Tpm 4.4 Mantenimiento Autonomo

15/10/2015 Facilitador: Ing. Oscar Ybañez Arce Facilitador Ing. Oscar Ybañez Arce Ingeniero Mecánico – Ingeniero Indus

Views 91 Downloads 46 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

15/10/2015

Facilitador: Ing. Oscar Ybañez Arce

Facilitador Ing. Oscar Ybañez Arce Ingeniero Mecánico – Ingeniero Industrial – Diplomado en Mantenimiento Industrial - Especialista en Filosofías Japonesas de Mejoramiento Continuo - Formado en Metodología de Asesoramiento a Empresas CODE (Conozca de Empresas) - Formado en Metodología de Capacitación de Adultos CEFE GTZ Alemania – Gerente General de SEDESEM BOLIVIA – Docente de Pregrado y Postgrado en UNIVALLE - Trabajo como: asesor Técnico de Gerencia de Mantenimiento en YPFB Logística S.A. – Consultor de Implementación del programa las 5Ss JAPONEAS en DURALIT Autor del Desarrollo del Software de Gestión de Mantenimiento GEMA – Asesor Técnico de YPFB Logística S.A. en Implementación de Sistema de Gestión de Mantenimiento bajo filosofías de TPM, RCM Y RBI– Ingeniero del Departamento de Ingeniería en UNILEVER ANDINA S.A Coordinador del Servicio de Capacitación y Consultor en IDEPRO – Consultor Titular de Capacitación y Asesoramiento a Empresas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID/FOMIN) – Asistente Sección Calderas Industria Azucarera LA BELGICA SA – Experiencia más de 12 años en capacitación y asesoramiento a empresas a nivel nacional.

Es un pilar fundamental del

TPM

1

15/10/2015

Es el Mantenimiento que realizan

los

OPERDORES

de las MAQUINAS que operan

PROPOSITO DEL MA Involucrar al OPERADOR en el cuidado del equipamiento a través de: • Un alto grado de formación y preparación profesional, • respeto de las condiciones de operación, • conservación de las áreas de trabajo libres de contaminación, suciedad y desorden.

CUALES SON LOS OBJETIVOS DEL (MA)? • ELIMINAR EL DETERIORO

OBJETIVOS

• RESTAURAR LAS CONDICIONES BASICAS DE LOS EQUIPOS.

2

15/10/2015

COMO LOGRA EL MANTENIMIENTOAUTONOMO ESTOS OBJETIVOS Por medio del involucramiento directo de los operadores en el mantenimiento básico de los equipos y maquinaria

EL DEPTO. DE MTO. TRANSFIERE TAREAS BASICAS Y ADQUIERE TAREAS MAS TECNICAS TAREAS BASICAS•

TAREAS TECNICAS

• Limpieza • Inspección • Lubricación • Aprietes

• Mto. Preventivo • mto. Predictivo • monitoreo • benchmarking • análisis de fallas • rediseños y mejoras

. Cambios Menores

OPERADORES

MANTENIMIENTO

EL ROL DEL OPERADOR PREVENIR EL DETERIORO: -Con limpieza -operando correctamente -ajustando y apretando -Lubricando DETECTAR EL DETERIORO: -inspeccionando y reportando CORREGIR EL DETERIORO: -ayudando en reparaciones -Participando en la solución de problemas

3

15/10/2015

EL ROL DEL DEPTO DE MANTENIMIENTO • reparaciones mayores • mto. Preventivo mas efectivo • mantenimiento predictivo • entrenamiento de operadores • mejoras al equipo • análisis de fallas • reportes • estadísticas

PORQUE LOS OPERADORES. Porque el operador es la persona que conoce mejor el equipo o maquina que opera.

Porque el operador pasa todo el tiempo junto a la maquina.

LAS TAREAS DEL MANTENIMIENTO AUTONOMO Estas actividades se deben realizar siguiendo estándares previamente preparados con la colaboración de los propios operarios. Los operarios deben ser entrenados y deben contar con los conocimientos necesarios para dominar el equipo que opera

4

15/10/2015

Actitud Actual “Yo opero, tú arreglas” “Yo arreglo, tú operas”

Actitud de MA “Todos nosotros somos responsables de nuestra maquinaria ó equipo”

´¨Yo opero, tú limpias¨ ¿Quién es el responsable aquí?

¡ EL !

Yo opero, y mantengo limpio, Lubricado y ajustado, si detecto una falla, te aviso para que prevengas y repares

Padres: Operario / Producción Hijo: Máquina

Doctor: Técnico / Mantenimiento TODOS SOMOS RESPONSABLES POR LAS MAQUINAS

PORQUE DEBO LIMPIAR

5

15/10/2015

LIMPIEZA DE LA MAQUINA •Quitar suciedad, Polvo, Residuos que se adhieren con el tiempo PORQUE DEBO LIMPIAR ? •Porque la limpieza evita resistencias por fricción entre partes móviles, • Evita desgastes, • Evita obstrucciones • Evita fallas eléctricos, etc.

PORQUE DEBO LUBRICAR

Función del Lubricante.

Lubricación Deficiente.

 Disminuir la fricción.  Reducir el desgaste.

 Control de la corrosión.  Refrigerar.  Control de la contaminación.  Transmitir potencia. Lubricación Adecuada.

6

15/10/2015

Gentiliza Shell.

El lubricante es la sangre de la maquinaria y nos refleja la salud de ésta, señalando sus enfermedades.

Rugosidad superficial.

Gentiliza Exxon Mobil

A nivel microscópico las superficies de la pieza como una cadena montañosa con picos (asperezas) y valles (ranuras y rayas).

Efectos de incorrecta lubricación El 50% de las fallas prematuras se deben a problemas de lubricación En el armado de un equipo la falta de cuidado en la limpieza de los componentes y el agregado de aceite inadecuado generan problemas a las pocas horas de funcionamiento.

7

15/10/2015

PORQUE DEBO INSPECCIONAR

AL INSPECCIONAR PODEMOS ENCONTRAR • Fugas de aceites • Fuentes de contaminación • Exceso o defecto de lubricación • Piezas o pernos sueltos

PORQUE DEBO AJUSTAR o APRETAR TORNILLERIA

8

15/10/2015

UN AJUSTE ADECUADO DE LAS PARTES MOVILES

Los pernos NO ajustados provocan VIBRACIONES en el equipo

Y las VIBRACIONES provocan roturas

Facilitador: Ing. Oscar Ybañez Arce

Para el Desarrollo del mantenimiento autónomo el JIPM sugiere emplear 7 pasos

9

15/10/2015

PASOS PARA LA IMPLEMENTACION Paso 1

Paso 2

Paso 3

Paso 4

Paso 5

Paso 6

Paso 7

• Limpieza Inicial • Eliminar fuentes de contaminación, áreas difíciles de limpiar • Creación de estándares de Limpieza, Inspección , Lubricación • Inspección general del equipo • Inspección general del proceso • Estandarizar • autogestión

PASO 1 : LIMPIEZA INICIAL OBJETIVO: Llevar al equipo a las condiciones optimas de operación

OSEA DETECTAR LAS ANOMALIAS QUE PRESENTA Y CORREGIRLAS

PASO 1 : LIMPIEZA INICIAL EQUIPO QUE SE CONFORMA PARA ESTE PASO -Operario del equipo - Jefe de Línea - Técnicos - Jefe de mantenimiento

10

15/10/2015

PASO1. LIMPIEZA INICIAL:

PLANIFICAR EQUIPO LIMPIAR

HERRAMIENTA A UTILIZAR TARJETAS

TARJETEO Para qué sirven las tarjetas? Para identificar e informar de una anomalía que encuentres

TARJETEO ROJO

AZUL

11

15/10/2015

PASO 2. ELIMINAR FUENTES DE CONTAMINACIÓN, ÁREAS INACCESIBLES Todo aquello que pueda contribuir a no mantener las condiciones básicas, no sólo del equipo, sino también en el propio lugar de trabajo, aspectos que puedan afectar a la seguridad personal por ejemplo, debe ser eliminado.

PASO 2.

Continuación…

Porque esta sucio?........Porque hay una fuente de contaminacion

12

15/10/2015

PASO 2.

Continuación…

Porque esta sucio?........Porque hay una fuente de contaminacion

PASO 2.

Continuación…

ATACAR FUENTES DE CONTAMINACION CONTAMINANTES

PASO 2: ELIMINAR FUENTES CONTAMINACIÓN, ÁREAS INACCESIBLES

DE

REALIZAR MEJORAS EN LOS EQUIPOS -Mejorar para facilitar la Limpieza, - Mejorar para facilitar la Inspección

- Mejorar para facilitar la lubricación - Incorporar POKA YOKES - Realizar modificaciones si son necesarios

13

15/10/2015

PASOS 3: CREACION DE ESTANDARES DE LIMPIEZA, INSPECCION, LUBRICACION EN ESTE PASO SE DESARROLLAN LOS ESTANDARES DE : -Limpieza - Inspección - Lubricación

Codigo:

FORMULARIO

Version: ESTANDARES DE LIMPIEZA, INSPECCION Y LUBRICACION

Fecha de emision: Pagina:

MAQUINA: TAG: LIMPIEZA

No

1 2

PARTE

INSPECCION

TAREA

Barrer rebaba, Limpiar con trapo y Cubierta Gabinete aspirar Adentro de gabinete Quitar polvo con trapo

CRITERIO No rebaba, aceite ni polvo Cero polvo

LUBRICACION

FRECUENCIA Tur. Dia

Sem. Quin. Mes

X X

TIEMPO

EJECUTOR

5 min

Juan Arce

5 min

Juan ARce

14

15/10/2015

PASO 4: INSPECCIONAR GENERAL DEL EQUIPO • Establezca procedimientos de inspección para detectar cambios específicos en la condición de la maquinaria

• Establezca tiempos de rutina • Capacite operadores • Realice inspecciones periódicas

PASO 5: INSPECCIONAR GENERAL DEL PROCESO Lo que los operadores deben saber - Comprender las funciones y los rendimientos de los procesos - Operación correcta de los procesos - Comprender las propiedades de los materiales que se manejan - Realizar ajustes y montajes correctos - Detectar pronto las anormalidades - Tomar acciones de emergencia contra las anormalidades

PASO 5: INSPECCIONAR GENERAL DEL PROCESO Procedimiento para desarrollar un programa de formación en inspección de procesos

Operación y Manipulación correcta Ajustes y montajes correctos Manejo correcto de anormalidades

15

15/10/2015

PASO 6: ESTANDARIZACION Evaluar los procedimientos utilizados hasta el momento en las actividades autónomas. Por ejemplo, los estándares de limpieza, lubricación y apriete. Las preguntas más frecuentes son: ¿los tiempos que utilizamos son los mejores? ¿Hemos dejado "pasar" fallos? ¿Existe recurrencia de fallos? ¿Se han presentado errores de inspección? ¿El manual de inspección que utilizamos realmente está completo? ¿Podremos incorporar otros punto al manual de inspección?

PASO 6: ESTANDARIZACION Se evalúan los controles visuales que hemos utilizado. ¿Son adecuados? ¿han ayudado a mejorar la inspección?

¿faltan puntos? ¿Se pueden introducir nuevos elementos transparentes para facilitar la inspección visual? ¿Los códigos de colores que hemos utilizado para facilitar las operaciones realmente han aportado mejoras, o se deben realizar modificaciones para detectar con facilidad los problemas?

PASO 6: ESTANDARIZACION EJEMPLO DE CONTROL VISUAL DE TORNILLOS Y TUERCAS

16

15/10/2015

PASO 6: ESTANDARIZACION

PASO 6: ESTANDARIZACION

PASO 6: ESTANDARIZACION

LUP

17

15/10/2015

PASO 6: ESTANDARIZACION

PASO 6: ESTANDARIZACION EJEMPLO DE CONTROL VISUAL DE TORNILLOS Y TUERCAS

18

15/10/2015

PASO 6: ESTANDARIZACION

PASO 6: ESTANDARIZACION

PASO 6: ESTANDARIZACION

19

15/10/2015

PASO 6: ESTANDARIZACION

PASO 6: ESTANDARIZACION

PASO 7: AUTOGESTION

20

15/10/2015

Ing. Oscar Ybañez Arce EMAIL: [email protected] [email protected] Cel: 76907164

21