Trabajo Colaborativo Contextualizado Fundamentos

TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO CASTRO BELTRAN MELIZA MENDOZA YENIS YASMITH ROMERO ROSALES EDGAR CERPA AGAMEZ YAJA

Views 68 Downloads 0 File size 296KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO

CASTRO BELTRAN MELIZA MENDOZA YENIS YASMITH ROMERO ROSALES EDGAR CERPA AGAMEZ YAJADIS 2019

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA CARTAGENA BOLIVAR

PRESENTADO POR: CASTRO BELTRAN MELIZA MENDOZA YENIS YASMITH ROMERO ROSALES EDGAR CERPA AGAMEZ YAJADIS

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2 SEMESTRE / ADMON EN SALUD CARTAGENA 2019

Tabla de contenidos 1. Introducción……………………………………………………………………. 2. Objetivo General……………………………………………………………… 2.1 Objetivo específico…………………………………………………. 3. justificación…………………………………………………………………….. 4. Presentación de resultados………………………………………………... 5. Conclusión……………………………………………………………………….. 6. Bibliografía……………………………………………………………………….

1. Introducción En el siguiente trabajo contextualizado de investigación Seleccionamos varios enfoques de las Tendencias Modernas (Estrategia organizacional, Equipos de alto desempeño, Benchmarking, Reingeniería, Calidad total) establecimos su pertinencia en las actuales entidades de salud y luego realizamos la estructura organizacional con su respectivo organigrama de una institución prestadora de salud la cual llamamos EPS LUXURY.

2. Objetivo General Promover la importancia de los sistemas administrativos enfocados en los servicios de la salud y su importancia en el desarrollo profesional, social y cultural a través de medios como los enfoques de las estrategias modernas de administración.

2.1

Objetivos específicos

- Realizar una estructura organizacional de una entidad prestadora de servicios de salud. - Determinar las mejores maneras de promover un desarrollo y un crecimiento a través de los enfoques de la administración. - realizar un organigrama de la organización EPS LUXURY creada por nosotros.

3. Justificación Esta investigación tiene como objetivo principal determinar la importancia de los enfoques de las tendencias modernas en la situación de la creación de una organización prestadora de salud. Esto puede ser útil para que las instituciones encargadas de brindar atención en las entidades de salud a la población más necesitada ayuden a resolver algunos de los problemas de origen administrativo que se presenten en las poblaciones que más lo requieran. La importancia de esta investigación radica, entonces, en el impacto social que pudiera tener en un futuro ya que la información obtenida se va a canalizar a futuros administradores. Por otro lado investigamos y centramos la creación de nuestra entidad prestadora de la salud en una de las principales entidades promotoras de los cuidados de la salud en arjona es La ESE Hospital Local Arjona, ubicada al norte del departamento de Bolívar.

4. Presentación de resultados Actualmente la gerencia y/o administración en instituciones de servicios de salud abarca procesos regulatorios en la planificación, organización y evaluación de cada uno de los elementos que conforman un sistema y de esta manera hacen que en conjunto funcionen de forma oportuna. Además, esta es una labor que implica liderazgo y direccionamiento de las organizaciones, en cuanto a la gerencia del talento humano, sus divisiones, dependencias, unidades y servicios que componen la misma. Este direccionamiento desarrolla unos roles, responsabilidades y funciones encaminados a la buena administración en los diferentes niveles dentro de las organizaciones de atención de la salud, por esto la necesidad de ver los diferentes enfoques de las tendencias modernas de la gerencia en Salud. Como primera instancia escogimos: -

-

-

-

-

ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL: Este principio puede ser utilizado en las entidades prestadoras de salud para tener una ventaja entre sus competidores, ya que las empresas elaboran un plan estratégico como: valores, visión, objetivos y metas, para aplicarlos en las actividades a la que se dirige su organización, de esta manera disminuyen costos, aumentan productividad, se aumenta la participación de los empleados, se tienen contento a los usuarios y se tiene un liderazgo en la entidad. EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO: este tipo de administración es diferente a las demás, porque se enfoca más a los empleados que a la manera de cómo se debe dirigir. Los líderes o administradores siempre están en busca de capacitar a sus empleados y en muchas ocasiones por la capacidad de sus empleados las decisiones administrativas son tomadas por el mismo grupo, por lo que el gerente es considerado un supervisor, en este punto las personas que están brindando atención primaria en salud son los protagonistas. BENCHMARKING: Benchmarking proviene de la palabra "benchmark" que en inglés significa la acción de tomar un objeto como modelo con el fin de comparar la propia. Este modelo es un proceso que siempre se sigue actualizando, y en donde se toma a una empresa líder (COMO LO HICIMOS NOSOTROS CON EL HOSPITAL de arjona) en cada mercado como modelo, luego cada empresa determina los aspectos que necesitan mejorar y los compara con la empresa modelo y aplica las practicas que utiliza la empresa para mejorar las suyas. REINGENIERIA: Este enfoque, es aplicado en las entidades para revisar procesos y cambiar lo que se crea conveniente, para mejorar costo, calidad, servicio, atención rapidez de las entidades prestadoras de servicios. Muchas utilizan este enfoque para saber que debe hacerse en la compañía y como se debe hacer. Este tipo de enfoque no se encarga de mejorar los procesos que ya existen en las entidades, sino que sé que se encarga de buscar nuevos procesos para implementarlos. CALIDAD TOTAL: Calidad total es un enfoque que se utiliza en las entidades prestadoras de servicios en salud, para garantizar el crecimiento y la rentabilidad, mejorando la atención que se le dé a los clientes (pacientes) y evitando que se realicen desperdicio de recursos en la entidad. Este se logra con la participación de todos los trabajadores, con

conocimientos de estrategias administrativas. De manera que el personal está en una constante capacitación y entrenamiento, también se debe lograr que los empleados participen en los objetivos de la empresa y hacer que el empleado se sienta a gusto en su ambiente de trabajo, así se mejorara la productividad del empleado. A su vez, existen tres perspectivas desde el conocimiento como acción referida en arte, ciencia y técnica, las que ayudan a ver la gerencia desde varios ámbitos y a ser más integrales en dicha labor. Por lo tanto, esto implica un proceso de gerencia integral está por lo tanto enfocado a una verdadera transformación de la cultura institucional. Esto implica que conceptos metodológicos como la eficacia, eficiencia y efectividad son destinados para generar procesos de responsabilidad social en el manejo de los recursos y re direccionar éstos hacia servicios de salud de calidad. Estructura organizacional de ESE LUXURY La estructura organizacional de la ESE LUXURY, está diseñada para facilitar la integración entre los procesos administrativos y asistenciales, principalmente a través de la Junta Directiva y Revisoría Fiscal, Junto con la Gerencia que cuenta con dos subgerencias: Administrativa y de Servicios de Salud, un Asesor de Desarrollo de Servicios, un Asesor de Control de Control Interno y un Asesor Jurídico Externo, también cuenta con el apoyo de los Comités Institucionales. - Misión: Contribuir al desarrollo y la equidad social, dignificar la vida y aliviar el sufrimiento para lo cual brindamos a la población de Arjona y la zona norte del departamento de Bolívar y todo el que lo solicite, servicios de salud de óptima calidad humana y tecnológica, en el marco de la legislación del país y del compromiso social que nos alienta. - Visión Para el año 2022 participaremos activamente en el desarrollo social desde las posibilidades del sector, por lo tanto estaremos llamados a convertirnos en el mejor hospital que mejor responda a las necesidades del municipio de Arjona y la región en general, prestando servicios de óptima calidad, eficiencia, caracterizándose por la excelencia en la atención y por la calidad humana de su trato. Valores y principios La misión y la visión se encuentran soportadas por los siguientes valores y principios: -

Valores : Responsabilidad, Ética ,Respeto a la vida , Solidaridad Principios: Calidad, Investigación, Liderazgo.

Junta Directiva Ing. Andrea Echenique Presidente de la Junta Dr. Francisco Tinoco Gómez Secretario de Salud de arjona Dr. Walter Rincón Gurrero Representante de Sector Científico Externo Enf. Ana María Bohórquez Poveda Representante del sector científico Interno Dr. Germán de la Cruz Rodríguez Pérez Representante de los Gremios de la Producción del área de Influencia Sr. Carlos Cruz Ramirez Representante de las Alianzas y Asociaciones de Usuarios Dra. Esther Guarin Vivas Revisoría Fiscal Equipo Directivo Dra. Marcela Ramírez Gerente Dr. Elsa Raquel castro Subgerente Administrativo y Financiero Dr. Luis Alberto Rejia Subgerente de Servicios de Salud Dr. Danny ulloque tijera Asesor de Desarrollo de Servicios Ing. Gustavo Alfonso santos Asesora de Control Interno Dr. Maria jose roa ibañez Asesoría Jurídica Dra. Yessenia Elizabeth Rodríguez Gestión del Talento Humano

GERENTE GENERAL Subgerente Administrativo y fin adadministrativo y

Presidente de la junta

Asesoría juridica Subgerente de servicios en salud

Secretario de salud

Revisor fiscal

ASESORES De derecho de servicios

Gestión de Talento humano talento

ASESORES De control interno

Gestión de servicios

Dirección de Acreditación en salud

ANFITRIONA (1)

ASISTENTE DE nuevos usuarios usuarios

Representante del secto Cintifico externo

Representante del sector logístico interno

ASESORES De afiliados

Evaluadores externos

DIRECTOR DE TALENTO HUMANO

COORDINADORA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS

SUBGERENCIA DE SERVICIOS EN SALUD

COORDINADORA DE DESARROLLO DE TALENTO HUMANO (1)

ATENCION A NUEVOS USUARIOS (

COORDINADOR SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

5. Conclusiones Analizando la investigación realizada, podemos concluir que la estructura organizacional es fundamental en cualquier entidad financiera o de cualquier actividad, La estrategia es otro factor determinante en la influencia de la cultura organizacional ya que esta posibilita la creación de un ambiente de coordinación para facilitar el proceso de toma de decisiones y la planeación de objetivos claros para su cumplimiento. Además, permite que la gente se una entorno a un propósito común, a fin de lograr un desempeño superior y transmitir habilidades de otros. Por otro lado la estructura influye ya Ésta puede asumirse como un patrón de variable creadas para coordinar el trabajo de los agentes organizacionales, Por ello, la cultura debe lograr una relación de adaptación con la estructura.

-

6. Bibliografía https://www.gestiopolis.com/estructura-organizacional-tiposorganizacion-organigramas/ https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/estructuraorganizacional https://definicion.de/estructura-organizacional/ https://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempre sas/estructura-organizacional.htm