Trabajo Colaborativo Tarea 3 212028 Grupo 612

UNIDAD 3: TAREA 3 - INFORME ESTRATEGIAS DE LA PRODUCCIÓN TRABAJO PRESENTADO POR María Alejandra Ortega Martin Adriana L

Views 150 Downloads 21 File size 788KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD 3: TAREA 3 - INFORME ESTRATEGIAS DE LA PRODUCCIÓN

TRABAJO PRESENTADO POR María Alejandra Ortega Martin Adriana Lizeth Figueredo Edwin Alexander Buitrago Jessica Patricia Ortega

Trabajo presentado a Franco Andersson Muñoz Santacruz

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ECTBI GARAGOA 2019

INTRODUCCION Con el desarrollo del presente trabajo se tiene como objetivo, adoptar cada uno de los tipos de procesos o configuración productiva son mecanismos que ayudan al mejoramiento de producción a las industrias, igualmente los tipos de enfoques utilizados en la producción de bienes y servicios, los cuales ligeramente ocasionan cambios positivos para la organización que los utiliza aportando sus grandes ventajas, pensando siempre en la reducción de costos de producción y mayor eficiencia para la empresa, satisfaciendo siempre al cliente.

1.1 Actividad Individual

Una vez realizada la revisión, el estudiante deberá diseñar una matriz comparativa en Excel para desarrollar el ejercicio propuesto. Después de realizar la revisión, el estudiante debe establecer las diferencias entre los tipos de procesos o configuraciones productivas utilizados en la producción de bienes y servicios, la matriz debe mostrar los siguientes aspectos:   

Columnas de la matriz: tipos de proceso o configuraciones productivas. Filas de la matriz: variables comparadas. Las variables comparadas son: Definición, características, ventajas y desventajas y ejemplos de industrias que manejen esa configuración.

El resultado de este ejercicio será la matriz desarrollada por cada estudiante, la cual se deberá publicar en el foro de trabajo e incluir en el informe final de esta tarea.

María Alejandra Ortega Martín Variables

Definición

Tipos de proceso o configuraciones productivas Por proyecto

Por lotes

Continua

Es una configuración utilizada cuando se elaboran productos o servicios únicos o de características singulares y de cierta complejidad

También se conoce como producción intermitente, debido a que el ritmo de fabricación es variable. De acuerdo al tamaño del lote, la variedad de productos y las características de los procesos, se habla de:

Se caracteriza por un flujo de materiales sin pausa y sin transición entre operaciones. Aquí el producto va pasando por una serie de operaciones distintas de forma continua.

Por talleres

En línea

Se producen lotes pequeños de una amplia variedad de productos, hay poca estandarización

Se producen grandes lotes de una pequeña variedad de productos que requieren el mismo tipo

de operaciones Ventajas

Mayor especialización Mayor control de las operaciones

Alta flexibilidad Diversidad de tareas Menor coste fijo

Mayor eficiencia

Homogeneidad de procesos

Mayor especializaci ón

Mayor automatización

Maquinaria especializada Menor coste variable unitario

Reducción de tiempos ociosos Reducción de inventario en proceso Mayor control Detección rápida de problemas de producción Menor coste por unidad Facilidad en la planificación

Desventajas

Es difícil la planificación de tiempo y recursos Alta variabilidad en la secuencia de operaciones Costos elevados

Baja eficiencia Mayor coste variable unitario Acumulación de inventarios en proceso Mayor desplazamiento de materiales y mano de obra Maquinaria no especializada

Ejemplos de industrias que manejan esa configuración

Las constructoras de edificaciones y la construcción de barcos

Talleres de reparación de automóviles y en los hospitales

Poca flexibilidad Mayor inversión Aparición de retrasos y demoras

Poca flexibilidad Mayores costos La repetitividad causa insatisfacción en los trabajadores

Baja satisfacción en el trabajador

Líneas de montaje y establecimien tos de comidas rápidas

Empresas de bebidas e industrias químicas

VARIABLES

TIPOS DE PROCESOS O CONFIGURACIONES PRODUCTIVAS POR PROYECTO

POR LOTES

CONTINUA

DEFINICION

Se emplean para la elaboración de servicios o productos "únicos" y de cierta complejidad que se obtienen a partir de la coordinación en el uso de unos inputs que suelen ser de gran tamaño.

Este tipo también se conocen como producción intermitente dado de que el ritmo de fabricación es variable en función del tamaño de los lotes de productos obtenidos de la variedad de estos procesos.

Se caracteriza por la existencia de un flujo de materiales sin pausa alguna y sin transición entre operación y operación, el producto va pasando por una serie de operaciones distintas de forma continua sin paradas en el proceso de producción.

VENTAJAS

son proyectos con fechas límites para cumplir

CONFIGURACION POR TALLERES

Reducción de tiempos de ocio

Alta flexibilidad que facilita los cambios de producto o de volumen de producción.

Poco transporte entre puestos de trabajo

Diversa las actividades asignadas a los trabajadores

Como siempre se fabrica el mismo producto es más fácil planificar las necesidades.

CONFIGURACION EN LINEA Tiene menor eficiencia Es más eficiente debido que se puede instalar equipos automatizados y utilizar mano de obra

especializada en tareas rutinarias.

INCONVENIENTES Dificulta notablemente la planificación

CONFIGURACION POR TALLERES

Es un sistema poco flexible

Tiene menor eficiencia

Cualquier problema puede detener la línea

Acumulación de inventarios

La repetitividad de las operaciones afecta al grado de satisfacción de los operarios.

Cantidad de desplazamiento de material y mano de obra CONFIGURACION EN LINEA Se pierde flexibilidad Implica una mayor inversión ya que la maquinaria es especializada Es necesario equilibrar líneas para evitar que unos operarios retrasen a otros debido a una deficiente distribución de tareas. EJEMPLOS DE INDUSTRIAS QUE MANEJAN ESA CONFIGURACION

La industria de la construcción.

Fábrica de producción de prendas de vestir

Una embotelladora, o fábrica de gaseosas.

Jessica Patricia Ortega

Adriana Lizeth Figueredo

CONFIGURACIONES PRODUCTIVAS

POR LOTES

CONTÍNUA

POR TALLERES

EN LÍNEA

DEFINICIÓN

Es un sistema productivo diseñado para elaborar productos o servicios únicos y de cierta complejidad.

Es un sistema de configuración productiva de flujo en lotes que produce menos variedad de produstos en volúmenes más elevados que el job shop. El mayor volumen se da por el aumento en la repetitividad.

Es una configuración de sistema productivo donde existe un flujo de matriales sin pausa alguna y sin transición entre operación y operación. El porducto no para.

Es un sistema productivo en el que se producen lotes más o menos pequeños de una amplia variedad de productos. Estos productos suelen ser a la medida, con muchas opciones posibles.

Es una configuración de sistema productivo que se utiliza para producir grandes lotes de una pequeña variedad de productos aparentemente diferentes pero técnicamente homogéneos.

CARACTERÍSTICAS

*Elabora productos con características singulares. *El proceso de secuencia de operaciones puede ser diferente cada vez. *El proceso productivo debe adatarse a cada caso específico. *Se lleva la maquinaria y la mano de obra.

*Los productos se fabrican en lotes que representan unos pocos meses de requerimienrtos de clientes. *Se requieren más operacuones especilaizadas. *Un solo operario no puede dominar todas las operaciones. *El trabajo se divide en diferentes etapas tecnológicas. *Las instalaciones se deividen en secciones o talleres en los que se agrupan las máquinas. *Es uno de los sistemas más utilizados.

*Flujo de producción contínuo. *Proceso homogéneo y repetitivo. *Requiere una elevada automatización. *mantiene el proceso de producción en marcha 24 horas al día. *Requiere un producto o servicio estandarizado. *Se genera a partir de una demanda bastante uniforme y elevada. *Requiere un suministro fiable de materiales. *Se debe realizar un manteniemiento riguroso a la maquinaria para no tener imprevistos.

*Requieren el mismo tipo de operaciones. * Utilizan las mismas instalaciones. *Los puestos de trabajo se colocan en línea. *Hay una secuencia preestablecida para el flujo de productos. *Perfeccionamiento de un peorducto. *Los productos se producen fácil y en menor tiempo. *Se reduce el costo de personal ya que solo se necesita el operario de la maquinaria. *Ciclos de producción controlados por operarios.

*Se evita el flujo de productos y se concentra en la secuencia de operaciones. *Se pueden intercambiar experiencias y compartir funciones. *Mayor control del cumplimiento para la entrega.

*No necesita una alta especilaización de los operarios. *Es más fácil de planificar. *Simplicidad de las tareas de planificación, gestión y control. *Optimización de instalaciones.

*Rápida solución de problemas ya que se ejerce mucho control y se ponene en evidencia. *Reducción de tiempos ociosos. *Se genera un menor costo por unidad gracias a la maquinaria automatizada y especializada. *Se genera menor inventario en curso.

*Es un sistema de produicción poco flexible que no permite adaptarse fácilmente a la demnada del cliente. *Los tiempos muertos aumentan. *Aumentan los costos e producción. *No se aprovechan sufuciente las materias primas y los recursos. *El plazo de entrega de los productos terminados se aumenta. *Las empresas de *Las panaderias. * La construcción de viviendas. elaboración de carros. *Las empresas de explotación de hidrocarburos. *Las empresas que construyen

*Cualquir problema puede detener la producción completa. *Es un sistema flexible por el uso de sistemas automatizados. *No permite generar cambios importantes en los productos. *La repetitividad de las operaciones puede generar insatisfacción en los trabajadores.

*Hay poca o nula estandarización. *Es un proceso de producción intermitente. *Varias operaciones pueden ser realizadas por un solo trabajador ó un grupo de trabajadores. *Utilizan diferentes centros de trabajo para desarrollar todas las operaciones necesarias. *Los equipos o personal se agrupan por similitud de habilidades o funciones. *Cada lote exige una secuencia diferente de operaciones. *Se conoce también como producción tipo job shop *Alta flexibilidad que facilita cambios de producto ó volumen de producción. *La diverisdad de tareas asignadas a los trabajadores disminuyen la insatisfacción de los mismos. *Reduce los costos iniciales de planeación porque una sola cadena de producción sirve para la elaboración de varios productos. *Util para productos que generan gran utilidad. *Alta variabilidad en la secuencia de los procesos. *Altos tiempos de alitsmiento entre una producción y otra. *Costos variables unitarios de fabricaión son altos. *Acumulación de inventarios de productos en curso. *Cantidad considerable de desplazamiento de mano de obra.

VENTAJAS

DESVENTAJAS

EJEMPLOS DE INDUSTRIAS

POR PROYECTO

*Se dificulta la planificación de tiempos y recursos. *Riesgos de no alcanzar los objetivos o metas propuestas. *Difícil planeación del cronograma para el desarrollo de actividades. *Inconsistencias en la distribución del trabajo.

2.1 Actividad Individual

*Empresas de producción *Carpinterias. *Talleres cervecera. *Empresas que artesanales. *Restaurantes. producen leche. *Empresas *imprentas de energía.

*Es muy eficiente ya que puede utilizar equipos automatizados. *Utiliza mano de obra muy especializada en actividades rutinarias, lo que mejora la calidad. *Se obtiene una alta productividad y un mayor alcance y cobertura del mercado.

*Implica un mayor costo fijo debido a la alta inversión en la maquinaria especializada. *Hay que evitar retrasos en la producción debido a una deficiente distribución de tareas. *Es mjuy monótona la producción lo que puede generar insatisfacción en los trabajadores. *Es rígido el proceso, se pierde flexibilidad. *Envasado de bebidas. *Elaboración de enlatados. *Empacado de productos al vacio.

Una vez realizar la revisión, el estudiante deberá caracterizar un proceso productivo a partir de la propuesta de un flujo grama de proceso; para tal fin, el estudiante debe seleccionar uno de los siguientes procesos productivos: 

Fabricación de carros rolser.

María Alejandra Ortega Martín

INICIO

Fundición del Metal

Diseño del Modelo

Fabricación del Molde

Conformado

Confección

Diseño y color de la tela

Moldeo y colado del Metal

Armar el chasis

Union de las llantas

Ensamble

Prueba de Resistencia

FIN

Distribución

Control

Prueba de Seguridad

Jessica Patricia Ortega

 Fabricación de Cajas Fuertes.

Diagrama del proceso de Fabricación de la Caja Fuerte

Inicio Almacenamiento de láminas de acero

Trasportes área de corte y perforado

Perforación de lámina y corte

Doblado de las piezas de inspección

Trasportes área de soldadura

Soldar las láminas del cuerpo interior

Soldar las láminas del cuerpo exterior

Almacenamiento de material del hormigón Trasportes área de mezclado de hormigón

Premezclado del hormigón

Trasportes área zona de relleno de hormigón

Fin del proceso

Control de calidad y embalaje de la caja fuerte

Instalación de manijas mecanismos de cierre y cerraduras Trasporte a zona remate puerta

Masilla, lijar, pintar e inspección Unir y soldar cuerpo interior y exterior e inspección

Trasporte a zona de relleno de hormigón

Adriana Lizeth Figueredo

ELABORACIÓN DE UN CARRO ROSLER

Trasporte a zona de pintura

Rellenar caja con fluido de hormigón

DISEÑO

CONFECCIÓN ELABORACIÓN MONTAJE PIEZAS CHASIS

DISEÑAR PIEZAS CHASIS

ELEGIR DISEÑO DE CARRITO

ELEGIR DISEÑO TELA

ALMACENAJE

BUSCAR LA TELA SELECCIONADA

MOLDEAR PIEZAS DE ALUMINIO CHASIS

ELABORACIÓN PIEZAS INTERIOR CHASIS

UBICAR TELA EN TROQUELADORA ENSAMBLE PARTE TRASERA CHASIS CON EJE

CORTAR PIEZAS DE TELA Control de calidad BOLSA TERMINADA

UNIR PIEZAS CHASIS UNIR LLANTAS AL CHASIS

Control de calidad MONTAR BOLSA AL CHASIS

Control de calidad CARRO ROSLER TERMINADO

EMBALAR

Edwin Alexander Buitrago Fabricación de escalera

3. Actividad Individual

Una vez realizada la revisión, el estudiante deberá diseñar una matriz comparativa en Excel para desarrollar el ejercicio propuesto.

Después de realizar la revisión, el estudiante debe establecer las diferencias entre los tipos de enfoques utilizados en la producción de bienes y servicios, la matriz debe mostrar los siguientes aspectos:

  

Columnas de la matriz: enfoque productivo. Filas de la matriz: variables comparadas. Las variables comparadas son: Definición, características, ventajas y desventajas, elementos diferenciadores y ejemplos de industrias que trabajen este enfoque.

El resultado de este ejercicio será la matriz desarrollada por cada estudiante, la cual se deberá publicar en el foro de trabajo e incluir en el informe final de esta tarea.

María Alejandra Ortega Martín TIPOS DE ENFOQUES UTILIZADOS EN LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS ENFOQUE PRODUCTIVO VARIABLES JUST INTIME LEAN MANUFACTURING Definición Filosofía que define cómo se debe O producción ajustada, es una metodología que optimizar un sistema de busca el ordenamiento de procesos, persigue la producción. Sistema pull, de mejora del sistema de fabricación mediante la fabricación en pequeños lotes de eliminación del desperdicio, entendiendo como diferentes modelos con el mismo desperdicio o despilfarro todas aquellas proceso de producción, acciones que no aportan valor al producto y por manteniendo la calidad y la las cuales el cliente no está dispuesto a pagar. productividad, y eliminando toda fuente de despilfarro. Características Combina la producción en masa y Define el valor desde la perspectiva del cliente, la artesana con niveles reducidos busca la perfección a partir de la eliminación de de inventarios de materias primas, pasos innecesarios y la reducción de costes. producto en proceso y producto final. Ventajas Reducción de costes, mano de Reducción de costos de producción, de tiempos obra y equipos especializados, de entrega y de inventarios; se mejora la sistema eficiente, mejor calidad y calidad productividad, mejoramiento teniendo una menor cantidad de mano de obra. continuo, cumplimiento en Además, se disminuyen desperdicios. entregas al cliente, mínimos inventarios, reducción de despilfarros, eliminación de defectos. Desventajas Presentación de riesgos de Puede generar desmotivación de los retrasos de suministro, dificultad trabajadores por miedo al cambio y generar en la consecución de proveedores escasez. que satisfagan el sistema. Elementos Teoría de los cinco ceros, basada Trata de identificar lo que tiene valor para el diferenciadores en la reducción de costes con la cliente y optimizar el sistema productivo para eliminación de despilfarros: cero fabricar ese producto ajustando el proceso defectos, cero inventarios, cero productivo desde la perspectiva del averías, cero retrasos, cero papel. consumidor. TIPOS DE ENFOQUES

Ejemplos de industrias que trabajen este enfoque UTILIZADOS EN LA FABRICACION DE BIENES Y SERVICIOS VARIABLES DEFINICION

Sector automovilístico como Toyota, empresas como IBM, Hewlett-Packard, Motorola.

Sector de calzado como Nike y empresas como Intel, Textron, John Deere.

JUST IN TIME Es un sistema pull, de fabricación en pequeños lotes de diferentes modelos, con el mismo proceso d producción, manteniendo la calidad y la productividad eliminando toda fuente de despilfarro.

LEAN MANUFACTURING Trata de identificar lo que tiene valor para el cliente y optimiza el sistema productivo para fabricar ese producto ajustando el proceso productivo desde la perspectiva del consumidor.

CARACTERISTICAS

El JIT pretende que los clientes sean Define el valor desde la perspectiva servidos justo en el momento preciso, del cliente, mejorando y eliminando exactamente en la cantidad requerida, con pasos innecesarios para su fabricación. productos de máxima calidad y mediante un proceso de producción que utilice el mínimo de inventario posible y que se encuentre libre de cualquier tipo de despilfarro o coste innecesario.

VENTAJAS

Reducción de costes

Tiene menos cantidad de mano de obra

Sistemas eficientes, mejora la calidad y productividad

Disminuye desperdicios.

Tiene alto índice de cumplimiento de entregas. DESVENTAJAS

Dificulta la consecución de proveedores que satisfagan el sistema

Genera desmotivación de los trabajadores por miedo al cambio

ELEMENTOS DIFERENCIADORES

Teoría de los cinco ceros

Identifica lo que tiene valor para el cliente Optimiza el sistema productivo para mejorar sus productos.

Eliminación de costes por eliminación de despilfarros

Jessica Patricia Ortega

CONCLUSIÓN Con el desarrollo de este informe se puede concluir que mediante el curso Gestión de Operaciones se encuentra la variedad de métodos dedicados a la mejora de producción de una organización, los cuales tienen como propósito incluir en la industria de manera organizativa y elemental para adquirir resultados que beneficien a la empresa y al cliente. Este trabajo se realizó, con el fin de que cada estudiante pudiera redactar los tres ejercicios de manera individual, y demostrar con sus propias palabras y saber redactar el paso a paso a fabricación a dicho producto por medio de un flujograma del proceso.