e intravenosa. RIESGO DE USO:  Investigadores aseguran que esta droga ha sido alterada y/o manipulada con otras drogas para producir el efecto de automatismo. ADVERTENCIAS:  En dosis muy altas causa convulsiones, delirio, depresión severa, psicosis, parálisis transitorias dentro del estado de estupor y aún la muerte.  La droga es altamente tóxica aún en dosis mínimas

BUTIL ESCOPOLAMINA (BUTIL BROMURO DE HIOSCINA) DESCRIPCIÓN 



El butil bromuro de hioscina (tambien conocido como bromuro de butilescopolamina o buscapina) es un compuesto de amonio cuaternario derivado de la hioscina, un alcaloide presente en algunas plantas del género Duboisia, como por ejemplo la Duboisia myoporoides. La hioscina butilbromuro es un antiespasmódico. Como lo sugiere el nombre, estos fármacos contienen y alivian espasmos. Se utiliza en el tratamiento de las molestias y el dolor causados por espasmos abdominales. No enmascara el dolor, como los analgésicos, sino que actúa sobre la causa del dolor: el espasmo muscular mismo.

ESTRUCTURA

MECANISMO DE ACCIÓN El butilbromuro de hioscina es un fármaco anticolinérgico con elevada afinidad hacia los receptores muscarínicos localizados en las células de músculo liso del tracto digestivo. Al unirse a estos receptores, la buscapina ocasiona un efecto espasmolítico.l butilbromuro de hioscina también es un buen ligando para los receptores nicotínicos ejerciendo, por tanto, un bloqueo ganglionar. FARMACOCINÉTICA Después de su administración oral, la biodisponibilidad de butilbromuro de hioscina es muy baja, y los niveles plasmáticos producidos se encuentran por debajo de los niveles de detección. A partir de lo datos de la excreción renal, se estima que menos del 1% de la dosis oral alcanza la circulación sistémica. Sin embargo, debido a la alta afinidad hacia los receptores muscarínicos del tracto intestina, lel butilbromuro de hioscina puede ejercer localmente sus efectos espasmolíticos. El butilbromuro de hioscina no cruza la barrera hematoencefálica y, por tanto, no tiene efectos colinérgicos en el sistema nervioso central. INDICACIONES Y POSOLOGIA Antisecretorio (coadyuvante) en el tratamiento de la úlcera péptica: Administración oral o intramuscular:  Adultos y niños de más de 12 años: 20 mg/dosis hasta 4 veces al día.  Niños de 6 a 12 años: 6 a 12 años: 5 - 10 mg/dosis hasta 3 veces por día,



Lactantes y niños de < 6 años: 0,3-0,6 mg/kg/dosis 3 o 4 veces al día. Dosis máxima día: 1,5 mg/kg.

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES La buscapina debe utilizarse con precaución en los ancianos, los niños, los pacientes con síndrome de Down, en pacientes con hipertensión, hipertiroidismo, insuficiencia cardiaca, dispepsia o pirosis, grave estreñimiento, fiebre, colitis ulcerosa (caracterizada por con síntomas como diarrea frecuente mezclada con sangre), y en los sujetos los que tienen dificultad o dolor para orinar . Tampoco se debe utilizar en pacientes con íleo paralítico, miastenia gravis, hiperplasia prostática), estenosis pilórica, glaucoma de ángulo estrecho o megacolon. REACCIONES ADVERSAS Los efectos secundarios más comunes observados incluyen estreñimiento, boca seca, dificultad para orinar y náuseas. En los casos más graves se han descrito edema de las manos o pies, aumento del pulso, mareos, diarrea, problemas de la visión y dolor en los ojos. Los pacientes deben informar al médico tan pronto como sea posible si estos síntomas se vuelven molestos o duran más de dos o tres días. Las reacciones alérgicas a la buscapina son raras, pero se han observado. Los síntomas de una reacción alérgica incluyen comezón, urticaria, náuseas/vómitos y dificultad para respirar. Estos síntomas pueden necesitar tratamiento de emergencia y deben ser llevados a la atención de un médico tan pronto como sea posible. Los síntomas de una sobredosis incluyen la falta de orina, sequedad de boca, enrojecimiento de la piel, palpitaciones, falta de movimientos del intestino, trastornos temporales de la vista y respiración DE Cheynes-Stokes. BIBLIOGRAFIA  





Tytgat GN. Hyoscine butylbromide: a review of its use in the treatment of abdominal cramping and pain. Drugs. 2007;67(9):1343-57 Misra SP, Dwivedi M. Role of intravenously administered hyoscine butyl bromide in retrograde terminal ileoscopy: a randomized, double-blinded, placebocontrolled trial. World J Gastroenterol. 2007 Mar 28;13(12):1820-3 Mueller-Lissner S, Tytgat GN, Paulo LG, Quigley EM, Bubeck J, Peil H, Schaefer E. Placebo- and paracetamol-controlled study on the efficacy and tolerability of hyoscine butylbromide in the treatment of patients with recurrent crampy abdominal pain. Aliment Pharmacol Ther. 2006 Jun 15;23(12):1741-8. José Murcia; Isabel Hoyos. «Beleño blanco (Hyoscyamus albus)» (en español). Características y aplicaciones de las plantas. Consultado el 22 de abril, 2008.  «ESCOPOLAMINA. El Arma Secreta de Violadores y Asaltantes». La República (Uruguay) 9 (2876): 40.  Hoax: Burundanga Business Card Drug Warning