TRABA

MI-IETD-1902-B1-002: Estrategias de distribución U2. Actividad 3.La intermediación NOMBRE DEL ESTUDIANTE: HIGINIO DANI

Views 96 Downloads 6 File size 475KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MI-IETD-1902-B1-002: Estrategias de distribución

U2. Actividad 3.La intermediación

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: HIGINIO DANIEL ISLAS RODRIGUEZ

MATRICULA: ES1821004925

DIVISIÓN Y/O AULA: DIVISIÓN DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS (DCA)

FECHA: 14/08/2019

A continuación estaremos realizando la actividad 3 donde se habla de la intermediación, donde según la cantidad relativa de miembros y la estructura de cadena de distribución, se analizara el canal de distribución para un óptimo manejo y diseño.

1. Diseña un sistema de intermediación con base a la información proporcionada en el contenido de la unidad 2 considerando los siguientes criterios:  Base contractual para la distribución con los intermediarios.  Retoma el intermediario que investigaste en la actividad 2 de la unidad 2 y explica la coordinación de la distribución a través del volumen, tamaño y poder del intermediario así como las características del producto que se distribuyó en la actividad 2.  Es importante que consideres los criterios de flexibilidad y el número mínimo de miembros e intermediarios en el canal. Base contractual En el contrato se establece el periodo de relación comercial, las condiciones que están asumiendo cada integrante, las normas relacionales las sanciones previstas en caso de incumplimiento por alguna de las partes implicadas. Un contrato comercial se utiliza para ser aplicado en operaciones en donde la empresa productora trasfiere la responsabilidad de la distribución, gestión, asesoramiento y negociación de sus productos con un cliente identificado. Contrato Objetivo del contrato El distribuidor acepta comprar al proveedor toda la existencia del producto en virtud de un acuerdo de compra y distribución exclusiva. El objetivo específico del contrato será la mediación del intermediario en la venta de los productos que se escriben a continuación. Medicamentos de alta especialidad

   

Medicamentos de alta especialidad Medicamentos generales Medicamentos genéricos Material de curación

Funciones de intermediario La investigación del intermediario comprenderá los siguientes puntos:  Obtener órdenes de compra con los productos descritos en este contrato  Abastecer estas órdenes en un plazo máximo de 3 días naturales a partir de expedición de la orden de compra  Confirmar el pedido indicado  Verificar las instalaciones de la empresa para asegurar la integridad del producto  Entregar el producto en óptimas condiciones. Coordinación de la distribución El intermediario ofrecerá venta directa desde el fabricante. El intermediario deberá comprometerse efectuar la venta y distribución de por lo menos 10 mil unidades mensuales de cada uno de los productos. El intermediario tendrá como responsabilidad, conocer a la perfección el mercado objetivo para el cual esta diseñando el producto y deberá buscar a los clientes óptimos pertenecientes al mismo. Criterios de flexibilidad Producto: todo el catálogo de productos que produzca la empresa contratante, lo cual incluye:  ACCESORIOS PARA BAÑO  PRODUCTOS PARA COLOSTOMÍAS Y HERIDAS  ARTÍCULOS PARA DIAGNÓSTICO  ROPA DESECHABLE  MUEBLES MÉDICOS  ROPA MÉDICA Y ZAPATOS  AUXILIARES PARA CAMINAR Y PARA REHABILITACIÓN  SONDAS Y CÁNULAS  ORTOPEDIA BLANDA  TERAPIA RESPIRATORIA  INSTRUMENTAL MÉDICO Volumen: mínimo 10 mil unidades de cada una de las variantes al me, de presentarse una distribución mayor a 20 mil unidades, el productor aumentara en un 25% las comisiones sobre ventas. Suministro: cada que el o los clientes envíen una orden de compra.

Mercado: aseguradoras, hospitales, clínicas, gabinetes radiológicos, ópticas, médicos particulares, público en general. Distribución: toda la república mexicana. Miembros:        

Gerente general Administrador Contador Agente de ventas Agente de prospección Repartidores Almacenistas Agente de call center

Características del producto Medicamentos de alta especialidad Cada medicamento está compuesto por uno o más principios activos (que son los que determinan su específica acción terapéutica), y algunos componentes complementarios que facilitan su estabilidad, absorción. Además los medicamentos pueden, según sean preparados por diferentes métodos o con ingredientes de diferente calidad, tener diferente grado de efectividad, de seguridad y calidad. Es por ello que estas tres condiciones: calidad, seguridad y efectividad, son esenciales de garantizar para todos los medicamentos. Medicamento no empaquetado para su venta individual, envasado en cajas individuales de cartón, mismas que deben resguardarse en lugares cálidos y secos.

IETD_U2_A3_XXYZ

Criterio

Indicadores

Valor

Sistema de intermediación

Diseña un sistema de intermediación con base a la información proporcionada en el contenido de la unidad 2, considerando el siguiente criterio:

20%

• Base contractual para la distribución con los intermediarios. Coordinación de la distribución

Retoma el intermediario que investigaste en la actividad 2 de la unidad 2 y explica la coordinación de la distribución a través del volumen, tamaño y poder del intermediario, así como las características del producto que se distribuyó en la actividad 2.

20%

Criterios de flexibilidad

Considera los criterios de flexibilidad y el número mínimo de miembros e intermediarios en el canal.

10%

Introducción, desarrollo En su actividad, incluye la introducción, desarrollo y y conclusión conclusión de manera coherente mediante formato Word agregando imágenes para sustentar

10%

Puntaje alcanzado

Observaciones

tu propuesta. Argumentación

Expone las razones basadas en el aprendizaje obtenido que justifican su aportación.

20%

Manejo de los conceptos

Identifica información relevante para emitir sus aportaciones y emplea los términos y conceptos que hasta ahora se han estudiado en la unidad.

10%

Comunicación escrita

Emite la información de forma clara, gramaticalmente coherente y con buena ortografía.

5%

Fuentes de consulta

Consulta fuentes de información en sitios especializados y con especialistas en la materia.

5%

Cita en el formato APA. 100%

Cómo las organizaciones requieren adaptar el segmento de mercado a las tendencias y enfoques que vayan surgiendo, en virtud de que el comportamiento del consumidor puede ser variable y habrá necesidad de buscar y definir segmentos de mercado en los cuales comercializar sus productos o servicios.