Trabajo de Campo 04

FACULTAD DE NEGOCIOS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES “Trabajo de campo 04” Curso: Tecnologías d

Views 47 Downloads 0 File size 78KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE NEGOCIOS CARRERA

DE

ADMINISTRACIÓN

Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

“Trabajo de campo 04” Curso: Tecnologías de la Información para la Gestión de los NNII Integrantes: Bardales Saldaña, Fabricio. Chávez Sáenz, Rodrigo. Chilón Zambrano, Lourdes Idalia. Díaz Gálvez, Lizet Vanesa. Fernández Quispe, Hilda. Hernández Becerra, Deysi. Quirós Palacios, Valeria. Docente: Zegarra Romero, Christiaan Michaell.

Cajamarca – Perú 2020 – 2

1

SESIÓN INTERACTIVA: TECNOLOGÍA

1. ¿Qué problemas de seguridad y control se describen en este caso? Alto grado de distribución de información no es segura. Al utilizar la nube, es posible que no sepa la ubicación exacta de alojamiento de datos o el país donde se almacenan los datos. La naturaleza descentralizada de la computación en la nube dificulta el seguimiento de actividades no autorizadas. 2. ¿Qué factores de personas, organización y tecnología contribuyen a estos problemas? Las organizaciones y los comerciantes almacenan sus datos en la nube sin verificar que la información esté encriptada. Algunos proveedores de nube no han cumplido con los requisitos de cumplimiento vigentes en materia de seguridad, y algunos de ellos (como AMAZON) se han asegurado de que no tienen la intención de cumplir con estas reglas y no permitirán en su sitio de trabajo el acceso a los auditores encargados de verificar la conformidad. La tecnología permite a los piratas o hackers informáticos acceder a información que puede causar serios problemas a empresas e individuos. 3. ¿Qué tan segura es la computación en la nube? Explique su respuesta. Esto es arriesgado porque el procesamiento de contraseña es potencialmente peligroso en la nube y no se sabe dónde se almacenará la información. Los usuarios de servicios en la nube deben prestar atención a sus propias prácticas de seguridad, especialmente al control de acceso. Ya sea en Estados Unidos o en la Unión Europea, las empresas que deban cumplir con estas normativas sobre datos protegidos no podrán utilizar proveedores en la nube pública. 4. Si estuviera a cargo del departamento de sistemas de información de su compañía, ¿qué aspectos desearía aclarar con sus posibles distribuidores? Es necesario aclarar el control de los datos, la privacidad, la disponibilidad de la información, la capacidad de soportar incidentes y el acceso general a la red. Por lo tanto, además de considerar el impacto y los riesgos de migrar a la nube, las empresas también deben comprender el grado de confidencialidad de la información que procesan y comprender los proveedores y las condiciones del servicio.

2

5. ¿Confiaría sus sistemas corporativos a un proveedor de computación en la nube? ¿Por qué sí o por qué no? Por la información confidencial que guarda la empresa, por insuficientes mecanismos de seguridad, creo que no conviene exponerla a la nube, porque hay partes muy sensibles, como las cuentas bancarias, que expondrán a la empresa a posibles riesgos de fraude, por lo que no asumiremos este riesgo.

3