Trabajo de Agregados(Cantera Josesito)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA TECNOLOGIA DEL CONCRETO DOCENTE CESAR DIAZ CORONEL

Views 67 Downloads 0 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA TECNOLOGIA DEL CONCRETO

DOCENTE CESAR DIAZ CORONEL

INFORME TIPOS DE AGREGADOS (CANTERA JOSECITO) INTEGRANTES Nombres y Apellidos AGREDA CRUZ MILSER DÁVILA BOBADILLA YHAN MARCO FLORES TAPIA MICHAEL OCUPA GONZALES YANCARLOS ROBLEDO GONZALES JEAN CARLOS RUEDA CHUGDEN RONALDO TOCTO GUERRERO ELESVÁN TORRES GARCÍA DANY VALENCIA SÁNCHEZ RAÚL VILLENA REGALADO DIANA

JAEN – PERU 2019

Código 2016211290 2016221095 2016231118 2016211187 2016231093 2018220692 2016221125 2014210095 2016211167

ÍNDICE I.

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 3

II.

OBJETIVOS .............................................................................................................................. 4

III.

MARCO TEÓRICO .............................................................................................................. 5

3.1.

HISTORIA .......................................................................................................................... 5

3.2.

UBICACIÓN ...................................................................................................................... 6

3.3.

TIPOS AGREGADOS...................................................................................................... 8

3.3.1.

AGREGADOS FINOS (ARENAS): ..................................................................... 10

3.3.2.

AGREGADOS GRUESOS. .................................................................................. 11

3.3.2.1. GRAVAS ............................................................................................................... 11 3.3.2.2. PIEDRAS ............................................................................................................... 12 3.3.3.

FORMA DE COMPARAR LOS AGREGADOS EN JOSECITO..................... 14

3.3.4.

COSTOS PARA PRODUCIR Y VENTA LOS AGREGADOS ........................ 15

PROCESOS DE OBTENCIÓN DE LOS AGREGADOS ......................................... 16

3.4.

3.4.1.

TRITURADORA DE MANDÍBULA ...................................................................... 19

3.4.1.1. 3.4.2.

MODO DE OPERACIÓN DE LA TRITURADORA DE MANDÍBULA ... 19

TRITURADORA DE IMPACTO ........................................................................... 20

3.4.2.1.

MODO DE OPERACIÓN DE LA TRITURADO DE IMPACTO ............... 20

USOS DE LOS AGREGADOS .................................................................................... 21

3.5. 3.5.1.

AGREGADOS FINOS ............................................................................................... 21

3.5.2.

AGREGADOS GRUESOS........................................................................................ 22

3.6. MAQUINARIA O HERRAMIENTAS PARA EL USO DE PLANTA PROCESADORA DE PIEDRA ................................................................................................ 23 IV.

ANEXOS .............................................................................................................................. 27

V.

CONCLUSIONES: ................................................................................................................. 31

VI.

RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 31

VII.

LINCOGRAFIA: .................................................................................................................. 31

I. INTRODUCCIÓN En la localidad de Jaén, el incremento de la población ha sido acompañado por un avanzado incremento la construcción de viviendas y a su vez de la demanda de los agregados para la construcción y en la mayoría de estas construcciones se utiliza el concreto como material indispensable. Para lograr un buen concreto obligatoriamente necesitamos tener un agregado de buena calidad. El impacto de la calidad de los agregados en la resistencia del concreto consecuentemente constituye un parámetro importante que influye en el comportamiento mecánico del mismo, y esta es la razón que impulsa la ejecución del presente trabajo de investigación porque los agregados más usados en construcción en la ciudad de Jaén proceden de canteras más importantes de nuestro medio. Por lo tanto, resulta indispensable realizar un estudio de las principales canteras que se explotan en nuestro medio abarcando las canteras más importantes de la localidad de Jaén, tomando en cuenta las normas ASTM y las NTP correspondientes. La presente investigación es importante y se justifica en vista que, debido al auge de la construcción, la demanda de los agregados está en incremento, lo que ha generado la instalación de un conjunto de empresas de extracción de agregados. Se visitó también la chancadora JOSESITO con el fin de ver el proceso para obtener los distintos tipos de agregados, lo cual producen la piedra de chancada ¾, ½, confitillo y la arena procesada para el asentamiento de ladrillo. Se nos explicó las distintas aplicaciones del producto los costos, la demanda, y la mano de obra necesaria para que funcione dicha chancadora la cual está conformada por 8 personas destinadas a procesar el material que llega de la cantera para su futura utilización. Se habló un poco de historia como que fue creada en el 2010 que tiene una demanda grande, la venta de cubos de agregados por distintos precios ya sea desde s/35 hasta s/65 cada cubo de agregado siendo el agregado fino o arena procesada la más cara, toda la información será detallada en este informe que tiene como finalidad reconocer las propiedades, resistencia entre de los agregados de esta cantera, la cual será completada con fotografías, anexos etc.

II. OBJETIVOS 

Objetivos General Determinar de las propiedades físicas mecánicas de los agregados extraídos de las canteras “Josecito” y su influencia en la resistencia.



Objetivos Específicos a) Determinar las características físicas de los agregados de las canteras en estudio. b) Determinar las características mecánicas de los agregados. c) Determinar los costos y utilidades de los agregados.

III. MARCO TEÓRICO 3.1. HISTORIA La planta procesadora “JOSESITO” fue creada en el año 2010, por José Jesús Delgado Millán siendo el único dueño y gerente general de dicha planta procesadora, solo teniendo primaria completa pero si con bastante ingenio y experiencia de la forma empírica como nosotros llamamos. Ubicada a 3 km antes de chamaya y la cantera de donde se extrae los agregados está ubicada a 1 km después del grifo Guevara (pasando chamaya). Inicio el negocio viendo la necesidad de la población por los materiales para las construcciones y así poco a poco fue creciendo, teniendo mejores y adecuadas herramientas para la extracción de los materiales contando con 4 maquinarias , 15 volquetes, 2 cargadores , 2 excavadoras y así poder expandirse en este negocio teniendo más cedes. Estando conformada por dos quijadas, quijada principal y quijada secundaria teniendo su faja principal que descarga en la zaranda donde los agregados están de piedra de 3/4, piedra de 1/2, confitillo y arena procesada que son transportadas por fajas secundarias a sus respectivas categorías. Por diario tiene una producción de 20 mil a 25 mil, llenando la tolva de 10 cubos lo cual produce 2 cubos de cada agregado respectivo. La empresa ofrece sus servicios tanto ha constructoras, ferreterías, mayoristas y personas que requieran de sus servicios, participan en las licitaciones para que puedan tener contratos con obras de municipalidades, etc. Los servicios de entrega de material se hacen dependiendo al acuerdo entre ambas partes, entre la empresa y sus compradores. Los precios de los agregados son de acuerdo al tipo de material que se requiera, si requieres ripio fino para piso su precio es de S/ 35 el cubo, la arena fina para tarrajeó S/ 90, la tierra agrícola es de S/1000 el cubo y el ripio grueso para bases cuesta S/35 el cubo.

3.2. UBICACIÓN 

Su oficina principal está ubicada entre las esquinas de Cruz de Chalpon y Av. Pakamuros, donde se distribuyen los materiales extraídos de su chancadora y cantera misma.



su chancadora está ubicada aproximadamente a tres kilómetros antes de Chamaya(a unos 5 minutos de balsahuayco), donde se da proceso a los diferentes tipos de agregados para la construcción ya sea cualquier dimensión de piedra chancada o arena procesada.



Su cantera está ubicada aproximadamente a dos kilómetros de la localidad de Chamaya, cuyos materiales son extraídos del rio Utcubamaba.

3.3. TIPOS AGREGADOS En cuanto a los agregados que se aquí se ofrecen se puede apreciar arenas (agregados finos) y piedras (agregados gruesos). En piedras tenemos: piedra base o piedra grande, piedra media, piedra chancada y piedra confillo; las dos últimas se obtienen con procedimiento mecánico a través de una chocadora. Asimismo, en arenas se tiene: arena fina, gruesa y media. De estas arenas se tiene de dos calidades, aquellas que son obtenidas directamente de la cantera y de las que se obtienen de manera mecánica en la planta de procesamiento de chancado de la roca.  PIEDRA CHANCADA: Es de roca ígnea (andesita). Se obtiene por trituración artificial de rocas o gravas y en tamaño, que en nuestro caso es de 1⁄2” , 3⁄4” y 1 ” que lo que comercial es, pero también se tiene de 1

1⁄ 2,

1⁄ 2

2, 2

y3

Se usa en:  Estructuras de concreto armado ( piedras de 1⁄2” , 3⁄4” y 1 ” y 1 1⁄ " 2

 Estructuras de concreto simple ( piedras de 2", 2

1⁄ 2 ”)

y 3” )

 PIEDRA GRANDE O CICLÓPEA: Es el agregado grueso con un tamaño máximo 10 pulgadas, que se emplea tanto en los cimientos corridos, como en los sobrecimintos, constituyen el concreto ciclópeo

 ARENA PROCESADA: es la arena que resulta del polvo producto de la trituración de las piedras. Se utiliza para pegar ladrillos. A todo esto lo podemos organizar de la siguiente manera

Para mejor entendimiento de estos materiales detallaremos cada uno de ellos.

3.3.1. AGREGADOS FINOS (ARENAS): Las arenas son el conjunto de partículas que provienen de la desintegración de las rocas por medio natural o por manera artificial. Clasificación  Por su origen:  Silíceas o cuarzosas: las que se descomponen del Sílice, muy recomendable para la construcción.  Caliza: las que derivan de las piedras calizas, son recomendable las más duras.  Graníticas: las que provienen del granito, solo si son bastante cuarzosas se pueden recomendar para las obras.  Arcillosas: las que son partículas de arcilla, solo se pueden usar si la cantidad de arcilla es inferior al 3 %.  Por su procedencia:  De ríos: originadas por el molido natural del agua generalmente son de granos redondeados.  De canteras: molidas por el paso del tiempo y el clima en un lugar específico, siendo necesario lavarlas por contener arcilla.  De playas: por contener sustancias alcalinas, deben de ser lavadas con agua dulce.  Artificiales: obtenidas a través de la intervención del hombre, de granos angulares o rugosos.  Por su tamaño:  Arena fina: están entre los 0.25 mm y 1 mm de diámetro.  Arena media: se encuentra entre 1 mm y 2.5 mm de diámetro.  Arena gruesa: entre los tamaños de 2.5 mm y 5 mm de diámetro. Usos en la construcción.  Arena fina: enlucidos (Tarrajeo)  Arena gruesa: mortero (asentar ladrillo), falso piso, contra piso, concreto armado (losas, vigas, columnas). Características de una buena arena  Es necesario que la arena no contenga tierra, la tierra se hincha con el agua. La tierra ensucia las manos.  También es recomendable que recomendable que no tenga mica, la mica se desintegra por ser muy blanda. La mica brilla al sol.  No debe de ser salada (se puede probar).  En general no debe de tener impurezas ni material orgánico (no debe tener olor, ni color negruzco).  La arena se debe acumular en montones.

3.3.2. AGREGADOS GRUESOS. 3.3.2.1. GRAVAS Son aquellas piedras que por efecto natural han perdido sus espereza o ángulos. Aquellas que a través del tiempo y las condiciones climáticas se han ido desintegrando y perdiendo sus aristas vivas.

Clasificación de las gravas:  Por su procedencia:  De ríos: originadas por el movimiento del agua y por el roce de piedras, son en su mayoría redondeadas.  De canteras: son de origen natural, en un terreno donde abunden en gran cantidad.  Por su tamaño:  Gravilla: la más pequeña, se encuentra entre 5 mm y 10 mm.  Grava fina: su tamaño está entre los 10 mm y 20 mm  Grava media: está entre los 20 mm y los 40 mm.  Grava gruesa: se encuentra entre los 40 mm y el 75 mm de tamaño.  Canto rodado: proviene de los ríos, su tamaño va desde los 75 mm a más. (mayormente usado en acabados).  Por cómo se le conoce comercialmente:  Grava fina: gravilla de 1⁄2 (pulgadas).  Grava media: gravilla de 3⁄4 (pulgadas). 1  Grava gruesa: gravilla de 1 ⁄2 hasta 2 (pulgadas). Usos en la construcción.  Gravilla de 𝟏⁄𝟐 (pulgadas): son usadas en las dosificaciones para las columnas, placas, vigas y aligerados.  Gravilla de 1 (pulgadas): aplicadas de igual manera que las anteriores y también son usadas en veredas (en algunos casos son usadas en sobre cimentos cuando son muy angostos y según el armado que proponga el ingeniero civil).  Gravilla de 𝟑⁄𝟒 (pulgadas): son trabajadas en columnas, placas, aligerados y vigas.

𝟏

 Gravilla de 𝟏 ⁄𝟐 hasta 2 (pulgadas): suelen usarcé en sobre cimientos con armados menos robustos (no son muy comerciales, pero se pueden hacer pedidos a la cantera).  Canto rodado: se usa en acabados, aunque en la actualidad ya no se usa mucho, ya que son remplazadas por cerámicos y porcelanatos. 3.3.2.2. PIEDRAS Son aquellas más grandes que las gravas, que dependiendo de su tamaño son usadas o molidas para obtener gravilla artificial. La piedra constituye una forma de agregado grueso que interviene en la elaboración del concreto. Clasificación  Por su procedencia:  De canteras: es, en la mayoría de los casos, donde se extrae comúnmente las piedras.  De ríos: son piedras grandes que no han sido muy trituradas por el agua mayormente están en las orillas de los ríos.  Artificiales: se logran a través de un proceso de trituración por medio de maquinarias, explosiones y acción de hombre.  Por su forma:  Angulares: son mayormente las chancadas en máquinas, posee ángulos muy vivos y afilados, son más adherentes al concreto.  Sub-angulares: sus caras poseen evidencia de estar ligeramente pulidas.  Sub-redondeada: se encuentra casi redondeadas y poseen ángulos pulidos.  Redondeada: se encuentra en mayor cantidad en los ríos, son aquellas que han perdido todos sus ángulos vivos, siendo menos adherentes.  Por su obtención.  Piedra grande o base: son las de mayor tamaño encontrado mayormente en las canteras de cielo libre.  Piedra media: al igual que las piedras grandes, estas también se encuentran en canteras al aire libre.  Piedra chancada: obtenidas en la trituración artificial de la piedra grande, suele remplazar a la grava  Confillo: es lo que sobra del proceso de trituración de la piedra chancada.

Usos en la construcción:  Piedra base o grande: se usa para la elaboración de concreto ciclópeo, son usadas también en cimientos y cimentos corridos.  Piedra media: se usa en sobre cimientos.  Piedra chancada: para elaboración de concreto armado.  Confitillo: se usa mesclando con otras sustancias para la pavimentación de las pistas y también son usados para fabricar ladrillos de techo artesanales.

Características de una buena piedra.  no debe de tener tierra ni contener arcilla. Se deberá lavarla si contiene estos materiales.  Deberá de ser muy dura y compacta. La piedra que se parte fácilmente es perjudicial al momento de ejecutar la obra.  La piedra deberá ser químicamente estable, y al igual que uniforme es sus granos. La piedra que se parte fácilmente es perjudicial al momento de ejecutar la obra.

3.3.3. FORMA DE COMPARAR LOS AGREGADOS EN JOSECITO Los agregados se pueden conseguir:  En la cantera (cuando son pedidos de grandes magnitudes)  En los depósitos de materiales o almacén de la cantera Josecito, cuando son compras para obras pequeñas Se venden por:  Metro cúbico  Latas  Bugí  Cada bugí o carretilla le caben 10 baldes concretaros estándar, y a cada balde le caben 4 paladas, en total serian cuarenta palas.  Si la carretilla es de jardinería se llena con 12 paladas y un metro cubico son 200 paladas por tanto 200/12 = 16 carretillas, si es una carretilla de construcción aproximadamente son 12 carretillas.  Cuadro de equivalencias Nota: para más detalle en cuanto a la equivalencia ver tablas de equivalencias en los anexos.

3.3.4. COSTOS PARA PRODUCIR Y VENTA LOS AGREGADOS SUELDO MANO DE OBRA:  Encargado (maestro)=s/4000.00  Ayudante=s/1300.00  Vigilante=s/1800.00  Material producido: 300 cubos diarios; cada material el cubo tiene un costo de s/45.00, con descuentos por cantidad se descuenta a s/38.00 o s/36.00 soles.    

Piedra de tres cuartos (2.5 cubos). Piedra de media (3 cubos). Confictivo (2.5 cubos) Arena procesada (2 cubos). “Nota: 1cubo=50latas” COSTOS SEGÚN EL MATERIAL POR CADA CUBO RIPIO FINO PARA PISO ARENA FINA PARA TARRAJEO TIERRA AGRÍCOLA

s/35.00 soles s/90.00 soles

RIPIO GRUESO

S/35.00 soles

s/100.00 soles

3.4. PROCESOS DE OBTENCIÓN DE LOS AGREGADOS La de producción de agregados incluye alimentador vibratorio, trituradora de mandíbula, trituradora de impacto, zaranda, banda transportadora, panel de control eléctrico, etc.

La capacidad diseñada es desde 50 toneladas hora hasta 500 toneladas hora para cumplir con los requerimientos específicos del cliente podemos adicionar otros equipos tales como la trituradora de cono, el captador de polvo y la planta trituradora. Los materiales grandes son llevados hacia la trituradora de mandíbula uniformemente y gradualmente por un alimentador vibratorio a través de una tolva para la primera trituración.

Después de pasar por la primera trituradora los materiales serán llevados a la trituradora de impacto por medio de una banda transportadora para realizar la segunda trituración.

Los materiales triturados serán entonces llevados a la zaranda para ser clasificados.

Después de ser separados aquellos que cumplan con los requerimientos exigidos serán enviados como producto final.

Mientras que los otros serán de nuevo enviados a la trituradora de impacto formando así un circuito cerrado.

El tamaño del producto final puede ser graduado y combinado a los requerimientos específicos del cliente también podemos equipar el sistema de captador del polvo para proteger el medio ambiente.

3.4.1. TRITURADORA DE MANDÍBULA Es altamente eficiente y ahorra energía lo cual muestra una experiencia exitosa de las mismas maquina nacional e internacionalmente la serie de trituradora de mandíbula son ampliamente usadas en minería, metalurgia, construcción, construcción de carreteras, ferrocarriles, conservación del agua y en la industria química. Presentan un gran radio de trituración, buena forma en el producto, estructura simple, desempeño confiable y bajos costos de operación, son la elección ideal para trituración primaria.

3.4.1.1. MODO DE OPERACIÓN DE LA TRITURADORA DE MANDÍBULA EL motor mueve la correa y la polea ranura da la cual conecta al eje excéntrico, por medio del movimiento del eje excéntrico la mandíbula movible se desplaza hacia arriba y hacia abajo cuando la mandíbula movible se mueve hacia arriba el ángulo entre este y el fusible se agranda haciendo que la mandíbula movible esté más cerca de la mandíbula fija de esta forma los materiales serán presionados y triturados cuando la mandíbula movible se mueve hacia abajo el ángulo entre este y el fusible se reducirá haciendo que la mandíbula movible se aleje de la fija gracias a la barra de tensión y los espirales. A este punto los materiales serán descargados. Con un motor en movimiento y la mandíbula movible en constante movimiento el material será triturado y descargado gradualmente de tal forma que se logre el lote de producción.

3.4.2. TRITURADORA DE IMPACTO Es una trituradora desarrollada recientemente basada en tecnología avanzada tanto local como internacionalmente, también se basa en las prácticas de explotación chinas. Esta es ampliamente aplicada en la trituración de varios materiales, energía ferroviaria, cemento, industria química y construcción. El tamaño final puede ser ajustado y el tipo de trituración versátil, el producto final toma forma cubica sin tensiones ni rajaduras, martillos de alto contenido de cromo resistentes al impacto y abrasión, alta fuerza de impacto posee ventaja debido al fácil mantenimiento alta confiabilidad, gran capacidad de trituración, alta productividad, poco desgate en la piezas de repuesto y una alta eficacia.

3.4.2.1. MODO DE OPERACIÓN DE LA TRITURADO DE IMPACTO Durante la operación, el rotor gira a gran velocidad, cuando los materiales entran en el área del rotor los materiales son lanzados desde las pantallas ubicadas encima del rotor por el impacto luego el material es enviado de nuevo al roto para ser retriturado de esta manera los materiales serán triturados muchas veces, en la unidad de trituración los materiales alcanzan los estándares y son descargados por debajo de la máquina, el tamaño y la forma del producto final puede ser ajustados cambiando la distancia entre las pantallas y los martillos.

3.5. USOS DE LOS AGREGADOS 3.5.1. AGREGADOS FINOS Los agregados finos tienen una variedad de usos en la industria de la construcción, los principales son los siguientes: 1. Como un constituyente principal de la masa de concreto, ya sea formado en un lugar o para unidades ensambladas.

2. Como una parte de la sección “no unida” del pavimento de una carretera.

3. En la producción de concreto, tales como baldosas para techo o tuberías de concreto. 4. Con cemento, para producir retazos de cemento para pisos y coberturas de pared internas y externas. 5. Con cemento y en la cal apagada, para producir morteros de masonería. 6. Con yeso de parís, para producir cal para enyesar paredes y techos. 7. Para proveer una sección que pega en el pavimento de las carreteras, mezclando con componentes bituminosos para transformarlo en tarmacadam (alquitrán) o blacktop (cubierta negra).

8. Como un relleno para surcos en los cuales se ponen cables de electricidad y algunos otros servicios principales. 9. Como material de filtro para los drenajes y los afluentes de desechos. 10. Como el constituyente principal en la manufactura de vidrio. 3.5.2. AGREGADOS GRUESOS 1. Confitillo o gravilla: en concretos expuestos y carreteras.

2. Gravas y cascajo: Concreto. 3. Piedra redonda: Para empedrados, como base para pisos, veredas.

4. Piedra Canto Rodado: Cimientos corridos.

5. Hormigón afirmado: Conglomerado.

3.6. MAQUINARIA O HERRAMIENTAS PARA EL USO DE PLANTA PROCESADORA DE PIEDRA

Volquete: Vehículo para transportar tierra u otros materiales con un dispositivo mecánico para volcarla.

Cargador Fontal: Es una máquina de uso frecuente en construcción de edificios, minería, obras públicas como pueden ser carreteras, autopistas, túneles, presas hidráulicas y otras actividades que implican el movimiento de tierra o roca en grandes volúmenes y superficies.

Retroexcavadora: se utiliza habitualmente en obras para el movimiento de tierras, para realizar rampas en solares o para abrir zanjas destinadas al paso de tuberías, cables, drenajes, etc. Así como también para preparar el terreno o firme donde se asientan los cimientos de los edificios.

Se denomina pala excavadora a una máquina autopropulsada, sobre neumáticos u orugas, con una estructura capaz de girar al menos 360º (en un sentido y en otro, y de forma ininterrumpida) que excava terrenos, o carga, eleva, gira y descarga materiales por la acción de la cuchara, fijada a un conjunto formado por pluma y brazo o balancín, sin que la estructura portante o chasis se desplace.

Abastecedor o recipiente para poner la piedra y así luego pasar a la trituradora.

Triturador de piedra o máquina de chancar la piedra.

Faja para el transporte de la piedra triturada.

Zaranda usualmente solo para clasificar en 4 tipos de agregados usado para la construcción de casas, puentes, caminos, etc.

Zarandas para procesar la piedra para poder poner en el abastecedor de la máquina y así ser triturado.

IV. ANEXOS ANEXO 01: PLANTA PROCESADORA DE AGREGADOS DE CONTRUCCION

ANEXO 02: CANTERA PARA OBTENCION DE AGREGADOS

ANEXO 02: CUADRO DE EQUIVALENCIAS

V. CONCLUSIONES:  Las gravas son más económicas que las piedras canchadas, pero no son muy precisas en tamaño como estas.  En la cantera se usan las zarandas y las zarandas móviles para el proceso de selección de las gravas.  Las piedras chancadas por tener aristas vivas son más adherentes a las mesclas de concreto.  En los cimientos se usa mucho la combinación de piedras grandes o de base y el hormigón para complementar.

VI. RECOMENDACIONES  El estudio de agregados para concretos estructurales comunes es de suma importancia ya que estos ocupan entre el 70 y 75% del volumen de la masa endurecida; para estos estudios es fundamental realizar ciertos ensayos como los que realizaremos en el laboratorio de la universidad nacional de Jaén.  Por eso resulta de fundamental importancia la gradación del tamaño de las partículas de los agregados, con el fin de producir este empaquetamiento compacto" también es importante que el agregado tenga buena resistencia a la intemperie y durabilidad, para esto es necesario que el agregado esté libre de impurezas (arcillas, limo o materias orgánicas) que pueden debilitar la unión con la pasta".  Los agregados pueden tener algún grado de humedad lo cual está directamente relacionado con la porosidad de las partículas. La porosidad depende a su vez del tamaño de los poros. Su permeabilidad y la cantidad o volumen total de poros.  La resistencia a la abrasión, desgaste o dureza del agregado, es una propiedad que depende principalmente de las características de la roca madre" Este factor cobra importancia cuando las partículas van a estar sometidas a un roce continuo como es el caso de los pisos, pavimentos, túneles de desvío en represas, tuberías a presión, aliviaderos, entre otros, para lo cual los agregados que se utilizan deben estar duros".

VII. LINCOGRAFIA:  http://biblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/publicacionez/agregados. pdf