Trabajo Colaborativo Procesos Industriales - Copia

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano DISEÑO D

Views 135 Downloads 1 File size 378KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS PROYECTO GRUPAL

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano DISEÑO DE PLANTA

UNIVERSIDAD POLITECNICO GRAN COLOMBIANO- MODALIDAD VIRTUAL PROCESOS INDUSTRIALES SEPTIEMBRE 2019

PRIMERA ENTREGA SEMANA 3

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS PROYECTO GRUPAL

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

DOCUMENTO

RESUMEN Con el fin de analizar el paso a paso de cada proceso en una empresa, identificar sus fallas en el proceso de cadena de suministro, organizar los procesos de negocio de optimización de la documentación y sus mejoras; se ha desarrollado la Pirámide de optimización de procesos la cual evalúa, gestiona, automatiza, organiza y realiza un seguimiento que a su vez permite lograr:

1 ·

2

3

La eliminación de los agujeros negros

· Generar el control de los mismos. Es de gran importancia tener en cuenta aspecto de dimensión y capacidad de la planta, ya que se considera un punto importante para determinar el éxito o fracaso de la compañía, ya que allí depende el cumplimiento en la planeación de la producción en niveles óptimos. Para considerar estas variables se deben contemplar datos como: volumen de producción, capacidad de máquinas y equipo, número de trabajadores entre otras.

BIBLIOGRAFIA

https://www-virtualproco.loginbiblio.poligran.edu.co /biblioteca/piramide-deoptimizacion-de-procesos

[1] C. L, Cuatrecasas Arbós, Lluis, Diseño integral de plantas productivas, 201

Método de conversión,Este método establece el espacio ocupado y lo convierte al que será necesario en la distribución propuesta. Esta conversión es generalmente un aspecto lógico, la mejor estimación o suposición correcta. Se debe ajustar el espacio existente al requerido ahora y así convertirlo para cada área individual. Este método se aplica en distintas situaciones como: • Cuando el proyecto involucrado no puede esperar demasiado tiempo. • Cuando la naturaleza del trabajo efectuado en cualquier actividad o área es diverso y complicado tal que los cálculos detallados no son confiables. • Cuando los datos básicos requeridos para el cálculo (Información de volumen de producción y producto) son muy generales o indefinidos para justificar el uso del método de cálculo.

REDES INALÁMBRICAS PARA EL CONTROL DE PROCESOS

4

Las redes inalámbricas han sido aplicadas en todo el mundo, en aplicaciones comerciales, industriales y domesticas para transmitir datos en tiempo real, lo cual ha ayudado a la toma de decisiones y el análisis de datos, mejorando la calidad de INDUSTRIALES EN TIEMPO los productos y/o servicios y reduciendo costos en actividades productivas. El REAL sistema de red inalámbrico se propone como remplazo potencial, para el actual Juan Felipe Monsalve Posada sistema de sistema de red cableado. 1 , Alexander Arias Londoño 2

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS PROYECTO GRUPAL

DOCUMENTO

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

RESUMEN

BIBLIOGRAFIA

DISTRIBUCIÓN POR PRODUCTO: En este se disponen los procesos de trabajo de acuerdo con los pasos progresivos necesarios para la fabricación de un producto.

5

6

DISTRIBUCIÓN POR PROCESO: Se agrupan las funciones similares, acuerdo con la https://www-virtualprosecuencia de operaciones establecida, y se envían a distintas áreas en las cuales se co.loginbiblio.poligran.edu.co ubican las máquinas adecuadas para cada operación. /biblioteca/tipos-basicos-dedistribucion-de-planta DISTRIBUCIÓN DE TECNOLOGÍA DE GRUPOS: Agrupa máquinas diferentes en centros de trabajo, para trabajar sobre productos que tienen formas y necesidades de procesamiento similares. El trabajo propone la solución de problemas de distribución en planta, de modo que instalaciones no adyacentes estén enlazadas de forma simplificada la propuesta considera tres etapas distintas, la primera genera una estructura de https://www-virtualproárbol que sitúa las instalaciones de modo a mantener próximas aquellas que co.loginbiblio.poligran.edu.co presentan mayor flujo entre sí, la segunda pretende con la utilización de un /biblioteca/diseno-optimo-dealgoritmo genético, determinar a árbol de corte, que minimiza el momento de distribucion-de-planta-paratransporte entre instalaciones y maximiza el cumplimiento de la razón de forma de sistemas-enfocados-enlas mismas, la tercera una distribución en planta sin pasillos obtenido de las dos procesos etapas anteriores, se hacen los ajustes con el fin de interrelacionar instalaciones no adyacentes, manteniendo el momento de transporte lo menor posible.

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS PROYECTO GRUPAL

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

SEGUNDA ENTREGA SEMANA 5 DISEÑO DE PLANTA I.ENFOQUE Las plantas industriales son un conjunto formado maquinaria y trabajo humano, cuya finalidad es transformar materias primas o energías en productos o servicios, estas deben ser diseñadas por expertos con el objetivo de acortar tiempos de producción, aumentar la producción, disminuir riesgos para los trabajadores y mejorar la calidad de los productos o servicios. II. DESARROLLO Para comprender el diseño se planta se hace necesario identificar términos básicos como la definición de producción la cual es una actividad económica que tiene como objetivo la ejecución de un servicio o producto y así satisfacer las necesidades de los consumidores. Los procesos de producción se basan en un conjunto de actividades donde se utilizan medios y recursos que se han seleccionado, organizados y gestionados para agregar un valor a un producto, en este procesos se hace necesario usar métodos que garanticen la eficiencia, reducción de tiempo y costo y lograr el objetivo de la productividad y nunca descuidando la calidad del mismo.[1] Para un adecuado diseño y distribución de plantas industriales de producción se debe de realizar un análisis muy detallados teniendo en cuenta el que el cómo, con qué y donde se debe de producir o prestas un servicio. Para el diseño y distribución de plantas se debe de tener en cuenta un aspecto muy importante y es la capacidad para poder garantizar un adecuado funcionamiento de las instalaciones en la ejecución de las actividades de movimiento de materiales flujo de personal, almacenamiento y logran garantizar el cumplimiento de los objetivos principales; reducción de riegos a trabajadores, incremento de productividad disminución de retrasos, optimización de espacios y reducción de material en proceso.[2] Diseñar una planta es analizar los factores y principios fundamentales que están implicados en el desarrollo de un proceso técnico y económicamente eficiente, desde su estudio en el laboratorio hasta la instalación de la planta comercial, pasando por todas las fases intermedias. En el diseño de planta no solo se estudia los aspectos técnicos de ingeniería sino también las diferentes fases económicas del proceso, destacándose el renglón del costo como uno de los más importantes El diseño implica la ordenación de espacios necesarios para movimiento de materiales, almacenamiento, equipos industriales o líneas de producción [3] En las industrias de procesamiento se identifican tipos de distribución de plantas de las cuales tienen definidas de la siguiente manera: 1.Distribución por posición fija: el material permanece fijo en un solo lugar y es el personal y la maquinaria quienes se desplazan para realizar la producción Ejemplo: Montajes de calderas, en edificios, barcos. torres de tendido eléctrico y. en general, montajes a pie de obra

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS PROYECTO GRUPAL

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

2.Distribución por proceso: las operaciones del mismo tipo se encuentran situadas en un mismo sector siendo señalizadas para poder identificar cada área de la planta Ejemplo: Taller de fabricación mecánica, en el que se agrupan por secciones: tornos, mandrinadoras, fresadoras, taladradoras. 3.Distribución por producto: en esta encontramos las líneas de producción, en esta el material se desplaza con menor manipulación y recorrido de trasporte Ejemplo: instalación para decapar chapa de acero. [3] III.CONCLUSIONES Podemos concluir que realizar el diseño de plantas en las empresas es una buena estrategia si se quiere impactar en cada uno de los procesos pues evidenciamos que la producción se mantendrá lo más alta posible, ayudará a mantener la calidad de los productos ya que se generan métodos de producción seguros, se disminuirán los accidentes laborales a tal punto que se eliminarán los mismos. Para los empresarios este método resultara beneficioso en todos los aspectos pues podrán tener a su vez una supervisión más fácil y efectiva, se podrán reducir tiempos en los procesos, gastos innecesarios de material logrando las metas que todo empresario se propone, cero reprocesos, cero accidentes laborales y cumplimiento de indicadores. IV. BIBLIOGRAFIA [1] Lluís Cuatrecasas Arbós, Diseño avanzado de procesos y plantas de producción flexible: Técnicas de diseño y herramientas gráficas con soporte informático, 718 páginas,2009 [2] Industriplantas22.blogspot.com (11th June 2012 por Unad 2012) [3] Levenspiel O. Ingeniería de las reacciones químicas. Ediciones Reverte S.A. México. (1996) Páginas web de referencia: http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/diseño-y-distribución-en-planta/ http://salaarquitectos.com/blog/trends/diseno-de-plantas-industriales/ https://es.slideshare.net/21323048/principios-bsicos-del-diseo-de-plantas-industriales https://previa.uclm.es/area/ing_rural/AsignaturaProyectos/Tema5.pdf https://www.ingenieriarural.com pág. 2-3-4