TOYOTA+motor+serir+B.pdf

B MOTORsERTE MANUALDEREpahnqoNES Agosto 198O INCLUYE B,2B Y 38 @TOYOTAMOTORSALESCO.,LTD. Pub.No.36106 ,é P RO L O G

Views 113 Downloads 2 File size 22MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

B MOTORsERTE MANUALDEREpahnqoNES Agosto 198O

INCLUYE B,2B Y 38

@TOYOTAMOTORSALESCO.,LTD. Pub.No.36106



P RO L O G O

Estemanualde reparacionesha sido preparadoa fin de sumínistrarínformación sobre las operacíonesgeneralesde reparaciónpara los motores B, 28 y 38 montadosen el TOYOTA DINA, en el COASTERy en el LAND CRUISER. -

Modelosaplícables: SeriesBU 20 y 30 SerieBB l0 Ser'esBJ 40,42,43,45,46 y 60

Paralas instruccionesde uso de estemanual, véasela pág. l-4. Las especificacíonescontenidas en el mismo están basadasen los modelos fabricadosen Agosto 1980. Para lasespecifícaciones de otros modelos, véanse losrespectivosManualesde Especificacionesde Seruicio.

TOYOTAMOTOR SALES CO.,LTD.

I NDICEPORS E C C IO N E S I NT ROD U C C IO N A PUNTODELMOTOR 2/ PUESTA 3 DELMOTOR SERVICIO SISTEMADE LUBRIFICACION 7 SISTEMADE REFRIGERACIONa SISTEMADE COMBUSTIBLE o SISTEMAEDIC SISTEMADEARRANQUE SISTEMADE CARGA I

A

/t o a

a a

DESERVICIO SSTY ESPECIFICACIONES ITI

IN TR ODU C C IO N Página

DE REPARACION. NORMASGENERALES

1.2

ABREVIATURAS USADASEN LOS MANUALES DE REPARACIONES TOYOTA

1-3

COMOUSAR ESTEMANUAL.

1-4

SIMBOLOS

1.6

PARAINCLINARLA CABINA PROCEDIMIENTO (PARALA SERTE DELANTERA DYNA)....... 1.7

1-2

INTRODUCCION

- Normasgenerates de reparación

NORMASGENERALES DE REPARACION 1. Utilícense protectorespara los parachoques, as¡entosy piso del coche,a fin de mantener el coche limpio y prevenirpos¡blesdesperfectos. 2. Durante el desmontaie,y a fin de facilitar su nuerro montaje, manténganselas piezas en orden. 3. Antes de llevar a cabo trabajos en la parte eléctr¡ca,desconectarlos cablesde los bornes de la baterfa. arandelasy junüs por piezasnuevas. 4. Sustituir siemprelos pasadores, 5. Si fuera preciso,utillcese un selladoren lasarandelasafinde prevenirposiblespérdidas. relativasa los pares 6. Obsérvensesiempre escrupulosamentetodas las especificaciones de torsión de los pernos.Utilícesesiempreuna llavede torsión. 7. UtilícensesolamentepiezasoriginalesToyota. 8. Cuando se sustituya un fusible, asegúresede que el nuevo fusible es delamperajenominal correcto. NO DEBE excederseel amperajenominal del fusible ni usar uno de inferior amperaje. 9. Si debe elevarseel vehículo tan solo en su parte anterior o en su parte posterior,asegúresede bloquear las ruedasa fin de garant¡zarsu propia seguridad. 10. Una vez elevado el vehículo, asegúresede apoyarlo sobre unos poyos. Es extremadamente peligroso llevar a cabo ningún trabajo en un vehfculo apoyado tan solo en un gato, incluso si se trata de una pequeñaoperaciónque puedeejecutarserápidamente. 11. Dependiendode la naturalezade la reparación,puede ser que sea preciso el usode una herramientaespecialde servicio (SST). Asegúresede que usa la SST cuando así esté especificadoy aténgaseal procedimiento correcto de trabajo. Al final de este manual, encontraráuna relaciónde SST.

INTRO DUCCI O N - A b re v i a tu rausti l i z a d aes n l o sManual es de R eparaci ones Toyota

l -3

ABREVIATURAS UTILIZADAS EN LOS MANUALESDE REPARACIONES TOYOTA For razonesde comodidad,en los manuales de reparaciones TOYOTA se usanlassiguientes abreviaturas:

ra Abrevratu

Signific ado

Ab reviatura

S i g n i fi c a d o

Alr

Camb i oAu to má ti c o

OPT

Opci onal

BD C

P un tol Vu e rtoIn fe ri o r

o/s

Mayortamaño

APN/S

AntesPuntoMuerto S up e ri o r

RH

Derecha

D HAC

Compensadorde Altit ud Dies el

RHD

Conduccióna derecha

EDIC

Con tro lEl é c tri c od e I nye c c i ó nD i e s e l

SST

especial Herramienta de servi ci o

EX

Escape

S TD

Estandard

IN

A dmi s i ó n

T

P arde aoretami ento

LH

lz qui e rd a

PN/S

P untomuertosuperi or

L HD

Co nduc c ión a iz quier da

U/S

Menortamaño

MP

Us omú l ti p l e

CI

C on

MIT

Camb i oma n u a l

5rn

INTRODUCCION- Comousarestemanual

1-4

COMOUSARESTEMANUAL 1.

I L USTR ACIONDE CONJUNTO , u c h a so p e ra c i o n edse m a n te n i mi ento co mo guí agener a lm se i ni ci ancon unavisiónde conjunto.

SERVICIO DEL M OT OR - E ngranai ededi str¡buci ón

3-2g

MONTAJE Monte las piezas en el orden numérico indiedo en el grabado F i g . 3 -8 9

- NOTA _ 1, L¡mp¡ecu¡dadosamente todaslaspieas quedebamonta¡. 2' Antesde 3umonta¡e,apliqueace¡tel¡mp¡od¿ mtor a iodasl* supe¡ficiesroiat¡vaso desl¡zantes.

'¡ 2. 3 4

@ @

Eng.€naie de di¡t.¡bución del c¡güeñal Arbol de levas v engranaie de d¡¡tribución E¡e y engrdnajeintermedio D¡str¡buc¡ónautomát¡e

Polea del vent¡lador Vent¡lador CorG6 dql ventilador Elevador de válvulas

:

Los númerosen negritaindicanel ordenen que debeejecutarse el trabajo

:

Los númerosde lasilustraciones remitena instrucciones y espec¡ficaciones másdetalladas

INTRODUCCION- Cómousarestemanual

2.

1-5

INSTRUCCIONES I LUSTRADAS To d oslos pas osim p o rta n teds e c a d ata re av a n i l u strados. Los pasosobvi oshansi doomi ti dosa fi n de a h o r r ares pac io.Un té c n i c oe x p e ri m e n ta dpou e d eque tan sol o preci sedar un vi stazoa l a vi si ónde co njunt oy / o a lases p e c ¡fi c a c i o n e s .

S E R V ICIO DEL M OT OR - En sr a n a je d edi str¡buci ón

Apr iet e l a tapa del engr anaj ede di s tr ¡ buc i ón Par de apr€tamiento: Perno de 8 mm 1 ,5 - 2,2 kg-m ( 11 - 15 P¡ ó- l b) Pernode 10 mm 3,0 - 4,5 kg-m 122 - 32 Piéabl

F i g .3 - 1o 0 I ntr oduz c al a pol eadel c i güeñalc on una SST

ssr I09310-600101

Apriere el perno de retención PBfde apretam¡ento: 20,0 - 24,0 kg-m {145 - 173 pi él b)

@

o

@ @

:

Lasilustraciones suministran¡nformaciónbásicadel trabajoa (ealizaren cadapaso.

I

A m enudos eu ti l i z a ns Ím b o l o sp a rae x p l i c arel ti po de acc¡ónrequeri da

:

E l t ex t o exp l l c ac ó m o l l e v a ra c a b oe l tra b a 1o

:

notas y precauciones Las especificaciones, se destacanen negrita,de forma que no pueda pas ar las po r a l to .

1-o

-INTRODUCCION- Símbolos

SIMBOLOS se hanadoptadol ossímbol ossi gui entes: A e fe c t osde s im plif ic a c i óyn p a rau n a m á sfá c i lc o mp rensi ón,

E E E H q g A

OUITARo DESMONTAR

COLOCARo MONTAR

INS P E CCIONA R

ME DIR

A P RE TA R

LIMP IA R

IMP ORTA NTE

INTRODUCC¡ON -

Fis.1-1

parainclinarla cabinadelantera(parala serieDYNA) Procedimiento

1-7

PROCEDIMIENTO PARAINCLINARLA CABINA (PARALA SERIE DELANTERA DYNA) Cuando el trabaj o a real i zarexi j a i ncl i nar Ia cabina delantera,para llslar a cabo trabajosde mantenim¡ento,ello puede hacersepor cualquierade losdos métodossiguientes: - NOTA Recuerdesiempre que lo más importante es la en el trabajo. seguridad

Fig.1-2

CO N UNA G RUA 1. Oui tarl ospernosde suj eci ónde l a cabi na. 2. A tar el ganchode l a grúaa l a cabi na. 3. Asegurándose de que la cadenade la grúa permaneceen posi ci ónverti cal , i ncl i ne l a cabina empujando lentamenteel vehículo haciaatrás. - NOTA Tenga cuidado de no dañar ningún cable o manguera.

Fis.1-3 4.

C omprobar que no exi ste ni nguna i nterferenci a entre l a parri l l a del anterav el paracnoques.

- NOTA Duranteel trabajo, mantengasiemprela cabina sujetaal ganchode la grúa.

F ig .1 -4 6

o.

Para bajar la cabina,empújeselentamente el vehícul ohaci aadel ante. U na vez que l a cabi na haya vuel to a su posi ci ónori gi nal ,i nstal ede nuevol ospernos de suj eci ón.

1 -8 Fis . 1 -5

Fi g . 1 -6

I NT RO DUCCI O N - Pro c e d i mi e n to p a rai n cl i narl a cabi nadel antera(P aral a seri eD Y N A )

CO N UN P UNT A L 1. Ante todo, debe prepararseun puntal adecuado,en la forma que se muestraen el grabado. Grosor 10 mm (0,39" ) Longi tud 1.060mm (41,73" 1 Pasador: pasadorde seguridaddel tipo de presión.Piezano 3123230010 Soldardos topes en el puntal con una separaci ón de 900 mm (35,43" ). P erforarun tal adroen cadaextremodel puntal ,de un di ámetrode 2 mm. 2. 3.

Oui tarl os pernosde suj eci ónde l a cabi na. Con dos personasa cada lado de la cabina, procédasea i ncl i narl a Ientamentehaci a adel ante.

- NOTA Téngasecuidado de no dañar ningún cable o manguera.

Fig.1-7 4.

Despuésde asegurarsede que no existe ni ngunai nterferencientre a l a parri l l adel anlera y el paragofpes,instale el puntal en los agujerosde los pernosde sujeciónde la cab¡na.

- NOTA Téngase cuidadode que la cabinano vuelquehacia adelante.

Fig. l€

o.

Una vez term¡nadoslos trabajos,la cabina debe volversea su posición original por cuatrooersonas. Una vez que la cabinahayavuelto a su posi ci ónori gi nali,nstal el ospernosde suj eci ón.

A PUNTODELMOTOR PUESTA Página

AREASDE LA PUESTAA PUNTODELMOTOR... 2-2 SISTEMADE REFRIGERACION....

2-4

CORREADE TRANSMISION....

2-5

FILTRODE AIRE.

2-6

BATERIA

2.7

FILTRODE ACEITE.

2-8

ACEITEDEL MOTOR

2.9

FILTRODE COMBUSTIBLE

2-9

BOMBADE INYECCION

2-11

PRESION DE LA COMPRESION....

2-11

BOQUILLA DE INYECCION .

2-13

DISTRIBUCION DE LA INYECCION.

2-15

HOLGURADE LAS VALVULAS.

2-17

VELOCIDAD EN VACIOY MAXIMA VELOCIDAD

2.18

2-2

PUESTA A PUNTO DEL MoroR - Areas depuesta a puntodermotor

AREASDE PUESTAA PUNTODELMOTOR A R E AS 1

SI S T E M ADE RE F RI G E RA C ION

OB S E R V A C ION E S

Nivel de refrigerante

Lleno

Calidaddel refrigerante Pérdidas Presiónde aperturade la válvulade la tapadel radiador STD Lími te Capacidad de refrigerante (c/ calefacción) Se¡ieBJ40,42,43,45 V 46 SerieBJ60 S e ri e8 U 2 0 ,3 0

2

C O RRE A DE TRA NS M I S I O N

Se ri eBB 1 0 (Normageneral)

O]5 - 1,05 kg/cm2 11O,7- 14,9 psil 0,6 kg/cm2

8.5 psi

12,5l ¡t 13,2U S qt 11,0l mp qt 13,3ri t 14,1U S qt 11,7l mp qt 13,1ri t 13,8U S qt 11,5l mp qt 14,5l i t 15,3U S qt 12,8l mp qt

Deflexiónaplicandouna fuerzade 10 kgs(22 tb) sin Aire acondicionado Gorreanueva Correausada (8810) con Ai¡e acondicionado Correanueva Correausada (NormasparaCanadá)

8 - 12 mm O,31- O,47" 11 - 14 mm 0,43- 0,55" 10 - 13 mm 0,39- 0,51" 12 - 15 mm O,47- O,59"

Calibradorde tensiónde correasBorroughs, N9 BT-33-73F Correanueva

3

4

FI LT RO DE A I R E

B A T E RI A

Correausada Limpiarel elemento

120 - 170 l bs. 80 - 120l bs.

Capacidad de aceite (Tipo bañode aceite)

Nivelindicado

Gravedadespecífica

1,25 - 1,27a 20"c (68'F)

Niveldel electrólito 5

F I LT RO DE A CE IT E

Sustitución Tipo cartucho

6

ACE I T E M O T O R

Tipo elementode papel Nivelde aceite

ssT [09228-44010] Línea F

Calidaddel aceite Rellenar Capacidadde aceite Capac¡dadtotal

ServicioAPl, Clasificación CC-CD 7,3lit 7,7 US qt 6,4 lmp st

PUESTA A PUNTO DEL MOTOR - Areasde puesta a puntodetmotor OB S E R V A C ION E S'

A R E AS Vaciary rellenar c/ filtro de aceite s/ filtro de aceite 7

8 I

10

FILT RO DE C OM B US T I B LE

BOMBA DE IN Y E CCI O N PR E S I O NDE LA COM P RE S I O N BOOUI LLA DE IN Y E CCI O N

Sustitución Tipo cartucho Tipo por elementos Sangrarel aire Engrasar el alojamientodel

DIS T RI B UCI O N DE LA I NY E CCI O N

6,7 Lt 7,1 U S qt 5,9 l mp qt 5,8 lit 6,1 US qt 5,1 lmp qt

ssT [09228-34010]

3 o 4 gotasde aceitede diafragma

diafragma a 250 rpm

427 psi 284 psi

STD

30,0 kg/cm2

Límite

20,O kslcm2 Menor que 2,O kglcm2 129psi)

Diferenciaentrecilindros Presiónde apertura boquillanueva

115 - 125 kg/cm2 (1.636- 1.778psi )

boquillausada

105 - 125 k9/cm2 (1.493- 1.778 psi)

Tipo de pulverización Comprobarpérdidas 11

Limpieza Estacionaria

forma cónica4o a 90 kg/cm2

1.280 psi

14. APMS

Sangrarel aire Filtro de combustible Bomba de inyección Conductode alta presión

12

H OLG URA DE LA VALV ULA

2-3

En caliente

Admisión

0,20 mm

0,008"

Escape

0,36 mm

O.O14"

13 VEL O CI DA D E N V AC IO 14 VELO CI DA DM A XIM A Sin carga Tiempo de incandescencia 15 SIS T E M ADE PRE CA LE NT A M I E N T O a 0"G (32-Fl Gorrientede cargapor cada bujía incandescente BJ60 Otros

650 rpm 4.050 - 4.100 rpm Aprox. 15 segundos

t¡po 12V

7,2 -9,8 A

tipo 24V

3,8 - 5,2 A

tipo 12V

tipo 24V de una bujía Resistencia incandescente

7,6 - 10,4 A 4,1 - 5,5 A

BJ60

tipo 12V

1,2 d¿

5,1s¿

Otros

tipo 24V t¡po 12V

0,9 Q

tipo 24V

4,3 S¿

2-4 Fig.2-1

PUESTA A PUNTO DEL MOTOR - Sistema de refriseración

DEREFRIGERACION SISTEMA E L NI V E L DE CO MP RO B A R RE F RI G E RA NT E hasta Si estábajo, rellenarel depósitode reserva l a l íneade FU LL. - NOTA Para mantener la protección ant¡congelante, utilizarun anticongelante recomendado,

Fig.2-2

L A CA L I DA D DE L CO MP RO B A R RE F RI G E RA NT E C omprobar: 1. Li mpi ezadel refri gerante. 2. La existenciade óxido o depósitoscálcareos al rededorde l a tapa del redi adory del gol l etede rel l enado. de acei te, 3. E ntradas

Fis.2-3

RE V I S A RL A S P I E Z A SDE L S I S T E MADE RE F RI G E RA CI Ó N C omprobarsi : el radi adorv 1. E stándañadoso deteri orados l osmangui tos. 2. Las abrazaderasde los manquitos están fl oj as 3. E l i nteri or del radi ador está dañado o corroído. 4. E xi stenpérdi dasen l a bomba de agua,en el cuerpo del radiador o si está flojo el reténde la bocade drenaje.

Fig.2-4

5.

E l tapón del radi adorfunci onade forma defectuosa. C omprobarl a tensi óndel muell e y el aj uste de l as vál vul asde vacío del tapón del radi ador. S i l a vál vul ase abre a una pressi ón que se dan inferior a las especificaciones a conti nuaci óno se apreci araal gún otro el tapón del radiador. defecto,sustitúyase Presiónde aperturade la válvula: STD O,75- 1,05 kg/cm2 l l l F - 14,9psi ) Límite 0,6 kg/cm2 (8,5 psi)

PUESTA A PUNTO DEL MOTOR -Correadetransmisión

2-5

CORREADE TRANSMISION

Fig.2-5

Comprobación Visual Comprobar: 1. Grietas,distensiones, deterioroso desgaste de grasao aceite. 2. Adherencias

Fis.2-6 3. Correcto

Fig.2-7

Fis.2-8

lncorrecto

Contacto inadecuadode la correa con la pol ea.

C O MP RO B A R L A T E NS I O NDE L A CO RRE A N ormageneral : Presionar sobre la correaen el punto indicadoen el grabadocon una fuerzade 10 kg (22 l b). La correa debe presentaruna deflexión igual a la espec ificada. Tensiónde la correa: sin Aire acond. Correanueva 8 - 12 mm (0,31- OA7"l Correausada 11 - 14 mm (0,43- 0,5s") con A i re acond.(8810) C orreanueva 10 - 13 mm (0,39- 0,51" ) Correausada 12 - 15 mm

rc,47- 0,59"1 ParaCanadá: Usando un calibrador de tensión Borroughs BT-33-73F,ajústesela tens¡ónal valorsiguiente: Tensiónde la correa: Correanueva 120 - 170 lbs. Correausada 80 - 120 lbs.

2-6

PUESTA A PUNTO DEL MOTOR - F¡ltrodeaire

FILTRODE AIRE

F ig .2 -9

[Tipo elementode papely tipo ciclón] Limpiezadel elemento 1. Oui tarel fi l tro de ai re. 2 Oui tar el el ementoy apl i carai re a presi ón en su rntenor. 3. En casode que el elementopresenterasgaduraso estéexcesi vamente suci o,susti túvase por uno nuevo

F ig .2 -1 0

I NS P E CCI OV NI S UA L Comprobar: 1 . E m p a q u e t a d u r a s d a ñ a d a s , g a s t a d a so d e t e . r Io radas. 2 . A r a n d e l a h e r m é t i c a d a ñ a d ao d e s q a s t a d a .

INS T A L A RE L F I L T RO DE A I RE 1. 2 3.

Instal arl asempaquetaduras. Aoretarel soportecon el dedo D espuésde i nstal ar el el emento,col ocar l^

f,^ l {;l +- ^ l^ | i l Lto ue a l re, ta +^ l i ^l ^pa oet

4. 5.

Fig.2-11

r-r |p l

A pretarl a pal omi l l ay el soporte al f i l tro de ai re. C onectarl osmangui tos

(T|POBAÑO DE ACETTE) EL ELEM ENTo LTMPTAR l. 2

uultar er iltrro oe atre y et etemenlo. Lavar el elemento y la cala con keroseno v s e c a r l o sc u i d a d o s a m e n t e .

PUESTA A PUNTO DEL MOTOR - Filtrodeaire.Batería F ig.2 -1 2

2-7

I NS T A L A RE L F I L T RO DE A I RE 1. 2. 3. 4.

Fis.2-13

R el l enarl a tapa con acei tel i mpi ode motor, hastael ni veli ndi cado. S aturar el el ementocon ace¡tel i mpi o de motor. Instal arl a tapaV el el emento, A pretar el fi l tro de ai re al soporte del fi l tro y conectarl osmangui tos al fi l tro.

BATERIA I NS P E CCI OV NI S UA L Comprobar: 1 Soporte de la bateríaoxidado. 2 . C o n e x i o n e sd e l o s b o r n e s f l o j a s . 3 . B o r n e so x i d a d o s o d e t e r i o r a d o s 4 . B a t e r í ad a ñ a d ao c o n p é r o i d a s .

Fig.2-14

ME DI R L A G RA V E DA DE S P E CI F I CA C o m p r o b a r l a g r a v e d a de s p e c í f i c ad e l e l e c t r ó l i t o con un hidrómetro. Gravedadespecífica: 125 - 1,27 a2o"C '..:'-t:!'-" (68" F)

Fig.2-15

E L NI V E L DE L CO MP RO B A R E L E CT RO L I T O

f t < Niv et

In f.

C omprobarl a canti dadde el ectról i to E n caso de i nsufi cl enci a. rel l enar con aqua desti l ada.

PUESTA A PUNTO DEL MOTOR - Filtrodeaceite

2-8

FILTRODE ACEITE

Fi g .2 -1 6

Sustitución (Tipo cartucho) conSST 1 Ouitarel filtrodeaceite ssr [09228-44010]

SST

Fi g .2 -1 7

El ' fi:i5:#

nuevo fi l tro y apretarl ofi rmeta mano.

- NOTA No apretarel filtro con la SSTo con una llave. 3. 4.

Fi g .2 -1 8 a q e

ve, f' \

_€\" \.\

fo ^# v\

* ¿)r1 ,/ no wtY-----,l @,^* t at a ( €t )

¡hi*rff[| ilf I | ililil

il11il ililt| il/t| |

W @

g

e tg

j

illl

.wo -q)

tr tr

P oner en marchael motor y comprobarsi exi stenpérdi das de acei te. P arar el motor y vol ver a comprobarel ni velde acei te.

(Ti po el emento de papel ) V éase l a secci ón" S IS TE N /AD E LU B R IFIC A C ION "

- NOTA 1. U se si emprearandel asnuevas.La arandel a del cuerpo del filtro debe montarsecon la parte redondeadahacia arriba (mirando haciala tapa). 2. Despuésde poner en marcha el motor, comprobar si existen pérdidasde aceite y revisarel nivelde aceite,

PUESTA A PUNTO DEL MOTOR - Aceitedetmotor, Fittrodecombustibte Fis.2-19

2-9

ACEITEDELMOTOR E L NI V E L DE A CE I T E C O MP RO B A R El nivel de aceite debe estar entre las líneas L y F. S i el ni velestábaj o,comprobarIa posi bl e exi stenc¡a de pérdi dasy rel l enarhastal a marca r

- NOTA Utilizar solamenteaceitede motor del Servicio APl, clasificación CC-CD.

Fig.2-2A

CO MP RO B A R L A CA L I DA D DE L A CE I T E 1. 2 3

Fis.2-21

Deterioro E ntradas de agua. D ecol oraci ón o degradaci ón.

FILTRODE COMBUSTIBLE S US T I T UI RE L F I L T RO DE C O MB US T I B L E (Tipo canucho) 1 . Oui tarel fi l tro de combusti blcon e S S T. ssT [09228-34010]

Fig.2-22 Instal arun nuevo fi l tro y apretarl ocon l a mano. a "t' * t''.

_

- NOTA _ 1. Despuésde sangrarel aire, apretarel filtro firmementecon la mano. 2. Tener cuidadode que el gas-oilno salpique los manguitosdel radiador.

2-10

PUESTA A PUNTO DEL MOTOR - Fittrodecombustible

Fig.2-23 (Ti po el emento) V éasel a secci ónS IS TE N /AD E C ON /B U S TIB LE . - NOTA _ nuevas. 1. Usarempaquetaduras 2. No dañar el elementoapretandodemasiado el pernode sujeciónde la cajadel filtro.

r

@

J

Fig.2-24

S A NG RA RE L A I RE (paraambostipos) 1. S angrarel ai re del fi l tro de combusti bl e haci endofunci onarl a bombacebadora. 2. Una vez puestoen marchael motor, comprobarl a exi stencide a pérdi das de acei te.

Fig.2-25

(Filtro de la bomba de alimentac¡ón) Quitarla uniónde laadmisión el filtro. v limpiar

PUESTA A PUNTO DEL MOTOR - Bombade inyección, Presión decompresión

2-11

BOMBADE INYECCION E NG RA S A RE L A L O J A MI E NT ODE L DI A F RA G MA P oner3o4gotas

de aceite de diafragma en

el diafragma. - NOTA _ Antes de engrasar el diafragma, asegúresede que no hay combustible ni aceite en la cámara del regulador. En caso necesario, drenar el combustible o el aceite aflojando la tuerca de drenaje.

Fig.2-27

PRESION DE COMPRESION 1. C al entarel motor. 2. Qui tartodasl asbujíasi ncandescentes. - N OTA _ Asegurarse de que el cable conductorno hace masa,

Fig.2-28 3.

Instal arl a S S T en el aguj erode l a bujía e i nsertarun manómetro.

ssr [09992-00021 ]

Fis.2-29

(S ins is t e ma E DI C) 4.

Tirar a tope del mando de estrangulación

2-12

PUESTA A PUNTO DEL MOTOR - Presión de compresión

(Consistema EDIC) 5.

Gi rar el conmutadorde arranquea l a posrdesconectar ci ón LOC K y, a conti nuaci ón, E D IC . motor de del cabl e el conector

6. 7.

A pretarel pedalde acel erador a tope. Medi r l a presi ónde compresi ónmi entras se hace gi rar el motor con el motor de arranque.

Fig.2-31

- NOTA Reducir al mínimo el t¡empo de medidade la compresión.

Fig.2-32 Velocidadde giro: 250 rpm Presiónde compresión: STD 30,0 kg/cm2 1427 psil Límite 2O,Okg/cm2 (284 Psi) Diferenciaentrecilindros: Menor de 2,O kglcm2 q2gpsi)

PUESTA A PUNTO DEL MOTOR - Boquiilade inyección F42-33

2-13

BOQUILLA DE INYECCION (Pruebade pu lverización) 1.

Instalar la boquilla de inyección en un p r o b a d o r m a n u a l d e b o q u i l l a s y s a n g r a re l aire de la tuerca de unión

2.

C omprobarl a presi ónde i nvecci ón. (1) B ombear l a mani j a del probador 50 - 60 vecespor minuto. de forma manual . Leerl a presi óni ni ci alde i nyecci ón. Ql Presiónde apertura: Boquillanueva 115 - 125 kslcm2 (1.636- 1.778psi) Boquillausada 1OS- 125 ks/cm2 (1.493- 1.778psi l

Fe-2-34

_ NOTA _ 1. El funcionamientocorrectode una boquilla puede detectarsepor medio de un sonido sibilante. 2. Si se utiliza una boquilla reparada,ajústese fa presióninicial de inyeccióna 11O- 125 ks/cm2(1.s6s- 1.778psi l .

F¡- 2.35

3-

Para ajustar la presiónde inyección,cambi ar l a cuña de l a cabezadel muel l e de p resión.

- NOTA 1. Se puededisponerde cuñasen 20 tamaños diferentes,con incrementosde 0,05 mm (0,0020") a partir de 1 ,00 a 1,95 mm (0,0394a 0.0768"). 2. El variar el espesorde la cr¡ñaen 0,05 mm, (0,0020") hace variar la presión de inyección en aproximadamente 5 kg/cm2 (71 psi). F¡¡r2-36 4.

" j'\\

\- :-.:u

Illlr

\ :--l

rl '

J I.IJ \:/

C omprobarl osti posde i nyecci ón. (i ) C omprobar l os ti pos de i nyecci ón bombeandoel probadorentre 50 V 60 vecespor m¡nuto,de formamanual .

inyección PUESTA A PUNTO DEL MOTOR - Boquillade

2-14 Fig.2-37

(2) E l chorro debe di fundi rsede forma I

==l

equi l i bradaa l a l ínea central de l a boqui l l a, en forma cóni ca, con una aberturade unos4o (3) C ol oqueuna hoj a de papelen bl anco a unos 30 cm (11,8" ) de l a boqui l l a paracomprobarsi l a i nyecci ónadopta formaci rcul ar.

Fi g .2 -3 8 5 l:l I Il- | t-J

Una vez finalizadala inyecciÓn,no debe exi sti rgoteo.

Fi g .2 -3 9 6

Fig.2-4O

P ruebade (P érdi das) A pl i car una presi ónde 90 kg/cmz (.280 psi ) de combusti bl ey comprobarsi exi sten pérdi dasen el asi entode l a vál vul ade l a boqui l l ay en l a tuercade retenci ón.

L I MP ¡E Z ADE L A B O O UI L L A VEASE

SISTEM AD E COMB US TIB LE SEC C IO ND E LIMP IE ZADE L A BOOU¡LLA Fig.6-32a 6-38

D esmontarel soportede l a boqui l l ay l i mpi arl a con el equi pode l i mpi ezade boqui l l as.

PUESTA A PUNTO DEL MOTOR - Distribución de la Invección Fis.241

2-15

DISTRIBUCION DE LA INYECCION I NS P E CCI OY N A J US T E 1.

S i tuar el pi stón nQ 1 en l a posi ci ónespeci f i cada. Distribuciónde la inyección: 14oAPMS/compresión

2.

S i tuar l a marcade al i neami ento del fl anco de l a bomba de i nyecci ónj unto a l a marca de referenciaen la caja del engranajede d i stri buci ón.

3.

C omprobarl a di stri buci ón de l a i nyecci ón. (1) Instal arun tubo de i nspecci ón en el soporte de l a vál vul ade sumi ni stro no 1.

Fig.2-42

Lfnea del perldo de inyección

Fig.243

- NOTA Utilíce un tubo de inspecciónlo más corto posible.

Ql

S angrarel ai re del fi l tro de combusti bl e haci endofunci onarl a bomba de cebado.

2-16

PUESTA A PUNTO DEL MOTOR - Distribución de la inyección

Fig.2-45

(3)

S angrarel ai re de l a bombade i nyecci ón haci endofunci onarl a bombade cebado

Ftg.2-46

(41 H acer gi rar

ligeramente a izqulerda

y a derecha l a p o l e a d e l c i g u e ñ a . . Repetir esta a c c i ó n h a s t a q u e e l combusti bl eaparezca en el tubo de l nspecci ón.

Fis.2-47 (5)

4. Fig.2-48

5.

H acer gi rar l entamentel a pol ea del ci gueñal -E l ni vel del combusti bl een l a bocade i nspecci ón, deberíaempezar a ascenderen el momentoen el que el pi stón nQ 1 se hal l aen l a posi ci ón ficada. especi Distribuciónde la inyección: 14oAPMs/compresión

A j ustar l a di stri buci ón de l a i nyecci ón el cuerpode l a bomba i ncl i nandol evemente de i nyecci ón. ---1 Empujarla partesuperior Paraavanzar de l a bomba. Pararetrasar-----)Tirar de la partesuperior de l a bomba. V ol ver a comprobarl a di stri buci ónde l a ón. i nvecct

- NOTA Esta operación debe repetirseal menos dos o tres veces,

Distribuciónde la inyección.

PUESTA A PUNTO DEL MOTOR - Holgura de lasválvulas Fig.249

2-17

6.

Oui tar el tubo de i nspecci óny vol ver a i nstal arel tubo de i nvecci ónng 1 .

7.

S angrarel ai re de l a boca de i nyecci ón poni endo en funci onami entoel motor de arranque. Poner en marchael motor e inspeccionar todos los tubos para prevenir posibles oérdidasde combustible.

Fig.2-50

8.

Fis.2-51

HOLGURADE LASVALVULAS AJUSTE

Fis.2-52 (=

Frente

1 . C al entarel motor. 2 S i tuar el ci l i ndro n9 1en l a posi ci ónde mpresi on P MS /co 3. Reapretarlos pernosde la culata y los pernosde suj eci ónde l osbal anci nes. Parde apretam¡ento: Pernosde la culata 11,5- 12,0ks-m (84 - 86 lb/pié) Pernosdel soportede balancines 1,5 - 2,2ks-m (11 - 15l b/pi é) 4 . A i ustarl a hol gurade l asvál vul as. La holgura de las válvulasse mide entre el vástagode l a vál vul a y el torni l l o de aj ustedel brazodel bal ancín. A j ustar sol amente l as vál vul as i ndi cadas por lasflechas. Holgurade lasválvulas: Admisión 020 mm (0,008") Escape 0,35 mm (0,014")

PUESTAA PUNTODEL MOTOR_

2-18

H o l g u r a d e l a s v á l v u l a s ,V e l o c i d a d a r a l e n t í v v e l o c i d a dm á x i m a d e l m o t o r

Fis.2-53 5.

Gi rarel ci gueñal 360" .

Fig.2-54 $

Ajustar la holguradel resto de las válvulas por l asfl echas. i ndi cadas

Frente

t

Fig.2-55

ttt

VELOCIDAD A RALENTIY VELOCIDAD MAXIMADEL MOTOR INSPECCION Y AJUSTE 1. 2.

Calentarel motor. Comprobarla velocidaddel motor a ralentí. Velocidada ralentí: 650 rpm

3.

En caso necesario,ajustar la velocidadde ral entÍ haci endogi rar el torni l l o de aj uste de la placade retención. Paraaumentar revoIucioneS-------+0or€tor' Parareducir revoluciones-------->afloiar

Fis.2-56

_ NOTA Una vez ajustada,asegúresede bloquear el tornillo de a¡ustede la placacon una contratuerca.

Velocidad a ralentí y velocidad

PUESTA A PUNTO DEL MOTOR - máximadel motor

2-19

Fis.2-57 4.

A segúrese de que l a vál vul ade obturaci ón estátotal menteabi ertacuandoel pedaldel acel erador estápi sadoa fondo

6

A i ustar l a aberturatotal de l a vál vul apor medi o del perno de retención del peda del acel erador

Fig.2-58

Fig.2-59 C omprobarl a vel oci dadmáxi madel motor cuando el pedal del acel erador está pi sado a fondo Velocidadmáxima: 4.050 - 4.100 rpm

Fis.2-60

t- a

máxim il n:"" fi::':11,:il:!,,l1Jl'"''da Paraaumentarrpm ---------+ apretar Parareducir rpm ---------f aflojar

- NOTA _ Una vez ajustada, asegúresede bloquear el perno de ajustecon la contratuercay de apretar la tuercade la tapa. A continuación,sellarla tuerca de la tapa con alambre.

SERVICIO DELMOTOR Página

SECCIONVERTICALDEL MOTOR

. 3.2

CULATADE LOSCILINDROS

3.4

ENGRANAJE DE DISTRIBUCION ...

3.23

BLOOUEDE CILINDROS

3.34

3-2

motor verticaldel SERVICIO DEL MOTOR - Sección

DE MOTOR VERTICAL SECCION Fis.3-1

S ER VIC IO D E L M O TOR - S ecci ónverti catdetmci tor Fig.3-2

3-3

de loscilindros SERVICIO DEL MOTOR - Culata

3-4

CULATADE LOSCILINDROS DESMONTAJE D esmontarl as pi ezasen el orden numéri co i ndi cadoen el grabado.

Fis.3-3 g @

o

Fig 3 - 7

15 F ¡g

*d

Fi g 3-4

3 -8 1

16

I

Fi g 3-9

8 Fi g 3-6

excepto C E E , A ustral i a v C anadá

)l

18 ns.e-rz 3_1 3

17

Fi9 3- 10

3- 11 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

B u j í a i n c an d e sce n tey co n e cto r d e la bulía C o n d u c t o d e in ye cció n Conducto de oérdidas S o p o r t e y e m p a q u e ta d u r ad e la b o q u ílla de inyección Soporte poster¡or del motor F i l t r o d e c o m b u stib le C o l e c t o r d e a d m isió n co n m a g n e to d e s o b r e - i n y ecció n Acople de la toma de agua B a r r a d e a ¡ u sted e la co r r e a d e l ve n tila d o r

10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17, 18.

Soporte anterior del motor A i sl ami ento térmi co (para 38) Colector de escape Tapa y empaquetadurade l a cul ata de l os ci l i ndros C onj unto del árbol de bal anci nesde l as válvulas E mbol o de l a vál vul a C ul ata de ci l i ndros Muel l e de compresi ón y muel l e de l a vál vul a C ámarade combusti ón

SERVICIO DEL MOTOR -

Culatadetoscitindros

3-5

F ig.3 4 Ouitar los soportesde la boquilla de invección con SST. S S T(09268-4601 1) del j uego[0926046011]

Conservarlos soportesde lasboquillasen correcto orden.

?

t

x

Fig.3-6 Desconectarel cable de conexión del magneto y quitar el coleetor de adde sobre-inyección mi si ón. - NOTA El magneto de sobre-inyecciónno va equipado en los vehículosdestinadosa la CEE, Australia y Canadá.

F is .3 -7 Aflojar ligeramentecada uno de los pernosde de uno en uno, en suj eci ónde l os bal anci nes, en el grabado. el ordenseñalado

3-6

S E RV I CI O D E L M O T OR - C u l a tad e l osci l i ndros

Fi g .3 -8 r\ /f\

l osémbol osen el ordencorrecto C onservar

¿i.\

2

*A l&

¿r L. ¡

4

q

{.

T?

Fi g .3 -9 3

7

cada uno de l os pernosde A fl oj ar l i geramente l a cul ata de ci l i ndros,de uno en uno, en l a secuencique a se muestraen el grabado.

11

C ompri mi rel muel l e de l a vál vul acon S S T y extraerl ostopesde retenci óndel muel l e ssT [09202-43012]

Fi s.3 -11

A a&

l asvél vul asy l os m u e l l e s e n c o r r e c t o C onservar orden

SERVICIO DEL MOTOR - Cutata de loscilindros Fig.3-12

3-7

Extraerla cámarade combustióncon SST. ssT [09208-48010] - NOTA Tenercuidadode no dañarel agulero.

F ig. 3 -1 3 de combustiónen correcto Conservarlasqámaras o rd en.

G# ñ

,#

!

+

3-8 Fis.3-14

de loscilindros SEHVICIO DEL MOTOR - Culata

I NS P E CCI OY N RE P A RA CI O N CUL A T A DE L O S CI L I NDRO S 1.

Li mpi ar l a cámarade combusti óny qui tar l os restosdel materi alde l a empaquetadura e col ectory de l a cul ata. de l a superfi ci del a gri etaso muescas C omprobarl a exi stencide

2

Comorobar la existencia de alabeos en la s u p e r f i c i e d e l a c u l a t a , e n l a sá r e a ss e ñ a l a d a s .

Fis.3-15

Fis.3-16 (1)

U ti l i zandouna escuadrade preci si ón y un cal i bradorde espesor, comprobar l a exi stenci ade al abeosen l a superfi ci ede l a cul ata. A l abeode l a carai nferi or: Lími te 0,2 mm (0,008")

Fi g .3 -1 7 a al abeos en C omprobarl a exi stenci de l as superfi ci es de montaj ede l os code admi si ónv escape. l ectores Alabeode la superficiede montajede los colectores: Lími te 0,2 mm (0,008"1 3. S i el al abeoexcedi esedel l ími te i ndi cado. l a cul ata. reempl ácese 2

SERVICIO DEL MOTOR - Culata de toscitindros

3-9

F i g.3-1 8

V AL V UL A Y G UI A 1.

Li mpi e l a vál vul ay compruebel a exi stenci a rayaso deformación. de desgaste,

2.

C ompruebel a hol guraentre el vástagode l a vál vul ay l a guía de l a vál vul a. (1) Introduzcael vástaqode l a vál vul aen la guía. QJ Moverl a vál vul ahaci aadel ante y haci a atrásy comprobarl a hol guratal como se muestraen el grabado.

3.

C omprobarl a hol gurade acel tedel vástago de l a vál vul a. (1) Mi da el di ámetroi nteri or de l a guía de l a vál vul aen di sti ntossi ti oscon un calibradorde interiorescon esfera.

"ry q,d Fig.3- 1 9

Y. S..:i

Y

I

Diámetro interior de la guía: STD lN Y EX

Y

Fis.3-20

9,01- 9,03mm 0,3547 - 0,3555") QI

lVida el diámetro del vástaqode la vál vul a. Diámetrodel vástago: S TD rN 8,968 - 8,984 mm (0,3s31- 0,3537") EX 8,954 - 8,970 mm (0,352s- 0,3531"1

(3) C al cul el a hol gurade acei tedel vástago Fis.3-21

+

de l a vál vul a. Holgurade aceitedel vástago: STD tN 0,026 - 0,062 mm

(0,0010- o,oo24"l EX 0,040- 0,076mm (0,0016- 0,0030") Límite lN 0,10mm (0,0039"1 EX 0,12mm lO,OO47"l - NOTAMidaen variospuntosy realiceel cálculocon la mayorprec¡s¡ón.

----

3-10 Fis.3-22

de loscilindros SERVICIO DEL MOTOR - Culata

el l ími te S i l a hol gurade acei teexcedi ese l a guía y l a vál vul a. susti túyanse i ndi cado, (1) U ti l i zandouna S S T,extraerl a guía de l a vál vul adesdeel extremosuperi or, j unto a l a cámarade combusti ón.

1] ssr [09201-6001

Fig.3-23 l 2l

Introduci rl a nuevaguía de l a vál vul a con una S S T, hastaque su extremo por enci made l a superi orsobresal ga más cul ata l a l ongi tud especi fi cada abaJo

1] ssr [09201-6001 Salientesobrela superficie de la culata: 15,4 - 16,0 mm (0,606- 0,630")

Fis.3-24 (3) C on un escari ador afil ado,escari ar

t^ to

guía de la válvula hasta obtener hol guraespeci fi cada. H ol gura: tN 0,026- 0,062mm (0,0010 - 0,oo24"1 EX 0,040 - 0,076 mm (0,0016- 0,0030")

I^ lo

Fig.3-25 R ecti fi carl a superfi ci edel asi entode l a válvulacon un rectificadorde válvulas. Angulode la carade la válvula: 44,5"

3-10

de loscilindros SERVICIO DEL MOTOR - Culata

Fig.3-22

4.

lr,-.:'

el l i mi : S i l a hol gurade acei teexcedi ese l a gui ay l a vál vul ai ndi cado, susti túyanse (1) U ti l i zandouna S S T,extraerl a guía c l a vál vul adesdeel extremosuperi j unto a l a cámarade combusti ón.

1] ssr [09201-6001

Fis.3-23 l 2l

Introduci rl a nuevaguía de l a vál vu con una SST, hasta que su extrem por enci made I superi orsobresal ga cul ata l a l ongi tud especi fi cada má abaj o. ssT [09201-6001 1] Salientesobrela superfic¡e de la culata: 15,4 - 16,0 mm (0,606- 0.630")

(3)

afi l ado,escari ar C on un escari ador guía de la válvula hasta obtener hol guraespeci fi cada. H ol gura: tN 0,026 - 0,062 mm (0,0010 - 0,0024"1 EX 0,040 - 0,076 mm (0,0016- 0,0030")

15, 4- 16, 0m m

Fig.3-24

Fis.3-25

Rectificar la superficiedel asiento de I válvulacon un rectificadorde válvulas. Angulo de la carade la válvula: 44,5-

SERVICIO DEL MOTOR - Cutata de loscitindros

3-11

Fis.3-26 6.

Comprobar el espesordel reborde de la cabezade l a vdl vul a. Espesordel reborde: Lími te l N 0,9 mm

(0.03s") EX

1,3 mm (0,051" 1

Fig.3-27 Comprobar la punta del vástago de la v ál v ul a. En caso necesario, rectificar el extremo del vástago de la válvula con un esmerilador de válvulas. Rectificado del extremo del vástago: Límite

0,5 mm

(0,020"1 Longitudtotal: lN 127,95mm 15,0374"1 EX 127,75mm (s.0295")

Fis.3-28

A SI E NT ODE L A V A L V UL A 1.

R evi sarel contactodel asi entode l a vál vul a R evesti rl a cara de l a vál vul acon azul de P rusi ao con roj o de pl omo, D etermi narl os puntos de contactoen l a vál vul a,haci endo gi rarl a vál vul asobreel asi ento. Anchura del contacto: 12 - 1,6 mm lo,o47 - 0,063") Posiciónde contacto: En el centrode la carade la vál vul a

2.

R ecti fi carel asi entode l a vál vul acon una fresade 45o-

1, 2 - 1, 6 m m

Fis.3-29

3-12

SERVICIO DEL MOTOR - Culata de loscilindros

Fi g .3 - 30 3.

C orregi lra posi ci óndel asi ento. (1) S i l a posi ci óndel asi entoes excesi va menteel evada,uti l i ce fresasde 45o y 60oen el ordeni ndi cadoen el qrabado.

Fis.3-31 Q)

S i l a posi ci óndel asi entoes excesi va mente baj a, uti l i ce fresasde 45o y 30oen el ordeni ndi cadoen el grabado.

1, 2 - 1, 6 m m @,M7 - 0,063")

Fi g .3 -32

C omprobarl a concentri ci dad de l a vál vul a. (1) R evesti r l i geramentel a vál vul a con azulde P rusi a. (2) Instal arl a vál vul ay hacerl arotar.S i el azul aparecel os 360o al rededorde l a cara de l a vál vul a, l a vál vul a y el vástago son concéntricos.En caso contrari o,sust¡tuya l a vál vul a.

Fis.3-33

U na vez corregi dos,l a vál vul ay el asi ento de l a vál vul adeben recubrirse Iigeramente con un compuesropara revest¡mientode vál vul as.

S ER VIC IO D EL MOTOR - C ul atade l osci l i ndros

3-13

F ig .3 -3 4

RE S O RT EDE L A V A L V UL A 1

C ompruebel a cuadraturadel resortede l a vál vul apor medi ode unaescuadra. C uadratura: Lími te 2,0 mm (0.079")

2.

Mi da l a l ongi tudl i bredel resorte. Longi tudl i bre: Exterior 45,5 mm (1,791" 1 Interi or 47,5 mm

F ig .3 -3 5

n,870"1

Fis.3-36

Fis.3-37

U ti l i zandoun probadorde resortes,mi da l a tensi ón de cada muel l e a l a l ongi tud i nstal adaespeci fi cada. R eempl ace cual qui er muel l e oue no cumpl a con l as especi fi cac Iones Longi tudi nstal ado: E xteri or 39,6 mm (1,559" ) Interi or 36,1 mm (1,421" 1 Gargainstalado: S TD Exterior 25,6 kg (56,4lbs.) Interi or 5,95 kg (13,1l bs.) Lími te E xter¡or 21,0 kg (46,3l bs.) Interi or 4,9 kg (10,8l bs.)

CA MA RA DE CO MB US T I O N Li mpi ar y comprobarl a exi stenci ade gri etas o daños.

3-1 4

S E RV I C IO D EL MOT OR - C u l a tad e l osci l i ndros

Fig.3-38

B RA Z O DE B A L A NCI NY E J E DE B A L A NCI NE S 1

Revisar la superficie de contacto del brazo de balancín con la válvula En caso de d e s g a s t ec, o r r í j a l o s o s u s t i t ú y a l o s

2

Compruebe la holgura del brazo de balancÍn c o n e l e j e d e b a l a n c i n e s S i e s t u v i e s ee x c e s i v a m e n t e d e s g a s t a d o ,d e s m ó n t e l o e i n s p e c c i ó n eol

Fig.3-39

Desmonte el conjunto del eje de balancines en el orden numérico indicado en el grabado.

- NOTA Conservelos brazos de, balancín en correcto orden. Fi g .3 -40 Fr e n t e



S ER VIC IO D EL MOTOR - C ul atade l osci l i ndros Fig .3 -4 1

3-15

4.

En caso de apreciar tan solo un ligero d e s g a s t e ,c o r r i j a l a s u p e r f i c i e d e c o n t a c t o del brazo de balancín con un rectif¡cador d e v á l v u l a sv u n a e s m e r i l a d o r a

5.

Mida la holgura entre el eje de balancines el brazo, Diámetro del eje: Límite 18,44 mm

Fig.3-42

1o,7260"1 Huecodel brazode balancín: Lími te 18,60mm 1o,7323"1 Holgurade aceite: sTD O,O2- 0,06 mm (0,0008- o,oo24"l Lími te 0,1 mm

(o.oo4")

it

6.

V uel va a montar el conj unto del árbol de bal anci nesen el orden numéri coi ndi cado en el grabado.

- NOTA Coloque el apoyo del árbol de forma que su agu¡ero de aceite esté alineado con el agujero de aceite del árbol de balancines.

Fis.3-43

3 -1 6 Fig.3-44

de loscilindros SERVICIO DEL MOTOR - Culata

CO L E CT O R y un cal i bradorde P or medi o de una escuadra y alabeode la comprobarel desgaste espesores, superfi ci de e contactocon l a cul ata. el l ími te permi ti do.camS l el al abeoexcedi ese bi arel col ector.

Fis.3-45 Alabeode la superficiede montaje: Límite 0,4 mm (0,016" )

_ NOTA Realizarla comprobaciónen las tres posiciones en el grabado. indicadas

SERVICIO DEL MOTOR - Cutata de toscitindros

3-17

MONTAJE Monte las piezasen el orden indicado en er grabado. Fig.3-47 1. Limpiecuidadosamente todaslaspiezasantesde su montaje, 2. Aplique aceitelimpio de motor a todas lassuperficies desl¡zantes o rotat¡vasde las piezas,antesde su montaje. v e @

16 7' F ig

1 5 ris.s-oo

10

3 r;ss-ss

3-67

F ig.

14

11

3-55

12 ris s-a+ 3-65

, A ustral i a v C anadá

x-

\----, -ñ--7\ -

2 F ig

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10 .

3 -s o 3-52

C á m a rad e co m b u stió n V á l v u l a y m u e lle d e co m p r e sió n Culata E m b o l o d e la vá lvu la C o n j u n to d e l á r b o l d e b a la n cin e s Tapa de la culata y empaquetadura Colector de escaoe A ¡ s l a m¡ e n toté r m ¡ co ( p a r a 3 8 ) Soporte anterior del motor Barra de ajuste de la correa del ventilador

3 -4 9 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18.

A copl e de l a toma de agua C ol ector de admi si ón con magnetode sobre-i nyecci ón Fi l tro de combusti bl e S oporte posteri or del motor S oporte y empaquetadurade l a boqui l l a de i nyecci ón C onducto de pérd¡das C onducto de i nyecci ón Bujía incandescentey conector

3 -1 8

S E RV I C IO D E L MOT OR - C u l a tade l osci l i ndros

Fi g .3 -48

H agacoi nci di rel resortede bl oqueode l a cámara de combusti óncon l a muescade l a cul ata e i ntroduzcaIa cámarade combusti ón

Fi g .3 -4 9

O - 0, 10m m

C ompruebeel resal tede l a cámarade combus tron. Salientede cámarade combustión: 0 - 0,10 mm (0 - 0,0039")

F¡s.3-50 U ti l i zandounaS S Tcol oquel a j unta de sell ado ssr [09201-54010] - NOTA 1. 2.

Siempre que se desmonte la válvula, debe colocarseuna junta nueva. R e v e s t i r e l b o r d e d e l a iunta con aceite motor.

Fi g .3 -5 1 C ompri mi r el muel l e de l a vál vul acon S S T i nsertarl ostopesde retenci óndel muel l e. ssr [09202-43012]

SERVICIO DEL MOTOR -Cutatade toscitindros

3- 19

Fi s.3-52 U na vez i nstal adosl os muel l es,gol pearsuavementeel extremode l os vástagos para permi ti r que l os muel l esseasi enten

Fis.3-53 C o i o c ar l a e m p a q u e t a d u r a d e l a c u l a t a e n e l b l o q u e y a l i n e a r i o s a g u j e r o sd e l o s p e r n o s _ NOTA _ 1. Limpie los agujeros de los pernos en el bloque con aire comprimido. 2. Limpie la superficie superior del bloque c o n u n r a s p a d o ra n t e s d e i n s t a l a r l a e m p a q u e t a d u r ad e l a c u l a t a .

F is.3 -5 4 A p r i e t e l ¡ g e r a m e n t ec a d a u n a d e l a s t u e r c a s d e l a c ul a t a , u n a t r a s o t r a . e n e l o r d e n i n di c a d o e n el grabado - NOTA _ A n t e s d e i n s t a l a r l o s ,a p l i q u e u n p o c o d e a c e i t e motor en la rosca de los pernos y debajo de su cabeza.

F is.3 -5 5 Apriete los pernos de la culata a los pares de a p r e t a m i e n t oi n d i c a d o s Par de apretamiento: 11,5 - 12.0 ks-m (84 - 86 pié-lb)

3-20

SERVICIO DEL MOTOR - Cutata de toscitindros

Fi s.3 -56

A pretar l os pernos de suj eci óndel bal ancín a l osparesespeci fi cados. de l asvál vul as _ NOTA Mientras aprieta los pernos, no mantengalos émbolos de las válvulasseparadosde los tornillosde ajuste.

Fi g .3 -57

A pri ete l os pernosde suj eci óndel soportedel a l osparesespeci fi cados. bal ancínde l asvál vul as, Parde apretamiento: 1,5 - 22 kg-m (11 - 15 pi é-l b)

Fis.3-58 Ajustar la holgura de la válvula de forma prov¡; sional. ¡ 1 Situar el cilindro ng 1 en PMS/compresión.

Fi g .3 -5 9 f,

Fr.nt.

A ¡ustel a hol gurade l a vál vul a. La hol gurade l a vál vul ase mi de entre el vástagode l a vál vul ay el torni l l o de aj uste del brazodel bal ancín, A j ustar tan sol o l as vál vul asi ndi cadaspor lasfl echas. . H ol gurade l a vál vul a: lN 0,20 mrn (0,008") E X 0.36 mm @ ,014" 1 t

SERVICIO DEt' MOTOR -Cutatade toscitindros

3-21

F i9. 3€0

H agagi rarel ci güeñal 360"

F is.3 -6 1 4.

+

l\ ^

por A j usteel restode l asvál vul asi ndi cadas "i,:- lasflechas.

rfi

F i g .3 -6 2 Instal eel col ectorde escape Parde apretamiento: 3,0 - 4,5 kg-m 122 -32pié-tbl

Fis.3-63 A j ustarl a tensi ónde l a correadel venti l ador.

VEASE S ECCIOND E P UE S TA ifliA PUNTo DEL MoroR

.,!l

Fig.2-7v 2-8

i]

ñr't:

il!:Y

3-22

S E RV I C IO D E L M O T OR - C u l a tade tosci ti ndros

I n s t a l ee l c o l e c t o r d e a d m i s i o n Par de apretamiento: 1,5 - 2,2 kg-m (11 - 15 pié-lb)

Fi g .3 -65 a^nó.tF nptn

r r ei ,r c to

ol

al F s nhr p- i nr ¡ pee

nel - ¡ l g de i 6n

a

C OneXi ón

l a qr r ner {i ¡ i e '¡ u ¡ u

del

m aoJ

tor L U r rm r r rirnr td l l

del nucleo del magneto, situándolo en la forma i ^ !;^ ^ ;^ i l r u tu d u o

^ ^r cr

t^ to

{l ^ ,,- ^ rlqurd.

- NOTA _ El magneto de sobre-inyección no va montado e n l o s v e h í c u l o s d e s t i n a d o sa l a C E E , A u s t r a l i a Y Canadá. P os i c i ó nd e e m P u j e

Fis.3-66

N ó t e s e l a o r i e n t a c i ó n d e l a e m p a q u e t a d u r ad e l a s i e n t o d e l a b o q u i l l a i n d i c a d ae n e l g r a b a d o Ha c l a a r r i b a

t

- NOTA Asegúrese de comprobar la empaquetadura antes de montar el soporte de la boquilla.

Fi g .3 -67 de l asboqui l l ascon S S T A pr¡etel ossoportes del j ueso[09260-46011] S S T (09268-46011) Parde apretamiento: 6.0 - 8,0 kg-m 144- 57 pié-lbl

e di stri buci ón SE R V IC IO D E L M O TOR - E ngranajde

3-23

ENGRANAJE DE DISTRIBUCION DESMONTAJE D esmontarl as p¡ezasen el orden numéri co i ndi cadoen el qrabado. F i s.3 -6 8

1 1 rig a-zo

7 ris

1. 2 3. 4. 5. 6.

C o l ecto r d e a ce ¡ te T a p a d e la s va r illa sd e la s vá lvu la s E l e va d o rd e vá lvu la s V e n t¡ la do r P o l ead e l ve n tila d o r C o r r e a d e l ve n tila d o r

12 ris Tta

7. 8. 9. 10. 1 1. '12.

9 rig s-zz

Fig 3-69

P ol eadel ci güeñal Tapa del engranaj ede di stri buci ón D i stri buci ónautomátrca E ngranaj ei ntermed¡o y ei e E ngranaj ede di stri buci ón del árbol de l evas E ngranaj ede di stri buci ón del ci güeñal

Fi g .3 -6 9 A ntesde i ni ci arl os trabaj os,si túeel pi stónna 1 en P MS /compresi ón

a

e di stri buci ón S E RV I CI O D EL MOT OR - En s ra n a jde

3-i : F rg .3 -7 0

M a n t e n g a l o s e l e v a d o r e sd e v á l v u l a se n c o r r e c t o oroen.

? É,.fif; t il s # *r J 3 + s';

&

F i s.3 -7 1 E x t r a i g a l a p o l e a d e l c i g ü e ñ a lc o n S S T

ssr [09213-6001 6]

re F ig .3 -7 2 Extraiga la distribuciÓn automática del interior d e l a t a p a d e l e n g r a n a j ed e d i s t r i b u c i ó n , u n a v e z q u e h a y a c a l e n t a d o l a t a p a a u n o s 6 O o C ( 1 4 0 'F ) . _ NOTA _ Para el desmontaje y montaje de la distribución automát¡ca, véase la secc¡ón SISTEMA DE COMBUSTIBLE.

Frg .3 -7 3

Instalar la distribución automática en el eje ranurado de la bomba de invección v medir el j u e g o l i b r e d e l e n g r a n a l ed e d i s t r i b u c i ó n Juego libre del engranaje: E n g r a n a j ei n t e r m . a e n g r a n a j ed e l á r b o l d e l e v a s ,e n g r a n a j ed e d i s t r i b u c i ó n 0,06 - 0,09 mm sTD

- 0,0035") rc,oo24 Lími te 0,3 mm (o,012" 1 a engranajientermedi o C i güeñal 0,06 - 0,10 mm sTD (o,oo24- 0,0039") Lími te 0.3 mm rc,On" l

SERVICIO DEL MOTOR - Engranale dedistribución

3-25

Ft g. 3-74

Medi r l a hol gurade empul edel engranaj ientermedro. Holgurade empuje: sTD 0,08 - 0,20 mm (0,0031- 0,0079,,) Límite 0,3 mm

lo,o12"l

E x t r a e r e l á r b o l d e l e v a s ,t e n i e n d o c u i d a d o d e n o d a ñ a r l o s c o i i n e t e sd e l á r b o l

f^ -

l -]

.fif rl

l?tl -

L b+-t

E xrraerel engranajde e di stri buci óndel ci güeñal

conSST. s s r t 0 9 2 1 3 -6 o o 1 6 l

3-26 Fig.3-77

Fis.3-78

SERVICIO DEL MOTOR - Ensranaje dedistribución

I NS P E CCI OY N RE P A RA CI O N E L E V A DO RDE V A L V UL A S C omprobarl a exi stenci ade desgasteo daños y en l osaguj eros. en l osel evadores Medi rl a hol gurade acei te. Diámetroexteriordel elevador: 23,972 - 23,985 mm (0,9438 - O,9443"1 D i ámetroi nter¡ordel tal adro: 24,OO- 24,Q2mm (0,9449 - O,9457"1 H ol gurade acei te: sTD O,O2- 0,05 mm (0,0008- 0,0020") Lími te 0,1 mm (0,004" )

DE DI S T RI B UCI O N E NG RA NA J E S

C omprobar l a exi stenci ade gri etas,desgaste o di entesasti l l ados.E n casode daños,susti tu¡r el engranajjeunto con su compañero.

Fi g .3 -7 9

A RB O L DE L E V A S

1. C omprobarque está compl etamente rectr| íneoy revisarposiblesdañoso desgaste. 2. Medi rel desgaste ci rcul ar(descentrami ento Desgaste circular: Lími te 0,04 mm (0,0016" )

Fis.3-80 Medir la holgura de empuje del árbol de Ievas. Holgura de empuje:

sTD

0,06- 0,13mm - 0,0051") 1o,0024 Límite 0,3mm lo,o12"l

e di stri buci ón S ER VIC IO D E L M O TOR - E ngranajde

3-27

: : . 3 .8 1 S i l a h o l g u r a d e e m p uj e e x c e d ¡ e s ed e l l í m i t e i n d i c a d o , s u s t i t u y a J ap a c a d e e m p uj e (1) Utilizando una prensa y una llave de c u b o d e '19 m m , e x t r a i g a e l e n g r a n a j e de distrlbución del árbol de levas.

F s . 3 -8 2

gr* ww

QJ

Utilizando una prensa, una llave de cubo de 29 mm y una SST introduzca e e n g r a n a j ed e d i s t r i b u c i ó n .

ssr 109527 21011l

re. 'ffi'. (3)

A pri etel a tuercade retenci ón. P arde apretami ento: 3,0 - 4,5 kg-m lzZ - 32 pié-tbl

_ N OTA A pl i car una pequeñapel ícul ade acei temotor en la rosca del perno y debajo de su cabeza, antesde instalarlo.

Medi rl a al turade l a l eva A l tura de l a l eva: 39,47 - 39,56 mm STD (1,5539- 1,5575" 1 Lími te 39.0 mm (1.535" )

3-28

dedistribución SERVICIO DEL MOTOR - Ensranaie

Fig.3-85

6.

Mi dal a hol gurade acei tedel muñón. (1) Mi da el di ámetrodel muñÓndel árbol de l evas. Diámetrodel muñón: n9 1 47,16- 4718 mm (1,8567- 1.8575" ) ng 2 46,96 - 46,98 mm (1,8488- 1,8496"1 n9 3 46:16 - 46,78 mm (1,8409- 1,84' t7" 1

Fi g .3 AG

l2)

Mi da el di ámetroi nter¡ordel coj i nete. (V er secci ón B LOOUE D E LOS C ILIN D R OS ) Holgurade aceite: 0,03 - 0,07 mm srD (0,0012- 0.0028" ) Lími te 0,1 mm

(o,oo4")

Fig.3-87

E NG RA NA J EI NT E RME D¡O Medi r l a hol gurade acei tedel engranaj e. D i ámetrodel ej edel pi ñón: 4484 - 44,96 mm (1,7693- 1,7701"1 A guj erodel pi ñón: 45,00 - 45,03 mm .1,7717- 1 ,7728"1 H ol gurade acei te: O,O4- 0,09 mm sTD (0,0016- 0,003s") Lími te 0,3 mm l O,O12" l

Fis.3€8

E

? . S UNT HE A RME T I CAF RO NT A LDE L CI G ÜE ÑA L

1. Comprobar si presenta desgastea está dañada. 2. C+r¡ffi@+unta con SST. (1) E xtraerl a j unta con un destorni l l ado (21 | nstal aruna nuevaj untacon S S T. ssT [09223-46011] - NOTA Unte el bordede la junta con grasaMP.

SERVICIO DEL MOTOR - Engranajededistribución 3-29

MONTAJE Monte l as pi ezasen el ordennuméri coi ndi cado en el grabado. Fis.3-89 - NOTA todaslaspiezasque debamontar, 1. Limpiecuidadosamente aceitelimpio de motor a todaslassuperficies rotat¡vas o deslizantes. de su monta¡e, aplique 2. Antes 9 r is e-to z

I

2 ri g :-sr

4 r¡g.e-go 1 1

7

I 6

I

5

F ig 3 - 1 OO

1. 2. 3. 4. 5. 6.

3

Fig 3- 98 3- 99

3 -' r0 1

E n g r a n a j ed e d istr ib u ció n d e l cig ü e ñ a l A r b o l d e l e va sy e n g r a n a led e d ¡ str ib u ció n Eje y engranaje intermedio D i s t r i b u c ió n a u to m á tica T a p a d e l a d istr ib u ció n a u to m á tica P o l e ad e l c ig ü e ñ a l

Fig 3-93 3-95

Fi g.3-9O

7. 8. 9. 10. 1 1. 12.

l O

I

12

Fi g 3-103 3-1 04

P ol eadel venti l ador V enti l ador Correa del ventilador E l evadorde vál vul as Tapa de l as vari l l asde l as vál vul as Colector de áce¡te

Fis.3-90 Col oqueel engranajde e di stri buci ón del ci güeñal c on unaS S T SS T [003166s9191

3-30

S E RV I C IO D EL M O T OR - En s ra naj ededi stri buci ón

Fi g .3 -91

I n t r o d u z c a e l á r b o l d e l e v a s ,t e n i e n d o c u i d a d o d e n o d a ñ a r l o s c o j i n e t e sd e l á r b o l

Fig.3-92 A p r i e r e l a p l a c ad e e m p u j e d e l á r b o l d e l e v a s . Par de apretamiento: 1,5 - 2,2 kg-m (11 - 15 pié-lb)

Fis.3-93 E n g r a n a j dd e d i s t r ib u ció n del árbol de levas

S i t ú e L a s m a T C a sd e a l i n e a m i e n t o d e l e n g r a n a 1 e i n t e r m e d i o ( 1 y 2 ) f r e n t e a l a s m a r c a sd e r e f e r e n c i a 1 d e l c i g ú e ñ a l y 2 d e l á r b o l d e l e v a s ,r e s p e c t|vamente.

Fi s.3 -9 4 A pl i que una l i geracapad e a c e i t e d e m o t o r e n l^ rd

I-^^^^ u)uo

utrt ^^t

^^-^^I tu, ptrt

antes de m onta rl os.

d5 |

como bajo su cabeza,

SERVICIO DEL MOTOR - Engranajededistribución 3-31 = 4. 3-9 5 A p r¡eteel engranajientermedi oy el ej e. Parde apretamiento: 4,0 - 5,5 kg-m (29 _ 39 p¡é_tb)

Frg.3-96 Marcas de referencia I

A /-,,,\

C u ando i nstal e l a dístri buci ón automáti ca, alinee las marcasde referenciadel eje estriado d e l a bomba de i nyecci óny del ej e del vol ante d el di stri bui dor _ NOTA Engrase lasestríasy el cojinetecon grasaMp,

cq.3-97 del árbol d et rliebvua- s ::ón - rg ranajededis

D i s t r ib u ció n a u t o m á tica

-\

{ J -\l--- \ lsf

ilt _.i_ !i:

Luz de aviso de carga

i

SISTEMA DE CARGA - Inspección enel vehículo Fis. 9-6

9-5

INSPECCIÓN EN EL VEHíCULO TIRRILL] ITipo Regulador VE RI F I CA RL O SP UNT O S S ¡G UI E NT E S

F is .9 -7

F ig.9 -8

1. Tensi ónde l a correadel al ternador. Normasgenerales Tensiónde la correa: sin aireacondicionado correanueva 8 - 12 mm a 10 kgs. (0,31- O,47"1 (22l bs.) correausada 11 - 14 mm a 10 kgs. (0,43 - 0,55"1 (22 lbs.l (B810) con arreacondicionado correanueva 10 - 13 mm a 10 kgs. (0,39- 0.s1" 1 (22l bs.) correausada 12 - 15 mm a 10 kgs. (o,47 - 0,59"1 (22l bs.l ParaCanadá U ti l i zando un cal i brador de tensi ón borroughsB T-33-73F,aj ustarl a tensi ónde racorreaa: Tensiónde la correa: correanueva 120 - 170 lbs. correausada 80 - 120 lbs. 2 F usi bl es 3- Estado de los cablesdel alternadorv del regul ador.

Fis.9-9 Bornes de la batería y conexionesde los fusibles. F lojos Corroídos Ouemados específica: Gravedad 1,25-1,27 a2O" C(68" F)

SISTEMA DE CARGA -

9-6

Inspección en'etvehícuto

Fi g .9 - 10 l:l IIV l l -l -

Fis.9-11 Desconectar cable de terminal B

Amperímetro Alternador

= -

al

Vo ltím e tr o

5. I

Estadomontadodel alternador. R ui do anormal del al ternadorcuando el motor estáen marcna.

P RUE B ADE RE NDI MI E NT O CO N V O L T I ME T ROY A MP E RI ME T RO Conectarel voltímetro y el amperímetrocomo srgue: Termi nalB del A mperímetro(+ )alternador Termi nalB del cabl e A mperímetro(-)-_ TerminalB del Voltímetro (+) --=alternador T¡erra Voltímetro (-)---_

-J-

:

_ NOTA Téngasecuidado de .no proyocar un cortocircuito.

Fis.9-12

(13,8) '2 1

'L!',

P RUE B ADE RE NDI MI E NT O EN VACIO Comprobarla corrientey el voltaje. Voltaje: tipo 12V 13,8- 14,8V tipo24V 27 - 29V Corriente: menosde 15A Velocidaddel motor: de ralentía 2.000 rpm.

Fis.9-13

P RUE B ADE RE NDI MI E NT O CO N CARGA 1. 2.

Hacergirarel motor a 2000 rpm. Encenderlas lucesde carreteray todos los accesonos Voltaje: tipo 12V 13,8 - 14,8V ti po24V 27 -29V Corriente: tipos 24V,20A Másde 15A otros Másde 20A

SISTEMA DE CARGA - Inspección enetvehícuto Fis.9-14

9-7

P RUE B ADE RE NDI MI E NT O CO N SST (Comprobación del alternador) Desconectar el conectordel reouladordel alternador y conectarla SST.

ssr [0s081-0001 1]

fn"frTTr-t tq- o

Alternadortipo 12V apretarel botón de 20V Alternadortipo 24V apretarel botón de 40V

Fis.9-15

ldwt Hl o

1. Comprobarel voltajedel terminalB apretar el botón B Subirel motor desderalentíhasta2300 rpm. Voltaje: sTD tipo 12V 13,8- 14,8V tipo 24V 27 - 29V Si el voltajeno se hallacomprendidodentro de los límites estándard,la causaprobable puedeserel reguladordel alternador.

Fis.9-16 2.

Comprobarel voltajedel terminalF. apretarel botón F. Subirel motor desderalentíhasta2000 rpm. La lectura del comprobadordebe decrecer gradualmente hasta3V. Si no decrece,la causaprobablepuedeser el reguladordel alternador.

3.

Comprobarel voltajedel terminalN. apretarel botón N. Mantener la velocidad del motor a unas 1500 rpm aprox. La aguja debe indicar aprox. l a mi tad del vol taj edel termi nalB . Voltaie: sTD tipo 12V 6,9 -7,4V tiPo 24V 13,5- 14,5V Si el voltaje fuese superior,la causaes el (+ ). recti fi cador Si el voltajeesinferior,la causaesel rectificador (-).

Fis.9-17

tEilfT-ffir

tgl

c

9-8 Fis.9-18

SISTEMA DE CARGA -

enel vehículo Inspección

E

I NS P E CCI ODE N L A L T E RNA DO R 1.

P ruebade cortoci rcui todel recti fi cador der pol o negati vo. C onectarun Ohmímetro,l l evandoel cabl e negati voal termi nal N y el cabl eposi tl vo al termi nalE . E l Ohmímetrodebei ndi cari nfi ni to.

Fi g .9- 19 Prueba de cortocircuito del rectificador del pol o posi ti vo. Conectar el terminal negativo del ohmímetro al termi nal B y el cabl eposi ti voal termi nalN . E l ohmímetrodebei ndi cari nfi ni to.

Fi9.9-20 Comprobarla resistenciade la bobina del rotor Resistencia: tipo 12V 2,8 - 3,0Q tipo 24V 19,0O

Fis.9-21 4.

Gi rar el conmutadorde arranquea l a posi ci ón ON y comprobarsi hay vol taj ede l a bateríaen el termi nalF. S i no hay,comprobarel f usi bl eN /OTOR .

SISTEMA DE CARGA - Inspección enel vehícuto

9-9

[Con reguladortipo lC]

Fig.9-22

R E V I S A RL O SS I G UI E NT E P S UNT O S VEASE SISTEM ADE CA RGA I N SPEC C IOEN N EL V E HICULO

1. 2 3. 4.

Tensiónde la correadel alternador Fusi bl es E l estadode l oscabl esdel al ternador Los bornesde la bateríay lasconexiones de l osfusi bl es

Fig,9-6a 9-10

Fis.9-23

P RUE B ADE RE NDI MI E NT O Conectar el voltímetro v el amperímetro como sr g u e Amperímetro (+)---¡TerminalB d e l a l t e r n a -

=

-J-

:

Fig.9-24

dor B del cable Am perímetro (-) -Terminal i ¡¿¡ B d e l a l t a r n a Vo lt ímetro (+)------+ls¡rn dor V ol ti metro(-)-+ Ti erra _ NOTA Téngase cuidado de no provocar un cortocircuito.

PRUE B ADE RE NDI MI E NT O EN V A CI O (13.8 ) 27.z

Fis.9-25

C omprobarl a corri entey el vol taj e. Voltaje: tipo 12V 13,8- 14,4V tipo 24V 27,7 - 28,7V Corriente: menosde 15A Velocidaddel motor: 2000 rpm en vacio.

_ NOTA Si la temperaturano es d e 2 5 o G ( 7 7 o F l , b u s c a r los límites de voltaleen el diagrama,adecuadosa la temperaturareal.

S I S T E M A D E C A R GA -

9 -1 0

In s p e c ci ón en el vehícul o

Fis.9-26 - N OTA si la temperaturano es de 25oc (77oF),buscar los límitesde voltajeen el diagrama, adecuados a la temperaturareal.

Tipo24Y 29

20

40

80

100 c "

Fis.9-27 Si el voltajemedidoes superiora 14,4 (paratipo 12V ) v a 28,7 (ti po 24V ), cambi arel regul ador de l C

Fis.9-28 S i el vol taj emedi does menorde 13,8(parati po 12V ) o de 21,7 (ti po 24V ), revi sarel al ternador y el regul ador. 1 Gi rar el conmutadorde arranquea l a posi ci ón ON . 2. C omprobarel vol taj een el termi nal l G del aIternador. S i no hay vol taj e,revi sarel fusi bl eN /OTOR V /o el conmutadorde arranque.

Fis.9-29 3.

Comprobarel voltaje e n e l t e r m i n a l L d e l al ternador. S i el vol taj emedi does m e n o r d e 4 V , r e v i s a r el al ternador.

enelvehículo SISTEMA DE CARGA - Inspección

9-11

Fis.9-30 4.

Si el voltaje medido es el mismo de la batería,desmontarel al ternadory comprobar si existecontinuidadentre losterminales Lv F. Si no hay continuidad: Revisarel alternador si existecontinuidad /tipo 12V aprox. 2,8 - 3,0O\ \tipo 24V aprox. 19,0O / - cambieel reguladorde lC

P RUE B ADE RE NDI MI E NT O CO N CA RG A 'l 2.

Hagagirarel motor a 2000 rpm. Enciendalas lucesde carreterav todos los accesonos. Voltaje: tipo 12V 13,8- 14,4V 27,7 -28,7V tipo24Y Corriente: Másde 20A

9-12

SISTEMA DE CARGA - Atternador

ALTERNADOR CORTETRANSVERSAL Fis.9-32

Regulador tipo TIRRILL

Con reguladorde lC

SISTEMA DE CARGA - Alternador

9-13

DESMONTAJE Desmontarl as pi ezasen el ¡ri en r;-é' :: indicadoen el qrabado. F ig. 9-3 3

Parareguladortipo Tirrill 4 rig s-es

6 ris.s-:a

g

@ ñ!

1O ris s-ss

1. 2. 3. 4. 5. 6.

B o m b a d e va cío Tapa de escobillas S o p o r t e d e e sco b illa sy te r m in a l P o l e ay ve n tila d o r Collarín A r m a z ó n d e l e xtr e m o im p u lso r

7. 8. 9. 10 . 11 .

Rotor Cojinete delantero A i sl ami ento y tuerca Soporte del rectificador y ai sl ami ento B ob¡na del estátor

9-14

SÍSTEMA DE CARGA - Alternador Desmontar las piezas en el orden numérico i ndi cadoen el grabado.

Fig.9-34

Paraalternadorcon reguladorde lC 4 ris.s-ss

=@

9- 37

g

@@ @

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Bomba de vacío Tapa de escobillas Soporte de escobillas con r eg u la d o rd e lC Polea y ventílador Co lla r ín Armazón del extremo impulsor

7. 8. 9. 10. 1 1.

Rotor Coiinete delantero Aislamiento y tuerca Soporte del rectificador y aislante B ob¡na del estátor

SISTEMA DE CARGA - Atternador Fig.9 -3 5 Desenganchar el armazóndel extremoi r:de su uni óncon el estátor.

:,-

- N OTA No dañarel cableadode la bobina.

Fis.9-36 U s a n d o u n t o r n o d e mordazas bl andas. afl oi arl a tuerca de la oolea )e

Fig.9 -3 7 Extraerla poleacon SST ssT [09950-20014]

Fis.9-38 E xtraerel extremoi mpul sorcon S S T. ssT [09950-20014]

9 -1 6

SISTEMA DE CARGA - Atternador

Fis.9-39 Desconectarla bobina del estátor del soporte del r e c t ¡ f ¡ c a d o r ,a b l a n d a n d oa l s o l d a d u r a - NOTA _ Cuando se proceda a deshacer la soldadura, mantener el cable del rectificador sujeto con unos alicates largos, a fin de proteger al rectificador contra el excesivocalor.

Fi g .9 - 40

I NS P E CCI O N B O MB ADE V A CI O 1.

R evi sarl a j unta herméti ca,l as estríasy el casqui l l o,para descubri rposi bl esdañoso desqaste.

2.

Comprobarel desgaste del muñón y de los d¡entesdel ej eestri ado.

Fi s.9- 41 l:] I l l -l -l

Fis.9-42

RO T O R 1.

C omprobarsi exi stesuci edado quemaduras en l osani l l osde resbal ón.

SISTEMA DE CARGA - Alternador

9-17

Fis.9-43 P ruebade ci rcui toabi erto Medi r l a resi stencientre a ambosani l l osde resba l ón. Resistencia: tipo 12V 2,8 - 3,89 tipo 24V 19,0O

Fis.9-44

P r:ebade masa C c-crobar que no exi steconti nui dadentre y el rotor. rs a^i l l osde resbal ón

Fig.9-45

ESTATOR 1

P ruebade ci rcui toabl erto (l nmnrnharnrreqí exi steconti nU i dadentre l oscabl esde l a bobi na.

Fi s.9 4 6 Pruebade masa C omprobarque no ex¡steconti nui dadentre l os cabl es de l a bobi na y el núcl eo del estátor.

9 -1 8

SISTEMA DE CARGA - Atternador

Fis.9-47

CO J I NE T E desgaste Revisarsi el cojinetepresenta o rugosidades

Fis.9-48

E S CO B I L L A Y S S O P O RT E DE E S CO B I L L A S 1.

Medi rl a l ongi tudexteri orde l asescobi l l as Longitudexterior: míni ma: 5,5 mm (O,217" 1

Fi g .9- 49 C uandocambi e l as escobi l l as, móntel astal como i ndi cael grabado. Longitudexterior: 20,0 mm (o,787"1

Fis.9-50

RE CT I FI CA DO R 1.

P ol oposi ti vodel recti fi cador. C onectarel pol o posi ti vodel ohmímetroal y el pol o negati vo al soportedel recti fi cador recti ti cador. del borne el recti fi cadordebe S i no exi steconti nui dad, cambi arse.

SISTEMA DE CARGA - Alternador F i g .9 -5 1

9-19

2.

Inviertala polaridadde los conductoresde pruebayvuel vaamedi r. Si ahoraexistecontinuidad,debecambiarse el conjuntodel rectificador.

3.

Polonegativodel rectificador. Conecteel polo positivodel ohmímetro al borne del rectificadory el polo negativoal sooortedel rectificador. Si no hay continuidad,debe cambiarseel conjunto del rectificador.

Fi g .9 -5 2

Fig. 9-53 Inviertala polaridadde los conductoresde pruebayvuel vaamedi r. Si ahoraexistecontinuidad,debecambiarse el conjuntodel rectificador.

Fig.9-54

REOSTATO(Paraalternadorcon de lC) regulador Medir la resistencia con un ohmímetro. Resistencia: tipo 12V 19O tipo 24V 150S¿

9-20

S'ISTEMA DE CARGA - Atternador

Fis.9-55

DIODO(Parael alternadorcon reguladorde lC) 1.

C onectar el conductor posl ti vo (+ ) del ohmímetro a la parte del reóstato y el conductor negati vo(-) del ohmímetroal otro l adodeldi odo,S i no exi steconti nui dad. debecambi arse el coni untodel recti fi cador.

Fi g .9 - 56 Invi ertal a pol ari dadde l os cabl esde prueba y vuel va a real i zar l a comprobaci ón.S i exi ste conti nui dad, debe cambi arse el coniunto del rectlficador.

Fis.9-57

(PSa ra DI O DO SE L E CT RO MA G NE T I CO el alternadorcon regulador de lC.)¡ 1.

C onectar el conductor posi ti vo (+ ) del ohmÍmetro al soportedel rectificadory el cabl e negati vo(-) al termi nal del di ooo el ectromagnéti co. S i no exi steconti nui dad, debecambiarse el coniuntodel rectificador.

Fis.9-58 Invi ertal a pol ari dadde l os cabl esde prueba y vuel va a real i zar l a comprobaci ón.S i exi ste conti nui dad, debe cambi arse el coni untodel recti fi cador.

SISTEMA DE CARGA - Alternador

9-21

Fis.9-59

(Paraalternador con RECTIFICADOR reguladorde lC) 1.

P ol oposi ti vodel recti fi cador. C onectarel pol o posi ti vodel ohmímetroal soportedel rectificadory el polo negativoal bornedel rectificador. Si no hay continuidad, debecambiarse el coniuntodel rectificador.

Fis.9-60 Inviertala polaridadde los cablesde prueba y vuelvaa medir. S i ahora sí exi ste conti nui dad,debe cambiarseel conjuntodel rectificador.

Fis.9-61 Polonegativodel rectificador. C onectarel pol o posi ti vodel ohmímetroal borne del rectificadory el polo negativoal soporte del rectificador. Si no existe conti nui dad, debecambi arse el coni untodel rectificador.

Fis.9-62 Invi ertal a pol ari dadde l os cabl esde prueba y vuel vaa medi r. Si ahorasí existecontinuidad,debecambiarse el conjuntodel rectificador.

9-22

SISTEMA DE CARGA - Atternador

MONTAJE Montarl as pi ezasen el ordennuméri coi ndi cado en el grabado.

Fis.9-63

Pararegulador tipo Tirrill

7 ris s-os

4 ris s-oe

1 ris.s-os

10

@ 3 ris.s-oz

/\@ p).,

Uo@@

ñ!

11 ris e-tz 2 rig s-oo 1. 2. 3. 4. 5. 6.

B o bin a d e l e stá to r Soporte del rectificador y aislante A i s la n te y tu e r ca Cojinete delantero Rotor C o lla r ín

7. 8. 9. 10. 11.

A rmazón del extremo i mpul sor P ol eay venti l ador Soporte de escobillas y terminal Tapa de escobi l l as B omba de vacío

S|STEMA DE CARGA - Alternador

g-23

Montar letspiezasen el orden numéricoindicado en el grabado. Fig. 9-64

Paraalternadorcon reguladorde lC 8 ris s-zo 9- 71

4 ris.s-oa

6

7 ris s-os

oo E

3 ris.s-oz

11 ris.s-tz

2 ris.s-oo 1. 2. 3. 4. 5. 6.

B o b i n a d e l e stá to r Soporte del rectificador y aislante Aislante y tuerca Coiinete delantero Rotor Collarín

7. 8. 9. 10. 11.

Armazón del extremo impulsor Polea y ventilador Soporte de escobillas con regulador de l C Tapa de escobillas Bomba de vacío

9-24

SISTEMA DE CARGA - Atternador

Fi s.9 -65 Soldar cada uno de los cablesconductoresal rectificadoro a la terminal,tal como se muestra en el grabado. _ NOTA Cuando suelde los cables, mantenga su¡eto el terminal del rect¡ficador con unos alicates largos,a fin de protegeral rectificadorcontra el excesivocalor. Tipo r e g u l a d o r t i r r i l l

T ip o r e g u la d o rd e lC

Fis. 9-66 Instalar el aislanteen el soporte positivo (+) del recti fi cadory el col l arínen el soportenegati vo (-).

Collarln

Fis.9€7 A¡ sla n te

Montar el armazónfi nal del recti fi cadorcon l os ai sl antes.

Fi s.9 € 8 Instalarel coj¡netey los retenes. - NOTA golpeesuavemente En casonecesario, el cojinete con un martillode plástico.

SISTEMA DE CARGA - Alternador

9-25

F is.9 -6 9 Introduzcael armazóndel extremoi mpul sorcon el col l arín,en el rotor,con ayudade unaS S T. ssr [09325-12O1Ol

Fis.9-70 Usandoun torno de mordazasblandas,apriete la tuercade la polea. Parde apretamiento: 8,0 - 10,0 kg-m (58 - 72 pié-lb)

Fig.9-71 A l i nee el tal adro del perno del armazón del extremo i mpul sor,con el tal adro del armazón del rectificador.

Fis.9-72 queel U navez termi nadoel montaj e,compruebe rotor girasuavemente.

9-26

S I S T E M A D E C A R GA -

R e g u l a d odret atternador

REGULADOR DELALTERNADOR Fis.9-73 . r. :r lt

Fig.9-74

I NS P E CCI OYN A J US T E Comprobar el estado de funcionamiento del c o n e c t o r , a n t e s d e i n s p e c c i o n a re l r e g u l a d o r - NOTA Asegúresesiempre de que el cable conector del regulador está extraído, cuando lleve a cabo una inspeccióno a¡uste.

Fig.9-75 R evi sel a superfi ci e de cadapuntaparadescubri r posi bl es daños o quemaduras S i estuvi era defectuoso. cámbielo

SISTEMA DE CARGA - Resutador detatternador

9-27

F is .9 -7 6 Ajustedel voltaje. Paraajustarlo,doble el brazode ajustede volta¡e del regulador. Voltaje regulado: ti po 12V 13,8- 14,8V tipo 24Y 27 - 29V

Fis.9-77 Paraajustarel relé de voltaje,doblar el brazode ajustedel relé. Voltaje de ajustedel relé: tipo 12V 4,0 - 5,8 V tipo 24V 8,0 - 11,6V

Fis.9-78 M edi ci ónde resi stencientre a termi nal es.

I G_F R egul adorde vol taj e A b¡erto

tipo 12V

0a

tipo 24V

0f¿

Cerrado

a p r o x .1 1 o

aprox. 200O

R egul adorde vol taj e

t r p o 12V

tipo 24V

Fis.9-79 L-E

A bi erto Cerrado

0r¿

0a

aprox. l 0OO

aprox. 20OO

9-28

S I S T E M A D E C AR G A -

R e q u l a d odel r al ternador

Fis.9-80 B_E V ol taj e del rC Ié Ab¡erto Cerrado

I too tz v

l nf ¡ni to aprox.100O

Tipo 24V I nfi n i to aprox. 200,f)

Fig.9-81 B _L V ol taj e del rel é

l rpo rzv

Tico 24V

A bi erto

l nf i n i to

I nf i n i to

Cerrado

0s¿

Fis.9-82 N -E ti po 12V ti po 24V

aprox. 24Q aprox.100f)

0f,¿

SISTEMA DE CARGA -

Reléde la luzdeaviso

9-29

RELEDE LA LUZ DE AVISO ctRcurTo Fis.9-83

T i p o1 2 V

Luz de aviso de carga Relé de aviso de carga

Tipo 24V Luz de aviso de carga

Relé de aviso de carga

Fis.9-84 Después de girar el conmutadorde arranque a l a posi ci ónON , medi r el vol taj e en el termi nalL del al ternador. Voltaje: inferior en 1 - 2V al voltaje de la batería

Fig. 9-85 Medir la resistenciaentre terminalestal comose i ndi caa conti nuaci ón: ti po 12V : E ntre1a y 2a termi nal es tipo 24V; Entre3a y 4a terminales Resistencia: tipo 12V 75-120f" tipo 24V 200 - 400Q

DE SSTY ESPECIFICACIONES SERVICIO Página

ESPECIALES SST(HERRAMIENTAS DE SER.

vrcro).

ESTANDARD PARESDE APRETAMIENTO DE LOS PERNOS

.. 10.2 . 10.12

PARESDE APRETAMIENTO DE LAS PIEZAS MAS IMPORTANTES ... 10.14 DE SERVICIO ESPECIFICACIONES

..... 10.15

SSTy ESP E CIFICA CTONE DESS ERV t Ct O- S S r

1o-2

ssT (HERRAMTENTAS ESPECTALES DESERV|C|O) PUESTAA PUNTODEL MOTOR Filtro de aceite No. de hérramienta

llustración

09228-44010

Nombrede la herramienta

Llavedel filtro de aceite

Filtro de combustible No. de herramienta

llustración

09228-34010

Nombre de la herramienta

Llavedel filtro de aceite

Presiónde la Compresión No. de herramienta

llustración

.-.fP *€ é r

Nombrede la herramienta

cúD

o9992-00021

Juegode calibresparaverificar la compresión del cilindro.

d'rtJ

MAN TEN IM IENTO DE L MOTOR Culatade cilindros llustración

No. de herramienta

Nombre de la herramienta

09201-54010

para-sustituir laHerramienta ra-der-vástago-de-laempaquetadu válvula

09201-60011

Llave para montar y desmontar la gula del émbolo de la válvula

DE S S E RV I C¡O S S Ty E S P E C¡FICA CI O NE - SSr Culatade cilindros (Continuación) No. de herramienta

llustración

€\úÚ\

s>*oT 35\b'

\:c@g -qr:===-

Nombre de la herramienta

09202-43012

Compresordel muelle de la válvula

09208-48010

Extractor de la cámara de de combustión

09260-46011

Juego de herramientaspara la bomba de inyección

(09268-4601 1)

(Llave parael soporte del cuerpo de la boquilla)

uo===;--@*

Engranaje de distribución No. de herramienta

llustración

Ñ^ @ # o- .F1p

* oÉ (':o-

Nombrede la herramienta

09213-60016

y de la Extractordel engranaie poleadel cigüeñal

09223-46011

Llave paracambiar la junta herméticadelanteradel cigüeñal.

09316-60010

Llaveparacambiarel cojinete de transmisión

09527-21011

Llaveparaextraerel cojinete del árbol del ejetrasero

E:ü- FFF F-E:o:(F(F

e>@ ,.v :,'O\ I

g. v

s@

1 0 -3

1o-4

SSTy ESPECIFICACTONES DE SERVTCIO - Ssr

Bloquede Cilindros llustración

No. de herramienta

Nombrede la herramienta

09215-00100

Llave para sacary colocar el cojinete del árbol de levas.

09218-5602 0

Llave para sacary colocar la camisadel cilindro

09218-5603 0

Llave para sacary colocar la camisadel cilindro.

09219-56010

Llaveparasacarel refrigerador del cilindro

09222-66010

Llave para sacary colocar el casquillode la biela

o9303-35010

Extractordel cojinetedelantero del ejede entrada

09550-55010

para Juegode herramientas cambiarel diferencial

09608-20011

parael Juegode herramientas cubo delanteroy el cojinete del piñónde transmisión.

DE S S E RV I CI O- S s r S S Ty E S P E CIFICA CI O NE

1 0 -b

SIS TEM AD E L UBRIFICA CION Filtro de Aceite llustración

No. de herramienta

09228-44010

Nombrede la herramienta

Llavedel filtro de aceite

Bombade Aceite llustración

M .- * D@ @ @( } : @

@::

É:

ú=-

ú-

No. de herramienta

Nombre de la herramienta

09213-60016

y de Extractordel engranaje la poleadel cigüeñal

09316-60010

Juego para montar el cojinete de transmisión.

E= - F@ F( FF

SI STEM ADE REFRIGE RA CION Bombade Agua llustración

ñ-- --\ w

No.de herramienta

Nombrede la herramienta

09223-50010

Llaveparamontarla junta hermética delantera del cigüeñal

09236-28011

pararepararla bomba Herramienta de agua

09236-36010

Herramientapararepararla bomba de agua

10-o

SSTy ESPECIFICACIONES DE SERVICIO- ssr

Bombade Agua(Continuación) I llustración

No. de herramienta

09527-10010

Nombrede la herramienta

Extractor del cojinete del árbol del eje trasero

SI STEM AD E INYECCION Filtro de Combustible llustración

No. de herramienta

09228-34010

Nombrede la herramienta

Llavedel filtro de aceite

Boquillade lnyeccion llustrac¡ón

No. de herramienta

Nombrede la herramienta

09260-4601 1

parala Juegode herramientas de inyección bomba

(09268-46011)

(Llaveparael cuerpodel soporte de la boquilla)

(09268-4602 1 1 (Llaveparala tuercade sujecióndel soportede la boquilla)

DE S S E RV I C] O-S S r S S Ty E S P E CIFI CA CI O NE

1 0 -7

Distribuidor Automático No. de herramienta

llustración

dñpo

*

4a=o* P6o

E-s:-

É=g:-

@ g =-

E:

c: e:

Nombre de la herramienta

09213-60016

Extractor del engranajey de la poleadel cigüeñal

09260-7601 6

Juegode herramientaspara la bomba de inyección

aP

G:

HF

..-

-

(09280-7601 0 ) (Suietadordel muelle del distribuidor automát¡co)

09286-46011

Extractor del eje estr¡adode la bomba de inyección

Wg-

09316-60010

Llave para montar el cojinete de transmisión

g é;? *oÓ

09620-30010

Juegode herramientaspara montar la caja del engranajede la dirección.

No. de herramienta

Nombre de la herramienta

Bomba de Inyección

llustración Rts

m m"lB &4i- * *