TP 2 Penal 1 Siglo21

Si el juez señalase al momento de analizar la conducta de Miguel lo siguiente “…acción es manifestación de la personalid

Views 177 Downloads 5 File size 53KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Luis
Citation preview

Si el juez señalase al momento de analizar la conducta de Miguel lo siguiente “…acción es manifestación de la personalidad …”, estaría haciendo referencia principalmente a: ninguna respuesta es correcta la definición “finalista” de la acción penal la definición propuesta por Roxin de la acción penal (funcionalista) la

definición

Jakobs

de

la

propuesta acción

por penal

(funcionalista) la definición “causalista” de la acción penal

Si el juez señalase al momento de analizar la conducta de Miguel lo siguiente “…acción es toda conducta

2. humana voluntaria que causa un cambio en el mundo exterior …”, estaría haciendo referencia principalmente a: ninguna respuesta es correcta la definición “finalista” de la acción penal la definición propuesta por Roxin de la acción penal (funcionalista) la definición propuesta por Jakobs de la acción penal (funcionalista) la definición “causalista” de la acción penal

3.

Si Miguel hubiese cometido el hecho sin pretender lesionar el bien jurídico, por una conducta descuidad, el tipo penal sería… doloso, con dolo indirecto culposo preterintencional. ninguna respuesta es correcta doloso, con dolo directo

El juez que tiene a su cargo la resolución de la causa sostiene que con los elementos de prueba colectados

4. no necesita –dogmáticamente- analizar la conducta de Miguel mediante el sistema que proporcionan las “teorías del delito”. No obstante lo dicho por el Juez de la causa, lo que debería hacer es: siguiendo los pasos de análisis que brinda la teoría del delito, constatar si obró antijurídicamente en líneas generales y siguiendo los pasos de análisis que brinda la teoría del delito, constatar si hubo acción, si esa acción es típica, si es antijurídica (no justificada) y si es culpable. ninguna respuesta es correcta siguiendo los pasos de análisis que brinda la teoría del delito, constatar si obró puniblemente

5.

Si el juez señalase al momento de analizar la conducta de Miguel lo siguiente “…acción humana es ejercicio de actividad final …”, estaría haciendo referencia principalmente a: la definición “finalista” de la acción penal la definición propuesta por Roxin de la acción penal (funcionalista) la definición propuesta por Jakobs de la acción penal (funcionalista) ninguna respuesta es correcta la definición “causalista” de la acción penal

6.

Si la conducta de Miguel fuese “inculpable”, este análisis debería ser realizado en el segmento de:

ninguna respuesta es correcta la punibilidad la tipicidad la culpabilidad la antijuridicidad

Si el juez señalase al momento de analizar la conducta de Miguel lo siguiente “…suprimida la acción o

7. conducta del autor, el resultado de muerte de la víctima no hubiese ocurrido…”, estaría haciendo referencia principalmente a…

la teoría de la equivalencia de las condiciones ninguna respuesta es correcta la teoría de la imputación objetiva la teoría de la causalidad adecuada la teoría de la relevancia típica

8.

Si el juez que tiene a su cargo la resolución de la causa fuese “positivista o causalista” analizaría los elementos subjetivos (dolo, voluntad e intención) de la conducta de Miguel en el estrado de: ninguna respuesta es correcta la culpabilidad la punibilidad la tipicidad la antijuridicidad

9.

Si el juez que tiene a su cargo la resolución de la causa fuese “normativista” analizaría los elementos subjetivos (dolo, voluntad e intención) de la conducta de Miguel en el estrado de: la punibilidad ninguna respuesta es correcta la culpabilidad la antijuridicidad la tipicidad

10 Si la conducta de Miguel estuviese “justificada”, este análisis debería ser realizado en el segmento de: . la tipicidad la culpabilidad

ninguna respuesta es correcta la antijuridicidad la punibilidad

11 Si el juez señalase al momento de analizar la conducta de Miguel lo siguiente “…acción consiste en la . causación individualmente evitable …”, estaría haciendo referencia principalmente a: la definición “finalista” de la acción penal la definición propuesta por Jakobs de la acción penal (funcionalista) la definición “causalista” de la acción penal ninguna respuesta es correcta la definición propuesta por Roxin de la acción penal (funcionalista)

12 Si Miguel fuese “inimputable” y el juez que tuviese a su cargo la resolución de la causa fuese . “normativista” debería analizar esta situación en el segmento de la... ninguna respuesta es correcta de la tipicidad de la culpabilidad de la punibilidad de la antijuridicidad

13 Si el juez hubiese determinado que Miguel cometió el hecho “conociendo que probablemente se . produciría el resultado típico, sin dejar de actuar por ello”, estaría haciendo referencia al: Dolo indirecto Dolo eventual ninguna respuesta es correcta Culpa inconsciente

Dolo directo

14 Si el juez señalase al momento de analizar la conducta de Miguel lo siguiente “…acción es toda conducta . humana socialmente relevante …”, estaría haciendo referencia principalmente a: la definición “causalista” de la acción penal la teoría social de la acción ninguna respuesta es correcta la definición “finalista” de la acción penal la definición propuesta por Roxin de la acción penal (funcionalista)

15.

Miguel actuó: inimputablemente culposamente, con culpa consciente culposamente, con culpa inconsciente ninguna respuesta es correcta dolosamente

16 Si el juez señalase que la definición de acción que abarcaría la conducta de Miguel pertenece a los . elementos denominados “…estructuras lógico objetivas …”, estaría haciendo referencia a: la teoría social de la acción la definición “finalista” de la acción penal ninguna respuesta es correcta la definición “causalista” de la acción penal la definición propuesta por Roxin de la acción penal (funcionalista)

17 Si Miguel fuese “inimputable” y el que juez tuviese a su cargo la resolución de la causa, fuese “positivista . o causalista”, debería analizar esta situación en el segmento: de la punibilidad previo al análisis de la culpabilidad de la tipicidad de la antijuridicidad ninguna respuesta es correcta

18 Si el juez que tiene a su cargo la resolución de la causa fuese “finalista”, analizaría los elementos . subjetivos (dolo, voluntad e intención) de la conducta de Miguel en el estrado de: la culpabilidad la punibilidad la tipicidad la antijuridicidad ninguna respuesta es correcta

19.

La conducta de Miguel es constitutiva de un tipo penal de: ninguna respuesta es correcta pura actividad lesión culposo resultado

20 Si el juez hubiese utilizado y adoptado el concepto de “dolo malo” para definir la faz subjetiva del . accionar de Miguel, estaría haciendo referencia al: sistema ecléctico

sistema causalista sistema funcionalista sistema finalista ninguna respuesta es correcta

77%