Torneo de candidatos Zuricj 1953

Torneo de Candidatos Zurich 1953 1 A58 Taimanov,Mark E Bronstein,David I Torneo de Candidatos (1) 30.08.1953 Gambito

Views 110 Downloads 0 File size 63MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Torneo de Candidatos Zurich 1953

1 A58

Taimanov,Mark E Bronstein,David I Torneo de Candidatos (1)

30.08.1953

Gambito Benko -Bronstein- Es dif ìcil ser objet ivo al anotar las propias partidas.Las variantes que favorecen al comentarista siempre resultan interesantes-uno las analiza de muy buen grado y con cierta minuciosidad-,pero las variantes que favorecen al oponente no son,por regla general,muy claras.Habitualmente se busca (y suele encontrarse)justificaciòn para los propios errores,mientras que los del adversario parecen naturales y,por lo tanto,no requieren explicaciòn... Por este motivo,es preciso dejar sentado, antes de iniciar los comentarios a mi partida,que las N no consiguen ventaja en ella hasta pràcticamente el final.Las B pierden el juego por una razòn de orden psicològico:omiten sopesar las posibilidades recìprocas en el momento crìtico y juegan con ambiciòn,cuando debieran pensar en unas tablas.Tratarè, por mi parte,de clarificar las razones puramente ajedrecìsticas de la lucha. 1.d4 f6 2.c4 c5 -Najdorf- Jugada de moda.Un sistema entre Benoni e India de Rey,donde las N atacan el centro por c5 y no por e5 y cuya diferencia estriba en que ahora tienen la casilla c5 definitivamente ocupada,mientras que en la India de Rey pueden ubicar allì una pieza y atacar el centro adversario. Con la jugada del texto las N salen un po co d e lo c om ùn , pe ro l os g ra nd e s maestros de ajedrez-y especialmente Escaque 64 y con cafe

Bronstein,etàn siempre a la bùsqueda de caminos nuevos. Bronstein fuè de todos los quince p a r t i c i p a n t e s e l m à s "aventurero"tratando siempre de s o r p r e n d e r a s u s r i va l e s c o n i d e a s nuevas.Y he aqui que las ideas nuevas son casi siempre buenas,porque aunque no sean correctas,tienen la virtud de sorprender al adversario que no siempre es capaz de refutarlas con el tiempo limitado de que dispone para pensar. 3.d5 g6 Ahora el N tendrà una diagonal activa. 4.c3 d6 5.e4 b5!? ¿Què consiguen las N sacrificando un ?En primer lugar,debilitan la cuña de la cad ena b lan ca de pe one s (d5 ) y, e n segundo lugar,tras la inevitabe...a6, seguido de bxa6 de las B,obtienen una buena diagonal (a6-f1)para su N,que tendrìa menos juego en la diagoanl c8h3.Otros factores en favor del sacrificio son las dos columnas semiabiertas,que c o n c e d e n j u e g o a c t i vo a l a s N , q u e pueden asì presionar sobre los s a y b y tampoco puede dejar de tenerse en cuenta el g7,ya que al mantenerse el e7 en su casilla inicial,la potencia de este alfil es temible.Una interesante idea estratègica aquì,inherente a otras variantes de la India de rey,es el desarrollo de la  a8 s on hab er sid o movida. Hay,por supuesto,aspectos negativos del sacrificio, de los cuales no es el menos importante la pèrdida de un peòn. Por otra parte,si las B consiguen eliminar progresivamente las dificultades podrìan llegar a un fianl con posibilidades de victoria.Por esta razòn,

Torneo de Candidatos Zurich 1953

2

la variante sòlo fue mepleada una vez en a b c d e f g h este gran torneo.¿por què la juguè yo?. 8 8 Bueno,no me gustaba comenzar el torneo con una dfensa larga,en la que 7 7 las N estuviesencondenadas de 6 6 an t e m a n o a u n a a r d u a l u c h a p o r l a igualdad. 5 5 -Najdorf-Una jugada ya conocida que el 4 4 mismo Bronstein tuvo que "aguantar" en Saltsjobaden 1948 frente a Lundin,quien 3 3 hizo de ella su arma fuerte y hasta 2 2 consiguiò batir a Szabo. 1 1 Las N por el  sacrificado obtienen cierta iniciativa en el flanco de dama,con dos a b c d e f g h columnas abiertas y al mismo tiempo obligan a las B a desviar su atenciòn para el ataque directo al flanco de rey.A d e c a m b i a r l o p o r l b l a n c o d e c 3 y p e s a r d e t o d o , e l s a c r i f i c i o e s m u y debilitar asì la defensa de los s a2 y b2 dudoso,pues un  màs en manos de un c7 Evitando la ruptura central.11.e5 gran maestro es algo,aunque tenga que [RR 10...$b6 11.b1 (RR 11.d2 sufrir un poco de ataque y soportar una bd7 12.c4 c7 13.c2 fb8 fuerte iniciativa. 6.cxb5 g7 7.f3 0-0 14.b1 b4 15.d2 xe2 16.xe2 8.e2 a6 Hasta aquì siempre se xa2 17.c3 a8 18.b3 ab8 concibe la esperanza de recuperar el  19.a2 4b7 20.b4 cxb4 21.xc7 de algùn modo.Ahora,en cambio,se trata xc7 22.xb4 xe4 23.xe4 c4 ya de un sacrificio real. 9.bxa6 xa6 24.xd6 exd6 25.d2 c3 10.0-0 Diagrama Pentzien,V-Potthammel,J/Mecklenburg V P 2 0 0 2 / E X T 2 0 0 3 / 0 - 1 ( 3 8 )) (Diagrama) 11...bd7 12.e1 fb8 13.b3 g4 14.a4 xe2 15.xb6 xd1 -Bronstein- En una ocasiòn tuve,con 16.xd7 c2 17.xb8 xb1 18.c6 blancas una posiciòn similar cont r a xa2 19.xe7+ %f8 20.c6 %e8 Lundin (Estocolmo 1948).En aquel juego 21.f4 %d7 22.h3 f6 23.d2 c8 cambiè alfiles y las N retomaron con el 24.%f1 h5 25.e3 Radjabov,Tcaballo,que a continuaciòn condujeron a Nemet,I/Biel 2000/CBM 77 ext/½-½ d4,vìa c7 y b5.Considerando que esta (32) ] maniobra es demasiado lenta,preferì 11.e1 bd7 12.xa6N capturar con la t orre en la present e [RR 12.b1 fb8 13.b3 g4 14.$c2 partida,con la intenciòn de desarrollar el $a5 15.d2 xe2 16.xe2 ge5 b8 vìa d7 y b6 e instalarlo en a4,a fin 17.xe5 xe5 18.a4 $b5 19.ee1 Escaque 64 y con cafe

Torneo de Candidatos Zurich 1953

3

c8 20.e3 h5 21.h3 d7 22.ec1 $a6 23.$d2 cb8 24.$d1 b4 25.f3 ab8 26.d2 d4 Wexler,B-Garcia,R/ Buenos Aires 1963/MCD/0-1 (62) ] [RR 12.f4 g4 13.c1 $a5 14.d2 $b6 15.h3 ge5 16.xe5 xe5 17.b3 xe2 18.$xe2 $a6 19.$xa6 xa6 20.e3 c4 21.a4 b8 22.f4 cxb3 23.xb3 e8 24.b6 f3+ 25.gxf3 d4+ 26.%f1 xb6 Goehring,K-Schlick,V/Germany 1983/GER-chT/1-0 (51) ] 12...xa6 13.e2 Diagrama a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

-Bronstein- Taimanov proyecta jugar e5 para dislocar la posiciòn negra,pero esa jugada no serà tàcticamente psible.En lugar de  e1 y $ e2 ofrecìa màs posibilidades el plan f4 y $d2,seguidas, eventualmente,de la colocaciòn de las s en c1 y b1,con la gradual evacuaciòn de las piez y peones de la gran diagonal de casillas negras.Podrìa ser entonces el momento de prepara b4 e iniciar la materializaciòn del peòn extra.Asì fue Escaque 64 y con cafe

como juguè contra Lundin y sigo creyendo que es el plan correcto. fa8 Najdorf- Las N han conseguido desarrollar todas sus piezas a costa de un peòn,ventaja que las B no pueden imponer por la agresividad de la posiciòn negra. 14.h3 [A T a i m a n o v n o l e s a t i s f a c e 14.e5 debido a dxe5 15.xe5 xe5 ( 15...xd5 16.xg6 e6−+ ) 16.$xe5 $xe5 17.xe5 %f8 ] 14...b6 15.g5 [ &15.a3 para olvidar definitivamente que este peòn queda indefenso.Por ejemplo. a4 ( 15...fd7 16.c2 con la ubicaciòn ideal de la $ y el  màs. ) 16.xa4 xa4 ] 15...e8 16.d2 Taimanov ha perdido un tiempo importante,ya que ha obligado a hacer una jugada buena que libera la acciòn del g7. [Una vez màs no era bueno 16.e5 por dxe5 17.xe5 f6 Pero no era necesario retirar el . ] [ &16.a3 ofeciendo a las N,un  con objeto de cambiar el g7 de casillas negras. xc3 17.bxc3 xa3 18.ac1 Las N seguirìan activas en el flanco de dama,pero su rey se hallarìa rodeado de peligrosas debilidades en las casillas negras. ] 16...a4 -Najdorf- Ahora el ataque de Bronstein sobre el otro flanco es cada vez màs eficaz.Se puede observar que la ubicaciòn justa de la $ era en c2, como se ha dicho,desde donde defendìa el flanco en que està inferior. 17.xa4 xa4 18.c3 xc3 Bronstein-No me gustaba capturar en a2 porque las B conseguirìan su propòsito 18...xa2? 19.

Torneo de Candidatos Zurich 1953

4

xa2,xa2 20.e5 y las N no tiene nada que atacar en el flanco de dama, mientras que las B comienzan a crear amenazas en el centro. -Najdorf- Bronstein podìa ya recuperar el ,pero se claro que sudeseo es jugar para ganar y que habrà de recuperarlo en el momento oportuno,debilitando los s blancos. 19.bxc3 a5 20.d3 a6 Diagrama a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

-Bronstein- La superioridad negra en el final se basa en el hecho de que el peòn anclado en e7 es fàcilmente defendible, puesto que se halla en la retaguardia. Los peones blancos de c3 y e4 constituyen,como contrapartida, excelentes blancos para las s negras. De a va n z a r s e e l  e4 se debilit arì a, ademàs,el punto d5.Los pequeños anàlisis que siguen apoyan estos conceptos.21 $x6,8xa6 22.e2,f6 ò, 22.ab1,xa2 23.b8,a8 24.eb1,a1. Tai man ov, con bu en cr it e rio , evit a e l cambio de $ s en a6 y debiera seguir Escaque 64 y con cafe

evitàndolo màs tarde. Najdorf- Esta jugada es de dudoso valor. L a $ N trata de penetrar en el campo contrario por vìa c4 pero..... 21.d2? Mal jugado.Es indudable que Taimanov perdiò completamente el ritmo de la lu ch a y e st à j ug an do co n ap a t ì a. L a posiciòn blanca es demasiado sòlida para que pierda como aconteciò, teniendo el peòn de màs debìa tratar de romper el centro con 21.e5, xa2 22. ad1,$c4 23.exd6,exd6 24.g5,con una serie de amenazs. Tampoco era posible 21.$h6por xa2 22.xa2,$xa2 23.g5,f6 24.e3,$b1+ 25.%h2,a1 26.f3,g4+ ganando la $. xa2 22.xa2 xa2 23.e5 -BronsteinLas B subrestiman sus chances en el final,pues,sencillamente,no han valorado la fuerza de la rèplica negra en la jugada 24. -Najdorf- !Demasiado tarde! A las N les convenìa el cambio de $ s para tranquilidad de su % ;ademàs,los s B son màs dèbiles y fàciles de atacar que la configuraciòn de sN. xd2 24.xd2 dxe5 25.xe5 f8 -Bronstein-Las N tienen un peòn dèbil en c5 y lo que las B debieran hacer e s asegur arse una s tablas teòricas a bae de,por ejemplo, cambiar s y entregar sus dos peones del ala de dama por el peòn c5,ya que el final de  s resultante de cuatro  s contra tres s en el mismo flanco no puede,generalmente,ser inclinado. Aunque tambièn es cierto que todo esto no serìa tan fàcil. 26.b3 Diagrama -Bronstein- El gran maestro Taimanov es muy optimista.Tras haber sorteado sus mayores dificultades,¿piensa,acaso,que

Torneo de Candidatos Zurich 1953 a

b

c

d

e

f

g

5

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

puede ganar simplemente el ?Ahora se atenuarìan los riesgos de perder con %f1. -Najdorf- Y Taimanov,muy apurado por el tiempo,sigue errando...Ahora se sucede un miniculoso plan donde las N puedan penetrar,lògicamente,en las finezas de la posiciòn. c4 27.c5 a1+ 28.h2 f6! -Bronstein- De este modo se neutraliza la amenaza  d7+ y se proyecta atacar el c3.Pronto quedarà claro que las N pueden atacar tambièn los B del flanco de rey,por medio de su poderosa ,infiltrada detràs de las lìneas enemigas. 29.e4 d7 30.g5 a2 31.g4 Las B estàn a punto de perder su .Si % g3,f5; o si 31.% g1 entonces 31. . . e 2 3 2 . g 3 , e 1 + 3 3 .% h 2 , f 5 f5 32.f4 b6 33.g5 xd5 34.d4 -Najdorf- Y asì como las N,que al principio tenìan un  m e n o s , consiguieron uno de ventaja.El apremio del tiempo es angustioso:las agujas se estàn cayendo inexorablemente. Escaque 64 y con cafe

[ Si las B capturan el pc pierden su f,y el intento de ganar el hN se castiga como sigue 34.xc4 xf2 35.xh7+ %g7 36.g5 xg2+ 37.%xg2 e3+ y el fianl de s està ganado para las N. ] 34...b6 35.d8+ g7 36.f4 h6 37.e6+ f7 38.d4 a4 39.c8 xc3 40.xc4 De no existir los s el final serìa tablas,pero el  N es mejor q u e s u s e m e j a n t e . d5 41.f3 Defiende el f,pero... xg2+ 42.h1 f2 0-1

E03 Szabo,Laszlo Geller,Efim P Torneo de Candidatos (1)

30.08.1953

Apertura Catalana.-Bronstein- Durante mucho tiempo sospechè que la cuestiòn de la debilidad de las casillas negras y los ataques sobre las casillas negras con que a menudo me encontraba en los libros eran incomprensibles no sòlo para mi,sino tambièn para los propios autores de esos libros.Por mi parte,resumì de un modo pràctico la cuestiòn,dicièndome que las casillas negras de mi oonente eran dèbiles cuando sus piezas se hallaban colocadas en casillas blancas y no disponìa del  de casillas negras. Pero si sus piezas no se hallaban en las casillas negras ¿què podrìa entonces atacar yo? Asì es como razonaba hasta que un dìa despetè con la idea de que debilidad en las casillas negras significaba que las

Torneo de Candidatos Zurich 1953 piezas que se hallan en las casillas blancas son igualmente dèbiles.De igual modo,debilidades en las casillas blancas implica que las piezas que ocupan las casillas negras son dèbiles,como puede comprenderse por la partida GellerNajdorf de la 13 ava.ronda.La clave para el ataque sobre las casillas negras es ocuparlas con las propias fuerzas,para lo cual deben atacarse las piezas del oonente de las casillas blancas. Esta partida Szabo-Geller es uno de los màs gràficos ejemplos de la explotaciòn de las debilidades de casillas negras y la combinaciòn que permiten las N con su jugada 24 es digna de incluirse en una antologìa:todo sucede en las casillas blancas. 1.c4 Kovacevic,Vlat Abramovic,B f6 2.g3 e6 3.g2 d5 4.d4 dxc4 5.a4+ bd7 6.f3 a6 7.xc4 b5 [RR 7...c5 ] 8.c6 Diagrama

6 a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

Bronstein- Szabo concibe un plan para debilitar las casillas negras de su oponente y comienza asì una sutil maniobra paa provocar el cambio de alfiles de casillas negras,a fin de incrementar su dominio de tales casillas. b8 Extraña jugada de Geller,que c o n o c i e n d o l a p a r t i d a Ca p a b l a n c a (Diagrama) Reshevsky,debiò jugar 8....a7! y ..... b7 con la defensa indirecta del cN. - N a j d o r f - S e g ù n F i n e ( M . C . O ) , e s t a 9.f4 d5 10.g5 e7 11.xe7 jugada es un error.Las N continùan con Diagrama 8...a7 9.f4,b7 10.$c1,c5 11.dxc5, xc5 12.0-0,0-0 13.bd2,$e7 14.b3, (Diagrama) b6 15.e3,c8 con posiciòn superior. Capab lanca -Resh evsky Not t ingha m - N a j d o r f - C o n b u e n c r i t e r i o , S z a b o 1 9 3 6 . R e s h e vs k y c o n t r a F i n e e n e l cambìa alfiles,pues las N para igualar mismo torneo,refiriò 8.$d3,b7 9.c3, tendràn que jugar oportunamente ...c5 y c5 10.0-0,c4 11.$c2,b4 12.d1,c8 13. d e e s t a m a n e r a a l e l i m i n a r e l  e 7 ,  g 5 ,$ a 5 1 4 . x f 6 , x f 6 1 5 . e 3 , debilita el sostèn de esa casilla. quedando tambièn inferior,lo que viene a Por regla general no es negocio cambiar demostrar que en esta variante las N un  que ha hecho dos jugadas por otro igualan con facilidad.Lo correcto es 8. que se ha movido una sola vez,pero en $c2. este caso,como hemos visto,se justifica. Escaque 64 y con cafe

Torneo de Candidatos Zurich 1953 a

b

c

d

e

f

g

7

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

Nos gustarìa que el aficionado aprenda a razonar no solo variantes sino conceptos e ideas lo que debe tratar de adquirir en el estudio de ajedrez.La idea de este comentario habrà de serle ùtil no sòlo en est a apert ura, sino en t odas aquellas posiciones semejantes. xe7 12.0-0 [RR 12.c3 b7 13.xd5 xc6 14.xe7 %xe7 15.c1 d5 16.xc7 hc8 17.a7 a8 18.xa8 xa8 19.%d2 f6 20.b1 (RR 20.e1 ) 20...g4 21.%e1 e4 22.d1 c2 23.h3 f6 24.d2 c1+ 25.d1 c2 ½-½ Ivanchuk,V-Leko,P/Monaco (blindfold) 87/(417) 2002 ] 12...b7 13.c2 c5 14.dxc5 [RR 14.a4 b4 15.bd2 cxd4 16.xd4 c8 17.$d1 0-0 18.e4 5f6 19.$e2 fd8 20.e5 xg2 21.%xg2 d5 22.$xa6 xe5 23.$e2 g6 24.%h1 e5 25.4f3 c2 26.$e4 $c7 27.a5 f6 28.$xb4 ½-½ Wilde,P-Brenke,A/ Escaque 64 y con cafe

Germany 2003/EXT 2004 ] 14...xc5N [RR 14...c8 A) RR 15.bd2 RR xc5 16.fc1 ( RR 16.ac1 ) 16...0-0 17.e1 fd8 18.$b1 c7 (RR 18...e3 19.xb7 xb7 20.df3 g4 ) 19.e4 dc8 20.xc5 xc5 21.xc5 xc5 22.$d1 c4 ( RR 22...c7 23.d3 c2 24.c1 xc1 25.xc1 xc1+ 26.xc1 f8 27.d3 e7 28.c5 c8 ) 23.c1 xc1 (RR 23...c7 ) 24.$xc1 b6 ( RR 24...g6 25.d3 ) 25.xb7 $xb7 26.$c5 d5 (RR 26...a4 27.d4 c8 28.d3 ) 27.d3 $c7 (RR 27...g6 28.d6 ) 28.e4 $xc5 29.xc5 c7 30.f4 Andersson,USunye Neto,J/Brasilia 31/540 1981/ [Kovacevic,Vlat]/1-0 (57) ; B) 15.b4 xb4 (RR 15...f6 16.bd2 xb4 17.b3 d5 18.e4 ) 16.$b2 d5 17.$xg7 $f6 18.$xf6 5xf6 19.a4 B1) RR 19...b4 20.bd2 xc5 ( RR 20...xc5 21.fb1 a5 22.b3 ) 21.a5 ; B2) 19...xc5 20.axb5 axb5 21.bd2 0-0 22.fb1 xf3 23.xf3 e5 24.g2 B2a) RR 24...c2 25.f3 ( RR 25.xb5 g6 ) 25...xf3+ 26.xf3 ; B2b) 24...b8 25.b3 c4 26.a5 c2 27.f4 c4 28.c6 b6 29.d4 Abramovic,BVujosevic,V/Jugoslavija 58/524 1993/[Abramovic,B]/½-½ (48) ] 15.c1N [RR 15.c3 xc3 16.$xc3 0-0

Torneo de Candidatos Zurich 1953 17.$b4 (RR 17.ac1 bc8 18.b4 fd8 19.c2 f8 20.g5 xg2 21.xg2 h6 22.xf7 xf7 23.f4+ e7 24.xf8+ xf8 25.fc1 f5 26.b4 cf8 27.bxc5 xf2+ 28.g1 2f5 29.c6 c8 30.g2 b4 31.c4 b5 Schneider,L-Wiedenkeller,M/Eksjo 1986/EXT 2002/0-1 (57)) 17...fc8 18.fc1 $f8 19.e1 xg2 20.%xg2 $d6 21.%g1 $d5 22.c2 e4 23.ac1 xc2 24.xc2 h5 25.f3 f6 26.a3 d8 27.d3 $a8 28.$c5 h4 29.%f2 d5 Alatortsev,V-Ragozin,V/ Moscow 1948/URS-ch/½-½ (91) ] 15...c8 16.c3 f6? -Najdorf-Un error afortunado,pues las B tampoco se aperciben de ello.Simple era 16...g 4 17.$d2,0-0. -Bronstein- Un imperceptible pero serio error:las N retiran una pieza del centro de acciòn.La jugada 16... f6 permite una interesante posibilidad,basada en la insuficiente protecciòn de la  c 8 : 1 7  xb5,axb5 18.b4.Szabo,sin embargo, continùa el desarrollo de su plan,para fijar los  s a 6 y b 5 e n e s a s m i s m a s casillas blancas.Mucho mejor hubiera sido 16...b6,incrementando el control negro de c4 y dificultando la respuesta blanca b4. 17.b4? Diagrama [ 17.xb5!! axb5 18.b4 A) 18...fd7 19.bxc5 xc5 ( 19...xc5 20.b2 ) 20.$d3 ; B) 18...e4 19.$c3 0-0 20.bxc5 d7 21.$b4 xf3 22.exf3! xc5 23.xc5 $xc5 24.$xc5 xc5 25.b1 b8 26.a3! con la siguiente f1. ; C) 18...a4 19.$xc8+ xc8 20.xc8+ %d7 21.xh8 $xb4 Escaque 64 y con cafe

8 22.e5+ ] a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

17...a4 18.b3 xc3 19.xc3 xc3 20.xc3 0-0 21.c1 d8 -BronsteinGeller no puede pelear por la columna "c". [No 21...c8 por 22.$xc8+ xc8 23.xc8+ e8 24.e5 y no hay modo de evitar 26.c6 ] [ni tampoco 21...d5 por 22.$c5 ] 22.a3 d5 -Bronstein- Geller comprende que la presiòn posicional de las B puede tornarse muy peligrosa si consiguen alcanzar la sèptima fila o instalar in  en c5.Se decide,en con sec uen ci a, a co mpl ic ar el jue go , im p i d ie n d o a l m is m o t i e m p o a m b a s amenazas. 23.d4 f6 24.e1 e5 25.c5 Diagrama -Bronstein- Una continuaciòn consistente,aunque anodina.Mucho màs enèrgica era 25.$ a7!,manteniendo el control de las casillas negras y atacando las piezas negras instaladas en casillas

Torneo de Candidatos Zurich 1953 a

b

c

d

e

f

g

9

h

del  con la amenaza de avanzar elc. Las N no obstante,pudieron encontrar la maniobra defensiva  d7-e7-d7. Bronstein. c6 27.d1 d7 28.h3 e7 29.c2 a5 30.g2 d7 31.h3 e7 32.f1? Diagrama

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

8

8

3

3

7

7

2

2

6

6

1

1

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1

a

b

c

d

e

f

g

h

de color opuesto,Las N no podrìan e xp u l s a r l a $ B c o n 2 5 . . . a 8 , p o r l a e v i d e n t e 2 6 . x d 5 + , y s i 2 5 . . .% f 8 , entonces 26.d3,a8 27.$c5,ocupando la casilla deseada tras el cambio de $s. Por fin,si 25... d7, serì a posible una pequeña y elegante combinaciòn 26. $xb7! y,de ser capturada la $ 27.xd5+ seguido de c8+ conducirìa a la total aniquilaciòn de las fuerzas negras. Ta l ve z la s N t u vi es en i nt en ci òn d e responder a 25.$a7 con 25...e4 y si 26. xe4,no 26...f4(lo que serìa refutada con 27.f3!) sino 26...$ xe4 27.$ xb7, $xe2 con juego incierto.Sin embargo, tras 25...e4,elg2 podrìa abandonar la diagonal bloqueada por la adyacente 26. h3,donde estarìa bien situado. xc5 26.bxc5? Dejàndose tentar por el  libre, que sin embargo serà bloqueado por el .Era mejor 26.xc5,ya que mantendrìa una clara superioridad en el fianl,pero Szabo probablemente pensò que podrìa forzar el triunfo combinando la clavada Escaque 64 y con cafe

a

a

b

b

c

c

d

d

e

e

f

f

g

g

h

h

-Najdorf- Aquì Szabo comete un error enorme,pues su posiciòn no es de ninguna manera superior y debiò conformarse con tablas por repeticiòn de jugadas. El hecho de que Geller,estè muy apurado de tiempo,tienta a asl B una vez màs,pero el maestro ruso juega con tanta rapidez como exactitud,ganando primero el c y màs tarde la partida. -Bronstein- Szabo desdeña ña repeticiòn de jugadas,a pesar de que su posiciòn no es superior.Tales errores de juicio son comunes a todos los ajedrecistas, debutantes o grandes maestros. PERDER LA PROPIA OBJETIVIDAD AL ENJUICIAR UNA POSICION ES EQUIVALENTE A PERDER LA

Torneo de Candidatos Zurich 1953

10

PARTIDA. f7 33.e1 Esata era la ùltima posibilidad blanca de forzar las tablas,con g2-h3 c7 34.d3 b7 Ahora las B pierden su c 35.e3 xc5 36.f5 c6 37.d6+ f8 38.g2 g6 39.d2 e7 40.e4 c4 41.f3 f5 En magnifico estilo Geller impone su de ventaja. 42.f2 a4 43.d1 e4 44.fxe4 fxe4 45.b3 d4+ 46.c1 b4 Diagrama a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1

E69 Stahlberg,Gideon Boleslavsky,Isaak Torneo de Candidatos (1)

Defensa India de Rey 1.d4 f6 2.c4 g6 3.g3 g7 4.g2 0-0 5.c3 d6 6.f3 bd7 En varias partidas posteriores las N probaron c5 o  c6. 7.0-0 e5 8.e4 e8 9.h3 [RR 9.e3 ] [RR 9.d5 ] 9...exd4 10.xd4 c5 11.e1 a5 12.c2! Diagrama ( [RR 12.b3 ] [RR 12.b3 ] [RR 12.b1 ] a

a

b

c

d

e

f

g

h

30.08.1953

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

-Bronstein- El plan negro es simple:conseguir un  pasado y llevarlo 3 3 hasta la casilla de coronaciòn.Las B no 2 2 pueden ofrecer ya seria resistencia. 1 1 47.e3 El N amenazaba ...a 4 c3 48.axb4 xe2+ 49.b1 a4 50.b2 a b c d e f g h c3+ 51.c1 axb4 52.d2 xd2 53.xd2 d6 54.g4 c5 55.h4 d4 56.h5 gxh5 57.e3 b1+ Bronstein) Quince años atras la India 58.e2 b5+ 59.f2 b3 deRey sòlo era practicada por aquellos 0-1 jugadores que querìan evitar el juego pasivo y las archiconocidas variantes teòricas del Gambito de Dama. Fuera de la Uniòn Soviètica raramente Escaque 64 y con cafe

Torneo de Candidatos Zurich 1953 se empleaba. Creo que bast arìa con decir que hace poco-en el torneo para el Campeonato del Mundo de 1948ùnicamente se jugaron dos indias de Rey de las cincuenta partidas totales.EN el t o rn eo de Z u ri ch , si n e mb ar g o, u n tercio de las partidas que comenzaron con 1.-d4 fueron respondidas con la I n d i a d e Re y y e n l a a c t u a l i d a d l o s jugadores extranjeros recurren a ella no menos que nosotros. La posiciòn demuestra el diagrama es bien conocida por la teorìa,siendo la ùltima jugada una de las màs modernas. Las B ptretenden desarrollar su c1 a e3,pero antes deben apuntalar su peòn "e". Es cierto que el d4 està indefenso por el moemento,y que las N podrìan ganar el e4 con 12... fxe4 13. xe4,xd4, pero ahora jugarìan las B,con lo que podrìan controlar f6.14. g 5 ,$ d7 15.  f 6 + , xf6 16. xf6 y,lo que es peor, privarìan a las N de su  "indio".Sin este  todo el sistema negro carecerìa de sentido y el peòn de màs no solucionarìa los problemas de este bando.Los pocos intentos con que se ha tratado de probar lo contrario finalizaron catastròficamente para las N.Esta es la razòn por lo que a nadie le tienta ya la captura del e4. -Najdorf- Stahlberg pretende jugar e3, asì que necesita defender el e4 una vez màs.Por otra parte,si las N tomaran ahora dicho . 12...fxe4,seguirìa 13. xe4,xd4 14.g5,$d7 15.f6+,xf6 1 6 . xf 6 con posiciò n muy s uperior . 12...a4 13.e3 c6 14.ad1 Diagrama [RR 14.ab1 ]

Escaque 64 y con cafe

11 a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

-Najdorf- Posiciòn tìpica de la India de Rey ¡Quièn està mejor? Lo s t e ò ri co s n o h an d ic h o la ùl t i m a palabra,pero,aparentemente las B con su total dearrollo y su dominio del centro estàn mejor.! Y sin embargo la pràctica demuestra lo contrario! Varios grandes maestros juegan preferentemente con N y hacen de ella un arma temible. ¿Què favorece aquì a las N? Su c8 y a8 no estàn en juego y tienen un d6 dèbil,pero en compensaciòn,y gracias al a4 avanzado,los peones de e4 y c4 blancos seràn objeto de ataque, mientras la pieza fuerte de c5 domina el centro. Ahora empieza una lucha con maniobras estratègicas para tratar de crear debilidades explotables. 14...fd7 -Bronstein-La India de Rey se caracteriza por una intensa lucha en todos los frentes.El sistema elegido por las B en la presente partida les asegura

Torneo de Candidatos Zurich 1953 una considerable ventaja espacial,no sòlo en el centro,sino tambièn en el ala de rey. El lector debiera,no obstante,ser prevenido,a fin de que no saque conclusiones erròneas.La tarea blanca de transformar en significativa su ventaja de espacio no es,en modo alguno,fàcil. EL secreto de la vigencia de la India de Rey se basa en que al ceder terreno las N obtienen algunas compensaciones difìcilmente perceptibles,pero reales.Las principales son:su fuerte pareja de s,un excelente  c5 y la  e8,que apuntan constantemente al e4.Y no hay que olvidarse de los peones.El peòn "dèbil"d6 està esperando el momento de ser avanzado a d5 y las B deben preocuparse de impedirlo.El peòn "a"cumple igualmente una importante funciòn,pues amenaza con avanzar a a3, molestando los planes blancos en esa àrea, lo que obligarà a est e bando a redoblar sus esfuerzos por proteger los puntos c4 y c3.Si 12.$ c2 es el ùltimo descubrimiento tèorico de las B,lo mismo puede decirse de 14...nfd7 para las N,que hasta ahora solìan jugar 14... $a5,pero tras 15.bf4 se veìan obligadas a descolgar a su c4 o a su  rey. Despuès de este hallazgo,el d6 puede ser cubierto con ...e5. -Najdorf- En este momento Najdorf jugò contra Reshevsky en el primer macht,14 ava. partida 14...$a5 siguiendo 15.f4! ( la amenaza era 13,xc6!,bxc6 14.xc5) [RR 14...$a5 15.f4 ] 15.f4 [RR 15.e2 ] 15...a5 16.f2 b6 17.f1 Escaque 64 y con cafe

12 [RR 17.b3 $b4 18.ce2 bd7 19.%h2 axb3 20.axb3 a3 21.a1 a6 22.xa3 $xa3 23.$c1 $a2 24.$b1 $xb1 25.xb1 ac5 26.c3 f6 27.e1 d3 28.e2 xf2 29.xf2 g4+ 30.hxg4 xd4 31.c2 xg4 Brajdic,D-Bilic,M/Zagreb 2002/ CBM 91 ext/0-1 (38) ] [RR 17.b1 a6 18.d2 d7 19.a3 ac5 20.2f3 $c7 21.%h2 b6 22.e5 dxe5 23.xc6 b7 24.fxe5 xe5 25.xe5 xg2 26.xc5 b7 27.d6 $c8 28.$f2 f6 29.g4 $xc4 30.e3 $b3 31.b4 ad8 Stahlberg,G-Najdorf,M/Budapest 1950/Candidates/½-½ (67) ] 17...d7N -Najdorf- Las N completan su desarrollo.Sin duda,ambas partes tienen dificultades para encontrar la ruptura definitiva en los flancos bien defendidos. [RR 17...e6 18.$d2 (RR 18.xe6 xe6 ) 18...xd4 19.xd4 xd4+ 20.$xd4 e6 21.f5 gxf5 22.exf5 xf5 23.$xd6 g6 24.a3 (RR 24.c5 xe1 25.xe1 b4 ) 24...$g5 25.h4 $g4 26.d4 ½-½ Reshevsky,SBrowne,W/Oberlin 1975/MCD ] 18.a3!? Diagrama (Diagrama) -Bronstein-Stahlberg decide salvaguardar su posiciòn de una vez par a si em pr e, t aj an do e l a va nc e de l "a"N.el inconveniente de esta decisiòn es que la casilla b3 queda asì despr ot eg ida, pero , por ot ro lad o, lo s peones "a" y "b",asì como el  c3 son reforzados. La siguiente fase de la partida-hasta

Torneo de Candidatos Zurich 1953 a

b

c

d

e

f

g

13

h

a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

8

8

7

7

7

7

6

6

6

6

5

5

5

5

4

4

4

4

3

3

3

3

2

2

2

2

1

1

1

1

a

b

c

d

e

f

g

h

aproximadamente la jugada 30-consiste en un juego de cuidadosas maniobras con las que ambos bandos tratan de sondear los puntos dèbiles del contrario. Las B preparan e5,las N d5 y f5 y ambos cont endient es t rat an de impedir la s rupturas del contrario. -Naj d or f - Un a j u ga da de s ag ra d ab l e quizà (por dejar dèbil la casilla b3),pero necesaria.Stahlberg temìa 18...h6 19.b3, a6 seguido de ....b4. ad8 19.h2N [RR 19.g4 e6 20.ce2 c5 21.c3 c8 22.%h1 bd7 23.h4 f6 24.$f2 e7 25.d2 $c7 26.g2 b6 27.f1 xh4 28.$xh4 $e7 29.$h6 $f8 30.$h4 d7 31.f5 f6 32.f2 g5 33.$g3 g7 Palmason,GGligoric,S/Amsterdam 1954/EXT 2001/ ½-½ (41) ] 19...c8 20.a2 bd7 21.g2 f6 22.c3 d7 23.f3 de7 Diagrama (Bronstein) No puede decirse que las dos jug adas qu e sigu en, t ent o del B como del N,sean precisamente Escaque 64 y con cafe

a

b

c

d

e

f

g

h

habituales:las N tratan de presionar con la màxima fuerza sobre le eB,mientras que este bando trata de distraer al contrario con la amenaza de capturar su d6.Para implementar esta caracterìstica idea,el orgullo de la posiciòn blanca(el antes centralizado  )no encuentra mejor casilla que la suya originaria de g1,ya que de otro modo entorpecerìa a alguna de las piez de su color. Creo que ya va siendo hora de familiarizar al lector con los misterios del d retrasado delas N,en la India de Rey. A pesar de que se halle en una columna semiabierta y constantemente expuesto al ataque,no es un hueso fàcil de roer. Aparentemente,el mètodo màs simple para las B es retirar a su  de d4,pero en d4 es precisamente dondde las B necesitan que se halle su .Su labor allì consiste en fiscalizar las casillas b5,c6, e6 y f5,neutralizando al mismo tiempo,la acciòn del g7.Sòlo despuès de haber

Torneo de Candidatos Zurich 1953 tomado medidas contra los posibles ataques negros (a3,e6,f5)pudo este caballo dejar el centro,pero entretanto las n pueden reagrupar sus fuerzas.De modo que la debilidad del d se revela imaginaria. Los mèt odos contemporàneos de juego en las aperturas reconocen la ilusoria debilidad de tales peones.Y,sin embargo, paradòjicamente,fue la "eterna" debilidad del d6 lo que hizo que la India de rey fuese considerada durante mucho t ie mp o un a de f e ns a du do sa . 24.g1 En cinco jugadas el  de rey retorna a su origen para proteger el amenazado e4.Otra posibilidad serìa avanzar este peòn,pero al precio de abandonar la casilla f5 al enemigo.Despuès de 24.e5, f5,las B estàn obligadas a sacrificar la $ 25.exf6,con lo que se impondrìan,pero la simple 24...dxe5 darìa un excelente juego a las N. Ahora las B pueden ganar el d6,pero el  de casillas negras-no menos importante para las B que para las N-es un precio demasiado alto. Con su jugada 24 Boleslavsky invita a la  B a capt urar el peòn at acado, pero despuès de 25...b6,el N invaderìa el punto c4.Stahlberg toma,probablemente, la decisiòn correcta:capturar el peòn sitiado,previo trueque del  g 7 . fd7 25.d4 b6 26.xg7 xg7 27.xd6 xc4 28.dd1 e6 Diagrama

14 a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

acontecimientos:los  s de casillas negras,Bc,el d6N han desaparecido del tablero. La desapariciòn de los  s de casillas negra obliga a ambos contendientes a establecer reajustes en sus respectivos planes estratègicos iniciales.Por ejemplo, las N han de considerar la necesidad de protegerse contra el peligro derivado de la debilidad en la gran diagonal,asì como del posible avance del f hasta f6,junto con la eventual instalaciòn de la $B en h6. En vista del serio peligro que corrìa,ha de juzgarse como muy buena l ùltima jugada de Boleslavsky:su  està listo para entrar en acciòn en la diagonal g8a2 y el f serà avanzado a f6,a fin de proteger a su % del ataque sobre la gran (Diagrama) d i a g o n a l , o c u p a n d o e l  el lu gar d e origen del .Las B,entretanto,han de -Bronstein- Aunque el esquema general esforzarse por romper la nueva lìnea de la posiciòn no ha cambiado,si han defensiva de su adversario.No han de s u c e d i d o i m p o r t a n t e s escatimar ningùn medio en su esfuerzo,

Escaque 64 y con cafe

Torneo de Candidatos Zurich 1953

15

ya que de otro modo perderìan la iniciativa y,en tal caso,las debilidades de su posiciòn (b3,la falta de control sobre d3,e3 y f3,el papel pasivo del  ) , dificilmente apreciables durante el propio ataque,se convertirìan en blancos de numerosas combinaciones. 29.f2 f6 Habìa que frenar el avance f5 y f6+ del B. 30.f3 f7 31.e5! Diagrama a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

apuros de tiempo y de que la batalla se encuentra en su punto àlgido, B o l e s l a vs k y d e s p r e c i a u n a s t a b l a s seguras,a base de la retirada 35...$c 7 defendièndose de la doble amenaza $xf7+ y $f6+. Sus esperanzas de explotar el  extra no pueden ser ,sinembargo,concretàrse debido a la mala situaciòn de su % . Aunque las N consiguièsen rechazar todas las amenazas blancas,este bando podrìa sin grandes dificultades,conseguir jaques perpetuos. [ &35...$c7 ] 36.d4+ Resolviendo parte del problema blanco:la $ ocupa la gran diagonal. g8 37.xf5 gxf5 38.e5 A juzgar por sus dos ùltimos mo vi m ie n t o s, e s p ro ba b le qu e l as N hayan omitido est a jugada.Ahora su posiciòn es alarmante. b6! Diagrama [Si 38...g6 39.e2 $b6 40.f4 ]

h

(Diagrama) -Bronstein- Un sacrificio en el màs puro estilo de Stahlberg,un experto tàactico y un maestro en el ataque directo al %.No puede permitirse que las B se instalen en e5,por lo que el  ha de ser eliminado, pero ello da lugar a la apertura de la columna "f",creando serìas amenazas contra el %N. -Najdorf- Sacrificio de peòn justificado,a cambio de una mejor ubicaciòn para sus piezas,y consecuente con el debilitamiento de la diagonal negra una vez cambiado el rey. fxe5 32.xe5 xe5 33.xe5 xe5 34.fxe5 xe5 35.f1 f5 -Bronstein- A pesar de sus Escaque 64 y con cafe

-Bronstein- La desclavada inmediata era imprecindible.Las B no sòlo amenazaban 39.$xf5,sino tambièn 39. g4 y si 39...fxg4 40e4.Las N,al mover s u $ al punto adecuado,evitan el principal peligro. EL intento de conservar el  por medio de 38... g6,se revelarìa catastròfico, pu es a de mà s de l a j ug ad a g4 , l as B podrìan disponer de una nueva clavada, que conducirìa al %N a una red de mate. 39.f1,$b6 40.c4+,%f8 41.$f6+,%e8 42.d5. No es posible "meterse" en tales

Torneo de Candidatos Zurich 1953 a

b

c

d

e

f

g

16

h

a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

8

8

7

7

7

7

6

6

6

6

5

5

5

5

4

4

4

4

3

3

3

3

2

2

2

2

1

1

1

1

a

b

c

d

e

f

g

h

variantes con apuros de tiempo.Ahora las B restablecen el equilibrio material, mientras que el %N continùa en peligro. 39.xf5 g6 40.e5 d3 -BronstenEsta jugada,en pleno control de tiempo, s i r ve p a r a r e c o r d a r a l a s B q u e s u oponente tambièn dispone de amenazas sobre su campo.La $N està lista para capturar el  b2 o,de producirse c o n d i c i o n e s f a vo r a b l e s , o c u p a r f 2 y amenazar ...e1. 41.e6+ Diagrama (Diagrama) g7? Esta jugada fuè escrita en planilla que se introdujo en el sobre destinado al àrbitro.Naturalmente,Stahlberg desconocìa la jugada,por lo que tuvo que analizar ambas posibilidades negras, 4 1 . . .% g 7 y 4 1 . . . f 7 . 42.e7+ -Bronstein- en el momento de aplaza, Boleslavsky esperaba 42.d5 y tras 42... $xb2 las B no dispondrìan màs que de jaq ue pe rpe t u o. L a f ue rt e j ug ada d e Escaque 64 y con cafe

a

b

c

d

e

f

g

h

Stahlberg cambia sustancialmente las cosas. Re t i r a r e l % N a g 8 q u e d a f u e r a d e cuestiòn,ya que las B continuarìan con 43.d5 de todos modos.Asì pues,el  debe cubrir el jaque,pero entonces el  B puede llegar a d6,vìa e4.Por consiguiente,en lugar de 41...% g7 era preferible 41...f7 como jugada secreta. Las B podrìan en tal caso optar por el jaque perpetuo o ganar el a4,con 42. $ g4+,pero la ocupaciòn de f2 compensarìa la pèrdida del  y el desenlace màs probable serìa tablas.Tal como siguiò la part ida,las t ablas se producen igualmente,pero tras nuevas e interesantes aventuras. f7 43.e4 xb2 44.d6 f2 45.e8+ Aun que l ejo s de se r e vi den t e s, e st a j u g a d a s p a r e c e n c o r r e c t a s . g8 46.f6+ g7 47.h5+ g6 48.g4 c5 -Bronstein- Tablas,a propuestas de Stahlberg.El intento de terminar la partida con una combinaciòn de mate-

Torneo de Candidatos Zurich 1953 sacrificio de $ incluido- a base de 49.h4, h 6 ? 5 0 .$ x c 5 ! ! ,$ x c 5 1 . e 4 + , s e r ì a anulado con 49...e6. 48.h4 tampoco hubiese ganado las N contestan 48...h6 y despuès de 49$e4+, % xh5 50.% h3,con el aparentemente imparable mate g4,las N disponen de la contrarèplica 50... f4+ liquidando el peligro.Hay que señalar,sin embargo, que h4 si hubiese ganado en la jugada 4 5 , e n l u g a r d e 4 5 e 8 + . M e r e c e l a a t e n c i ò n l a j u g a d a 4 9 .$ e 5 c o n amenazas de mate.pero la jugada negra 49...e6 salvarìa la situaciòn en g7. -Najdorf- Un error evidente del Gran Maestro Stahlberg al aceptar el empate en esta promisoria situaciòn.Aunque no pudiera ganar,nada costaba seguir la partida,pues las N debìan responder con toda exactitud para entablar el final. La jugada era 49.h4(amenazando $g 5 mate) 49...e6! (no 49...h6 por 50.$xc5, $xc5 51.e4+ jaque y mate) 50.g3,h6! (no 50...$f4 por 51.%h3,$e3 52.e4+, % g 7 5 3 . g 5 ,$ c 3 5 4 .% g 4 g a n a n d o ) y recien despuès de la jugada ùnica 50... h6! dar tablas. Por ejemplo 51.h5+,kh7 52.f5,$f4+ 53. %g1,$c1+ tablas o si no 51.f5,$f4+ 52. %h3,h5 53.gxh5+,%xf5 54.$xf7+,%e5. ½-½

Petrosian,Tigran V Keres,Paul Torneo de Candidatos (1) Apertura Inglesa 1.c4 3.d4 Escaque 64 y con cafe

c5

17 [U l t i m a m e n t e s e j u e g a 3.g3 para un rápido desarrollo y después de 0-0 entonces jugar d4. ] 3...cxd4 4.xd4 e6! Keres se aparta de los caminos conocidos [La t e o rí a ac o ns e j a 4...d5 5.cxd5 xd5 6.e4 b4 7.$a4+ 8c6 8.xc6 xc6 9.e3 d7 10.c3 e6 11.e2 e7 12.0-0 0-0 13.ad1 con partida superior. ] [No 4...c6 por 5.c3 d5 6.cxd5 xd5 7.xc6 bxc6 8.d2 con juego superior ] 5.g3 d5 6.g2 e5! Diagrama a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

Keres es uno de los más grandes conocedores de la apertura inglesa y lo está demostrando ya. E01 Bronstein- El activo juego de Keres en la apertura contrasta con el pasivo de su oponente.La posibilidad tàctica 7.f3,d4 30.08.1953 8 . - x e 5 ? ,$ a 5 + l e p e r m i t e a K e r e s obtener dos fuertes peones centrales 2.f3 f6 que sòlo esperan la oport unidad de avanzar. 7.c2

Torneo de Candidatos Zurich 1953 [ 7.f3 d4 8.xe5 $a5+−+ ] 7...d4 8.0-0 c6 9.d2N [RR 9.e3 d3 (RR 9...g4 10.d3 e4 11.xe4 e5 12.xd4 ) 10.e1 e4 11.c3 A) RR 11...g4 12.$b3 (RR 12.f3 exf3 13.xf3 xf3 14.xf3 e5 15.f5 xc4 16.a4+ d7 17.xd3 ); B) 11...b4 12.d2 (RR 12.xe4 xe4 13.xe4 d2 ) 12...g4 13.f3 exf3 14.xf3 (RR 14.xf3 ) 14...0-0 15.$b3 $e7 B1) RR 16.d5 xd5 17.cxd5 xd2 18.dxc6 $xe3+ ( RR 18...xe3+ 19.h1 bxc6 20.xd3 ); B2) 16.a3 xc3 17.$xc3 fd8 ( RR 17...e4 18.xd3 fd8 19.d4 ) 18.d4 e5 ( RR 18...e2 19.xc6 bxc6 20.f4 ) 19.b4 (RR 19.ae1 ac8 20.b3 xa3 ) 19...e2 (RR 19...ac8 20.c5 d5 21.b3 ) 20.f5 ( RR 20.f4 ac8 21.c5 d5 ; RR 20.fe1 eg4 21.xe2 dxe2 22.xe2 e4 ) 20...$e6 21.xb7 xf1 (RR 21...ab8 22.g2 ) 22.xf1 (RR 22.xa8 h3 23.d4 g4 24.h1 e4 ) 22...ab8 23.g2 xc4 Uusi,G-Tal,M/Tallinn 31/535 1981/ [Tal,M]/0-1 (37)RR 24.d4 $a6 ( RR 24...xd4 25.exd4 xd2 26.xd2 b3 ) 25.$xd3 g4 ] 9...g4 El N no tiene ninguna dificultad y amenaza ...d3 [RR 9...e6 10.b4 $d7 11.a3 e7 12.b1 h3 13.e4 h5 14.f3 e6 15.f2 a5 16.c5 axb4 17.axb4 d3 Escaque 64 y con cafe

18 18.e1 h4 19.f1 hxg3 20.hxg3 h5 21.xd3 xg3 22.h2 0-0-0 23.b5 $d4+ 24.%g2 Kiedrowicz,JStempin,P/Piotrkow Trybunalski 1983/ EXT 2001/0-1 ] 10.f3N [RR 10.h3 h5 11.e4 e7 12.$d3 d7 13.g4 g6 14.$g3 0-0 15.e1 c5 16.xc5 xc5 17.h4 d3 18.exd3 d4 19.$h2 f5 20.h5 e8 21.$xe5 $h4 22.h6 f6 23.f4 $xg4 24.$xc5 e2+ Lopez Rodriguez,F-Cardon,H/Sevilla 1994/TD/0-1 ] 10...a5! Hay que impedir el contragolpe b4.NajdorfEs hora de pensar ya en el enroque y des ar rol lo de l as  s p a r a a p o ya r e l avance de los peones.El tentador plan de enrocar largo,a base de 10...xf3 11.xf3,e4 12.-g2,h6 13.-b3,$d7 14.-b2, 0-0-0,no resultarìa porque las B,en la jugada 11,pueden capturar el  con el peòn,que serìa avanzando màs tarde a f4,rompiendo el centro negro.La jugada textual evita el avance de b4 de las B.(Bronstein) 11.g5 c5 las n crean la amenaza...e4,pero las B encuentran la manera de prevenir el avance.Despuès de 11...xe7! el bloqueo no serìa posible, por lo que las B estarìan obligadas a cambiar en f6 para impedir el citado avance. 12.e4 Petrosian reconoce que en la apertura Keres le ha sacado una pequeña ventaja y or esta razón trata de bloquear el juego. h6 13.xf6 xf6 14.ce1 e6 Diagrama Probablemente era mejor enrocar. Pet rosian sacrifica ahora un peón y consigue cierto contrajuego.-Najdorf-

Torneo de Candidatos Zurich 1953 a

b

c

d

e

f

g

19

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1

peòn"d" o el derecho a enrocar.Por otro lado,el  no puede retirarse a h5, debido a 17.xd4!. ] 17.xf3 xc4 18.fc1 e6 19.f5! Diagrama a

a

b

c

d

e

f

g

h

El punto d4 es, incuestionablemente, el más importante de la posición: a través de é l h a d e p a s a r l a a c c i ó n d e l  N contra el %B y de una N contra la $B. U n  N en la misma casilla podría restringir el juego de la $B, vedándose nada menos que 4 de sus casillas y podría, igualmente, incrementar la presión sobre la clavada del B. Con su próxima jugada -por otro lado evidentelas Bs reducen la significación de la proyectada base de opereaciones N prácticamente a cero. El  bloqueado de d4 frustra al  y a la  $, que tenían grandes esperanzas de empujar a aquél hasta d1. Este jarro de agua fría podría haberse evitado al coste de un , con 14...d3!, que daría lugar a un juego muy prometedor para las Ns. 15.d3 e7 16.h3! xf3 [No 16...h5 por 17.xd4 ] [ Las N no pueden capturar el peòn h, porque,tras 16...xh3 17.xh3 $xh3 18.dxe5 xe5 19.xe5 ,pierden su Escaque 64 y con cafe

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

Buena jugada.Las B teniendo en cuenta los s de distinto color y su fuerte  de d3,pueden aspirar el empate(Najdorf) La elegant e y concluyente clave del sistema defensivo blanco.Las N estàn perdidas si cambian $s y continuan con f6 19...$xf5 20.exf5,f6 21.xc6!,bxc6 22.xc6+,%f7 23.-d5+ y se captura la a1. Si las N defienden su peòn con el ,las B obtienen ventaja posicional.Si 19... $ d6 20.-f4,g6 21.-fxe5,o tambièn 20. c5. d6 20.xe6+ fxe6 21.a3 d7 22.f1 a4 23.e1 a5 24.c2 c8 25.ac1 a7 26.xc8 xc8 27.c4 e7 Nos encontramos ante una clara posiciòn de tablas:el B regresa a d3 y las N son incapaces de progresar.Keres continuà la partida hasta la jugada 41 y aplaza para intentar la bùsqueda de

Torneo de Candidatos Zurich 1953

20

eventuales posibilidades ocultas. 28.d3 d6 29.f3 xc4 30.xc4 d6 31.f2 a6 32.e2 g5 33.d1 a8 34.e2 h5 35.c1 h8 Keres busca abrir una columna infructuosamente. 36.h1 h4 37.g4 b5 38.c1 b8 39.d1 b6 40.c2 b8 41.c1 c8 Tablas. Los análisi demostraron que no había cómo forzar el juego. ½-½

E59

a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

Najdorf,Miguel Reshevsky,Samuel Herman Torneo de Candidatos (1) 30.08.1953 cuestiòn bàsica,a saber, si 4.a3,forzando al b a mostrar sus intenciones,es buena Defensa Nimzoindia o mala jugada.D e tener la certeza de ¿Casualidades? ¿Ironìas del destino? q u e e s b u e n a , e n t o n c e s n o t e n d r ì a No sè...Lo cierto es què en todas las se nt id o bu s ca r in f r ac t uo sa me nt e l a competencias en que intervenìamos v e n t a j a e n o t r a s v a r i a n t e s . c5 Sammy Reshevsky y yo,el sorteo me Nimzovich nunca ocupaba esta casilla deparaba la misma sorpresa:tenerlo de c o n u n p e ò n , e s p e r a b a q u e t r a s e l adversario en la primera partida del c a m b i o e n c 3 , d o b l a n d o l o s p e o n e s blancos,podrìa forzar antes o despuès el torneo. Y a h o r a , ? q u i è n s e r ì a m i o c a s i o n a l avance blanco a d5 y,de ser asì,intalarìa adversario?.El subconciente me decìa un  en c5. qu e t a m bi è n e n e s t a o ca s iò n de b ì a Desde entonces ha llovido mucho.Los enfrentar a Reshevsky en la primera j u g a d o r e s a c t u a l e s n o e s t à n convencidos de que sea posible explotar ronda. Esta partida significaba asimismo una los peones doblados a largo plazo,por lo prolongaciòn de nuestro ùltimo macht de que una de las ideas modernas bàsicas 18 partidas:era la partida nùmero 19. e n e s t a a p e r t u r a c o n s i s t e e n u n (Najdorf) 1.d4 Lobron,E f6 2.c4 e6 contraataque inmediato en el centro,por todos los medios posibles. 5.d3 0-0 3.c3N b4 4.e3 Diagrama E l i n ve n t o r d e e s t a a p e r t u r a A a r o n 6.f3 d5 7.0-0 c6 8.a3 xc3 Minzovich,difìcilmente podìa imaginar Diagrama [ En varias portunidades las N probaron que treinta años màs tarde los maestros jugar 8...dxc4 9.xc4 cxd4 10.exd4 aùn no hubiesen podido responder a la Escaque 64 y con cafe

Torneo de Candidatos Zurich 1953 e7 Las B tienen un peòn aislado,pero e n c o m p e n s a c i ò n d o m i n a n m a yo r espacio,mientras el N tiene dificultades para desarrollar su c8.RR 11.a2 b6 12.g5 (RR 12.d3 b7 13.d1 c8 14.g5 d6 15.e1 fd8 16.ad1 c7 17.b1 g6 18.a2 a5 19.e5 d5 20.e4 c6 21.h3 xe5 22.dxe5 xe5 23.xd5 xd5 24.xd5 xd5 25.f6+ xf6 26.xe5 xe5 Balinov,I-Lammers,M/Schwaebisch Gm ue nd 20 03 / E X T 20 04 / 1- 0 (4 4 )) 12...b7 13.$d3 c8 14.ad1 d5 15.c1 xc3 16.bxc3 f6 17.fe1 $d6 18.g5 xg5 19.b1 g6 20.xg5 e7 21.$h3 d5 22.d3 fe8 23.$h4 f5 24.c1 b5 25.h3 $d7 Bagaturov,G-Sandler,L/Belgorod 1989/TD/½-½ ] [ Otras veces en San Salvador 1952 y Buenos Aires 1953 se jugò 8...dxc4 9.xc4 a5 y en el ùltimo macht encontrè que la mejor jugada era aquì, no 10 $d3,sino 10.d3! ]

(Diagrama) Me imaginaba que el maestro Res hevsky-t r es me ses de spù es de l ùltimo macht-habrìa encontrado alguna mejora en la defensa nimzoindia,pues en los dos ùltimos encuentros que disputamos,las N ni siquiera podìan igualar,quedando siempre inferior. 9.bxc3 dxc4 10.xc4 c7 Diagrama Una posiciòn tan conocida y tan estudiada hoy como lo fueron en su dìa los gambitos Muzio y Evans. Escaque 64 y con cafe

21 a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

¿Cuàles son las principales caracterìsticas de esta posiciòn y las consideraciones bàsicas que determinan los planes para ambos? Las piezas y peones blancos parece t ener una g ran ca nt ida d de e nergì a potencial,que podrìa transformarse en cinètica avanzando los peones centrales

Torneo de Candidatos Zurich 1953

22

y activando las s y restringiendo el c8. El plan màs lògico es jugar e4 y e5,a fin de desplazar al N de f6 y crear asì las condiciones indispensables para un ataque en el flanco de rey. Las N, ent ret ant o, podrìan impedir el avance del peòn de rey blanco o podrìan atacar el centro enemigo,cuya estabilidad quedarìa reducida tan pronto como el peòn "e" avance. En esta partida Reshevsky y combina ambas ideas para las N y obtienen un f a vo r a b l e e m p l a z a m i e n t o p a r a s u s piezas,mientras que Najdorf se esfuerza en vano por ejecutar sus planes 11.a4 Diagrama a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

En este momento resulta muy difìcil opinar cùal es la mejor jugada.Las B consiguieron en esta apertura-como de cost umbre-dos  s y un centro firme. ahora comienza una lucha muy intensa. Movilidad de peones para hacer actuar a lo s  por parte del B,mientras las N lucharan por un juego semicerrado para Escaque 64 y con cafe

qu e ju eg en me jo r su s  . L o s  B n o estàn en acciòn. Hicè la jugada del texto porque en el macht de Buenos Aires las B obtenìan siempre mejor posiciòn, sinembargo varios maestros opinaron-entre ellos el mismo Averbach,que despuès jugò con Reshevsky-que la mejor movida era a su juicio 11.e1 con la amenaza directa de e4,Geller era partidario de 11.$ c 2 y Bronstein de 11.d3. Supongo que es muy difìcil establecer quièn de nosotros tiene razòn,hemos jugado muchas partidas y eso es lo màs bonito del Ajedrez !Quizà todavìa nadie ha encontrado la soluciòn de este verdadero problema!Es custiòn de estilo y de gusto momentàneo.Najdorf Bronstein- De todas las continuaciones posibles y usuales aqui,èsta parece la menos lògica,porquè soluciona sòlo una parte del problema:el desarrollo del c4 y aun asì,a una posiciòn que dista de ser ideal.Dado que el peòn "c"N puede ser perfectamente protegido,el B no serà muy efectivo.Por otro lado,el B aislado de a4 tampoco contribuye a mejorar la posiciòn de este bando. b6 12.a3 [RR 12.b2 ] 12...b7N !Al fin Reshevsky mostrò sus cartas! Como dije anteriormente,sabìa que mi adversario tratarìa de mejorar la variante. [RR 12...d8 13.$e2 b7 A) RR 14.fd1 ac8 15.a2 e7 16.ac1 g6 17.d2 $c6 18.f3 $xa4 19.b1 cxd4 20.exd4 d5 21.e1 xc3 22.xc3 xc3 23.xc3 $xa3 24.b5 $e7

Torneo de Candidatos Zurich 1953 25.xa7 xd4 26.$b5 b4 27.$e2 a4 0-1 Peter,A-Horvath,P/Hungary 2003/EXT 2004 ; B) RR 14.e4 cxd4 15.e5 B1) RR 15...g4 16.d6 xd6 17.exd6 $xd6 18.fd1 ; B2) RR 15...e8 16.ac1 ; B3) RR 15...d5 16.d6 xd6 17.exd6 $xd6 18.cxd4 f4 19.$e3 ; B4) RR 15...a5 16.d3 xf3 17.gxf3 h5 18.d6 $xc3 19.fc1 (RR 19.e4 f5 ) 19...f4 20.xh7+ %h8 21.$d1 ( RR 21.e4 d2 22.c2 h3+ 23.g2 h6 ) 21...%xh7 ( RR 21...b2 22.c2 b3 23.a3 d5 24.e4 ) 22.xc3 dxc3 ; B5) 15...e4 16.$xe4 ( RR 16.d3 xc3 17.xh7+ h8 ) 16...a5 ; C) 14.h3 C1) RR 14...e5 15.g5 d7 16.d5 a5 (RR 16...xd5 17.xf7 ) 17.e4 ; C2) 14...ac8 15.a2 ( RR 15.d3 e5 ;RR 15.ac1 ) 15...a5 16.e5 d5 17.b2 (RR 17.c4 b7 ) 17...cxd4 18.cxd4 ( RR 18.exd4 xa2 19.xa2 c4 ) 18...$c2 19.fe1 $xe2 20.xe2 xa2 21.xa2 d5 22.a1 ( RR 22.e4 f4 23.d2 b3 24.d1 c2 ) 22...f6 C2a) RR 23.d3 c4 24.%f1 ( RR 24.e4 c3 ); C2b) 23.f3 c4 24.g3 %f7 C2b1) RR 25.e4 c3 26.xc3 xc3 27.%g2 b3 28.d1 ( RR 28.a3 xf3 ) 28...c4 ; Escaque 64 y con cafe

23 C2b2) 25.%f1 d7 26.d2 c6 27.a3 Huebner,RLobron,E/Munich 1992/CBM 30/ 0-1 (40) (RR 27.e4 ; RR 27.g4 ) RR 27...c4 28.xc4 xc4 C2b21) RR 29.b2 f5 30.f3 b4 31.a3 (RR 31.c1 e5 ) 31...c6 32.c1 e5 33.dxe5 d1+ 34.e1 xe1+ 35.%xe1 xe5 36.%e2 c2+ 37.d2 xf3 38.%xf3 xd2 39.c1 %e6 ; C2b22) 29.a5 b5 C2b221) RR 30.a6 a4 31.ea2 (RR 31.b2 xa1+ 32.xa1 d6 33.a2 b4 ) 31...c3 ( RR 31...xa6 32.c5 ) 32.c2 c7 33.b2 xa1+ 34.xa1 d5 35.a2 b4 36.e4 b3 37.a5 c1+ 38.%g2 (RR 38.e2 xa1 ) 38...xa1 39.xa1 c3 ; C2b222) 30.c5 a6 C2b2221) RR 31.e4 c3 32.e3 (RR 32.c2 xe4 33.xc4 d2+ ) 32...a4 ; C2b2222) 31.b2 e5 32.%e1 (RR 32.g4 e6 33.g2 g6 34.aa2 c3 ) 32...f5 33.g4 f4 34.b3 %e6 35.b6 fxe3 36.fxe3 e4 37.a2 f7 38.f2 c1+ 39.%d2 xf2+ 40.%xc1 f3 0-1 Huebner,R-Lobron,E/ Muenchen 55/563 1992/

Torneo de Candidatos Zurich 1953 [Lobron,E] (40) ] [RR 12...e5 13.$c2 b7 ( 13...g4 14.g5 a5 15.a2 h5 16.f4 ) 14.$f5 ( 14.e2! e4 15.d2 a5 16.dxc5 bxc5 17.c4 fe8 18.fd1 ad8 19.f1 h5 20.g3! h4 21.f5 con posiciòn superior 16 partida del segundo macht) 14...e4 15.d2 ad8 16.$g5 a5 17.a2 fe8 18.$g3 $c6 19.fc1 a6 20.b2 c4 21.b1 b3 22.xb3 cxb3 23.e1 c4 24.f3 d6 25.$f2 a5 26.d1 h6 27.e1 Najdorf,M-Reshevsky,S/ Buenos Aires 1953/MCL/0-1 (35) ] 13.e2 [" C h e s s " r e c o m i e n d a 13.$c2 pero no estoy de acuerdo.La jugada del texto obliga a aclarar la situaciòn por la amenaa de 14.dxc5 que antes era imposible por 13...a5 ] 13...fd8 14.c2 a5N [RR 14...e5 15.dxc5 e4 16.cxb6 axb6 17.g5 e5 18.c4 a5 19.f3 exf3 20.gxf3 eg4 21.fxg4 xg5 22.f4 $e5 23.$c1 h5 24.f2 $e4 25.f3 xg4+ 26.%f1 $d3+ 27.e2 $e4 28.f3 $d3+ 29.e2 Sapre,R-Safvat,Y/Moscow 1956/EXT 99/½-½ ] 15.dxc5 bxc5 16.c4 Las B consiguieron al fin abrir la posiciòn a sus s e4 17.c3 ab8 Diagrama (Diagrama) Una nueva debilidad ha surgido en el campo blanco:b5 quedarà definitivamente en poder de las N,ya que las B no pueden jugar ab1 y,por otro lado,no serìa favorable d2. 18.fd1 Escaque 64 y con cafe

24 a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

[ &18.d2 a8 19.f3 ] 18...xd1+ 19.xd1 c6! Las N comienzan un planeado ased*io del a4. 20.c2 [No 20.xc5 por e4 21.$d4 ( y si 21.a3 b3 22.d6 b7 23.a1 c3∓ ) 21...b3 22.d6 xd4 23.xc7 xe2+ 24.%f1 2c3 ganando ] 20...h6 21.h3 b3 Las N no tienen tiempo de llevar su  a b6. [Si 21...d7 22.b2 b6 23.$c3 amenazando a g7 y a5 ] 22.b2 d7 23.c3 f6 Las N han ganado estrat*egicamente la partida:el a4 y la pareja de s no pueden entrar en juego de manera efectiva.En taldif*icil situaci*on,Najdorf utiliza lo mejor de su posici* on en un intent o desesperado por salvarla a base de medios tácticos. 24.h2 Al acercarse los apuros de tiempo hay menos lugar para la estratégia que para la táctica b6!! Declarada tablas.-Reshevsky

Torneo de Candidatos Zurich 1953 como le ocurre a menudo,està en apuros de tiempo,ya que debìa efectuar ahora diecisèis movidas en sòlo cuatro minutos! sinembargo,el maestro americano encuentra la jugada exacta que le salva la partida al apurar las acciones en el flanco de dama. Pero ¿què ocurre en este momento?Yo veo que mi ataque no arroja màs saldo que un empate,aunque el comentarista de la revista "Chess",en un artìculo de octubre de 1953,se extraña que despuès de mi oferta de tablas Reshevsky haya aceptado en posiciòn ganadora para èl. A mi juicio esto no es cierto,al contrario, es Reshevsky quien tiene que continuar con toda exactitud para lograr el empate. En los coment arios posteriores a la partida comprobè que ahbìa cometido un gran error al proponer tablas. (Najdorf) Bronstein-- ¿Cómo pueden defenderse las B contra la amenaza ... xa4? No hay defensa,pero Najdorf no tuvo necesidad de esforzarse por encontrarla, pues Reshevsky,con cuatro minutos paralas 16 jugadas restantes,le ofreció tablas.Aparentemente no pudo calcular las consecuencias de 25.g4,xa4 26.  xf6+,gxf6 27.$ xf6 inmediatamente después de la partida y más tarde en sus comentarios de la misma Najdorf demostró que tenía tablas 27...xb2 28.  g4 y ja que per pet u o p or m edi o d e xe6+ y f5+ [ Bronstein- Mayores problemas tendrían las B de jugar Reshevsky 24...xa4 manteniendo al  en cartera para una posible defensa del ala de rey. 25.g4 no hubiera sido tan Escaque 64 y con cafe

25 efectivo por e5 26.$c2 f8 ] Yo pensè jugar con las siguientes posibles continuaciones 25.g4 xa4 [ 25...e5 26.$c2 xa4 27.$g6 ] [ 25...d4 26.exd4 xa4 el propósito de 25...d4 es cerrar la diagonal c3f 6 , p r e vi n i e n d o a s í  x f 6 + y $ x f 6 . Naturalmente era imposible calcular todas estas variantes en apuros de tiempo,por lo que Reshevsky prefirió ofrecer tablas.Bronstein. ] 26.xf6+ gxf6 [ 26...%f7 27.h5+ g6 28.xg6+ %xg6 29.$c2+ ganando ] 27.xf6 xb2 28.g4 Despuès de xd1 lo mejor,ya que otras continuaciones darìan chances de ganar a las B [ 28...$g7 29.xe6+ %h7+ 30.f5+ %h8 31.d8+ xd8 32.$xd8+ $g8 33.$f6+ $g7 34.$xc6 con mejor juego a pesar de la pieza menos. ] [ 28...e8 29.xe6+ xe6 30.$xe6+ $f7 ( 30...g7 31.d6 ) 31.d8+ %g7 32.$xc6 ganando ] 29.xe6+ h7 30.f5+ g8 31.e6+= ½-½

A64 Euwe,Max Kotov,Alexander Torneo de Candidatos (1)

30.08.1953

Defensa Indobenoni 1.d4 Mascarinas,R f6 2.c4 c5 3.d5 e6 Los maestros de la escuela soviètica practican a menuda esta lìnea.En la misma ronda,Bronstein c o n t r a T a i m a n o v h i z o 3 . . . g 6 4.c3

Torneo de Candidatos Zurich 1953

26

exd5 5.cxd5 d6 6.f3 g6 Esta posiciòn de la Defensa Indobenoni difiere de las comunes,pues las N tienen ocupada la casilla c5,mientras que la similar de las B està libre.Cuando el B juegue c4 atacando el punto d6,èste serà el momento que obtendrà ventaja. En compensaciòn,las N tienen mayorìa de peones en el flanco de dama y mejor rey. 7.g3 g7 8.g2 0-0 9.0-0 a6 Diagrama a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

El sistema de desarrollo elegido por las N no es posicionalmente el ideal,pero tiene sus buenos triunfos:la columna "e" semiabierta,buenas diagonales para sus alfiles y tres peones contra dos en el flanco de dama.Por ot ra part e, las B sitùan habitualmente al  en c4, estableciendo asì presiòn contra d6, punto clave de la fortaleza enemiga.En esta partida,Euwe decide luchar en el flanco de dam y se esfuerza por crear puntos dèbiles allì,a fin de instalar en ellos sus propias piezas.El juego se Escaque 64 y con cafe

torna interesante màs tarde,debido al caràcter agresivo que ambos oponentes l e i m p r i m e n . 10.a4 bd7 11.d2! Buscando la plaza fuerte.Una t ìpica maniobra en esta posiciòn:las B llevan su  a c4 (Esta maniobra del  que vìa d2,se instala en c4 es conocida por muchos lectores con el nombre de "Pirueta de Nimzovich") y juegan a5 para neutralizar la mayorìa de peones contrarios en el flanco de dama, bloqueàndolos.Si las N juegan ...b5,las B pueden jugar su  al escaque a5 e inst alar lo e ven t ual ment e en c6 . e8 12.a5 [ 12.c4 b6 ] 12...b5 [RR 12...b8 13.c4 e5 14.b6 ed7 15.xc8 $xc8 (RR 15...xc8 ) 16.e4 b5 17.axb6 xb6 18.e1 $b7 19.f1 a8 20.a5 b4 21.$e2 ( RR 21.f4 ) 21...e5 22.f4 c4 23.a2 d7 24.g2 d4+ 25.%h1 b8 Nikolic,P-Reinderman,D/ Nederland (ch) 73/(85) 1998 ] 13.axb6 xb6 14.b3! Diagrama (Diagrama) En forma ràpida y admirable,Euwe jugò esta apertura con gran conocimiento de la posiciòn.Viendo tomada la casilla ideal c4 busca pasar por a5 amenazando entradas en c4 y c6 que obliga a una defensa exacta. c7N [RR 14...f5 15.a5 $d7 16.$b3 $c7 17.c6 e4 18.xe4 xe4 19.xe4 xe4 20.$d3 ee8 21.a2 c4 22.$f3 $b7 23.e1 d7 24.a4 b6 25.b4 a5 26.b5 $c7

Torneo de Candidatos Zurich 1953 a

b

c

d

e

f

g

27

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

27.xa5 d7 28.c6 a1 29.f1 Nikolic,P-Cobb,J/Eupen 1997/CBM 62/ 1-0 (51) ] [RR 14...c4 15.a4 b6 16.a2 c4 17.$d3 b8 18.d2 ( RR 18.xc4 b4 19.d3 xb3 ) 18...xd2 19.xd2 g4 20.d1 e5 21.$c2 f5 22.e4 d7 23.f4 g4 24.h3 d4+ 25.%h1 f6 26.%h2 h5 A) RR 27.e3 xd5 (RR 27...h4 28.g4 xg4 ); B) 27.c3 $b6 28.e1 ( RR 28.xd4 cxd4 29.f2 b5 30.e1 d3 31.xd3 d4 ) 28...b5 29.a1 Mascarinas,R-Franco Ocampo,Z/ Medina del Campo 34/ 111 1982/ [Mascarinas,R]/1-0 (64)RR c4 30.xd4 b3 31.$xb3 $xb3 32.xf6 ] 15.a5 d7 16.h3N jugada importante que impide ....g4 [RR 16.e1 g4 17.h3 e5 18.f4 ec4 19.xc4 xc4 20.$d3 e3 Escaque 64 y con cafe

21.e4 f5 22.xe3 fxe4 23.$c4 $b7 24.a3 $b4 25.$a2 d4 26.xd4 cxd4 27.b3 $c5 28.a4 xa4 29.$xa4 d3+ 30.e3 $xd5 Klee,M-Lau,R/Dresden 1996/CBM 53 ext/0-1 (48) ] [RR 16.f4 b5 17.e1 fd7 18.e4 xe4 19.xe4 xb2 20.$d2 xa1 21.xa1 e8 22.f3 e5 23.g2 $e7 24.e4 bc4 25.xc4 xc4 26.b1 $c7 27.$c3 b8 28.xb8+ $xb8 29.h3 b5 30.xe5 dxe5 Johansson,P-Karlsen,T/Gausdal 2003/CBM 92 ext/½-½ (67) ] [RR 16.$b3 eb8 17.c6 e8 18.h3 xc6 19.dxc6 ed8 20.e3 f8 21.g5 e7 22.fd1 %g7 23.a5 c4 24.$b7 $xb7 25.cxb7 a7 26.a2 d5 27.xf6+ xf6 28.xd5 xc3 29.bxc3 xb7 30.e4 b2 Dvorak-Fischl/Praha 1955/EXT 2003/1-0 (46) ] 16...b5 17.e3 Diagrama [ &17.e1 fd7 ( 17...c4 18.xc4 xc4 19.a4 b5 20.xb5 axb5 21.xa8 xa8 22.xa8+ f8 23.h6 d7 24.ea1+− ganando ) 18.$b3! f6 ( 18...c4 19.xb5 axb5 20.xb5 c3! 21.a3 cxb2 22.xb2 xb2 23.xb2 xa5 24.xa5 c4 25.c1! ) 19.f4 ]

(Diagrama) Con la jugada del texto el B tendrìa que tener siempre en cuenta el sacrificio de calidad. Las N activan sus piezas.Ahora proyectan instalar su  (d7) vìa e5,o

Torneo de Candidatos Zurich 1953 a

b

c

d

e

f

g

28

h

jugado innecesariamente 17.-e3,debía realizar  f4, manteniendo la presión xe3! Diagrama

8

8

7

7

6

6

8

8

5

5

7

7

4

4

6

6

3

3

5

5

2

2

4

4

1

1

3

3

2

2

1

1

a

b

c

d

e

f

g

h

b i e n j u g a r . . . c 4 , s e g u i d o d e . . . c 5 17...fd7 18.b3 Dificultando el plan negro.A las B no les preocupa la pèrdida de su peòn e2,debido al compensador ataque de que dispondrìan sobre las casillas negras. f6 [Por ejemplo 18...xc3 19.$xc3 xe2 20.fe1 b5 21.h6 f6 22.e6 ( o antes 22.b3 con la amenaza e6 )] [ Las N disponìan de la fuerte jugada 18...ab8 especulando con la insegura posiciòn de la $ B.Por ejemplo 19.xb5 axb5 20.c6 b7 21.$xb5 no es posible por xd5 Ademàs,la amenaza...c4 serìa màs fuerte con la  en b8. El plan elelgido por las N es menos efectivo.Implica el sacrificio de calidad para crear complicaciones. ] 19.fc1 [ No serìa bueno para las B entregar su peòn central a cambio del del  b 2 19.xb5 axb5 20.$xb5 bxd5 ] 19...d7 20.d1? Ya que Euwe ha Escaque 64 y con cafe

a

a

b

b

c

c

d

d

e

e

f

f

g

g

h

h

El sacrificio parece justificado porque la configuración de los peones blancos es accesible al ataque.La entrega de la calidad en esta posición no tiene ninguna importancia desde el punto de vista del material,siendo,por otra parte,la única forma de penetrar con las piezas. Las B `reàran la fortìsima ruptura en b4, pero las N lo impiden entregando su  21.fxe3 h6 22.d3 e8 23.h2 [ 23.d1 b5 24.$d2 e4 25.$e1 $e7 ] 23...xe3 24.xa6 Diagrama (Diagrama) e5? [ La jugada justa que daba chances p a r a g a n a r e r a 24...h5! con las siguientes posibilidades A) 25.f3 xg3!! 26.%xg3 $d8

Torneo de Candidatos Zurich 1953 a

b

c

d

e

f

g

29

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

33.e5! xe5 34.xd7 xd7 35.xc8 e3 Teniendo una  de menos,Kotov debìa abandonar normalmente,pero en esta circunstancia su rival està sumamente apurado de tiempo y eso hace alentar alguna pequeña esperanza todavìa 36.c6 e5 37.xd6 d3 38.d1 e3 39.c6 Las N abandonaron. Unapartida muy interesante y de gran importancia teòrica. 1-0

h

C97 Averbakh,Yuri L Smyslov,Vassily 27.h1 (Si 27.e4 xe4 ) 30.08.1953 27...f4+! 28.%g2 ( 28.xf4 h4+ Torneo de Candidatos (1) 29.xe3 d4# ) 28...$g5+ 29.%f1 $g3 30.d1 xf3+ 31.exf3 $xf3+ 1.e4 e5 2.f3 c6 3.b5 a6 4.a4 f6 5.0-0 e7 6.e1 b5 7.b3 d6 32.f2 g3 ganando ; 8.c3 0-0 9.h3 a5 10.c2 c5 11.d4 B) 25.c6 xc6 26.dxc6 d5 ] 25.f1 c8 26.b5 d7 El "TIGRE" c7 Diagrama de SALTSJOBADEN 1952 no està en su (Diagrama) dìa.Habiendo errado en la jugada anterior no encuentra movidas de in ic ia t i va qu e pu d ie ra n si g ni f i ca r l a La defensa Chigorin de la Ruy Lòpez es comp ensa ciòn de la cali dad . 27.c6 u n h u e s p e d f r e c u e n t e e n t o r n e o s g7 Ni ahora ni en la pròxima jugada actuales,pero en el de Zurich sòlo se jugò en seis ocasiones.Las B concentran puede ser capturado el d5. [Si 27...bxd5 Las B cmbian dos sus fuerzas para un ataque en el flanco piezas y a continuaciòn jaquean con el de rey,pero este ataque difìcilmente  en e7 28.xd5 xd5 ( 28...xd5 llega a culminar porque los maestros de 29.xd5 xd5 30.e7+ g7 h o y s a b e n c o m o c o n t r a r r e s t a r l a s 31.xd5 ) 29.e7+ %g7 30.xd5 intenciones ofensivas blancas.Por esta razòn,no es extraño que en los ùltimos xd5 31.$c4+− ] 28.a6 Ahora Euwe no da ni un minuto torneos finalicen en tablas la mayorìa de de tregua,aprovechando con exactitud las partidas jugadas con esta variante. su ventaja material. c8 29.b8 xb8 12.bd2 Diagrama 30.xb8 f5 31.c6 e8 32.e4! d7 Ju g a d a t ì p i ca e n e s t a po s i c i ò n q u e Escaque 64 y con cafe

Torneo de Candidatos Zurich 1953 a

b

c

d

e

f

g

30

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

prepara el pasaje del  a f1-e3 o g3, dominando los puntos centrales d5 y f5. d7 Antigua rèplica.Corrientemente se juega 12..cxd4,seguido de c6 o bien esta jugada directamente.El maestro Keres,gran conocedor de esta apertura, tratò màs tarde de jugar 12...ad8. Todas esta lìneas son correctas y Escaque 64 y con cafe

aunque con distintas ideas,los dos bandos desarrollan ràpidamente sus piezas y van hacia una discreta igualdad. 13.f1 fe8 La idea de Smyslov va most ràndose clara. Para impedir 14. e3 el N hacìa 13... c 4 incitando el desalojo con b3,en cambio e s y e n u e vo p l a n ( f 8 y g 7 ) n o s ò l o impide el salto del  a f5,sino que da al %N su perfecta "guardaespalda" 14.e3 f8 15.d2 g6 16.c1 c6 [RR 16...$a7 17.d5 ec8 18.h2 g7 19.b3 b7 20.$f3 d8 21.f1 e8 22.eg4 xg4 23.xg4 $e7 24.$g3 d7 25.f4 xg4 26.hxg4 exf4 27.xf4 e5 28.g5 c4 29.f3 cxb3 30.xb3 b7 31.cf1 Hort,V-Unzicker,W/Germany 1985/ GER-chT/½-½ (42) ] [RR 16...g7 17.b4 b7 18.bxc5 exd4 19.cxd4 dxc5 20.e5 h5 21.d5 $d8 22.e4 c4 23.g5 $a5 24.g4 f6 25.exf6 d6 26.e7+ xe7 27.d5+ f7 28.gxh5 b4 29.e5 $xa2 30.fxg7 b8 31.e7 Smyslov,V-Barcza,G/Zagreb 1955/ MCD/1-0 (35) ] 17.dxc5N Con 17.d5 las B cerrarìan la posiciòn y se privarìan de toda entrada. A d e m à s , e l t e m i b l e " d e l R u y Lòpez"necesita tener su diagonal abierta. [RR 17.g4 cxd4 18.cxd4 xd4 19.b3 $d8 20.xd4 exd4 21.d5 xd5 22.xd5 c8 23.$f3 e6 ½-½ Bogdanovic,R-Gligoric,S/Novi Sad 1955/MCD ] [RR 17.b1 g7 18.dxc5 dxc5 19.h2 e6 20.$f3 ad8 21.cd1 d7 22.hg4 xg4 23.xg4 xg4

Torneo de Candidatos Zurich 1953

31

24.$xg4 ed8 25.g5 xd1 26.xd1 xd1+ 27.$xd1 f8 28.%f1 e7 29.e3 $d6 30.c2 d8 31.$xd6 xd6 Szabo,L-Matanovic,A/Moscow 1963/MCL/½-½ (37) ] 17...dxc5 18.h2 ad8 19.f3 g7 20.ed1 Smyslov amenazaba 20...xh3 e6 21.b1 e7 22.hg4 xg4 23.xg4 Diagrama a

b

c

d

e

f

g

h

a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

8

8

2

2

7

7

1

1

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

Las N repicarìan a 23hxg4 con 23..$h4. a5 Con la maniobra del ,las N, despuès de b4,podrìan penetrar en d4. 24.b3 c6 25.e3 xd1+ 26.xd1 Diagrama [ 26.xd1 b4 ]

a

b

c

d

e

f

g

h

merece consideraciòn serìa el avance del c y en este sentido no parece malo 28...a5 29.xd7 Diagrama a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

(Diagrama) 26...d8 27.f3 d7 28.d1 b4 Como consecuencia del apasible juego blanco,las N han conseguido una pequeña ventaja.Este bando trata de ocupar d4 con su  .Otro plan que Escaque 64 y con cafe

xd7 30.h6+ Smyslov no temìa este jaque,al que pensaba responder 30... % f8,pero en el ùltimo momento se dio cuenta de que a tal movimiento seguirìa el terrible golpe 31.xc5!,ganando la $.

Torneo de Candidatos Zurich 1953

32

Debìa,por tanto,desprenderse del  rey, lo que,en otras circunstancias,podrìa resultar fatal. xh6 Necesario.Si 30... % f8 31.xc 5 31.xh6 bxc3 32.xc3 d4 El d4 compensa la pareja de s, despuès de 33. d 3 , b5 34 . e3 e r a difìcil para ambos conseguir algo valedero.Ademàs este d4 compensa ampliamente la fuerte posiciòn del h6. ½-½

14.f3 dxc4 15.h3 h6 16.$xc4 e6 17.$xa6 xa6 18.d2 d8 19.fd1 aa8 20.a4 f5 21.c4 xc4 22.bxc4 e6 23.e4 d6 Smyslov,V-Godoy Bugueno,D/ Santiago 1965/EXT 98/1-0 (34) ] 9...cxd5 10.d4 d6 11.a3 -Najdorf- Tìpica jugada de Smyslov que con su estilo limpio y lògico se asemeja a la tècnica del gran Capablanca. e4 12.xg7 xg7 13.xd6 xd6 Diagrama

A11 Smyslov,Vassily Szabo,Laszlo Torneo de Candidatos (2)

a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

31.08.1953

7

7

Apertura Reti 1.c4 f6 2.g3 c6 3.f3 d5 4.b3 g6 5.b2 g7 6.g2 b6 7.c1 -Najdorf- El N amenazaba 7... e4 y 7...dxc4 [RR 7.$c2 0-0 8.0-0 g4 9.d3 bd7 10.bd2 fe8 11.ac1 e6 12.e3 a5 13.e5 h5 14.d4 $d8 15.f3 g5 16.$b2 f8 17.xd7 xd7 18.cxd5 cxd5 19.f4 a4 20.bxa4 xa4 21.$xb7 xa2 Taddei,B-Ivanovic,B/ Metz 2003/CBM 93 ext/0-1 (40) ] 7...0-0 8.0-0 bd7 [RR 8...g4 9.e3 bd7 10.e5 xe5 11.xe5 e2 12.e1 d3 13.cxd5 cxd5 14.$b2 fc8 15.c3 e6 16.ac1 e8 17.xg7 xg7 18.h4 $d6 19.a4 f5 20.xc8+ xc8 21.c1 c6 22.xc6 $xc6 ½-½ Vaganian,R-Ljubojevic,L/Linares 1985/MCL ] 9.cxd5N [RR 9.d4 e8 10.bd2 a5 11.a3 $a6 12.e5 xe5 13.dxe5 g4

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1

Escaque 64 y con cafe

a

b

c

d

e

f

g

h

-Bronstein- Las B cambiaron $s y s de casillas negras en la confianza de apoderarse de la columna "c" y,al mismo tiempo,considerando la ventaja c u a l i t a t i v a d e s u " b u e n " e n comparaciòn con su homònimo negro, rest ringido por sus propios peones. 14.c1 -Najdorf- Aunque las B lograron dominar la columna abierta,la posiciòn negra siendo completamente sòlida,y es muy difìcil ganar contra una posiciòn sin puntos dèbiles. e6 15.c3 b6 16.d4

Torneo de Candidatos Zurich 1953

33

a6 17.e5 Smyslov pretende hacer algo... xe5 18.dxe5 b5 19.xb5 xb5 20.c2 fc8 21.ac1 xc2 22.xc2 a6 23.f4 c8 24.xc8 xc8 25.f2 -Najdorf- Smyslov conserva una pequeña ventaja en el final por su cadena de peones y el % c e n t r a l i z a d o . P e r o n o b a s t a . a6 26.e3 h6 Diagrama a

b

c

d

e

f

g

h

a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

8

8

2

2

7

7

1

1

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

b

c

d

e

f

g

h

d i c h o , h 5 -% e 7 , q u e d à n d o s e q u i e t o . 28.exf6+ xf6 29.d4 g5 30.fxg5+ hxg5 31.e4 dxe4 32.xe4 b5 33.h4 gxh4 34.gxh4 Diagrama (Diagrama)

h

-Najdorf- El juego es tablas con h5 y la centralizaciòn del % e n e 7 . No d e b e existir posibilidad de ruptura peligrosa. 27.f3 f5 Diagrama (Diagrama) -Bronstein- El plan blanco es demasiado inofensivo e insuficiente para ganar.Las N deben mantener su  en la diagonal a6-f1 y su % en e7,pero ante todo no han de mover sus peones.Las dos jugadas ùltimas han ayudado a su oponente a crear un peòn pasado. -Najdorf- Innecesario.habìa que jugar lo Escaque 64 y con cafe

a

-Najdorf- De un sencillo final tècnico se ha pasado a otro sumamente interesante,donde las B con su peòn màs alejado y k en el centro,parecieran tener ciertas posibilidades.Szabò se recupera a tiempo, despuès de haber arriesgado sin motivo el destino de su partida. a5 35.d4 a4 36.b4 a3 -Bronstein- Al permitir que el peòn llegue a a3,las B han perdido sus chances de victoria.Su jugada debiera haber sido a3. 37.e4 e8 38.b1 f7 39.c3 e5 40.b5 d5 41.b4 e4 42.xa3 e3 43.d3 f3 44.b4 e2 45.xe2 xe2 46.a4 ½-½

Torneo de Candidatos Zurich 1953 a

b

c

d

e

f

g

34

h

a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

8

8

7

7

7

7

6

6

6

6

5

5

5

5

4

4

4

4

3

3

3

3

2

2

2

2

1

1

1

1

a

b

c

d

e

f

g

h

a

E58 Reshevsky,Samuel Herman Petrosian,Tigran V Torneo de Candidatos (2) 31.08.1953 Defensa Nimzoindia 1.d4 f6 2.c4 e6 3.c3 b4 4.e3 0-0 5.d3 d5 6.f3 c5 7.0-0 c6 8.a3 xc3 9.bxc3 b6 Diagrama (Diagrama) -Bronstein- Se considera que esta jugada concede a la partida blanca un caràcter restringido.Pero si lo que le gusta a determinado ajedrecista es un juego restringido,entonces es muy posible que consiga con tales posiciones mejores resultados que con otras màs libres.Este tipo de evaluaciones globalesomnipresentes en las mentes de los teòricos-tienen una influencia pràctica Escaque 64 y con cafe

b

c

d

e

f

g

h

mucho menor de lo que generalmente se cree. 10.cxd5 Keres en esta misma rond a, j ugò 10 . e5 f rent e a Averbaj quien contestò . . b 7 exd5 11.b2 Najdorf-Asì jugò Najdorf en su ùltimo macht con Reshevsky y es probablemente lo mejor.Taimanov en su recient e macht co n Bot vinnik por e l Campeonato de la Urrs jugò en este momento 11.a4,lo mismo que Szabò contra Najdorf en este Torneo. Finalmente probò Taimanov 11.e5 con èxito frente a Petrosian.De cualquier manera,la jugada del texto es in t e r e s a n t e , p o r q u e e l B d e b e t e n e r oportunamente defendido su c 3 despuès de e4N. -Bronstein- Forma parte de la estrategia bàsica en ajedrez la lucha por reforzar la propia posiciòn y por encontrar en cada momento la jugada correcta que responda a los objetivos propuestos.Un importante papel desempeña tambièn el orden correcto de las jugadas y aunque

Torneo de Candidatos Zurich 1953

35

p u e d a c o n s i d e r a r s e e s t o c o m o u n la superioridad blanca en el centro. c4 simple detalle tècnico,lo cierto es que 12.c2 g4 [ Reshevsky jugò aquì,en el segundo este factor puede depender el èxito de la macht con Najdorf 12...e7 13.d2! estrategia concebida.En el presente (superior a 13.e5) f5 14.f3 e8 caso,la idea bàsic de las B es 15.e1, ] obvìa:deben desarrollarse bien ambos [P e r o l a j u g a d a e xa c t a e s 12...e4 s.Esto puede llevarse a cabo de dos 13.d2 f5 14.f3 xd2 15.$xd2 maneras:a)jugar a4 y a3 y,b)cambiar xc2 16.$xc2 f5 =17.a4 con juego en c5, segui do de c4. Si n emb argo- y parejo ] aparentemente contra toda lògica-las B sitùan su b2 en una diagonal ocupada 13.e1! e4 [ Aquì podrìan las N cambiar el caràcter por peones,por cuya razòn las N de la lucha,capturando el : 13...xf3 juegan. . . c4,cerrando con f irmeza la 14.gxf3 h5 pero rechazan la idea en diagonal. razòn de la pareja de  s blancos,el ¿Porquè jugò,pues,Reshevsky el  a fuerte centro de peones de este bando b2?.Parece que 11.a4 se combate con y la columna "g" que al abrirse 11...cxd4 12.cxd4,g4; ò 12..exd4,ne4, quedarìa en poder del enemigo.Pero atacand a c3.Y si 11.dxc5,bxc5 12.c4,las esta consideraciones esquemàticas no N juegan 12...b8 y las B se quedan sin debieran inquietar especialmente aquì, la casilla b2. ya que un  se halla boqueado por Despuès de la preparatoria b2,las B sus propios peones y el cent ro de podrìan jugar c4 sin temor,sea èstos no serìa peligroso por el inmediatamente,sea tras el cambio en momento.Por ejemplo. 15.e4 f4 c5.La respuesta negra,por tanto,no sòlo 16.%h1 $h4 17.c1 dxe4 18.fxe4 sirve a un propòsito,sino que es d3 19.xd3 cxd3 20.$e3 fe8 pràcticamente forzada. 21.f3 f5 22.e5 ad8 y el peòn de d3 El combate que sigue se caracteriza por es intocable. la estructura asì creada,que se formò no Sin embargo,despuès de 13...bxf3 14. tanto por los deseos y estilos de los g x f 3 , h 5 , l a s B p o d r à n r e f o r z a r jugadores cuant o por la variante de gradualmente su posiciòn,con f4,f3, apertura.Las B optan por avanzar sus $f2,ad1,c1,%h1 y e4,en èste u otro peones "e" y "f",creando un peòn "d" orden,segùn el cauce que siguiese el pasado y combinar el avance de sus juego negro(t al vez  g1 , e t c . f u e s e poenes centrales con un ataque a traves necesario9.Contra este plan las N sòlo de la columna "f".A pesar de que podrìan oponer un ataque directo al %, durante esta secuencia las N han pero con muhcas chances de èxito, conseguido mayorìa de peones en el debido a que sus posibilidades de flanco de dama,no pueden explotar su maniobra son limitadas:la barrera de ventaja numèrica en este sector porque peones restringe considerablemente la han de enfrentarse a la pareja de s y a Escaque 64 y con cafe

Torneo de Candidatos Zurich 1953 agilidad de sus s. Petrosian continùa a base de lìneas lògicas,en la creencia de que al no ef e ct u ar mo vim i en t os du d os o s n o podrà ser alterado el equilibrio y de que ,en consecuencia,no puede llegar a una posiciòn perdida. ] 14.d2 xd2 Todavìa era mejor la jugada . . . f 5, b loqu eand o el cen t ro . 15.xd2 h5 16.f3 g6 17.e4 La ven t a ja de la s B c om ien za a se r clara:sus dos s y su dominio del centro lo demuestran d7 18.ae1 dxe4N [RR 18...f5 19.exd5 $xd5 20.a4 fe8 21.$g5 $f7 22.a3 h6 23.$g3 xe1 24.xe1 e8 25.xe8+ $xe8 26.%f2 a5 27.$f4 b3 28.xf5 xf5 29.$xf5 $xa4 30.$c8+ %h7 31.$f5+ %g8 32.$e6+ %h7 33.$e4+ Smyslov,V-Petrosian,T/Zuerich 1953/ Candidates/½-½ (48) ] 19.fxe4 fe8 -Bronstein- Ahora 20.a4 serìa contestado con 20...e5! 21.a3,  d 3 2 2 . xd 3 , c x d 3 2 3 .$ x d 3 ,$ x a 4 . 20.f4 b5 Las N se protegen contra la maniobra a4 y a3,advirtiendo al mismo tiempo a su oponente que disponen de mayorìa en el flanco de dama. 21.d1! -Bronstein- En los ataques al enroque corto estamos habituados a ver situado este  en d3,c2 o incluso en b1. Reshevsky emprende una maniobra de rodeo para reforzar su posiciòn y crear asì condiciones para el ulterior avance de sus peones centrales. e7 22.g4 e8 23.e5 a5 24.e3 d8 25.fe1 e6!! Diagrama -Najdorf- Con buen criterio Petrosian sacr if i ca l a c alid ad para im pedi r u n futuro 25.h4,h6 26.h5,h7 27.e6,fxe6 28. Escaque 64 y con cafe

36 a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

xe6+,%h8 29.d5 con juego superior. -Bronstein-El inteligente juego de Reshevsky y la impecable lògica de Petrosian hacen de esta partida una de las joyas del torneo.Las N deben bloquear los peones blancos,razòn por la que Petrosian ofrece inmediatamente calidad,a fin de liberar el punto e7 para su ,cuyo destino es d5.De este modo las N obtienen compensaciòn suficiente p u e s t o q u e s u  s e r ì a excepcionalmente fuerte,al igual que su  ,que no tendrìa oposiciòn en las casillas blancas.Obsèrvese que,tanto ahora como en la jugada anterior,las B podrìan haber emprendido un ataque en el flanco de rey,a base de h4 y g3,con buenas chances de vict oria, pero su conductor proyecta imponerse de otro modo. 26.a4 -Bronstein- Provocando 26...b4,a lo que seguirìa 27.d5,xd5 28. xe6,fxe6 29.$xc4 (serìa dèbil 28.$xc4, dxe5),pero Petrosian lleva a cabo su plan con èxito. e7 27.xe6 fxe6

Torneo de Candidatos Zurich 1953 -Najdorf- Todas las casillas blancas estàn controladas por el segundo jugador y la fuerte ubicaciòn del ...d 5 compensarà la entrega de la calidad,con la que tambièn se consiguiò eliminar al f u e r t e  B . 28.f1 Manteniendo en observaciòn el c4 y preparàndose para devolver la calidad por un peòn. [Si 28.$f2 ,serìa desagradable d5 29.f3 b4 ] 28...d5 29.f3 d3 30.xd3 Devolu ci òn f or zo sa, pue s si 30 .$ f 2 , seguirìa ...b4 con juego superior. cxd3 31.xd3 b4 Las N no disponen de otra alternativa.Capturar el a4 no tendrìa sentido.Las B han de enfrentarse ahora con un difìcil problema psicològico:el cambio en b4,que conduciria a unas casi seguras tablas,o el avance del  c 3 , expulsando al nd5 y obteniendo cahnces de victoria-aunque tambièn de derrota-. Con poco tiempo para calcular variantes, es comprensible que Reshevsky elija la continuaciòn màs sencilla.A 32,c4,b6 33.c1,xa4 34.a1,$c6 ò 33.d5,exd5 34.c5,nxa4 35.bd4,c8 36.$f3,$e6,los peones blancos quedarìan bloqueados y las N dispondrìan de una amenazadora posiciòn. 32.cxb4 axb4 [E r a p o s i b l e 32...xb4 33.$b3 ( 33.b5 xb5 34.axb5 d3 35.e2 b8 36.d2 xb5 37.xd3 xb2 38.d5 ,con tablas. ) 33...d5 ] 33.a5 a8 34.a1 c6 Y a pesar del peòn de menos,Petrosian con su fuerte  està superior. 35.c1 c7 [ Provocando a las N a entrar en una variante de consecuencias poco claras 35...xa5? 36.xa5 $xc1+ 37.$f1 $e3+ 38.%h1 h6 39.a8+ %h7 Escaque 64 y con cafe

37 40.$b1+ g6 41.a7+ %h8 42.h3 pero las N no necesitan correr este riesgo:su posiciòn no es inferior. ] 36.a6 b6 37.d2 b3 38.c4 h6 39.h3 b2 40.b1 h8 [ 40...xa6 41.$c8+ y 42.$c2+ ] 41.e1 [Bronstein] Reshevsky sellò aquì la mejor jugada (no 41.c3 por ..$xa6 42.$xa6,xa6 43.xb2,b6 ganando) y la partida fuè declarada tablas de comùn ac u e r d o . L a s N t ie n e n u n a p e q u e ñ a ventaja,pero no puede ser explotada. Ambos oponentes acordaron las tablas despuès de los anàlisi caseros. ½-½

D35 Kotov,Alexander Stahlberg,Gideon Torneo de Candidatos (2)

31.08.1953

Defensa Ortodoxa. 1.d4 f6 2.c4 e6 3.f3 d5 4.c3 e7 5.cxd5 exd5 Diagrama (Diagrama) -Bronstein- El plan habitual de las B en la variante del cambio de la Defensa Ortodoxa es el ataque de las minorìas. Sitùan sus s en las columnas "b" y "c", avanzan su peòn "b" y lo cambian en c6, aislando un peòn a las N.Este plan es demasiado directo,sin embargo,y no debe considerarse peligroso,como se ha probado en numerosas partidas magistrales.Generalmente,las N consiguen apoderarse de la columna "e", lo que les permite un juego activo de

Torneo de Candidatos Zurich 1953 a

b

c

d

e

f

g

38

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1

21.bc1 e6 22.xb4 axb4 23.d1 c8 24.$d2 $e7 25.f2 a6 Illescas Cordoba,M-Goldin,A/Oviedo 1993/CBM 38 ext/1-0 ] 11...f8 Diagrama a

a

b

c

d

e

f

g

h

piezas en el flanco de rey y una aproximada igualdad. Kotov,lejos de pensar en unas tablas, cambia peones en el centro por una razòn totalmente distinta. Continuando la tradiciòn de los maestros del pasado,proyecta el enroque largo, seguido de ataque a la bayoneta en el flanco de rey. Durant e las pròximas jugadas las B disimulan sus intenciones. 6.f4 c6 7.c2 g6 8.e3 f5 9.d3 xd3 10.xd3 bd7 11.h3 [RR 11.0-0 0-0 12.h3 e8 13.ab1 ( RR 13.ad1 f8 14.g5 e7 15.xf6 xf6 16.b4 a6 17.b1 g7 18.fc1 f5 19.e2 f8 20.h4 d6 21.g3 e7 22.g2 f6 23.f4 e4 24.b3 f7 25.a4 h6 26.b5 axb5 27.axb5 g5 Mastrovasilis,D-Logothetis, S/Kallithea Chalkidiki 2003/CBM 95 ext/ 1-0 (43) ) 13...a5 14.$c2 b6 15.e5 fd7 16.d3 f8 17.fe1 f5 18.f3 $f6 19.$f2 d6 20.b3 b4 Escaque 64 y con cafe

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

-Bronstein- Las cinco ùltimas jugadas de las N son eslabones de una sencilla cadena.Stahlberg es probablemente el ùnico gran maestro contemporàneo que mantiene en su repertorio la Dfensa Ortodoxa,que juega como un virtuoso.El sistema a base de....g6 y la maniobra de  hasta la casilla e6 antrs de enrocar son idea suya.Ni Kotov ni el autor de estas lìneas en la segunda parte de este torneo,ni siquiera Botvinik en Budapest 1952,fuimos capaces de mostrar el lado negativo de la defensa favorota del gran maestro sueco. 12.g4?N [RR 12.0-0 e6 13.e5 0-0 14.xf6 xf6 15.b4 b5 ½-½ Baumbach,FBoehnisch, M/Leipzig 1978/EXT 99 ( RR 15...a5 16.a3 b5 17.fc1 a6 18.ab1 axb4 19.axb4 b6 20.e2

Torneo de Candidatos Zurich 1953

39

fa8 21.f4 a3 22.c3 xf4 Diagrama 23.exf4 xc3 24.xc3 a2 25.e1 a a8 26.f5 g7 27.h4 b7 28.g4 8 gxf5 29.g5 e7 30.h5 Brueckner,TKoerholz,L/Wittlich 1985/GER/½-½ 7 (63) )] 6 12...e6 13.g3 a5 14.d2 0-0 15.0-0-0 b4 16.b1 xc3 17.xc3 5 xc3 18.bxc3 e4! Diagrama a

b

c

d

e

f

g

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 b

c

d

e

f

g

h

19.xe4 dxe4 20.c2 ad8 21.a4 La partida se ha transformado en un final ligeramente favorable a las B.Las N deben jugar con cuidado. En lugar de 21.a4 hubiera sido mejor para las B 21.b1,a fin de responder a 2 1 . . . d 7 c o n 2 2 . . . b 2 . A l a b r i r s e l a columna "f" tendrìan presiòn contra el peòn "b"N.La jugada a4 sòlo es n e c e s a r ì a s i l a s N j u e g a n . . . b 6 f5 22.gxf5 xf5 23.c4 d7 24.c3 g7 25.d2 f7 26.b8 b6 27.a2 a5 28.e5 f5 29.g1 h5 30.f4 h4 31.g5 xg5 32.xg5 f3 33.h4 xg5 34.hxg5 e6 35.a5 h4 Escaque 64 y con cafe

c

d

e

f

g

h 8 7 6 5

4

4

3

3

2

2

1

1

h

8

a

b

a

b

c

d

e

f

g

h

-Na j do r f - L a s B es t à n p e rd i d as c o n igualdad de material.El e4 equivale a los dos de e3 y f2 B y el h4 libre es sumamente peligroso. 36.a1 Diagrama [ 36.axb6 axb6 37.a1 A) 37...h3 38.h1 h7 39.h2 %f5 40.%b4 %xg5 41.c5 b5 A1) 42.%a5 %g4 43.%b6 b4 44.%xc6 ( 44.d5 cxd5 45.c6 b3 46.c7 xc7 47.xc7 b2 48.f3+ exf3 49.xb2 g3 y gana ) 44...b3 45.d5 b2 46.h1 %f3 47.d6 %g2 48.b1 h2 ganando ; A2) 42.d5 cxd5 43.%xb5 %f5 44.c6 %e5 45.%b6 %d6 ganando ; B) 37...h7 B1) 38.h1 h3 39.h2 el número de peones es el mismo y la B es intacable,de modo que para ganar las N han de atacar c o n s u % el  g . L a s B p o d r í a n , entonces,atacar los peones negros

Torneo de Candidatos Zurich 1953 "b" y "c" %f5 40.%b4 %xg5 41.c5 bxc5+ las B entablan ( p e r o d e s p u é s d e 41...b5 el empate se les escapa por un tiempo 42.d5 cxd5 43.xb5 h4 44.c6 y si el %B estuviese en b6 la partida sería tablas.Esta posibilidad era digna de considerarse,máxime teniendo en cuenta que se "entraría" en la posición antes del aplazamiento. ); B2) 38.a2 %f5 39.%b4 %xg5 40.c5 ( 40.d5 cxd5 41.cxd5 d7 ) 40...b5! ( 40...bxc5+ 41.xc5 g4 42.xc6 f3 43.d5 g5 44.d6 g4 45.d7 h8 46.a1 xf2 47.c7 ) 41.d5 cxd5 42.%xb5 %f5 43.c6 %e5 44.%b6 %d6 ganando ]

(Diagrama) Bronstein- Las B tienen una partida perdida,ya que no pueden hacer nada por detener al  pasado negro.Sin embargo,la siguiente variante ofrece algunas chances prácticas de conseguir tablas 36...bxa5 37.d2 h3 38.e2 h2 39.f3 h7 40.h1 exf3+ 41.xf3 a4 0-1

Escaque 64 y con cafe

40 a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

E58 Keres,Paul Averbakh,Yuri L Torneo de Candidatos (2)

31.08.1953

Defensa Nimzoindia. 1.d4 f6 2.c4 e6 3.c3 b4 4.e3 0-0 5.d3 d5 6.f3 c5 7.0-0 c6 8.a3 xc3 9.bxc3 b6 10.e5 -Najdorf- Aquì Keres se aparta de las lìneas comunes.Se acostumbra jugar 10.cxd5 por la amenaza de 10... a6. Màs tarde Taimanov en su partida con Petrosian,realizò,despuès de 10.cxd5, exd5 igualmente e5. [RR 10.b2 a6 11.cxd5 xd3 12.$xd3 $xd5 13.fd1 a5 14.d2 fd8 15.e4 $h5 16.f3 ac8 17.ac1 $g5 18.g3 e8 19.%f2 d6 20.$e2 f5 21.exf5 $xf5 22.c4 e8 23.$e5 f7 24.$xf5 exf5 Moehring,GCvetkovic,S/Stary Smokovec 1976/

Torneo de Candidatos Zurich 1953 MCD/½-½ (37) ] [RR 10.a4 a5 (RR 10...cxd4 11.cxd5 xd5 12.exd4 b7 13.e1 fd8 14.g5 ac8 15.d2 e7 16.a5 g6 17.axb6 axb6 18.h4 d7 19.a7 c6 20.xd7 xd7 21.e5 e8 22.c4 b7 23.xd7 xd7 24.h5 f8 25.d5 Alekhine,A-Keres,P/ Holland 1938/HCL/½-½ (42)) 11.cxd5 exd5 12.a3 $c7 13.e5 e4 14.f3 xc3 15.$c2 f6 16.xh7+ %h8 1-0 Quintana Ortiz,J-Munoz Munoz,T/ Barcelona 2003/EXT 2004 ] 10...b7N lo mejor [RR 10...xe5 11.dxe5 dxc4 12.xc4 $xd1 (RR 12...d5 13.c2 b7 14.e4 e7 15.g5 c7 16.f4 c6 17.ae1 h6 18.h4 a5 19.a2 c4 20.e2 ac8 21.g4 h7 22.f2 e7 23.d4 xa3 24.b1 b3 25.e3 cd8 26.f5 c8 27.h4 Servaty,R-Ottmann,J/Bad W o e ri s ho f en 20 0 2/ E X T 20 0 3/ ½ - ½ (52) ) 13.xd1 g4 14.f4 b7 15.d7 c6 16.d6 a4 17.a2 fd8 18.ad2 xd6 19.xd6 %f8 20.h3 h6 21.e4 e8 22.%f2 g8 23.%f3 e7 24.e3 g6 25.g4 Galewicz,M-Sliwa,B/W arsaw 1957/ EXT 2001/½-½ (54) ] [ Najdorf-Inferior hubiera sido 10...xe5 11.dxe5 dxc4 12.xc4 $xd1 13.xd1 g4 14.f4 b7 15.h3 h6 16.d3 fd8 17.b2 f5 18.%f2, con juego superior. ] 11.f4 a5 12.cxd5 xd5 13.e2 cxd4 14.exd4 b3 Najdorfdest ruyendo la pareja de  s . 15.b1 xc1 16.bxc1 ac8 17.b2 d6 -Najdorf- A disgusto.Averbaj debe retirar Escaque 64 y con cafe

41 su $ de la mejor casilla del tablero en previsiòn de c4 seguido de c5,sin embargo era de considerar 18.c4,$d8. Las B tienen ventaja de espacio,pero tambièn la debilidad de los "peones colgantes" de manera que se hace muy dif ì cil opinar quièn est à mejor . 18.f5 exf5 19.xf5 c7 20.c4 d8 21.f4? -Najdorf-Un error increìble en un maestro como Keres,con 21.fd1 por lo m e n o s m a n t e n ì a l a i g u a l d a d . g5 Diagrama a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

-Bronstein- Una inesperada y correcta decisiòn:las N dejan a su  f6 sin protecciòn de peones,exponiendo la posiciòn de su %,a fin de parar a la  de la defensa del "d",ganàndo èste. B a s a d o e n e l c à l c u l o d e va r i a n t e s , Averbaj ha llegado a la conclusiòn de que el  no puede ser recuperado y,en ausencia de las $s,no le preocupan las debilidades de su ala de rey.Por otro lado,las B tienen peones dèbiles en el flanco de dama.

Torneo de Candidatos Zurich 1953

42

Najdorf- Ganando no solamente el peòn a b c d e f g h fundamental de la posiciòn blanca,sino 8 8 que el cambio de $s resulta obligado y aparece una nueva debilidad (c4)El 7 7 resto es cuestiòn de rutina tècnica la que 6 6 Abebaj ejecuta con precisiòn. 22.f2 xd4 23.xd4 xd4 24.cf1 d6 5 5 25.h4 gxh4 26.f4 c5 27.g4 xg4 4 4 28.xg4+ f8 29.xh7 a6 30.ff4 h6 31.d3 h3 32.gxh3 xh3 33.d4 3 3 c8 34.d8+ e7 35.gd4 e6 2 2 36.g2 g5+ 37.f2 a5 -Najdorf- No 1 1 solamente tiene las N un peòn màs,sino posiciòn completamente ganadora por a b c d e f g h sus piezas màs agresivas. 38.b8 xa3 39.e2 h2+ 40.e1 a1+ 41.d1 xe2+ imputable al juego ulterior de Gligoric. 0-1 b6! [ 4...c5 5.g3 e4 6.d2 xd2 7.$xd2 $a5 8.g2 0-0 9.0-0 cxd4 E13 10.xd4 c6 ] 5.g5 Gligoric,Svetozar [ 5.$b3! c6 6.e3 ] Taimanov,Mark E Torneo de Candidatos (2) 31.08.1953 5...h6 6.h4 [ 6.xf6 xc3+ 7.bxc3 $xf6 8.e4 1.d4 Tsesarsky,I Timman,J Bareev,E b7 9.d3 d6 10.0-0 e5 11.c5! 0-0 f6 2.c4 e6 3.c3 b4 4.f3 12.b1 d8 13.$c2 =d7 ] Diagrama 6...g5 7.g3 e4 8.c2 b7 9.e3 d6 -Bronstein-¿No pierde Taimanov pieza (Diagrama) con 10.$a4+,c6 11.d5? No puesto que el  c3 no està suficientemente -Bronstein-En la inmensa mayoria de las protegido 11... xc3 . 10.d3 xc3+ Nimzoindias jugadas en el toreno,las B 11.bxc3 f5 Diagrama continuaron con 4.e3.Tan fuerte es la moda que supongo asì seguirà siendo, (Diagrama) aùn mucho despuès de Zurich.La elecciòn de Gligoric,f3,es,sin embargo, -Bronstein- A Gligoric no le preocupa el perfectamente jugable.Aunque las N ulterior avance de los sN,estimando, consiguen en esta partida igualar y aun c o r r e c t a m e n t e , q u e t a l a va n c e s ò l o t o m a r l a i n i c i a t i v a , e s t e h e c h o e s debilitarìa la posiciòn de Taimanov.De Escaque 64 y con cafe

Torneo de Candidatos Zurich 1953 a

b

c

d

e

f

g

43

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

modo que invita a las N a jugar...h5 ¿Què ajedrecista podrìa resistir esa tentaciòn? Pero justo a tiempo,Taimanov ve que a 12...h5? seguirìa 13.h4! y se quedarìa sin ataque.Por medio de la tranquila maniobra d7-f6 refuerza su control de la casilla e4,lo que concede cierta ventaja. En l ug a r de l e nr o q ue , l a s B p od r ì a n haber cuestionado todo el sistema negro de desarrollo con un juego emprendedor, a base de,por ejemplo 12.d5,rompiendo la comunicaciòn entre el b7 y el e4.A 12...exd5,las B podrìan jugar 13. d4(que tambièn,servirìa contra muchas otras jugadas negras),con ataque muy fuerte,amenazando,entre otras cosas,f3. No es posible dejar de mencionar (aunque se vulnere la cronologìa)que Tai mn ov l le gò a l a mi sm a po si ci òn , contra Keres,en el 22 avo.Campeonato de la Urrs,año y medio despuès de esta partida.El gran maestro estoniano cuenta que habìa preparado la mejora Escaque 64 y con cafe

12.d5! para esa oportunidad.Keres y el autor estamos de acuerdo con la idea, pero disentimos en el tratamiento:las B respondieron a 12...exd5 con 13.cxd5(no con 13.d4) 13...xd5 y sòlo entonces 14.d4,nd7 15.f3,nxg3 16.hxg3,$f6 17.  xf 5 , 0 - 0 - 0 1 8 .$ a 4 , c o n e s p l è n d i d a posiciòn.Las N debieron deponer sus armas en la jugada 29. 12.0-0N [RR 12.a4 h5 13.h4 g4 14.d2 xd2 15.%xd2 xg2 16.hg1 f3 17.d5 $f6 18.a5 %e7 19.axb6 cxb6 20.dxe6 %xe6 21.$b3 %e7 22.$b5 d7 23.a2 hf8 24.ga1 a5 25.f4 $xh4 26.xf5 c5 Kortschnoj,V-Timman,J/London 1980/ MCD/½-½ (42) ] [RR 12.g1 $f6 13.d2 xd2 14.$xd2 d7 15.f3 0-0-0 16.a4 a5 17.b1 e5 18.f2 de8 19.%d1 hf8 20.f1 h5 21.g3 xf3+ 22.%c2 g2 23.g1 c6 24.%b3 $f7 25.%a3 $e7 26.$d1 $f7 Rosenkilde, A-Olsen,M/Copenhagen 2003/CBM 95 ext/0-1 (39) ] [RR 12.c5 A) RR 12...dxc5 RR 13.e5 cxd4 14.cxd4 0-0 (RR 14...xg3 15.fxg3 0-0 16.g4 ) 15.h4 xg3 16.fxg3 d7 ; B) 12...bxc5 13.$b3 $c8 ( RR 13...d5 14.c4 xg3 15.cxd5 xh1 16.dxe6 g4 17.b7 gxf3 18.xa8 ) 14.xe4 fxe4 ( RR 14...xe4 15.dxc5 ) 15.d2 cxd4 16.cxd4 d5 17.$c2 c6 ( RR 17...b7 18.b1 c6 ) 18.0-0 $a6 19.xe4 (RR 19.f3 exf3 20.g6+ d7 21.e4 e7 ) 19...xe4 ( RR 19...b4 20.f6+ f7 21.xc7+

Torneo de Candidatos Zurich 1953 xf6 22.xd6 c6 23.f4 ) 20.$xe4 %d7 21.d5 d8 (RR 21...exd5 22.f5+ e7 23.xd5 d7 24.f5+ e7 25.h4 ) 22.$g6 e8 23.$xh6 exd5 24.$xg5 c6 25.$f4 ( RR 25.f5+ ) 25...e6 26.ab1 ( RR 26.fb1 ) 26...$xa2 Bareev,E-Salov,V/USSR (ch) 43/663 1987/[Bareev,E]/1-0 (41) ] [RR 12.d5 RR $f6 13.xe4 fxe4 14.$xe4 $xc3+ (RR 14...d7 ) 15.%e2 $b2+ (RR 15...f6 16.d4 ) 16.d2 $f6 17.h4 g4 18.h5 ( RR 18.xg4 exd5 19.cxd5 a6+ 20.c4 b2+ ) 18...d7 19.h4 $f5 20.$xe6+ $xe6 21.dxe6 c5 22.e7 %d7 (RR 22...f7 23.f3 gxf3+ 24.xf3 hg8 25.hg1 ) 23.f3 ag8 24.e4 gxf3+ 25.gxf3 g2+ 26.%e3 hg8 27.af1 Salov,V-Timman,J/Saint John (m/3) 45/652 1988/[Timman,J]/ ½-½ (62) ] 12...d7 13.d2 df6 Diagrama [ Era preferible,aunque riesgosa 13...xd2 14.$xd2 h5 15.h3 ( si 15.f3 h4 16.e1 h3 ) 15...h4 16.h2 $f6 con juego agresivo,ya que es difícil romper el centro negro y hacer entrar los .Por ejemplo. A) 17.c5 bxc5 18.b5 c6 19.a4 e5 20.ab1 b6 21.d5 ( 21.dxe5 dxe5 22.c4 0-0 ) 21...c8 ; B) 17.ab1 e5 ]

44 a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

[RR 14...xe4 15.f3 xg3 16.hxg3 0-0 17.ae1 c5 18.f4 gxf4 19.exf4 $f6 20.$e2 fe8 21.$e3 ac8 22.d1 cxd4 23.cxd4 a6 24.c1 e7 25.c5 xd3 26.cxd6 xc1 27.xc1 d7 28.$xd3 xd6 29.c8+ Delvos,T-Rottstaedt,W /Ruhrgebiet 1998/EXT 2002/½-½ (48) ] 15.xe4 xe4 16.f3 xg3 17.hxg3 d7 18.a4 Taimanov ha sabido mantener intacta su cadena de peones, mientras que la cadena blanca se ha roto en dos y este hecho,sumado alos peones doblados,constituye lla ventaja posicional de las N. Mientras que en la fase previa de la partida se cambiaron todas las piezas,en la fase siguiente le toca el turno a los peones.en el trasncurso de las doce (Diagrama) pròximas jugadas tendràn lugar nada menos que ¿doce capturas de peones!. -Najdorf- Ya que el N ha decidido abrir el E s t e a s p e c t o m a c à n i c o d e l a l u c a h flanco de rey para contraatacar,debía refleja la bien conocida idea estratègica seguir con esa idea. 14.xe4 xe4N de las B:exponer al % N y crear Escaque 64 y con cafe

Torneo de Candidatos Zurich 1953

45

debilidades en el flanco de dama dl pero esta acciòn se revela insuficiente. o p n e n t e , m e d i a n t e l a r u p t u r a c 5 . a5 30.xd6 xc3 31.dxe6 g3 32.1e2 xg2+ Tablas,puesto que despuès de 19.c5! Diagrama 33.xg2,$xe6 34.xg7+,%xg7 35.$xa5, a b c d e f g h ambos bandos se han quedado sin 8 8 fuerzas para continuar la lucha. ½-½ 7 7 6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

-Najdorf- Después de cambiar todas las piezas menores se advierte que el %N está bastante desguarnecido y, ló g i c am e n t e , G l i g o ri c b us c a a br i r l a posición. bxc5 20.dxc5 0-0 21.fd1 c6 22.cxd6 cxd6 23.g4 ac8 24.gxf5 xf5 -Bronstein- Las escaramuzas han sido favorables a las B:las N tienen una debilidad en d6 y su % se halla un tanto expuesto. 25.e4 f7 -Bronstein- Las B planeaban avanzar de nuevo el peòn "e",para penetrar con su $ en g6,pero esto no se produce debido a que la $N darìa un jaque capturando el peòn. Ahora se cambian algunos peones màs y la partida se acerca a las tablas. [No 25...c5 por 26.e5 ] 26.d3 g4 27.fxg4 xe4 28.d2 xg4 29.e1 g7 -Bronstein-Las N llevan todas sus piezas a la columna "g", Escaque 64 y con cafe

E28 Geller,Efim P Euwe,Max Torneo de Candidatos (2)

31.08.1953

Defensa Nimzoindia. -Bronstein- Una de las mejores partidas del torneo y ganadora de un premio de belleza.Las B inician un fuerte ataque en el flanco de rey,sacrificando su  "c". Geller tiene todos los chances de vencer si las N,de acuerdo a los planes tradicionales,contraatacan en el flanco de dama.Ahora bien Euwe lleva a cabo dos notables ideas: 1.- Utiliza eficazmente la comunicaciòn con el flanco de dama para atacar en el flanco opuesto,y 2.- Atrae a las fuerzas de su enemigo a su propio territorio,a fin de alejarlas de la defensa de su rey. Resulta muy interesante observar còmo las piezas blancas se entierran màs y màs profundamente en su empecinado ataque frontal al %,mientras que las N se reagrupan con rapidez y eficacia. 1.d4 f6 2.c4 e6 3.c3 b4 4.e3 c5 5.a3 Ataque de Saemich,que estuvo muy en boga en el Torneo de Budapest 1950.Las B conservan los dos  y fuerte centro,aunque los peones del flanco de

Torneo de Candidatos Zurich 1953

46

dama están doblados y débiles. Las N con la maniobra c6-a5-b6-a6, a m e n a r á n e s t a s d e b i l i d a d e s . xc3+ 6.bxc3 b6 Diagrama a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

-O´Kelly de Galway-recomendado por este campeón belga.Después de 7.d3, b7 el primer jugador está obligado a 8. f3 perdiendo un tiempo,en razón que su plan debe ser:d3-e2e4 y f4. Sin embargo la escuela soviética no está de acuerdo;el plan que sostienen es a base de c6-b3-a6 y no b7. ¡Otro misterio de apertura a resolver! 7.d3 b7 8.f3 Diagrama (Diagrama) -Bronstein- Un pequeño pero importante detalle en la apertura:como resultado de la sustituciòn realizada por las N,que en lugar de l as us uales  c 6 y 0 - 0 h a n jugado b6 y  b7,lasB,que omitieron reaccionar adecuadamente con  e2, tienen que gastar un tiempo màs en la Escaque 64 y con cafe

a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

preparaciòn de e4.Tales deatalles no de bi er an o m ot ir se , a un q ue t am po c o conviene enfatizar excesivamente en ellos.A menudo se dice que la ventaja blanca consiste en el derecho a la primera jugada,pero si ese primer tiempo se malgasta,entonces la ventaja pasa a las N.En la pràctica,sin embargo, la ventaja blanca consiste en que este bando dispone de una mayor variedad en la el ecc iò n d e pla ne s. Cua ndo e l juego se halla en pleo desarrollo, entonces la pèrdida de un tiempo no suele tener demasiada importancia. c6 9.e2 0-0 10.0-0 a5 11.e4 e8! -Najdorf-Evitando la clavada de g5.-Bronstein-Las N juegan el  N p a r a evitar la clavada  g5 y tambièn para contestar a f4 de las B con ...f5 antes de mover el "f".Proteger e "c" no tendrìa sentido,pues ya quedò condenado despuès de la quinta jugada blanca. 12.g3 Se ve claramente que Geller ni piensa en la defensa del c5 y prefiere

Torneo de Candidatos Zurich 1953 atacar el flanco del rey.Comienza una c a r r e r a s o b r e l a s d o s a l a s . cxd4 13.cxd4 c8 14.f4 xc4 15.f5 f6! Evitando 16.f6, xf6 17. g 5 . 16.f4N Diagrama [RR 16.$h5 e5 17.e2 d5 18.xc4 xc4 19.f3 f7 20.h3 h6 21.dxe5 fxe5 22.xh6 gxh6 23.$xh6 g7 24.f6 xf6 25.$h8+ %f7 26.$xd8 c8 27.$d6 e8 28.f1 e6 29.$d7+ e7 30.$f5 e6 Diaz Iglesias,J-Dominguez Piris,J/ Gijon 1994/EXT 2004/1-0 (31) ] [RR 16.a4 e5 17.xc4+ xc4 18.dxe5 fxe5 19.$b3 d5 20.a3 f7 21.ad1 fc7 22.exd5 xd5 23.b2 7c5 24.f6 xf6 25.xe5 c2 26.xf6 xg2+ 27.%h1 d2+ 28.e4 xd1 29.xd1 $e8 30.$g3 $xe4+ Polugaevsky,L-Averbakh,Y/Leningrad 1956/URS-ch/0-1 (32) ]

(Diagrama) - B r o n s t e i n - E l a t a q u e b l a n c o s e va tornando peligroso.La ùltima jugada de las N era necesaria porque las B tenìan l a i n t e n c i ò n d e a va n z a r s u  a f 6 y contestar a...xf6 con la clavada del , con fuerte ataque sobre le % mediante la fuerza combinada de $ y  sobre la columna "h",despuès de lo cual se dirìa q u e n a d a p u e d e s a l va r a l % N . P e r o Euwe no se desconcierta fàcilmente:no olvidemos que a lo largo de su carrera debiò jugar màs de sesenta partidas contra Alekhine,el màs peligroso atacante de todos los tiempos. 16...b5!! Diagrama Escaque 64 y con cafe

47 a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

- Na j d o r f - ¡M u y b i e n p o r e l Dr . E u we ! Como en los tiempos en que era Campeón del Mundo juzga la posición con toda sangre fría y consigue ver muy lejos. Parecería que la amenaza h4-$h5 da la victoria a Geller. -Bronstein- El principio de un notable

Torneo de Candidatos Zurich 1953 plan.Està claro que cualquier maniobra defensiva en el flanco de rey basada en piezas que no disponen de amplio radio de acciòn-f7,$e7,etc.-està condenada al fracaso.Pero las N disponen de otro recurso defensivo:¿el contraataque!.El b7 y el c4 ocupan buenas posiciones para propiciarlo,y sòlo resta activar la $. El fundamento para el contraataque es la preponderancia negra en las casillas centrales.Con ...b5 las N refuerzan la posiciòn del ,al teimpo que se da paso a b6 a su $ .A pesar de todo ello, pr e vl ec e l a i m p r es i ò n de q u e e s t a s operaciones llegaràn tarde. 17.h4 b6 -Bronstein- Atar la $B a la defensa del "d" anularìa la intenciòn de trasladarla a h5.Por otra parte,si 17.$h5,$b6 18.  e 2 , e5 darìa lugar a una variante similar:las B no tienen tiempo de jugar h4. 18.e5 xe5 19.fxe6 xd3 20.xd3 [Si 20.exd7 $c6 ] 20...xe6 -Bronstein- Cada una de las jugadas blancas reuieren de un preciso càlculo.Aquì,por ejemplo,la natural 20. exd7 no resultarìa efectiva por ...$c6. 21.xh7+ f7 22.h6 [Si 22.d2 $d5 mejor el N. ] 22...h8 -Bronstein- La jugada 16 de las N fuè el comienzo de un plan estratègico basado en el contraatque,cuya clave principal es el sacrificio de la ,con la intenciòn de alejar a la $ B de f2 y especular con ello para atacar al % B . 23.xh8 c2 Diagrama -Bronstein- Se amenaza mate en pocas jugadas... xg2+,...$ c4+,etc, 24.c1? Diagrama [ 24.d5 xd5 25.d1 xg2+ 26.%f1 Escaque 64 y con cafe

48 a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

A) Euwe por su parte en un artículo del "Chess Magazine"se manifiesta en desacuerdo con estos análisis, opinando que en vez de 26... a 2 jugaría 26...gxh6 27.xd5 $xd5 28.e4 g7 ganando ; B) ¡Lo cierto es que,tanto un como otro parece que están equivocados!. Después de 26...$b6 27.dd4! ( no 27.hd4 por xh2 ) 27...b4 28.he4! ; C) 26...gxh6 27.$xh6 g7 28.d2 y la posición es muy complicada y tanto,ue difícilmente pudiera afirmarse cual de los dos bandos está mejor,las B tienen calidad,pero a cambio de dos peones y ub fuerte  en d5: El lector sabrá disculpar que no se dé aqui y en algunos otros casos una opinión terminante respecto de ciertas posiciones,y en verdad debemos confesar honestamente, que un maestro de ajedrez es,ante

Torneo de Candidatos Zurich 1953

49

todo,un ser humano,que no puede llegar a conclusiones infalibles,aún después de varios días de análisis como demandó esta difícil partida. El juego de ajedrez no es una ciencia matemática que permita ecuaciones exactas,es primordialmente un juego,un juego muy difícil,donde la exactitud y la be l l e z a s e p e r s ig u e n s i e m p r e !y muchas veces sin pode alcanzarlas! ; D) 26...a2 27.d2 ] a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

E70 Bronstein,David I Najdorf,Miguel Torneo de Candidatos (2)

31.08.1953

Defensa India de Rey. 1.d4 Jansa,V f6 2.c4 g6 g7 4.e4 d6 5.g5 Diagrama

3.c3

(Diagrama)

h

-Najdorf-La amenaza era 24...xg2 25. %f1,$c4+− Aquí Geller pensón una hora,y al hacer la jugada del texto,llegó a la concusión de que estaba completamente perdido,lo mismo opinaban el resto de los jugadores y el público... Esta era la partida más concurrida frente a los tableros murales donde los espectadores vivían la emoción de una Escaque 64 y con cafe

lucha extraordinaria.El Dr.Euwe,a los 52 años,con su simpatía y caballerosidad era la "vedette" del momento,después de vencer al f ormidable Kot ov en la primera ronda parecía haber encontrado la manera de jugar contra los rusos. Sin embargo,el gran maestro Bondarevsky,segundo de Geller,vió en los análisis caseros que ést e podí a salvar la angustiosa posición con 24...xg2+ 25.f1 b3 26.e1 f3 un d W e i ß g a b d i e P a r t i e a u f – e i n e sinnvolle Entscheidung, steht doch 27. Tf4 De3+ nebst Matt bevor. 0-1

-Najdorf- Aqui Bronstein me sorprendiò un poco.Se acostumbra jugar 5.f3 o si no 5.f3.Es claro que la agresiva jugada del no puede ser castigada con ...h6 por el debilitamiento que resultarìa en el flanco de rey. c5 -Najdorf- Prematuro. Era mejor continuar con la lìnea clàsica 5...0-0 reservàndose la opciòn de atacar el ce nt ro ya c on e5 o b ie n c on c 5 y esperar a que las B delaten sus intenciones. 6.d5N [RR 6.e5 g4 (RR 6...cxd4 7.exf6

Torneo de Candidatos Zurich 1953 a

b

c

d

e

f

g

50

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

exf6 8.xd4 ) 7.exd6 $xd6 8.b5 $b6 9.e2 a6 (RR 9...f6 10.dxc5 xc5 11.e3 b4+ 12.f1 a6 13.a3 a5 14.b4 ; RR 9...h5 10.h3 a6 ) A) RR 10.c3 f6 11.dxc5 ( RR 11.a4 a5+ 12.d2 d8 13.dxc5 e4 ) 11...$xc5 12.f3 ; B) 10.xg4 xg4 11.$xg4 axb5 12.$c8+ $d8 13.$xd8+ ( RR 13.xb7 d7 ) 13...%xd8 14.dxc5 bxc4 15.0-0-0+ B1) RR 15...%c8 16.%b1 a5 ( RR 16...c6 17.f3 a5 18.e3 b5 19.d4 ); B2) 15...d7 16.%b1 a5 17.f3 b5 (RR 17...xc5 18.he1 e8 19.e2 ) 18.he1 xb2+ 19.%c1 e8 20.e5 xe5 Ristic,N-Jansa, V/Smederevska Palanka 27/663 1979/[Jansa,V]/0-1 (37) ] 6...a6 Diagrama [RR 6...e6 7.d3 h6 8.h4 exd5 Escaque 64 y con cafe

9.cxd5 0-0 10.h3 e8 11.f3 g5 12.g3 b5 13.0-0 h5 14.xb5 d7 15.xd7 $xd7 16.e5 xe5 17.xe5 xe5 18.$xh5 %g7 19.f3 f5 20.f4 1-0 Adla,D-Aguera Naredo,J/ Gijon 1996/EXT 2001 ] [RR 6...a6 7.a4 0-0 8.d3 g4 9.f3 d7 10.0-0 de5 11.xe5 xe5 12.h3 h6 13.d2 h2 14.e1 e6 15.f4 d4+ 16.%xh2 f2 17.f1 $h4 18.$f3 1-0 Armas,J-Contreras Torres, R/Hermosillo 2002/CBM 87 ext ] [Najdorf-Mejor era 6...e6 si 7.dxe6 xe6 8.b5 0-0 9.xd6 ( 9.xd6 ) 9...c6- con juego de iniciativa por el peòn entregado. ] a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

-Bronstein- Despuès de sòlo seis jugadas han tenido lugar ya no pocos acontecimientos.Aprovechando que el B se halla en g5 y no en e3,su posiciòn ha bi t u a l, la s N s e ha n a pr es u ra do a contraatacar el centro blanco,con ...c5,

Torneo de Candidatos Zurich 1953 se han apoderado de la casilla c6, Najdorf proyecta situar su a6 a c7 para apoyar la ruptura ...b5.Este plan,sin emabrgo,requiere mucho tiempo, inversiòn que no està just if icada en relaciòn con los beneficios que se obt end ràn . El  ocu pa u na posi ciò n clave en c7 y serà poco ùtil durant e mucho tiempo.Al final casi consigue arruinar la posiciòn negra. 7.d3N [RR 7.e2 d7 8.a4 h6 9.f4 g5 10.e3 $a5 11.$d2 g4 12.xg4 xg4 13.f3 d7 14.ge2 f5 15.b1 f4 16.f2 e5 17.h4 0-0-0 18.b5 b4 19.bc3 df8 20.c1 g4 21.%e2 gxf3+ Kliewe,H-Wiemer,J/ Mecklenburg VP 2001/EXT 2003/0-1 (36) ] [RR 7.f4 0-0 8.f3 c7 9.d3 a6 10.0-0 b5 11.e5 bxc4 12.xc4 fe8 13.$d2 g4 14.ae1 f6 15.exf6 exf6 16.h4 b5 17.e2 $b6 18.a4 bc7 19.h3 d7 20.c3 $b4 21.b3 f7 Bisguier,A-Reinhardt,E/Buenos Aires 1955/MCD/1-0 (41) ] 7...c7 -Najdorf- Con esta maniobra trato de buscar la oportunidad de hacer ruptura en el flanco de dam con ...b5 8.ge2 a6 9.a4 b8 10.0-0 0-0 11.c2 d7 12.h3 [S i e n e s t e m o m e n t o 12.a5 e n t o n c e s c o m o e n l a p a r t i d a b5 13.axb6 xb6 presionando ] 12...b5 -Najdorf-Materializando la idea de la sèptima jugada. 13.f4 Diagrama -Bronstein- Los peones "e" y "f", provocados por la posiciòn de laspiezas negras,no pueden resistir la tentaciòn de avanzar.Las B ganan màs y màs espacio,mientras que el dinàmico "b"N Escaque 64 y con cafe

51 a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

no compensa la restringida posiciòn de su bando:obsèrvese,por ejemplo,ambas  de rey. -Najdorf- Comienza el eterno tema de esta apertura:ataque en el flanco de rey ve r s u s c o n t r a j u e g o e n e l f l a n c o d e dama. Toda vez que las B consiguieran realizar el a vanc e e 5 ob t end rì a n ve nt aj a d e e s p a c i o y m e j o r e s p e r s p e c t i va s . E n co n se c ue n c ia ju e g o fe8 14.axb5 axb5 15.a7 bxc4 16.xc4 a8! -Bronstein-No puede permitirse 17.fa1, pero ahora las N cambian su ùnica pieza activa. 17.xa8 [ -Najdorf- Bronstein no juega la aparente 17.fa1 por la bonita variante xa7 18.xa7 $b8 19.xc7 $xc7! 20.xe7 a4 ganando ] 17...xa8 18.b3 -Najdorf- Evitando el reingreso ---b6 por la amenaza xe7. Entonces f6 -Bronstein- Dado que su $ no puede permanecer eternamente atada a la defensa del e7,las N toman

Torneo de Candidatos Zurich 1953 la decisiòn crìtica de cerrar la diagonal d e s u  g 7 . 19.h4 b6 -NajdorfOfrezco el cambio para quitarle a Bronstein armas agresivas,ya que tiene ventaja de espacio y posiciòn superior. 20.a3 ec7 21.b3 b5? [- N a j d o r f - L o j u s t o e r a 21...e8 porque habìa que prevenir la ruptura e5 a lo que entonces podìa seguir fxe5 ] 22.xb5 xb5 23.f5! -Bronstein- La gradual acumulaciòn blanca de pequeñas ventajas ha adquirido proporciones considerables.La jugada textual inicia el intento de transformar esa ventaja decisivamente.La amenaza ahora es 24. f4,g5 25. e6,gxh4 26.  xf 8. Por ot ro lado , la ùlt ima jugad a contribuye a fijar los s "e" y "f" negros e n c a s i l l a s d e e s t e c o l o r . h6 Najdorf- esto era necesario para evitar $c1 y las consecuencias de su traslado al flanco de rey. 24.fxg6 hxg6 25.e5! Diagrama (Diagrama)

52 a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

-Najdorf- Mi rival juega con todo el alma 1 1 y aùn apremiado por el tiempo encuentra una magnìfica continuaciòn de ataque a b c d e f g h rompiendo el bloque de peones negros y cediendo al mismo tiempo la casilla e4 al e2. xc4 26.bxc4 dxe5 27.d3 momento,no,mientras que las B sòlo Diagrama necesitan dos o tres jugadas-digamos  c3 y b1-para conseguir un dominio (Diagrama) en el ala de dama,con miras a ganar el "c" o el "e" negros.A la ejecuciòn de -Bronstein- ¿En beneficio de quièn se ha este plan contribuye la desafortunada sacrificado el "e"B? ¿No pueden las N posiciòn del  a 8 . h7 -Najdorf- Muy o r g a n i z a r u n c o n t r a a t a q u e ? . P o r e l difìcil me resultò establecer si era mejor Escaque 64 y con cafe

Torneo de Candidatos Zurich 1953 esta jugada que ...% g7.Mi decisiòn se fundò en el deseo de impedir (despuès de c3-e4-f2-xc5) que el  llegara a e 6 c o n j a q u e . 28.c3 b3! -Brosntein- Las dos ùltimas jugadas blancas no han sido malas,pero podrìan haber sido sustituidas por otras mejores. Por ejemplo 27.bf2,c8 28.$d3,kg7 29. h4.Ahora Najdorf ha encontrado una pos ib il id ad t à ct ic a qu e c om pl li ca l a partida . -Najdorf- La mejor réplica:aún con peón de más,mi posición era muy crítica. [ Najdorf- Si yo hubiera jugado 28...c7 Bronstein amenazaba 29.b1 $a6 30.e4 con posición ganadora ] 29.b1 e4 30.xb3 exd3 31.b7! g8 32.f2 f4! 33.f3 [ 33.g3 xg3+ 34.%xg3 c8! 35.xe7 b6 36.e4 f5 37.f4 d2 38.%f2∓ ] 33...b8 34.xb8+ [ 34.xe7 b3 ( 34...d6 35.e6 e5 36.xf6 xc3 37.xc3 b3 38.a5! ) 35.xf6 ] [ 34.xe7 g5 35.f2 b3 36.e4 d2+ 37.%e2 d3 38.%d1 b6 39.xf6+ %f8 40.xc5 a4 41.h7+ %g8 42.f6+ ] 34...xb8 35.a4 d6 36.f2 f7 37.e3 c7 38.xd3 a6 39.e4 f5+ 40.f3 e6 41.b6 ½-½

53 D24 Szabo,Laszlo Keres,Paul Torneo de Candidatos (3)

02.09.1953

Gambito de Dama Aceptado 1.d4 d5 2.f3 f6 3.c4 dxc4 -Najdorf- Otra variante predilecta de Keres.Es interesante hacer notar que casi todos los grandes maestros sòlo juegan variantes que se adapten a su estilo. Keres,por ejemplo,nunca juega con las negras India de rey,mientras que Smyslov tiene los mismos principios;en cambio les agrada la partida eslava, Gru nf el d o Ni mz oi nd ia . 4.c3 a6 5.a4+ Diagrama [RR 5.g3 b5 6.g2 b7 7.0-0 e6 8.g5 bd7 9.a4 b4 10.b1 c5 11.bd2 cxd4 12.xc4 d5 13.$xd4 c5 14.$h4 0-0 15.fe5 xe5 16.xe5 xg2 17.%xg2 $d5+ 18.f3 e4 19.e7 xe7 De Guzman,R-Sulskis,S/Los Angeles 2003/CBM 95 ext/0-1 (37) ] [ Partida Bronstein-Byrne Helsinki 1952 5.e4 b5 6.e5 d5 7.a4 xc3 8.bxc3 b7 9.e6 f6 10.g3 $d5 11.g2 $xe6+ 12.e3 c6 y las B por sus dos peones han conseguido compensaciones tàcticas. ]

(Diagrama) -Bronstein- Esta es la partida màs corta del torneo,puesto que aunque se prolongue hasta la jugada 41 Szabo podrìa haber abandonado despuès de Escaque 64 y con cafe

Torneo de Candidatos Zurich 1953 a

b

c

d

e

f

g

54

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

este jaque. Sucede que le està concediendo a Keres,de hecho,nada menos que peòn y jugada,como si se tratàse de aquellas partidas del pasado en las que los maestros se enfrentaban con aficionados dàndoles ventaja de piezas o peones.Resulta asombroso que un maestro como Szabo pierda un peòn despuès de consumir abndante tiempo de reflexiòn en la quinta jugada.Keres, por otro lado,quedò tan sorprendido que pensò quince minutos antes de contestar. -Najdorf- Una jugada inexplicable en un gran maestro como Szabo que se debe a una ofuscaciòn momentànea. D e s p u è s q u e l a s B j u g a r o n 4 . c 3 parecìa que iba a seguir un desarrollo semejante al Gambito Tolush en la defensa eslava,donde las N conservan un peòn de màs y las B fuerte iniciativa. 5...b5 [RR 5...c6 6.$xc4 e6 7.$d3 g6 Escaque 64 y con cafe

8.e4 b4 9.$d1 c5 10.d5 g4 11.a3 $a5 12.e3 xf3 13.gxf3 $c7 14.axb4 cxb4 15.$a4+ d7 16.b5 $b8 17.h3 f5 18.d4 b5 19.xb5 g7 20.d4 Catta Preta,D-Pereira Mendes,J/Dos Hermanas 2003/EXT 2004/1-0 ] 6.c2 -Bronstein- La clave reside en que las B no habìan jugado aùn e3,de otro modo,al estar abierta la diagonal para el  del rey podrìa considerarse con atenciòn la posibilidad 6.xb5,d7 7.xc4 .Szabo debe resignarse,ahora,a perder un peòn o pieza tras 6.xb5,d7 7.xc7+,$xc7 8.$c2,con la esperanza de capturar,eventualmente,el peòn c4, pero incluso en este caso se quedarìa con dos peones por pieza. [ 6.xb5 d7 ] 6...c6 7.e4 -Najdorf- Szabò,despuès de la infortunada pèrdida del peòn en la quint a juga da, busca co nt rachance s abriendo el juego como ùltima e s p e r a n z a . e6N -Najdorf- A Keres le alcanza un peòn tomar un segundo serìa un poco peigroso por el ràpido desarrollo de laspiezas blancas. [RR 7...g4 8.d5 xf3 9.dxc6 g4 10.f3 e6 11.f4 $d4 12.d1 $c5 13.xc7 $xc6 14.a5 g6 15.$d2 d7 16.$d4 f6 17.e2 h6 18.g3 e5 19.$c3 b4 20.xb4 a5 21.xa5 $a4 22.d4 Aguado Garcia, S-Fernandez Garcia,J/Euskadi 1991/ EXT 2002/0-1 (45) ] 8.g5 -Bronstein- Con un peòn menos, Szabo està jugando enervado.¿Por què no e3? Sus peones centrales de e4 y d4 le conceden a las B buenas posibilidades de complicar el juego.Con

Torneo de Candidatos Zurich 1953 g5 Szabi decide entregar un segundo peòn,figuràndose que si el peòn d4 es capturado ganarà a cambio algunos tiempos en el desarrollo.Sin embargo, con dos peones de màs Keres se defenderà fàcilmente del ataque. xd4 -Najdorf- Ahora es distinto:al  c1 ya està jugado a g5 y perderìa un tiempo para volver a e3. 9.xd4 xd4 10.d1 c5 11.e3 c6 12.e2 b7 13.f3 e5 14.0-0 c5 -Najdorf- Con la ventaja de dos peones las N buscan simplificar. 15.d5 xe3 16.xe3 0-0 17.g4 ¿Pura desesperaciòn!Sazabò no tiene otra cosa que jugarse el todo por el todo. fe8 18.f5 d7 19.b3 b6 20.c1 cxb3 21.axb3 xc1 22.xc1 ac8 23.fd1 g6 24.h6+ g7 25.g5 c5 26.g4 c7 27.d6 c8 -BronsteinLas amenazas blancas obligan a Keres a demostrar su famosa seguridad. 28.f6 xe4 Otro peòn màs.... 29.d1 c4 30.bxc4 bxc4 31.f3 d3 32.xa6 e7 33.d6 g8 34.c1 b7 35.d7 d8 36.xg8 xg8 37.c6 xd6 38.xb7 b6 39.d5 f8 40.a1 c3 41.a8+ e7 0-1

Escaque 64 y con cafe

55

Torneo de Candidatos Zurich 1953

56 A49

Stahlberg,Gideon Geller,Efim P Torneo de Candidatos (3)

02.09.1953

Defensa India de Rey. 1.d4 f6 2.f3 g6 3.g3 g7 4.g2 0-0 5.0-0 d6 6.bd2 Diagrama a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

-Bronstein- Un peculiar y pasivo sistema que Stahlberg emplea ocasionalmente contra la India de Rey.Mantiene el peòn "e" en su casilla de origen,avanza el peòn "c" sòlo una casilla y cambia el peòn "d",renuciando por completo a un centro de peones y a la lucha por las casillas centrales.Esta estrategia se ac o mp a ña , a m en u do d e u na et a p a maniobrera, de cambios y ...de tablas.En esta partida,sin embargo,Geller no comparte la disposiciòn de su oponente y lucha con gran energìa por conseguir espacio,primero en el flanco de rey y despuès en todo el tablero. -Najdorf- Aunque las B con la jugada Escaque 64 y con cafe

pasiva 6. bd2 no consiguen la ventaja del centro,retienen en cambio la casilla c4,exactamente como lo hacen las N en esta apertura. c6 7.c3 e5 8.dxe5 dxe5 9.b3 [RR 9. c4 !e7 10.b3 "d8 11.!e1 e4 12.#a3 !e8 13. fd2 d5 14. xe4 #f5 15. ed6 cxd6 16.#xd5 #h3 17.#g2 #xg2 18.$xg2 d5 19. d6 !e7 20. b5 !e4+ 21.f3 !e3 22."d1 a6 23. c7 #xc3 Leveikina,J-Montignies,R/ Recklinghausen 2003/CBM 95 ext/1-0 (71) ] 9...e7 10.e3 d8 11.c1 -Bronstein- Como resultado de su pasiva estrategia,las B no pueden mover su ! a c2,debido a...#f5 e4N [RR 11... g4 12.#g5 f6 13.#d2 f5 14.#g5 #f6 15.h3 #xg5 16.!xg5 f6 17."ad1 #e6 18. h4 d5 19.!xe7 dxe7 20. f3 e4 21. fd2 a5 22."fe1 a4 23. c1 d5 24. f1 a3 25."d2 e5 26."c2 Trumpf,WMrdja,M/Asti 1996/EXT 98/0-1 (40) ] [RR 11...#f5 12."d1 ½-½ Stahlberg, G-Petrosian,T/Saltsjobaden 1952/IZT ] 12.fd4 e5 -Najdorf- Las B han jugado la apertura de una manera pasiva y no puede extrañar que la acostumbrada ventaja de espacio que suelen tener en la India de Rey,estè ahora precisamente en manos del segundo jugador. 13.g5 c4 14.c2 c6 -Bronstein- Las maniobras de Stahlberg no estàn guiadas por planes estratègicos sino por principios pràcticos basados en una vasta experiencia de torneo y en su intuiciòn ajedrecìstica.No mueve peones ni crea debilidades en su

Torneo de Candidatos Zurich 1953 posiciòn y tampoco exhibe la menor intenciòn agresiva. Aunque no suele evitar los cambios, tampoco suele rehuir la lucha tàctica, cuando la ocasiòn lo requiere. No en vano sucede ahora que, a pesar de unas cuantas jugadas blancas sin objetivo aparente,su posiciòn no es mala en modo alguno. Geller exhibe gran ingenio y perseverancia en su intento de acabar con la hàbil y no del todo inocua defensa d e S t a h l b e r g . 15.e3 d6 Bien jugado:teniendo la ventaja de espacio no conviene cambiar las piezas activas. 16.d1 -Bronstein- Precisamente ahora qu e el bl oqu ea t em por alm ent e l a diagonal,las N se liberan de la clavada, trasladan su $ a h7 y se preparan para jugar ...f5. h6 17.f4 fe8 18.f1 h7 19.c2 f5 20.e3 e6 21.d4 f6 Diagrama (Diagrama) -Bronstein- La ventaja negra ha cristalizado parcialmente:la piezas blancas se hallan congestionadas y su # de casillas blancas està fuera de juego. La cadena de peones negros del ala de rey està lista para ser movilizada. Pero todo ello no basta para ganar la partida.Las N avanzan sus peones del flanco de dama para increment ar la s e ve r a r e s t r i c c i ò n d e s u o p o n e n t e . Cambian luego las piezas blancas activas,dejàndoles ùnicamente el #g2 y el f1.Stahlberg mantiene la compostura y continùa con su tàctica pasiva,estimando que no se halla en Escaque 64 y con cafe

57 a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

p e l i g r o d e p e r d e r e l j u e g o . 22.c5 Najdorf- Cinco movimientos del # e n esta apertura no puede ser bueno,y màs razòn todavìa que en las pròxima jugada l o c a m b i a n . b6 23.xd6 xd6 -Bronstein- Incluso una pieza tan importante para las B en esta apertura como el # dama no es escatimada en el deseo de Stahlberg de cambiar piezas. Est o, n o o bst ant e, pod rì a co st a rle l a partida. 24.xd6 xd6 25.d1 c7 26.e3 c5 [Era mejor %26...h5 iniciando el ataque directo. ] 27.d2 d8 28.df1 xd1 -Najdorf- Geller confìa en su pareja de # s y va decidido al fianl,sin embargo ap u r a d o d e t i e m p o , n o e n c u e n t r a e l camino justo. La posiciòn blanca es bastante sòlida a pesar del reducido espacio que tiene Stahlberg para desenvolver sus piezas. 29.xd1 f7 30.de3 Una celada transparente:si el b captura en a2,c4

Torneo de Candidatos Zurich 1953 cortarìa su retirada. b5 [No se podìa 30...#xa2 31.c4 ] 31.a3 a5 32.d2 d5 -BronsteinDado que Geller pretende bloquear la posiciòn,no deberìa cambiar su ùltimo . Puesto que cambia su ,no deberìa bloquear la posiciòn. 33.xd5 xd5 34.e3 -Bronstein- stahlberg infrige su propia regla de no mover peones innecesariamente.nada le obliga ahora a debilit ar d3, cediendo un import ant e punto de invasiòn a la !N.Mejor hubiera sido f1, e3 y !d2. c4 35.f1 a4 Necesario por la amenaza de 36. a4 36.g2 d7 37.g4 Bronstein-A fin de d a r l e u n a c a s i l l a a l ( f1- g3)oportunidad que,como veremos,pronto llegarà. -Najdorf-¿Bastante soportò Stahlberg la posic iòn, e ncerr ada h ast a que a l f i n consigue una esperanza de contrajuego! e6 38.gxf5 gxf5 39.f1 -BrosnteinStahlberg se cansa del aburrido jugar "a tablas" y trata de conseguir su propòsito màs ràpidamente,llevando el a d4,vìa g3 y e2.Pero justo en este momento se produce una f isura en su f ormaciòn defensiva.deberìa haber continuado con #f1,para no permitir que la !N enemiga se infiltre en d3. d3 40.c1 h5? Diagrama [ 40...b4! 41.axb4 ( 41.cxb4 b3 ) 41...a3 42.bxa3 #xc3 ( 42...xc3 43.xc3 xc3 44.g3 e5 45.xe4 fxe4 46.xe4+ g7 47.f4 c7 48.f2 f6 49.c2 h5! )]

58 a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

le va de las manos.Con 40...b4 podrìa utilizar los dos #s para colocar a las B en una posiciòn insostenible:41.axb4.a3 42.bxa3,#xc3 y el peòn pasado negro costarà una pieza,ò 41.cxb4,c3,abriendo camino al peòn "a". -Najdorf- Geller,uno de los màs dinàmicos ajedrecistas sovièticos,no està en su dìa.Postergò la jugada del texto justo hasta el momento en que no era necesaria,pues aqui tenìa una concreta posibilidad de ganar 41.g3 h4 -Bronstein- Ahora en cambio y dado que està libre la casilla f1, a 41...b4 las B t en drì an t i em po de expu lsa r la ! enemiga,con #f1. Victoria una jugada antes,tablas una jugada despuès:he ahì la importancia d e l t i e m p o e n a j e d r e z . 42.h5 -Najdorf- ¿AL fin pudieron respirar las B!. Con esta jugada que fuerza el cambio - B r o n s t e i n - E n e l m i s m o c o n t r o l d e de uno de los #s,consiguen igualar por t i e m p o , G e l l e r e c h a p o r t i e r r a s u primera vez la partida y,por suerte para magnìfica labor y su merecida victoria se ellas,definitivamente. f7 43.xg7 Escaque 64 y con cafe

Torneo de Candidatos Zurich 1953

59

xg7 44.f1 d8 45.e2 g5+ 46.f1 h3 47.d1 -Bronstein- Una vez aplazada y analizada la partida,las B entran valientemente en la variante,que i n c l u ye u n s a c r i f i c i o d e p e ò n , e n l a certeza de que el juego finalizarà en jaque perpetuo. g2+ 48.e1 xh2 49.d4+ h7 50.f1 g1 51.d7 g8 52.d8+ g7 53.d4+ g6 54.d6+ ½-½

E04 Petrosian,Tigran V Bronstein,David I Torneo de Candidatos (3)

02.09.1953

Apertura Catalana. 1.d4 Nisipeanu,L.-D; Stoica,V Bologan,V Kovacevic,Vlat f6 2.c4 e6 3.g3 d5 4.g2 dxc4 5.f3 Najdorf- Petrosian entra en el Gambito Catalan. -Bronst ein- LaApert ura Cat alana es inofensiva sòlo en apariencia:contiene muchas sutilezas y no es casualidad que Smyslov,Keres y Petrosian la juegen a menudo.Uno de los matices es precisamente 5. f3. Habitualmente,las B juegan aquì 5.!a4+, recuperando el peòn,pero en tal caso,el N llega a b6 vì a d7. Con la jugada textual las B pueden elegir el modo en que recuperaràn el peòn,seùn las circunstancias,bien por medio de e5 ò de bd2,manteniendo igualmente en cartera la posibilidad !a4+ y !xc4.Si las N intentasen la bien conocida maniobra "igualizante"...c5,como en el gambito de dama,entonces el # g2 se harì a muy Escaque 64 y con cafe

fuerte.Por ejemplo: 6.0-0, c6 7.! a4, #d7 8.dxc5, a5 9.!c2,#xc5 10. e5, "c8 11. c3,b5 12.#g5,con excelente juego para las B. [La jugada corriente es 5.!a4+ #d7 ( Otra lìnea serìa 5...bd7 6.f3 a6 7.c3 e7 8.0-0 0-0 9.xc4 b5 10.b3 b7 11.f4 c5 con igualdad.) 6.!xc4 #c6 7. f3 bd7 8. c3 b6 9.!d3 #b4 10.0-0 0-0 11."d1! h6 12.#d2 !e7 13.a3 #xc3 14.!xc3 "fd8 15.#e1 "ac8 con juego igual:Smyslov-Keres, Ca m p e o n a t o d e l M u n d o , L a Ha ya Moscù 1948 ] 5...b4+ -Najdorf- Como ya se ha dicho al comentar una de sus partidas, Bronstein busca las continuaciones màs novedosas y por ello màs difìciles de ser refutadas en la pràctica. Bronstein- Una continuaciòn nueva.Las N pretenden forzar #d2 de las B,a fin de que ocupe la casilla que le conviene al b1.A 6. bd2 las B temìan 6...c3 7. bxc3,#xc3 con lo que las N mantienen su peòn extra,pero las consecuencias de 8 .# a3 ,# xa1 9.! xa1 serìan dignas de considerar. [ Lo màs comùn es en este momento 5...a6 o ...#e7 ] [No 5... bd7 6.0-0 #e7 7.!c2 a6 8. bd2! con juego superior. ] [ 5...c5 6.0-0 c6 7.!a4 #d7 ] 6.d2 e7 7.c2 -Bronstein- Las B no jaquean,para evitar 7...bd7 y 8...# c6 . Ahora,si 7...#d7,las B disponen de 8. e5,eliminando el # N de casillas blancas,y potenciando asì el propio. [RR 7.!a4+ #d7 8.!xc4 #c6 9. c3 e4 10.#f4 xc3 11.!xc3 d7

Torneo de Candidatos Zurich 1953 12.0-0 f6 A) RR 13."fd1 d5 (RR 13...0-0 ) 14.!d2 xf4 15.!xf4 0-0 16.e4 !d6 17. e5 #b5 ; B) 13.!c2 0-0 14.#e5 d7 ( RR 14...d5 15.e4 b4 16.e2 ) 15.e4 B1) RR 15...f5 16.d5 (RR 16.exf5 xf5 ) 16...exd5 17.exd5 #xd5 18.#xc7 !e8 19."ad1 #e4 20.!b3+ $h8 21.#d6 #xd6 ( RR 21...c5 22.xc5 xc5 23.g5 ) 22."xd6 "c8 (RR 22...b6 23.fd1 ) 23."e1 (RR 23.a3 b6 24.xa7 c4 ) 23... c5 24.!a3 (RR 24.e3 a4 ) 24...!e7 25."ed1 f4 (RR 25...b6 26.b4 ); B2) 15... xe5 16. xe5 !xd4 ( RR 16...b5 17.fd1 ) 17. xc6 bxc6 18.b3 e5 19.!xc6 #d6 20."ac1 a5 21."fd1 !b2 Doncea,V-Gordin,A/Bucuresti 2005/ Inf 94/[Nisipeanu,L.-D; Stoica,V] ] 7...d7! Diagrama (Diagrama) -Najdorf- ¿Esta e s la novedad que se traìan las N! Si ahora 8. e 5 , c6! 9. xc6,#xc6 10.#xc6,bxc6 11.!xc4,!d5 igualando fàcilmente. -Bronstein- !A pesar de todo!A 8. e5 las N repicarìan 8.. c6,comprometiendo su estructura de peones despuès de 9. xc6,#xc6 10.bxc6,bxc6 11.!xc4,las N p u e d e n j u g a r . .! d 5 y l a s B d e b e n cambiar !s,con total igualdad.Pero si 9! zc4 en esta variante,entonces 9... xe5 10.dxe5,nd5 11.# xd5,exd5 12. Escaque 64 y con cafe

60 a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

!xd5,!c8 13.0-0,#c6,con buen ataque a cambio del peòn sacrificado. Y sin en lugar de 9.!xc4 entonces 9... xe5 10.dxe5, d5! 11.#xd5,exd5 12. ! xd 5 ,! c8! 13.0-0,# c6 con juego de iniciativa por el peòn entregado. 8.0-0 [RR 8. e5 c6 9.!xc4 xe5 10.dxe5 d5 11. c3 (RR 11.0-0 ) 11... xc3 12.bxc3 (RR 12.xc3 c8 13.0-0 c5 ) 12...c6 13.!g4 g6 14."b1 !c7 15.!e4 h5 16.h4 "c8 17.#g5 #xg5 18.hxg5 !a5 (RR 18...b6 19.d1 c5 20.d6 ) 19.0-0 ( RR 19.xb7 xc3+ ) 19..."c7 20."fd1 0-0 (RR 20...xc3 21.b3 a5 22.bd3 ) 21."d6 c5 22.!c4 ( RR 22.d3 xa2 23.xb7 xb7 24.xb7 c8 ) 22...b5 Lautier,J-Bologan,V/ Calvia (ol) 2004/Informador 92/ [Bologan,V]/½-½ (45)RR 23.!b3 b4 24.cxb4 cxb4 25.!xb4 !xe5 ] 8...c6 9.xc4 d5N [RR 9... e4 10.#f4 d7 (RR 10...g5 11.e5 d5 12.c2 d6 ) 11. e5

Torneo de Candidatos Zurich 1953 #d5 (RR 11...d6 12.xc6 xc4 13.xd8 xd8 14.xb7 b8 15.a6 ) 12.!c2 g5 (RR 12...xe5 13.dxe5 c5 14.d1 ) 13.#xe4 gxf4 14.#xd5 exd5 15.!f5 xe5 16.!xe5 "g8 17.!xf4 !d7 18. c3 f5 19."ac1 c6 20.e3 h5 21. a4 h4 22. c5 #xc5 23."xc5 "g4 24.!h6 Alburt,L-Kovacevic,V/Luzern 1982/EXT 97-B/1-0 ] [RR 9...0-0 10. c3 bd7 11."ac1 "c8 12."fd1 h6 13.b4 e4 14.b5 xd2 15."xd2 #xf3 16.exf3 c5 ½-½ Sebenik,M-Tissir,M/Beruit 2003/ CBM 96 ext ] 10.c2 c6 11.c3 e4 12.d1N [RR 12.!a4 0-0 13. bd2 #g6 14. h4 #h5 15.#xc6 bxc6 16.e4 c5 17.dxc5 #xc5 18.!c4 #e7 19.f3 d7 20. g2 b6 21.!b5 #g6 22. f4 "b8 23. xg6 hxg6 24. b3 d5 25.!e2 xc3 26.bxc3 !d6 Sveshnikov,E-Kovacevic,V/Sarajevo 1983/MCD/½-½ (99) ] 12...0-0 13.bd2 g6 14.c4 e4 15.cd2 g6 16.c4 e4 17.cd2 -Najdorf- A pesar de terminar recièn la apertura y comenzar el medio juego parece que ambos maestros,sin tener expectativas inmediatas,deciden economizar sus energìas. !Faltaban aùn 27 rondas!) _Bronstein- Justo cuando la apertura desembocaba en el medio juego,las B deciden no continuar la lucha con una pieza enemiga instalada en e4,y de igual modo tampoco las N estàn dsipuestas a permitir que un enemigo se situè en e5.Incapaces de ponerse de acuerdo acerca de la situaciòn de estas piezas, Escaque 64 y con cafe

61 ambos contendientes repiten jugadas. ½-½

E60 Najdorf,Miguel Gligoric,Svetozar Torneo de Candidatos (3)

02.09.1953

Defensa Grunfeld 1.d4 Saidy,A Dautov, R Stohl,I f6 2.c4 g6 3.g3 c6 4.c3N [RR 4.d5 A) RR 4...b5 RR 5.dxc6 bxc4 6.cxd7+ bxd7 7.#g2 "b8 8. c3 #g7 9. f3 (RR 9.a4 c7 10.f3 ) 9...0-0 10.!a4 (RR 10.0-0 b7 11.c2 d5 ) 10... b6 11.!a3 fd5 12.0-0 !c7 ( RR 12...xc3 13.bxc3 ) 13.#d2 xc3 14.#xc3 #xc3 15.bxc3 #b7 16."ab1 #xf3 (RR 16...a8 17.d4 xg2 18.xg2 ) 17.#xf3 "fd8 18."b5 "bc8 19."fb1 "d7 Furman,S-Saidy,A/Tallinn 11/554 1971/[Saidy,A]/0-1 (67) ; B) RR 4...cxd5 5.cxd5 B1) RR 5...!a5+ 6. c3 b5 ( RR 6...e4 7.d4 xc3 8.d2 xd5 9.xc3 c6 10.xh8 d4 11.c1 xh1 12.xd4 xg1 13.xa7 )RR 7.#g2 d6 8.a3 ; B2) 5...d6 ; C) 4...#g7 5. c3 0-0 6.#g2 a6 7. f3 (RR 7.e4 d6 8.ge2 c5 ) 7...cxd5 8.cxd5 b5 C1) RR 9.a3 b4 10.axb4 xb4 11.0-0 #b7 12.e4 e6 13.#e3 a5 (RR 13...exd5 14.c5 dxe4 ) 14.dxe6 dxe6 15.!xd8 "fxd8

Torneo de Candidatos Zurich 1953 16.#b6 "dc8 17.#xa5 d3 ; C2) 9.0-0 b4 C2a) RR 10. a4 #b7 11. e1 ( RR 11.d6 e6 ) 11...d6 ; C2b) 10. b5 !a5 C2b1) RR 11.a4 #b7 ( RR 11...bxa3 12.c3 ) 12.d6 ( RR 12.fd4 ) 12...e6 ( RR 12...exd6 13.xd6 d5 ) 13. e5 #xg2 (RR 13...d5 14.xd5 exd5 15.e3 ) 14. c4 (RR 14.xg2 fc8 ) 14...!d8 15.$xg2 !c8 16. a5 ; C2b2) 11. fd4 #b7 12.a4 ( RR 12.d6 xg2 13.dxe7 fd8 ) 12... c5 13.d6 #xg2 14.$xg2 (RR 14.dxe7 xf1 15.exf8+ xf8 16.xf1 a6 ) C2b21) RR 14...e6 15. b3 ( RR 15.c7 ac8 16.f4 h5 17.e3 e4 18.b3 e5 19.f3 xd6 20.xd6 xd6 21.c5 xc7 22.xd6 c2 23.xf8 xf8 ) 15... xb3 16.!xb3 d5 17.#d2 (RR 17.e4 a6 ) 17...a6 18. a3 !c5 19. c4 b6 ; C2b22) 14...exd6 C2b221) RR 15. xd6 !c7 16. 6b5 (RR 16.4b5 c6+ ; RR 16.c4 xa4 ; RR 16.f4 h5 ) 16...!b7+ 17. f3 fe4 ; C2b222) 15.#f4 C2b2221) RR 15...a6 16.#xd6 axb5 17.#xc5 "fc8 18.axb5 !xa1 19.!xa1 "xa1 20."xa1 Escaque 64 y con cafe

62 "xc5 (RR 20...e4 21.a7 ) 21."a8+ #f8 22.b6 d5 23."d8 ; C2b2222) 15... fe4 C2b22221) RR 16. xd6 g5 ( RR 16...xd6 17.xd6 fe8 18.b5 e6 19.d2 ) 17. xe4 gxf4 18. d6 (RR 18.xc5 xc5 19.e3 ) 18... e6 ; C2b22222) 16.f3 a6 17.fxe4 (RR 17.xd6 xd6 18.xd6 fe8 19.xc5 xc5 20.b3 e3 ) 17...axb5 C2b222221) RR 18.#xd6 bxa4 ( RR 18...xd4 19.xd4 b3 20.f6 ) 19.#xf8 "xf8 20. b3 ( RR 20.e3 a8 ) 20... xb3 21.!xb3 !b5 (RR 21...axb3 22.xa5 xb2 23.b1 c3 24.xb3 e8 25.f3 e6 ) 22."xa4 !xe2+ 23."f2 !xe4+ 24.$h3 (RR 24.f3 xf3+ 25.xf3 b8 ); C2b222222) 18. xb5 #xb2 Djuric,S-Stohl,I/ Tallinn 42/748 1986/ [Stohl,I]/0-1 (49) ] [RR 4. f3 d5 5.!a4 bd7 6.cxd5 b6 7.!b3 cxd5 8.#g2 #g7 9.0-0 0-0 10. c3 e4 11.a4 #g4 ( RR 11...f5 ; RR 11...xc3 ) 12.#f4 !d7 13."fe1 (RR 13.xe4 dxe4 14.e5

Torneo de Candidatos Zurich 1953 xe5 15.dxe5 xe2 16.fe1 f3 ) 13... xc3 14.bxc3 c4 15. d2 "ac8 (RR 15...xd2 16.xd2 fd8 17.e4 dxe4 18.xe4 ) 16.a5 ( RR 16.xc4 xc4 17.e4 fc8 18.e3 dxe4 19.xe4 b6 ) 16...e5 ( RR 16...xd2 17.xd2 fd8 18.e4 ) 17.dxe5 xd2 18.#xd2 #xe5 Dautov,R-Guseinov,K/Silivri 88/390 2003/[Dautov,R]/½-½ (37)RR 19.#xd5 (RR 19.ab1 f5 20.b2 d4 ) 19..."fd8 20.e4 #f3 21."e3 #xe4 22.#xe4 !xd2 23.#xg6 hxg6 24."xe5 !xc3 25.!xc3 "xc3 26."e7 "b3 ] 4...d5 5.cxd5 [-Najdor f - Mal o serì a 5. f3 dxc4 6.#g2 #g7 7. e5 g4! manteniendo el peòn. ] 5...cxd5 -Bronstein- La elecciòn de la apertura denota ausencia de intenciones agresivas por parte de ambos bandos.La casi simètrica posiciòn,con un sòlido e inmòvil centro,sugiere ya el desenlace q u e t e n d r à l u g a r . 6.h3 -NajdorfDeseando evitar la simetrìa hago esta movida que fuè practicada ùltimamente varias veces.En las partidas StahlbergKramer Amsterdam 1950 y BotvinnikBronstein,macht por el Campeonato del Mundo 1951,las N jugaron en ambos c a s o s . . .# x h 3 ( d e s p u è s d e 7 . #g2)dejando al B gratuitamente la pareja de #s,que hicieron sentir su fuerza en el final. [Si en cambio 6. f3 #g7 7.#g2 0-0 8.0-0 c6 ( o mejor aùn .. e4) Reshevsky-Najdorf San Salvador 1952, con igualdad. ] 6...g7 7.f4 0-0 8.g2 e6 9.0-0 Escaque 64 y con cafe

63 c6 10.e3 b6 11.b3 [RR 11.!d2 #a6 12."d1 "c8 13.b3 !d7 14.#a3 "fd8 15."ac1 e8 16. d3 d6 17.#f1 !b7 18.#g2 ½-½ Konopka,M-Ruck,R/Austria 2000/ EXT 2002 ] 11...a6 12.e1N [RR 12.#a3 #xf1 13.#xf8 #xg2 14.#xg7 $xg7 15.$xg2 "c8 16."c1 !d7 17. d3 e4 18. xe4 dxe4 19. e5 xe5 20."xc8 ½-½ Averbakh, Y-Kortschnoj,V/Leningrad 1956/URSch ] 12...c8 13.b2 e8 14.c1 b7 Diagrama a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

-Bronstein- Aquì o en la jugada anterior podrìan haber intentado las B darle a la partida una apariencia de lucha, por medio de g4,seguido de h4.No habìa en ello demasiado riesgo,aunque difìcilmente podrìa haberse abierto una bre cha en la po sic iòn ne gra . Am bo s capitanes por consiguiente,prefieren que los suaves vientos les conduzcan hasta

Torneo de Candidatos Zurich 1953

64

un puerto tranquilo. 15.d3 Diagrama a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

-Najdorf - De pront o no encuent ro la manera justa de proseguir la partida. La jugada del texto no me agrada,en un dia màs propicio y con mejor disposiciòn para la lucha hubiera jugado 15.g4 iniciando el ataque en el flanco de rey.Si 15...h6 16.h4.Las N con posiciòn sòlida y no viendo ningùn peligro,estàn a la expectativa. a6 16.a3 f8 17.xf8 xf8 18.f4 e7 19.h4 h5 20.d2 d6 ½-½

D72 Euwe,Max Smyslov,Vassily Torneo de Candidatos (3)

02.09.1953

Defensa Gruenfeld 1.d4 Stohl,I f6 2.c4 g6 3.g3 g7 4.g2 d5 5.cxd5 xd5 6.e4 b6 -Najdorf- Preferida de Smyslov. Escaque 64 y con cafe

[Muy jugable es 6... b4 7.d5 ( No 7.e2 por xd4 8.xd4 xd4+− ) 7...c6 8. e2 0-0 9.0-0 (RR 9.a3 4a6 10.0-0 d7 11.bc3 cxd5 12.exd5 e5 13.h3 d7 14.b3 c8 15.a2 f5 16.e4 xe4 17.xe4 c5 18.g2 b6 19.e3 a6 20.b1 fd8 21.d1 ed7 22.a4 d6 23.d4 xd4 Kutirov,R-Turov,M/ Ohrid 2001/CBM 84/1-0 (34)) 9...e6 Najdorf-Fine macht Nueva York 1949 o Najdorf-Filip-Helsinki 1952. Como el lector puede advertir la idea de esta apertura es obligar a las B a avanzar sus peones para atacarlos despuès y obtener al mismo tiempo casillas bases que puedan ocupar sus piezas. (RR 9...cxd5 10.exd5 d7 11.bc3 a6 12.e3 f6 13.b3 c7 14.ad1 ce8 15.a4 d6 16.b5 xb5 17.axb5 g4 18.d2 d7 19.f4 f5 20.d3 xd3 21.xd3 e8 22.a1 d6 23.f1 fc8 24.xa7 Euwe,M-Yanofsky,D/ Beverwijk 1952/MCD/½-½ (36) )] 7.e2 c5 Diagrama (Diagrama) -Bronstein- El sistema Smyslov,muy empleado en la defensa grunfeld.Las N at aca n el peòn cent r al co n c5 y e6 , cambian en d4 y bloquean al peòn con un en d6.Pero aunque el peòn blanco se halle aislado y bloqueado seguirà siendo muy fuerte.Las N deben prevenir continuamente la posibilidad de que a va n c e , e s p e c i a l m e n t e t e n i e n d o e n cuenta que no es fàcil situar uno de los s en d6.Elurso futuro de la lucha

Torneo de Candidatos Zurich 1953 a

b

c

d

e

f

g

65

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

dependerà de que las B puedan avanzar o no el peòn a d6 en el momento oportuno y protegerlo allì.De ser eso posible,entonces las B tendrìan la sartèn por el mango.De no serlo,las N dsipondrìan de buenas contrachances. Personalmente, creo que el sistema es favorable para las B y es probable que Smyslov comparta en la actualidad mi opiniòn,puesto que a pesar del desenlace de este juego no volviò a utilizar el sistema en el torneo de Zurich, ni tampoco despuès. 8.d5 [ 8.dxc5? !xd1+ 9.$xd1 a4 RR 10. bc3 xc5 11.#e3 ba6 ] 8...e6 9.0-0 0-0N 10.a4 Diagrama [RR 10. bc3 a6 11. f4 e5 12. d3 (RR 12.fe2 c4 13.b3 d6 14.e3 b6 15.d2 e8 16.f4 c7 17.f2 exf4 18.xf4 a6 19.e1 e7 20.g4 e5 21.xe5 xe5 22.g3 e7 23.f1 c8 24.e2 d7 25.ef1 f8 26.c1 ce8 27.h1 f6 28.g1 g7 29.f3 Escaque 64 y con cafe

g5 30.xg5 fxg5 31.gf1 ge8 32.e2 xf2 33.xf2 g7 34.h3 f6 35.f3 e8 36.e2 d7 37.d2 e5 38.e2 b5 39.c2 c7 40.d1 c4 41.bxc4 bxc4 Euwe,M-Pilnik,H/ A m s t e r d a m 1 9 5 0 / M C L / 0 - 1 ( 7 7 )) 12...c4 13. e1 #d7 14.#e3 "c8 15. f3 c5 16.!e2 !e7 17. d2 f5 18. f3 ½-½ Nielsen,P-Sutovsky,E/ Malmo 2003/CBM 95 ] a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

-Bronstein- Smyslov se enfrenta a un gran conocedor de la Grunfeld.En el torneo de Amsterdam de 1950,Euwe jugò una partida anàloga contra Pilnik, continuando aqui bc3.Euwe dice en su libro del citado torneo que esta jugada no es buena y recomienda en su lugar 10.a4!, a6 11. a3,exd5 12.exd5, b 4 13. c3! Smyslov,de todos modos,entra en la variante,otorgàndole a esta partida un especial interes teòrico. Para apreciar en lo que vale la jugada 10.a4 conviene anotar que en la partida

Torneo de Candidatos Zurich 1953 n.129 del torneo (19 ronda),Euwe jugò ec3 contra Keres,asumiendo asì que tal movimiento es superior a 10.a4. En mi opiniòn ambas alterantivas son igualmente buenas. - N a j d o r f - e l D r . E u we t e n ì a m u c h a experiencia en esta apertura por haberla jugado frente a Pilnik en Amsterdam 950. entonces hizò 10. c3 que en posteriores anàlisis Euwe considera un error,ya que con 10... a6 11. f4,e5 12. e 2 , c4! 13.b3, d6 las n tienen dificultades.Màs tarde el estudioso Dr. Euwe llegò a la conclusiòn de que la jugada justa era 10.a4 y a ...na6 11. a3, exd 5 12. exd5 , b 4 1 3 . c3 y decid e aplicarla en esta partida. Sin embargo ,Smyslov,conociendo esos anàl isi s no va cila en ent rar en est a variante y Keres en la rueda 19a. partida 129 repitiò el mismo sisitema,pero parece que Euwe encontrò recièn aquì la jugada exacta 1'. ec3 sin debilitar demasiado el flanco de dama. 10...a6N [RR 10...exd5 11.exd5 c4 12. ec3 a6 13. d2 e5 (RR 13...xd2 14.xd2 f5 15.e3 ) 14. de4 #g4 15.f3 #f5 16.f4 c4 17.!e2 d6 18. xd6 !xd6 19.#d2 b4 20. b5 !b6 21.a5 !a6 22.#xb4 cxb4 23."f2 "ac8 24.#f1 !f6 25."d1 Solak,D-Sutovsky,E/Istanbul 2000/EXT 2001/0-1 (35)RR "fe8 26.!d2 #g4 27.#e2 "xe2 28."xe2 a6 29.d6 #xe2 30.!xe2 axb5 31.!xb5 !xb2 32.d7 "d8 33.!xb7 #d4+ 34.$h1 !e2 35."c1 "xd7 0-1 Solak,DSutovsky,E/Istanbul 2000/EXT 2001 (35) ] Escaque 64 y con cafe

66 11.a3 exd5 12.exd5 f5 13.c3 [ -Bronstein- algo màs precisa era 13.a5 pero a Euwe no le gusta porque piensa que,de todos modos con 13. nc3, b4 14.be3, d7 15.!d2,el N se desplaza tambièn a d7. ] 13...b4 14.e3 c8 Diagrama a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

-Bronstein- Smyslov organiza una defensa activa.Ahora amenaza ocupar d3 con una pieza,para romper la comunicaciòn entre los dos flancos de su oponente. El avance del peòn blanco a d6 y el subsiguiente sacrificio de calidad son una lògica culminaciòn del esquema blanco,pero hubiera sido màs fuerte despuès de 15.a5 15.d6!? -Najdorf- El comienzo de grandes complicaciones tàcticas.Euwe "eterna juventud" ¡No puede quedarse quieto! d3 [RR 15...!d7 16.a5 a8 17. a4 ] 16.xb7N Diagrama [A la jugada natural 16."e1 seguirìa !xd6 sin ninguna dificultad para las

Torneo de Candidatos Zurich 1953

67

21...xb5 22.axb5 b6 N. ] 23.d5 ) 22.!xb7 "xb7 [RR 16.a5 d7 17.#xb7 "b8 18.a6 23."ed1 ; ( RR 18.g2 xf1 19.xf1 xa5 ) B3c2) 21. c4 b4 22.!d2 A) RR 18...#xf1 19.$xf1 "e8 ( RR 22.e4 xe4 23.xe4 20. ab5 (RR 20.c4 d4 ) c2 24.xa7 xe1 25.xd7 20...!b6 21. c7 "xe3 ( RR b4 ; RR 22.e2 ) 22... c6 21...ed8 22.a4 ) 22.fxe3 c4 ; 23.!d5 b6 24. xb6 ( RR B) 18...!b6 24.xc5 xc4 25.xc4 e5 ) B1) RR 19. a4 !xd6 20.#f4 24...axb6 e5 21. c4 !c7 (RR 21...e6 ) B3c21) RR 25."ad1 !d7 22. xe5 #xe5 ; ( RR 25...d4 26.xb7 B2) RR 19. d5 xd5 ( RR xb7 27.xd4 xd4 28.b5 19...xd6 20.xb4 cxb4 xb2 29.d7 f6 30.e8 21.c4 ) 20.!xd3 xe3 21.!xe3 d8 31.d5 ) 26."d2 ; !xd6 (RR 21...d4 22.c4 ; RR B3c22) 25.#g5 d4 ( RR 21...e5 22.fd1 ) 22."ad1 ( RR 25...d7 26.e7 xe7 22.fd1 d4 23.b5 b6 27.dxe7 ) 26.!xb7 ( RR 24.xd4 cxd4 25.xd4 c5 26.g2 c2 27.d7 xc3 ) 26.h4 xb2 ) 26..."xb7 27."e7 "bb8 B2a) RR 22...!c7 23.!e7 ( RR B3c221) RR 28.#f4 g5 23.b5 b6 24.xa7 e5 ) 29.#e3 f5 30."d7 h6 23..."bd8 24."fe1 (RR 24.b5 ( RR 30...xe3 31.fxe3 b6 25.xd7 de8 ) 24..."fe8 bd8 32.aa7 e5 25.!xe8+ "xe8 26."xe8+ #f8 33.e4 ); 27."a8 ; B3c222) 28.$g2 h6 ( RR B2b) 22...#d4 23. b5 !b6 28...f5 29.d7 h6 24. xd4 cxd4 25."xd4 ( RR 30.e7 ) 29.#f4 g5 30.#e5 25.xd4 xd4 26.xd4 c5 ) f5 Stohl,I-Ftacnik,L/ 25... c5 (RR 25...fe8 26.d2 Deutschland 66/392 1996/ c5 27.d6 ) 26."h4 h5 [ S t o h l , I ] / ½ - ½ ( 5 0 ) ( RR 27.#d5 ; 30...xe5 31.xe5 bd8 B3) 19."e1 32.d5 )] B3a) RR 19..."xb7 20.axb7 !xb7 21.#f4 ; B3b) RR 19...#xa6 20.#xa6 (Diagrama) xa6 (RR 20...xa6 21.ab5 ) 21. c4 ; Bronstein- La correcta idea estratègica B3c) 19... xa6 20.!xd3 !xb7 B3c1) RR 21.!b5 b4 ( RR ha sido incorrectamente interpretada, 21...c8 22.e2 ; RR desde el punto de vista lògico.16.a5 era Escaque 64 y con cafe

Torneo de Candidatos Zurich 1953

68

jugable ahora,por 22..."xb5,de modo que el # ha de retirarse. 22.e3 fd8 8 8 -Najdorf- Las N han sacrificado su 'c pero lo recuperan con ràpido desarrollo. 7 7 23.e4 xd6 -Bronstein- Los triunfos 6 6 se alternan entre uno y otro lado.Justo cuando las N han conseguido ventaja, 5 5 inicia Euwe una complicada combinaciòn, 4 4 con la bonita jugada intermedia d7. 24.f6+ 3 3 [No 24. xd6 por !a6+ ] 2 2 24...h8 -Bronstein-Màs tarde serà 1 1 claro que hubiera sido mejor aquì 24. $ g7.En una de las variantes era a b c d e f g h importante que el $ protegiese el 'f. 25.d4 -Najdorf- Una hermosa aqui necesaria,para responder a 16... c o m b i n a c i ò n d e l D r . E u w e , q u i e n , enposiciòn crìtica,encuentra la manera #xf1,17.$xf1,nd7 18.#xb7,"b8 y 19.a6. Con la jugada textual se producirà una de salvar la partida. e5 Diagrama interesante lucha basada en el càlculo a b c d e f g h de var ian t e s. L as cha nc es de las N, 8 8 objetivamente hablando,no son inferiores a las de las B. 7 7 -Najdorf- Un sacrificio si no correcto en 6 6 todas sus fases,muy peligroso en la pràctica. 16...b8 17.g2 xf1 5 5 -Bronstein- Una audaz decisiòn.Muchos 4 4 habrìan preferido una lìnea que tendiese a la igualdad o de fàcil càlculo,como 17... 3 3 !d6. 18.xf1 2 2 [E r a p r o b a b l e m e n t e m e j o r 18.#xf1 1 1 n o e xp o n i e n d o e l $ a e ve n t u a l e s jaques. ] a b c d e f g h 18...d7 19.c4 e5 20.xe5 xe5 21.xc5 a5 -Brosntein- Dos peones, uno de ellos pasado y que ha alcanzado -Bronstein- Este es el cuadro de uan y a l a s e x t a f i l a , c o m p e n s a n posiciòn aparentemente desesperada suficientemente la calidad.La maniobra para las B. 26.d7!! -Bronstein- La idea i n i c i a d a p o r S m y s l o v , c u e s t i o n a l a e s d e s vi a r a l a " h a c i a u n a c a s i l l a seguridad del peòn pasado 22.nb5 no es desprot egida. f6 Smyslov en posiciòn a

b

c

d

e

Escaque 64 y con cafe

f

g

h

Torneo de Candidatos Zurich 1953 sumamente peligrosa quiere eludir las tablas y busca complicar aùn màs la partida [Si 26..."xd7 27.#xe5+ !xe5 28.!xd7 !xb2 29."e1 c2 30."e7 !c1+ 31.$e2 !e1+ 32.$f3 !c3+ 33.$g4 !c5 34.#e4 !xf2 35."xf7 !e2+ 36.$g5 h6+ 37.$f6 "b6+ 38.#c6 !f1+ 39.$e7( ] [- B r o n s t e i n - D s p u è s d e 26...!a6+ 27.$g1 #xd4 28.!xd4+ f6 ( ò 28...g8 29.xb8 xd4 30.xa6 xa6 la posiciòn resultante es favorable para las B. )] [Najdorf- A 26...!a6+ hubiera seguido 27.$g1 #xd4 28.!xd4+ f6 29. xb8 ] 27.xe5 fxe5 28.d2? -Bronstein- El juego persisitente de Smyslov,en busca de complicaciones,da su fruto:Euwe no encuentra la mejor jugada 28.!d6. Najdorf- Làstima que el Dr.Euwe lalogre con esta jugada todo su esfuerzo.La continuciòn justa eraa 28.!d6. [ 28.!d6 la lìnea principal serìa "b6 ( 28...a6+ 29.xa6 xa6 30.xb8 xb8 31.e1 final inferior para las N) 29.!e7 c6 30.!f6+ $g8 31."d1 amenazando la mortìfera 32.#d5+.Las N,por consiguiente,tendrìan que cambiar !s y buscar salvaciòn en un difìcil final,con peòn menos ] 28...bc8 -Bronstein- De hallarse la !d6, podrìan las B continuar ahora 29.!f6+ y 30.#h3,forzando a las N a cambiar las !s,despuès de lo cual las B recuperaràn la calidad,quedàndose con un peòn de màs. 29.g1 c5! -Bronstein- Un brillante recurso,no previsto por las B. Las N reintroducen su ! en la lucha,de manera decisiva y con elegancìa. Escaque 64 y con cafe

69 Amenazan con ganar el clavado. Najdorf- Pasado el momento crìtico,las N centralizan sus piezas y aprovechan la v e n t a j a m a t e r i a l . 30.h3 e7 Diagrama a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

31.e2 [ -Bronstein- Euwe opina que serìa m e j o r a q u ì 31."d1 pero personalmente no veo la diferencia "c7 32.!e1 c6 33.b4 !xb4 34. xe5 !xe1+ 35."xe1 xe5 36."xe5 "d2 y las N deben ganar. ] 31...xd7 32.xd7 xd7 33.xe5+ g8 Diagrama (Diagrama) -Bronstein- La victoria N es,como suele decirse una simple cuestiòn de tècnica. Pero la tècnica en este caso,està lejos de ser simple,ya que las B tienen dos peones por pieza, asì como algunos chances:Su $ se halla màs seguro y el N no dispone de un buen soporte en el

Torneo de Candidatos Zurich 1953 a

b

c

d

e

f

g

70

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

centro.el plan de las N consiste en evitar el cambio de peones en el flanco de dama y encontrar un buen refugio para s u $ , t rasla dar el a l f l a nc o d e s u monarca y,finalmente,utilizar todas sus fuerzas en el ataque a los peones f2 y b2 (ò b3). La ejecuciòn de este plan requiere un excepcional espìritu de lucha,largos càlculos y una ràpida evaluaciòn de las posiciones resultantes. 34.e4 a5 35.h4 d5 36.g4 f8 37.d1 f3 38.c4+ f7 39.c5 f5 40.c4+ f7 -Najdorf- Despuès de una excitante partida que termina en un ping-pong vertiginoso,mbos adversarios respiran aliviados,sobre todo Smyslov que tiene el triunfo en sus manos.El resto es sòlo c u e s t i ò n d e t è c n i c a . 41.c5 f5 42.c4+ g7 -Bronstein- Las ùltimas jugadas fueron hechas bajo fuerte apuros de tiempo y entretanto las N no han conseguido nada importante,salvo atar la ! B a la def ensa de f 2. Ahora Escaque 64 y con cafe

deben jugara ...! f6,para proceder al traslado del . 43.d4+ f6 44.c5 f7 45.d2 e7 La amenaa ...!e1+ permite a las N ganar un tiempo para r e a g r u p a r s e . 46.c3+ f6 47.d4 c6 48.d5 [ -Bronstein- Las B pueden conseguir un tercer peòn por la pieza con 48."f4 !e5 49."xf6 !xc3 50."xg6+ $xg6 51.bxc3 pero el final està perdido. euwe indica la variante e5 52.$f1 $f5 53.$e2 $e4 54.h5 h6 y las B pierden sus peones. ] 48...e6 49.c5 h5 50.b3 f7 51.b5 d7 52.g2 e7 53.c4+ g7 54.d3 h6 55.d5 f7 56.d6 e5 Bronstein- El progresa hacia g4 57.e3+ h7 58.b6 Con esta jugada pierde inmediatamente el B. [ 58."d5 no sirve de mucho,en razòn de "f5 59."xa5 !b7+ 60.f3 c4 ] 58...c7 -Najdorf- Una hermosa partida, plena de lucha y variadas emociones. [Tras 58... g4 59.!xe7 "xe7 60.b4 las B podrìan intentar aùn la salvaciòn "e2 61.bxa5 "xf2+ 62.$g1 "f5 63."b5 "f6 64."b6 "f8 65."b7+ $h6 66.a6 "a8 67.a7 e5∓ En esta partida Smyslov exhibiò una extraordinaria voluntad de vencer,a lo largo de todas las fases del juego. ] 0-1

Torneo de Candidatos Zurich 1953

71

D28 desarrollar confortablemente sus piezas, situando una de ellas en d5.El Boleslavsky,Isaak inconveniente de la jugada textual es Kotov,Alexander Torneo de Candidatos (3) 02.09.1953 que se soluciona el principal problema de las B:el desarrollo del # c 1 , G a m b i t o d e D a m a A c e p t a d o . 1.d4 abrièndose ademàs la columna "e". Marjanovic,Slavo d5 2.c4 dxc4 3.f3 Boleslavsky concentra la mayor parte de f6 4.e3 e6 5.xc4 c5 6.0-0 a6 sus piezas en el centro,producièndose interesantes complicaciones y jugando 7.e2 cxd4 Diagrama el 'd4 el peòn detonante. 8.exd4 e7N a b c d e f g h [RR 8... c6 9."d1 #e7 10. c3 a5 8 8 (RR 10...b5 11.d5 exd5 12.xd5 xd5 13.xd5 ) 11.#d3 b5 12.#g5 7 7 #b7 13.#xf6 #xf6 14.d5 !b6 ( RR 6 6 14...xc3 15.dxe6 ) 15. e4 ( RR 15.dxe6 xe6 ; RR 15.f5 ) 15...#xd5 5 5 16. xf6+ (RR 16.xb5+ f8 ) 4 4 16...gxf6 17.#xh7 A) RR 17...#xf3 18.!xf3 !b8 3 3 19.!g4 (RR 19.e4 xh2+ 20.f1 2 2 e5 ); 1 1 B) 17..."d8 18.#e4 #xe4 19.!xe4 "h5 20.h4 "hd5 21."xd5 "xd5 a b c d e f g h 22."e1 $f8 (RR 22...d6 ) 23.!b4+ Rajkovic,D-Marjanovic,S/ Jugoslavija (ch) 33/512 1982/ -Najdorf- Una jugada favorita de los [Marjanovic,Slavo]/0-1 (35) ] maestros americanos y principalmente de Reshevsky y Fine.La idea es crear el 9.c3 [Era de considerar 9.a4 que si bien ' d a i s la d o y a l m is m o t i e m p o d e j a r puede ser una debilidad para el final, cerrada la columna "d".El mayor en este momento dificulta el còmodo inconveniente para las N es que esta desarrollo de las N (...b5)dando variante permite gran movilidad al #c1 y ventaja al primer jugador.En la partida las piezas por su ràpido desarrollo Na j d o r f - F i n e , Nu e va Y o r k 1 9 4 9 , s e pueden crear peligro de ataque. c o n t i n u ò c o n 0-0 10. c3 c6 -Bronst ein- Habit ualemnt e se jueg a 11."d1 b4 12. e5 bd5? 13."d3 aqui...b5,pero Kotov difiere este golpe b4 14."g3! con juego superior. ] hasta que las B jueguen c3,de modo [ En el mismo torneo Euwe contra que cuando respondan a4 las N puedan Najdorf prefiriò 9."d1 b5 10.#b3 #b7 jugar ..b4 con ganancia de tiempo.Al 11.a4 b4 12. bd2 0-0 13. c4 bd7 ca m b ia r e n e l ce n t ro l a s N p la n e a n Escaque 64 y con cafe

Torneo de Candidatos Zurich 1953 14. fe5 =a5 con igualdad. ] 9...b5 10.b3 b7 11.g5 -NajdorfLas B desarrollan ràpidamente sus piezas buscando hacer sentir su ventaja de espacio y su iniciativa,porque si no las N tendrì an oport unidad de jugar contra el ' d aislado llevando un bloqueador a d5 con partida còmoda y s i n r i e s g o s . 0-0 12.fe1 -NajdorfPuede ser que la forma en que el maestro Boleslavasky trata la apertura sea superior a los modelos citados de Najdorf y Euwe. -Bronstein- Una jugada caracterìstica de esta apertura.Las B atacan no sòlo el 'e6,sino tambièn,indirectamente,el #e7. El maestro ruso no juega "fd1 porque segùn su idea la ubicacòn de las "s serà en e1 y d1 en lugar de d1 y c1 como se acostumbra. c6 [RR 12..."a7 13."ad1 #d5 14.#xf6 #xf6 15. xd5 exd5 16. e5 !d6 17.!f3 "d8 18. g4 #e7 19."e5 "ad7 20."xd5 !xd5 21.#xd5 "xd5 22.!e4 #c5 23. e3 "xd4 24."xd4 #xd4 25.g4 #xb2 26.g5 #c1 27.!e7 Filgueira,H-Mazziotti Irigoyen,G/Villa Ballester 2003/CBM 92 ext/1-0 (62) ] [ -Najdorf-Si bien es claro las N no d e b e n j u g a r 12... bd7 por 13.d5 xd5 14.#xd5 ] [-Najdorf- Era indicado 12...b4 13. a4 bd7 14."ac1 d5 ] [Bronstein- 12... bd7 13."ad1 b6 s e r ì a p o s i b l e y a 14.#xe6 fxe6 15.!xe6+ "f7 16. e5 Kotov por consiguiente ,trata de eliminar la a m e n a z a # xe6 cuanto antes, cambiando o desviando el #b3. ] 13.ad1 a5?N Diagrama Escaque 64 y con cafe

72 [RR 13... d5 14. xd5 #xg5 15. b6 xd4 16. xd4 !xb6 17.!g4 #f6 18. xe6 #c8 0-1 Shamkovich,L-Dlugy, M/New York 1986/EXT 97 ] [RR 13... b4 14.d5 fxd5 15. xd5 #xg5 16. xb4 !e7 17. d5 #xd5 18.#xd5 1-0 Andersson,U-Karpov,A/ Nykopping 1995/CBM 49 ] [-Najdorf- 13... d5* 14. xd5 #xg5 15. c3 b4 Euwe màs tarde coincidiò con esta opiniòn. ] [ -Najdorf- En cambio no servìa 13... b4 por 14.d5! bxd5 15. xd5 #xd5 16.#xd5 xd5 17.#xe7 !xe7 18."xd5+− ] [ Bronstein- Sin embargo,hace muchos a ñ o s R a u z e r d e m o s t r ò ya e n s u s anàlisis que 13... b4 14.d5 bxd5 15. xd5 #xd5 16.#xd5 xd5 17.#xe7 !xe7 18."xd5 era bueno para las B. ]

(Diagrama) Error definitivo. -Bronstein- Todos los comentarios han coincidido en que esta jugada es un error,ya que permite a las B una fuerte ruptura que les concede juego activo y que,treinta jugadas màs tarde,les reportarà la victoria. St ahlberg y Euwe en sus priemero s comentarios,sugirieron que .. b4 era necesaria. Nos gustarìa detenernos un poco en este supuesto error.Para comenzar ... a5 se revela un error sòlo màs tarde, cuando el lùciodo juego blanco-en absoluto evidente- asì lo pone de

Torneo de Candidatos Zurich 1953

73

ver, t iene ot ros orì genes. Las pieza s blancas tienen tres jugadas de adelanto 8 8 en el desarrollo:sus "s se encuentran ya en columnas centrales y sus #s estàn 7 7 situados en diagonales atacantes.Si 6 6 existe la lògica en ajedrez,entonces creemos que tres jugadas de desarrollo 5 5 tienen su peso.La tarea del gran 4 4 maestro es probar la superioridad blanca. En esta caso tal tarea toam la forma de 3 3 complejas combinaciones. 2 2 La s ì nt e si s e n t r e l ò gi c a y h a bi l id a d 1 1 combinativa es caracterìstica del magistral estilo de Boleslavsky. 14.d5! a b c d e f g h xb3 No es difìcil ver que capturando el ' con #, o ' perderìan las N pieza. [Si 14... xd5 15.#xd5 manifiesto. Su ventaja en el f ianl-un ganando material ] fuerte # B contra un N- no es fàcilmente perceptible ni tampoco es 15.dxe6! Diagrama demasiado claro. a b c d e f g h El desenlace de la lucha despuès de 8 8 13... d5 tampoco es conocido. Las B dsiponen de una oculta posibilidad 7 7 de atque con 14. xd5,#xg5 15. b6.Si 6 6 la N no toman el y juegan 15..."b8, pierden calidad con xg5 y d7.A 15... 5 5 "a7 16.d5 es muy fuerte.Si capturan el 4 4 se encuentran con una desagradable situaciòn despuès de 16. xg5, h6 3 3 perderìa tras el sacrificio del en f7, 2 2 seguido de !xe6. 1 1 Pero ¿còmo podrìan defenderse contra la ruptura temàtica 16.d5.No lo a b c d e f g h sabemos. Si la partida hubiera seguido este cauce 13... d5 serìa considerada un error y - N a j d o r f - A u n q u e 1 5 . a xb 3 e r a m u y 1 3 . . . a 5 , q u e n o p a r e c e c o n t e n e r buena,la del texto es màs profunda. especial peligro, serìa recomendada Boleslavsky ha visto lejos y con justeza, como mejora en màs de un caso. e s t a n d o e n s u e l e m e n t o f a vo r i t o : l a Las dificultades negras,como podremos c o m b i n a c i ò n . b6 Probablemente , a

b

c

d

e

Escaque 64 y con cafe

f

g

h

Torneo de Candidatos Zurich 1953 Kotov,ya metido en estas peligrosas maquinaciones debia haber entrado en la variante 17... g4 que llevaba a un fianl de "s con esperanaza de tablas, porque los fianles de "s son siempre traicioneros y suelen depara muchas sorpresas,aùn entre maestros. [-Najdorf- Parecerìa que le N con. pe r o h a y u na p e q u e ñ a f i n e z a q u e atender despuès de 15...#xf3 A) sino 16.!xf3 d4 17.!e3! c2 ( 17...c5 18.e7 esta es la idea de n o t o m a r e n f 7 xe7 19.xd4 ; 17...g4! lo mejor 18.xd4 xd4 19.xd4 xg5 20.xg4 d2 21.d1 xc3 22.exf7+ con peòn de m à s , a u n q u e e l f i n a l e s d i f ì c i l) 18.exf7+ $h8 (no 18...xf7 19.xd8++− ) 19."xd8 xe3 20."xf8+ con ventaja material. ; B) 16.exf7+ $h8 17.!xf3 d4 18.!e3 (o 18.xd4 xd4 19.xe7 las N mantendrìan la ventaja material. ) 18...#c5 se hubiera salvado ] [- B r o n s t e i n - S i 15...#xf3 seguirìa 16.exf7+ $h8 17."xd8 #xe2 18."xa8 "xa8 19."xe2 con dos piezas negras atacadas,una de las cuales serà capturada,con dso peones de màs para las blancas.Por si esto no fuera poco 16.!xf3, d4 17. !d3 serìa igualmente posible. ] 16.axb3 fxe6 17.d4 Las B quieren quedar con un peòn de màs en el momento que les convenga. Las B no necesitan el peòn,sino la c a s i l l a e 6 . d6 18.xe6+ h8 19.f3! -Najdorf- Pasò la tormenta.Las N se han defendido activamente y sus Escaque 64 y con cafe

74 piezas bien ubicadas son ahora un peligro para Boleslavsky. Para poder aprovechar su ventaja las B deberàn transportar su juego ofensivo dedicàndose a parar el contraataque que insinùa Kot ov, y recien despuès tratar de imponer su ventaja material. [No 19. f5 #xh2+ 20.$xh2 g4+ 21.$g3 !xf2+ 22.$xg4 !xg2+ 23. g3 "ae8 24.!d7 #c8−+ 25."xe8 #xd7+ 26."xd7 "xe8 27."d2 h5+ 28.$h4 !f3 29. xh5 "e5 30."h2 b4 31. f4 "e3 32. ce2 "xb3 33."h3 !f2+ 34.$g4+ "xh3 35.$xh3 !f3+ 36.$h2 !b3−+ ] 19...ad8 20.f4! Diagrama a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

-Najdorf- Para quitarle fuerza al contraataque de las N. -Bronstein- Este movimiento debe serles acredit a do a las B como una buen a jugada,sobre todo por haberla elegido entre todas las posibles continuaciones. El postulado teòrico ya lo dice todo:"Pareja de #s y buen desarrollo en

Torneo de Candidatos Zurich 1953

75

posiciones abiertas compensan ampliamente un ' de menos". Como puede verse,èste no es el caso,de modo que,por supuesto,las N no tienen compensaciòn,pero ¡pero habìa que prever todo esto!. xf3 [No 20..."fe8 por 21."xd6 "xe6 22."xb6 "xb6 23.#c7! ] 21.xd6 xd6 22.xd6 xd6 23.xd6 e8 24.xe8+ xe8 25.e5! Diagrama a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

-Najdorf- Tecra etapa de la partida,cuyo proceso puede resumirse asì: 1.-) Boleslavsky atacando a fondo sòlo consiguiò ganr un peòn por la fèrrea defensa de Kotov. 2.-)De inmediato tuvo que soportar el contraataque de las N y cambiar piezas. 3.-) Para llegar a este final sumamente didàctico con #s de distinto color,que juega con tècnica exacta. -Bronstein- Ahora tiene Boleslavsky la oportunidad de demostrarnos su pericia en el final.Las B inician esta fase con Escaque 64 y con cafe

una t ìpica maniobra tècnica en est a clase de finales:el# debe mantenerse dos casillas separado del , e n u n a casilla de color opuest o. El , c o m o puede verse,no dispone de jugadas,ya que desplazarse a f6 serìa absolutamente desesperado por cuanto el final de contra # con ' de màs està fàcilmente ganado. Boleslavsky continuà fijando los peones "a" y "b" negros en casillas blancas, centralizando su $ y atacando el 'a,tras unos cuantos movimientos,con su . c6 26.b4 h5 27.f3 h7 28.e2 Diagrama a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

-Najdorf- A pesar del color opuesto de los #s este final se gana por la situaciòn desaìrada del e8 que no bien salga serà cambiado.De ocurrir asì,el final de versus # , c o n ' extra,estarìa fàcilmente ganado por las B. g5 29.f2 h4 30.g3 hxg3+ 31.hxg3 g6 32.g4 b7 33.e3 c6 34.c3 b7 35.e4 d5 36.c5 f7 37.xa6

Torneo de Candidatos Zurich 1953

76

e6 38.c3 a8 39.c5+ f7 40.e4 g6 41.e5 d5 42.d2 f7 -Najdorf- Y al mismo tiempo las N ab a n d o na r o n . Un a p a rt i d a mu y b i e n jugada por el gran maestro Boleslavsky, aprovechando la inexactitud de su rival en la apertura. -Bronstein- Las B hubieran continuado 43.$d4,$e6 44. e4. 1-0

E59

a

(Diagrama) - B r o n s t e i n - Ha b i e n d o o b t e n i d o u n a buena posiciòn contra Najdorf en la primera ronda, Reshevsky repit e las mis ma s j ug ada s con t r a A ve rbj . A qu i Najdorf jugò 1.a4,pero Averbaj se decide por la màs lògica 11.re1,con miras a jugar 'e4. La primera escaramuza comienza en torno a este proyectado avance y despuès de diez jugadas se inclinarà en favor de las B,que ocupan e4 con una pieza,antes de que el 'e6 llegue a la citada casilla. 11.e1 Diagrama -Najdorf- Posiciòn teòrica en la que es bastante difìcil establecer cùal debe ser la mejor jugada. Escaque 64 y con cafe

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1

Averbakh,Yuri L Reshevsky,Samuel Herman Torneo de Candidatos (3) 02.09.1953 Defensa Nimzoindia 1.d4 Parma,B f6 2.c4 e6 3.c3 b4 4.e3 c5 5.d3 0-0 6.f3 d5 7.0-0 c6 8.a3 xc3 9.bxc3 dxc4 10.xc4 c7 Diagrama

b

a

b

c

d

e

f

g

h

a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

En la primera ronda partida 2 Najdorf jugò contra Reshevsky 11.a4 y Geller jugò contra Kotov en la 20 partida 11. !c2. Averbaj juega siempre 11."e1 y parece qu e f u è t an a g ra da bl e d e su pr op i o adversario,que el maestro norteamericano la jugò contra Euwe

Torneo de Candidatos Zurich 1953 tambièn en la ronda 20. La idea es amenazar e4 dando juego al # c1,pero existe la duda de que las N hayn elegido la lì nea c oorect a par a igualar. d8N Para la jugada 11...e5 vèase la mancionada partida 137. Reshevsky-Euwe. [RR 11...b6 12.#b2 ½-½ Rodriguez Cespedes,A-Nogueiras,J/Matanzas 1995/CBM 48 ] [RR 11...e5 12.d5 (RR 12.xe5 xe5 13.dxe5 xe5 14.c2 f5 ; RR 12.h3 e4 13.d2 b6 ) 12... a5 ( RR 12...e4 13.dxc6 exf3 14.xf3 g4 15.g3 xc6 16.e4 h5 17.e5 d5 18.a4 a6 19.a5 b5 20.axb6 xb6 21.xa6 xa6 22.xa6 c4 23.h4 a8 24.e3 h6 25.xh5 xa6 26.d4 d5 27.g4 Reshevsky,S-Euwe,M/Zuerich 1953/ Candidates/1-0 (40)) 13.d6 ( RR 13.a2 e4 14.d6 d7 15.e5 f5 ) A) RR 13...!d8 14. xe5 xc4 15. xc4 #e6 16.!d3 (RR 16.b2 e4 17.f3 xd6 18.e4 ) 16... g4 ( RR 16...xc4 17.xc4 xd6 ) 17."e2 (RR 17.h3 xf2 ;RR 17.f1 xh2 ; RR 17.g3 b5 ) 17...#xc4 18.!xc4 !xd6 19.g3 e5 20.!a2 !g6 21.e4 "ad8 22.#f4 f3+ 23.$g2 !g4 24.h3 h4+ 25.$h2 !f3 26."g1 !g2+ 0-1 Rodriguez,OOlafsson,F/Las Palmas 25/669 1978/ [Parma,B] ; B) 13...!c6 14. xe5 !e4 15.d7 xd7 16. xd7 #xd7 17.#d5 !e7 18.c4 "ad8 19.#b2 #e6 20.!c2 b6 21."ad1 "d7 22.e4 "fd8 23."e3 f6 24."de1 !f7 25.!c3 "c7 26."g3 Kovacs,I-Somogyi,I/ Escaque 64 y con cafe

77 Hungary 1999/EXT 2000/1-0 (50) ] 12.c2 e5N [RR 12...b6 13.a4 #b7 14.#a3 "ac8 15.dxc5 e5 16. xe5 !xe5 17.#e2 !g5 18.#f1 e4 19."ed1 xc5 20."xd8+ "xd8 21."d1 #e4 22.!e2 "xd1 23.!xd1 !d5 24.!xd5 #xd5 25.a5 $f8 26.f3 f5 27.$f2 Steinberg,J-Shocron,R/Bariloche 1953/ MCD/½-½ (58) ] [RR 12... a5 13.#d3 c4 14.#f1 b3 15."b1 b5 16.e4 h6 17. e5 #b7 18.#f4 !e7 19.a4 a6 20.f3 "ac8 21.axb5 axb5 22.!f2 d7 23. g4 $h7 24.d5 exd5 25.exd5 !c5 26.#e3 !xd5 27.!h4 Emma,J-Shocron,R/Buenos Aires 1958/MCD/1-0 (37) ] 13.g5 f8 14.d5 Diagrama a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

-Bronstein- Las N contraatacan el centro de peones blancos y jugaron ..."d8 para no permitir d5,pero el plan no fuè ef ec t i vo . L a " N d e b i ò r e g r e s a r p a r a proteger f7,pero el 'd avanza entonces.

Torneo de Candidatos Zurich 1953 La posiciòn permite otro tratamiento aùn m à s a g u d o . 1 4 .# d 3 , e s t a j u g a d a mantendrìa la tensiòn en f5 y e4, forzando un debillitamiento del flnco de rey y preparando un ataque de piezas. Por ejemplo 14...h6 15. e4, xe4 16. #xe4,cxd4 17.cxd4,exd4 18.#b2. a5 15.a2 h6 [Màs n agradaba 15...c4 y si 16.e4 ( o bien 16.b1 g6 17.e4 b3 18.a2 xc1 19.xc1 d7 con buen juego. ) 16... d7 ] 16.e4 xe4 17.xe4 d7 -Brosntein- La amenaza blanc era f4. Tomar el peòn hubiera sido desventajoso,debido a que el juego se hubiera abierto en favor de las B. Proteger el ' e5 por medio de ...f6 tambièn hubiera sido malo,por #b1,y la !B penetra en h7.El esquema defensivo de las N se basa fundamentalmente en su 'e...#d7 era necesario para combatir 18.f4,que podrìa responderse ahora con 18. . . exf 4 y si 19. exf 4? 19. . ." a e 8 . L a jugada sirve tembièn para controlar la diago nal a4-e 8 18.c4 -Najdorf- Las b han salido airosas de la apertura consiguierno f uerte cent ro y # s c o n buenas perspectivas. b6 19.d3 ae8 20.e4 d6 Diagrama (Diagrama) -Bronstein- Si hacemos un balance de la acciòn durante las diez ùltimas jugadas, el resultado del mismo serìa un completo èxito par las B,que han jugado e4,cerrado el centro y se hallan listas para desencadenar una tormenta sobrte la posiciòn del $N.En la eventualidad de Escaque 64 y con cafe

78 a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

que las escaramuzas subsiguient es desembocasen en un final,pueden entrar en el mismo con la tranquilidad de disponer de un fuerte peòn pasado y protegido en d5.El #a2 podrìa anotarse en este balance como una pieza pasiva, pero puede ser desplazado a d3,vìa b1 ¿Y què pueden hacer las N contra el incipiente ataque sobre su $ ? De b e n prepararse para resistir la tormenta, situndo los peones en casillas negras, sus "s en la columna "e" y su en d6, donde bloquerìa el peòn al tiempo que protegerìa sus casillas blancas. 21.g3! ¿Al fin la ! està en su casilla ideal!. e7 22.d2 b7 23.f4 fe8 24.c3 f6 Diagrama (Diagrama) -Bronstein-Las N refuerzan su casilla e5 con todas sus fuerzas.Al presionar simultàneamente sobre e4,provocan f5. 25.f5!? Diagrama

Torneo de Candidatos Zurich 1953 a

b

c

d

e

f

g

79

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

-Bronstein-¿La evaluaciòn correcta de la posiciòn!Averbaj no captura el ' e n i aunque despuès de 25.fxe5,dxe5 26."f1, seguido del doblaje de "s en la columna "f" sea obvia la ventaja blanca,debido a q u e l a s " s N s e h a l l a n momentàneamente atadas a la defensa del 'e5.Rehùsa el peòn porque las N Escaque 64 y con cafe

podrìan responder con 25..."xe5 y el N pronto ocuparìa d6,despuès de lo cual no serìa màs dèbil que la "B.Pero ahora,con el #N encerrado,las B pieden movilizar sus rs asì como sus peones "g" y "h". -najdorf- Parecerìa una jugada contradictoria,pues las B,que estaban preparando el ataque !cierran de pronto el centro¡Efectivamente 25.fxe5,fxe5 26. "f1 darìa grandes chances a las B...sino fuera que la oculta rèplica de Reshevsky a 25.fxe5 es "xe5! 26.# xe5,"xe5 y a pesar de la calidad menos con ! e7 y d6 las N tendrìan buenas perspectivas. b8 26.d2 -Bronstein- Serìa muy ùtil saber,antes de desencadenar el ataque, adònde piensa ir el $N para escapar de l a a m e n a z a # x h 6 . h8 -BronsteinAhora las B se hallan totalmente preparadas para la inmediata tormenta de p eon es, a b ase de g4 y h 4. E st a s jugadas han de adaptarse por supuesto, al pl an d e su a dvers ar io , p er o la s N tienen una dfìcil tarea ante sus ojos.Con su pròximo movimiento,sin embargo,las B desperdician un tiempo en el ataque, permitièndole a Reshevsky recordarles que las N disponen de un contraataque (peòn de màs en el flanco de dama, posibilidad de atacar el 'c4 y debilidad b l a n c a d e b 3 . 27.b1 -NajdorfTratando de evitar con #d3 la ruptura de ...b5. a5 28.d3 [Si ahora 28.#d3 b3 ] 28...a4 29.c2 xc2 30.xc2 b7 31.a4 d8 32.a3 d6 33.h3 f7 -Bronstein- Un ataque en el que las B correrìan algunos riesgos,mientras que las N sòlo tienen que preparar...b5 para

Torneo de Candidatos Zurich 1953

80

conseguir adecuado contrajuego en el otro flanco. -Najdorf- 1En este momento se produce el error màs grande de la partida¡Averbaj, un poco apurado por el tiempo,acepta las tablas que le propone Reshevsky, cuando con 34.g4 seguido de "g3 y h4 tenìa grandes posibilidades de forzar el ataque. Bjelin,el segundo de Averbaj,se molestò visiblemente por el suceso,criticando el proceder de reshevsky y la precipitada decisiòn del joven maestro soviètico, quien, deamsiado respetuoso del gran adversario,se conformaba con tablas en una posiciòn claramente superior. ½-½

E99 Taimanov,Mark E Najdorf,Miguel Torneo de Candidatos (4)

05.09.1953

Defensa India de Rey. 1.d4 f6 2.c4 g6 3.c3 g7 4.e4 d6 5.f3 0-0 6.e2 e5 7.0-0 [Najdorf- 7.dxe5 dxe5 8.!xd8 "xd8 9. xe5 xe4 10. xe4 #xe5 11.#g5 "e8 12.#f6 ( 12.f6+ xf6 13.xf6 d7 14.c3 c5 Aunque no es nu eva (f uè j ug ad a e n la s pa rt id a s T a i m a n o v- B r o n s t e i n , Ca m p e o n a t o s o vi è t i c o 1 9 5 1 y S p a s s k y- S z a b ò , Bucarest 1952.èsta puede llamarse la jugada de 1953. Posteriormente los maestros yugoeslavos la analizaron a fondo y en Mar del Plat a, 1953, Eliskases y yo mismo fuìmos vìctimas de esta Escaque 64 y con cafe

va r i a n t e . T r i f u n o vi c y G l i g o r i c q u e presentaron la novedad hicieron dos puntos y medio sobre tres,y eso contribuyò aùn a darle inusitado prestigio. ) 12...#f5 13.#xe5 ] 7...c6 La idea es muy clara:con la jugada del texto se obliga al blanco a definir su posiciòn central,por la amenaza de ganar un peòn de la siguiente forma: 8...exd4 9. xd4, xe4! 10. xc6, xc3 1 1 . xd8, xd1 12. xb7, xb2. Entonces... 8.d5 Diagrama a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

Reshevsky me jugò aquì partida 107. (. # e3,lo mismo que Taimanov frente a Bol es la vs ky pa rt id a 67 (V èa ns e lo s comentarios) Bronstein- Poco antes del torneo de Zurich,Taimanov jugò en dos ocasiones 7... c6 8.d5,precisamente en el 20.a. Camp eona t o de l a URSS. En a mbo s casos tuvo èxito con el mismo plan:ruptura de peones en la columna

Torneo de Candidatos Zurich 1953 "c",asedio del flanco de dama y penetraciòn en la retaguardia enemiga, donde todas laspiezas negras permanecen enclaustradas en la columnas "d","e","f" y "g". Las B sòlo dejan atràs su # de casillas negras para defender al propio $ . Aquellas partidas aparecieron en la prensa ajedrecìsticas de todo el mundo, produciendo la impresiòn de que ahbìan sido perdidas en la apertura.Algunos jug ado re s, s in em bar go, co nt i nua ro n teniendo èxito con esta refutada variante de la India de Rey. En Mar del Plat a 1953,por ejemplo,Najdorf perdiò con blancas ant e Glig oric y ent ablò co n difcultad con Tifunovic.Pero estas partidas no eran conocidas por Taimanov cuando comenzò el torneo de Zuruch,de modo que ambos contendientes juegan la apertura con gran ambiciòn.Najdorf sigue fielmente lo que aprendiò de los anàlisis yugoeslavos, durante al menos 21 jugadas,y en el optimismo de Taimanov ha de verse la raìz de sus mejores èxitos. e7 9.e1 d7 10.e3 Diagrama [ 10. d3 f5 11.f3 f4 12.#d2 g5 13."c1 f6 14.c5 g6 15. b5 "f7 ( 15...a6 16.a3 f7 17.cxd6 cxd6 18.c4! ) 16.#a5! b6 17.cxb6 axb6 18.#e1 con mejor juego para las N "xa2 19. a3 y !b3. Las B amenazan 19. b4 y con ataque en el flanco de dama llegan antes que las N en el flanco de rey. ¡Se abre un nuevo capìtulo para la variante yugoeslava! ]

81 a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

partida que juguè contra el Dr.Trifunovic en Mar del Plata 1953 . Esto demuestra que los jugadores sovièticos,aparte de ser los primeros del mundo, est àn al dìa en cuant o a sus conocimientos y noticias teoricas.¿Y parece mentira,pero aùn nuestras partidas son tmbièn conocidas y analizadas por ellos! Contra el maestro Gligoric,no conociendo todavìa la idea exacta,mi intuiciòn me indicò la jugada 10. d3.Al final de esta partida expondrè cuàl es , segùn mi concepto,la manera correcta de conducir las B contra la variant e yu g o e s l a va q u e h a l l e g a d o a h a c e r temible la defensa India de Rey. 10...f5 11.f3 f4 12.f2 Diagrama (Diagrama)

-Najdorf- Este mètodo para proteger el f lanco de rey, ide ado por Taimanov, -Najdorf- Parece que mi rival conocìa la p a r e c e i m p r e s i o n a n t e . L o s p e o n e s Escaque 64 y con cafe

Torneo de Candidatos Zurich 1953 a

b

c

d

e

f

g

82

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

situados en las casillas blancas parecen los dientess de una fortificaciòn en forma de sie rra , co rre spo ndi ènd ole al # l a protecciòn de los espacios interdentales. Pero si se analiza la posiciòn sin ideas preconcebidas,entonces resulta ingenuo pensar en la existencia de alguna ventaja blanca.¿Acaso pueden las N esperar de la apertura algo màs que el desarrollo de todas sus piezas,el avance f5-f4,el control de las casillas negras y, por ende,autènticas posibilidades de ataque en el ala de rey?.Por otro lado,y en vista de la extrema agudeza de la situaciòn,las N,han de jugar con precisiòn,combinando su ataque con la defensa del flanco de dama, especialmente d6 y c7 y deben estar al acecho de cualquier oportunidad tàctica que pueda presentarse. g5 13.d3 f6 Najdorf-Superior a la idea de los m a e s t r o s r u s o s " f 6 -" g 6 -" h 6 . 14.c5 g6 15.c1 f7! Najdorf-La jugada clave de esta lìnea de juego, Escaque 64 y con cafe

defendiendo,despuès de 16.cxd6,cxd6 la entrada 17. b5 y c7 y al mismo tiempo proyectando abrir la columna "g" y emplazar allì la ". 16.c2 [ 16.cxd6 cxd6 17. b5 g4 18.!d2 #f8 19."c2 a6 20. a3 gxf3? ( Lo just o es 20...g3 ) 21.#xf3 g4 22. c4 xf2 23.!xf2 h4 24. b6 xf3+ 25.gxf3 #h3 26. xa8 "g7+ 27.$h1 con juego superior para las blancas.Trifunovic-Najdorf-Mar del Plata 1953. ] [ -Najdorf- El maestro Eliskases jugò contra Gligoric 16.!b3 g4 17.fxg4 xg4 18.#xg4 #xg4 19.!xb7 f3 20.#e3 f4 con fuerte ataque para las N. Yo,por mi parte juguè en la posiciòn 16. cxd6 y 17. b5 como queda indicado. ] 16...f8 -Bronstein-Este es el sistema empleado por Gligoric y Trifunovic en Mar del Plata .El peòn d6 se halla ahora protegido,la " puede pasar a la columna "g" y los s amenazan el flanoc de rey. Taimanov,sin embargo,confiando en la invulnerabilidad de su posiciòn,continùa su ofensiva en el flanco de dama. 17.cxd6 cxd6 18.d2 g4 19.fc1 g3! Diagrama (Diagrama) Najdorf- Las B ya estàn a punto para iniciar el ataque directo en el flanco de da m a, d e m a n er a qu e no t en g o o t r a alternativa que atacar violentamente sobre el $ con todos mis efectivos. -Bronstein- Un sacrificio extremadamente prometedor. 20.hxg3 fxg3 21.xg3 h5 22.h2

Torneo de Candidatos Zurich 1953 a

b

c

d

e

f

g

83

h

a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

8

8

7

7

7

7

6

6

6

6

5

5

5

5

4

4

4

4

3

3

3

3

2

2

2

2

1

1

1

1

a

b

c

d

e

f

g

h

[ %22.#f2 gf4 23.#e3 No obstante el ataque de las N seguìa siendo peligroso. ] 22...e7 23.b1N [RR 23. d1 #g5 24. e3 #d7 25."c7 !f8 26."xb7 !h6 27.$f2 f6 28."c4 #xe3+ 0-1 Berrios Pagan, A-Littleton,M/Skopje 1972/EXT 2000 ] 23...d7 [No 23...#g5 por 24."xc8 pues la ! està defendida. ] 24.e1 g5 25.d2 e3+ 26.h1 g5 Diagrama

a

b

c

d

e

f

g

h

superiores. -Bronstein- Una tras otra,como siguiendo el desarrollo de un guiòn,las piezas negras llegan al escenario del combate.Ahora Taimanov deberìa eliminar el # e3,aun el precio de la calidad,y a ese fin,deberìa jugar 27. c4. 27.f1 af8 -Najdorf- Las B se adelantaron a la amenaza h4 y "g7, per o ah ora l a ùl t im a pi ez a e nt ra e n acciòn. 28.d1 b5 29.a4 a6 30.axb5 axb5 31.c7? -Najdorf- Buscando siempre alguna contrachance,pero màs u r g e n t e t e n e r d e f e n d i d o e l g 2 . g7 32.b3 h4 33.c2 -Najdorf- El (Diagrama) r e g r e s o o e l p r i n c i p i o d e l f i n . h3! -Najdorf- Aquì el aficionado pensarà que Diagrama [Ganaba igualmente 33..."xf3 34. d2 conducir el ataque fuè para un problema (no 34.gxf3 g1+ 35.xg1 xg1+ de càlculo matemàtico o de variantes 36.h2 xf3# ) 34... g3+ ] largas.¡Todo lo contrario! Simplemente trato de pasar todas las piezas sobre el flanco de rey sabiendo, -Bronstein-¡Una pintoresca posiciòn!.El por regla general,que ninguna posiciòn f l a n c o d e d a m a h a q u e d a d o puede resistir el asalto de fuerzas penosamente desierto,siete piezas Escaque 64 y con cafe

Torneo de Candidatos Zurich 1953 a

b

c

d

e

f

g

84

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

atacan al $ B y el punto g2-ahora atacado cuatro veces-aparentemente no puede ser defendido.A 34.gxh3 sigue mate en tres.Tambièn de amenaza "xf3. 34.e2 [-Najdorf- Si 34.gxh3 !g1+ 35.#xg1 "xg1+ 36.$h2 xf3# ] 34...xg2 -Najdorf- En este momento me encontraba sumamente apurado por el tiempo,pero por suerte,¡Ya tenìa todo cal cu la do ! 35.xg2 xg2+ 36.xg2 h4 -Brosntein- Las B no pueden salvar su ! y si se retira,las N jaquean en g3. 37.xg7+ xg7 38.g2+ h8 39.e1 f4 40.g3 f2 41.g4 h3 42.d2 h5 43.g5 -Najdorf- està fuè la jugada secreta y las B abandonaron sin rean udar la par t ida . Eviden t eme nt e , seguìa 43..."g8+44."xg8+,$ xg8 y no habìa defensa contra el mate,luego de ... #xe1. Esta partida tuvo la suerte de merecer el Primer Premio de Brillantez,consistentee en una finìsima cartera,que me fuera Escaque 64 y con cafe

entregada por el conccido publicista Francois Le Lionnais. Y he aquì la prometida revelaciòn¿Què pasa con esta apertura? ¿Serà posible que se puedan cont ra riar lo s sano s principios del ajedrez y que un juego bien desarrollado como el de las B se vea de pronto superado por el ataque del N? No.Evidentemente que no. Durante largo tiempo me empeñe en llegar a solucionar esta cuestiòn,y aunque por razones de interès propio no debiera hacer pùblicas mis conclusiones frente a los maestros colegas,voy a decir cùal es,a mi criterio,el camino exacto que las B deben seguir. La 10 a.jugada #e3 hecha por mi,por Eliskases y los demàs,parece ser el error. En la partida con Gligoric juguè 10. d3 màs que nada por intuiciòn que debìa ser la jugada justa.Las N siguen con 10... f5 11.f3,f4 12.# d2 increìble,el # està mejor situandolo en la diagonale1-a5 que en la g1-a7) 12..g5 13."c1, f6 14. c5, b6 . -Bronstein- La partida se aplazò aquì. Las B sellaron 43."g5 y abandonaron. Tras 43..."g8 44."xg8,$xg8,no habrà defensa contra el mate. 0-1

Torneo de Candidatos Zurich 1953

85 C13

Smyslov,Vassily Stahlberg,Gideon Torneo de Candidatos (4)

05.09.1953

a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6 6 Defensa Francesa. 1.e4 e6 2.d4 d5 3.c3 f6 4.g5 dxe4 5.xe4 e7 5 5 [ Najdorf-Tambièn resulta jugable 4 4 5... bd7 6. f3 #e7 7. xf6+ #xf6 8.!d2! 0-0 ( 8...b6 9.b5 xg5 3 3 10.xg5 b7 11.0-0-0 c6 12.d3 h6 2 2 13.f3 =c7 Richter-Brinkman Càchy 1 1 1935. ) 9.0-0-0 !e7 10.#d3 c5 11.h4 ] a b c d e f g h 6.xf6 xf6 [N a j d o r f - M à s s ò l i d o q u e 6...gxf6 7.!d2 f5 8. c3 c6 9.0-0-0 d7 8.#d3 se producirìa la bonita variante 10.g3 b6 11.#g2 #b7 12. h3 !c7 que sigue c5! 9.dxc5 xc5 10.#b5+ 13.!e2 con juego superior Euwe-Flohr, ( 10.xc5 a5+ 11.d2 xc5 ) Macht 1932. ] 10...$e7 11.!xd8+ "xd8 12. xc5 7.f3 Diagrama "d5 13. a6! #xb2! 14."b1 "xb5 [ 7.c3 d7 8.f4 !e7 9. f3 c5! 15. c7 #c3+ 16.$e2 "xb1 17."xb1 10.dxc5 xc5 11. d6+ =$f8 "b8 18. a6 "a8 19. c7 tablas. ] con juego igual. ] 8...0-0 9.e2 b6 10.b3 d7 11.0-0 Diagrama

(Diagrama)

(Diagrama)

Najdorf- Aquì Smyslov varìa la continuaciòn de su partida con el Dr. Katevov,Praga 1946 7...d7 8.c4 -Najdorf-Una idea nueva. [Anteriormente se jugaba 8.c3 !e7 9.!c2 c5 10.dxc5 xc5 11.#b5+ #d7 12.0-0-0 0-0-0 con partida igual Alekhine-Petrov,Varsovia 1935 ( 12...xb5 13.d6+ f8 14.xb5 a6 15.d6 b5 16.b1 c7 17.h4 e7 18.e4 )] [ Si en este momento las B jugaran

-Bronstein- Esta partida se convierte en un duelo de voluntades,ya que Smyslov y Stahlberg estàn repitiendo su encuentro de tres años atràs en Budapest.En la capital hùngara, Stahlberg habìa continuado con 11...#a4 y , despuès de xf6+ comprendiò que no era posible capturar el con la ! porque con 13.#xa4, xa4 14.!c4 las B ganarìan un peòn. En esta ocasiòn el gran maestro sueco cambia los #s un par de jugadas màs

Escaque 64 y con cafe

Torneo de Candidatos Zurich 1953 a

b

c

d

e

f

g

86

h

a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

8

8

7

7

7

7

6

6

6

6

5

5

5

5

4

4

4

4

3

3

3

3

2

2

2

2

1

1

1

1

a

b

c

d

e

f

g

h

tarde, pero no parece conseguir una significativa mejora. Las B disponen de una tangible superioridad de espacio y libertad de maniobra,mientras que el #f6 atacado dispone de jugadas centrales.En tales condiciones,la menor imprecisiòn por pa r t e de la s N po d rì a s e r f at a l . e7 12.fe1 ad8N [RR 12..."fd8 13."ad1 #a4 14.#xa4 xa4 15.!b5 b6 16.c4 c6 17.!b3 "ab8 18.h3 g6 19. xf6+ !xf6 20."d2 !f4 21."ed1 !c7 22.!c3 d7 23.b3 "a8 24.!e3 a5 25. g5 f8 26.!e5 !xe5 27.dxe5 Matanovic,A-Stahlberg,G/Zevenaar 1961/MCD/½-½ (44) ] 13.ad1 -Najdorf-La posiciòn de Smyslov es claramente superior,las N estàn un poco oprimidas. a4 14.xa4 xa4 15.b5 b6 16.c4 c6 17.b3 Diagrama Najdorf - A pesar que la amenaza era 18. xf6+ y si !xf6 19.c5 este alejamiento Escaque 64 y con cafe

a

b

c

d

e

f

g

h

de la ! resulta perjudicial.Habìa que calcular 17..." d7,aunque igualmente q u e d a b a i n f e r i o r . Y s i 1 8 . c 5 ," c 7 amenazando ...#xd4. Si 18. e5,#xe5 19.dxe5,"fd8 20. d6,f6 y si aqui 20."d6, c8. c7 -BronsteinLas B amenazaban 18. xf6+,forzando 18.gxf6,ya que 18...!xf6 no era posible, por 19.c5,ganando un peòn.La jugada ef e c t u a d a p o r S t a h l b e r g n o p a r a l a amenaza citada. Las N pueden ser censuradas por no jugar lo màs preciso 17..."d7,pero aùn en tal caso las B hbieran dispuesto de varios mèt odos pa ra increment ar l a presiòn,por ejemplo 18.a4 o c5 y nd3, por no mencionar la simple xf6+ − e5"e3 -"h3,con ataque. 18.xf6+ gxf6 19.e3! g7? Najdorf- Las B pasaron de la presiòn en el flanco de dama al a t a q u e d i r e c t o ; S t a h l b e r g n o p r e vi ò seguramente la rèplica que sigue pues sino hubiera jugado 19....$ h820.!h6, d7 con mayor resistencia.

Torneo de Candidatos Zurich 1953

87

20...fxe5 21.!g5+ $h8 22.!f6+ $g8 -Bronstein-El juego lògico de Smyslov 23."e4 Las B estàn amenazando 21. hace màs y màs difìcil la defensa negra. g4 ] Para continuar el ataque,despuès de la [ 20...fxe5 Una bonita maniobra jugada textual,las B necesitan trasladar forzada para retener al $ N en el su n a g 4, p e ro ¿ co m o l l e ga r a e s t a r i n c ò n e s u n a va r i a n t e d e i n t e r è s casilla? pràctico 21.!g5+ $h8 22.!f6+ $g8 [ Por supuesto el peòn "c" no puede ser 23."e3 "fe8 24.!h6 una jugada capturado,debido a 19... xc4 20.!h6 tranquila $h8 25."g3 y el peòn f6 no tiene defensa,Por amenaza !g7++ "g8 26.!f6+ "g7 ejemplo !e7 21. h4 amenazando 27.!xg7# ] f5 y "d3 ] [T a m p o c o s a l v a r ì a 19...$h8 21.g4 g8 22.h6! Najdorf-Ganando en vista de 20.!h6 d7 21.d5 cxd5 la calidad,ya que la " no puede jugar por f5+. 22.cxd5 exd5 23."xd5 ] 20.e5!! Diagrama _Bronstein- Una pequeña y concluyente combinaciòn.La "g8 no puede moverse a b c d e f g h por el jaque del f5. 8 8 [ La jugada del texto es superior a 22.!h6+ $h8 23. xf6 "g7 24."e3 7 7 d7 ] 6 6 22...c7 23.xg8 xg8 24.b3 h8 25.h6 g6 26.h4 d7 27.e3 5 5 Najdorf-Con la ventaja de la calidad y 4 4 mejor posiciòn,Smyslov no tiene d i f i c u l t a d e s p a r a i m p o n e r s e . a5 3 3 28.h3 f8 29.g3 xa2 30.xg6 2 2 xg6 31.xf6+ g8 32.f3 c2 1 1 33.d3 1-0 a b c d e f g h Bronstein- Una jugada excelente,con una idea verdaderamente simple.No hay otro camino parallegar a g4 que pasando por el escaque e5,por lo que el se interna entre las bayonetas.¿Nada màs simple! La clave de la idea es que la captura del n darìa pie para la puesta en marcha de un ataque de mate e7 [ Najdorf- El no se puede tomar por Escaque 64 y con cafe

D83 Reshevsky,Samuel Herman Szabo,Laszlo Torneo de Candidatos (4) 05.09.1953 Defensa Grunfeld 1.d4 f6 2.c4 g6 3.c3 d5 4.f4 g7 5.e3 -NajdorfReshevsky juega segùn sus preferencias.

Torneo de Candidatos Zurich 1953 [ Aqui hay varias continuaciones con ideas distintas,que son tambièn buenas: 5.!a4+ ] [ 5.cxd5 xd5 6. xd5 !xd5 7.#xc7 a6 ( 7...c6 )] 5...0-0 -Bronstein- Las N sacrifican un peòn(6.cxd5, xd5 7. xd5,!xd5 8.#xc7) a fin de acelerar el desarrollo de sus piezas en el flanco de dama,pero Reshevsky prefiere una continuaciòn tranquila. 6.b3 [-Najdorf- Màs eficaz que 6. f3 por c5! 7.dxc5 !a5 8.!b3 e4 9.#e5 xc3 10.#xc3 #xc3+ 11.!xc3 !xc3+ 12.bxc3 dxc4 BoleslavskyGligoric.Varsovia 1947,sin dificultades para las N. ] 6...c5 7.cxd5 Diagrama [Si 7.dxc5 e4! 8.cxd5 !a5 9."c1 xc3 10.bxc3 !xc5 11. f3 e6!? con buen juego. ]

(Diagrama) - Na j d o r f - L o m e j o r . E n t r a m o s e n u n profundo estudio de esta variante publicado en los tratados sobre la defensa Grunfeld. Las N,ya que han enrocado,sacrifican un peòn para romper el fuerte centro de las B y despuè continuar el desarrollo tranquilamente. 7...cxd4 8.exd4 e6 Diagrama [RR 8...a5 9. f3 a4 10. xa4 xd5 11.#d2 c6 12.#c4 a5 13.#xa5 !xa5+ 14. c3 xc3 15.bxc3 b5 16.#d5 "a7 17.0-0 e6 18.#c6 "c7 19.#xb5 "xc3 20.!b2 #b7 21. e5 #xe5 22.dxe5 "fc8 23.a4 Mikhalchi Escaque 64 y con cafe

88 a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

shin,A-Bagirov,V/Frunze 1979/MCL/ 1-0 (42) ] [RR 8... a6 9.#xa6 bxa6 10. ge2 !d7 11.0-0 "d8 12.d6 exd6 13.d5 #b7 14."fd1 "e8 15."ac1 "ab8 16.!c2 xd5 17. xd5 #xd5 18. c3 #a8 19.#xd6 "b6 20.#a3 !g4 21. d5 #xd5 22."xd5 "be6 23.h3 Frhat,A-Kasparov,S/Tanta 2001/CBM 82 ext/0-1 (35) ] [ -Najdorf- Antes se acostumbraba a jugar 8... bd7 9.#e2 b6 10.#f3 #f5! 11."d1! (amenazando #d6-#c5) !d7 12.h3! h5 13.#e5 "ad8 14.#xf6 #xf6 15. ge2 c8 con juego parejo a pesar del peòn entregado ]

(Diagrama) -Bronstein- Habiendo iniciado la partida en estilo gambito,Szabo no se detiene enmedio del camino,y sacrifica un segundo peòn.Este gambito ideado por

Torneo de Candidatos Zurich 1953 a

b

c

d

e

f

g

89

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

xd5 ] 11...xd4 [- N a j d o r f - N o j u e g a 11...#g4 por 12.0-0-0 "c8 13.$b1 !d7 14.#e3 "xf7 15.#e2 #f5+ 16.$a1 g4 17.h3 xe3 18.fxe3 !e7 19.e4 #d7 20.e5+− ] 12.xd4 xd4 13.e3 e5 Diagrama a

2

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

el G.M. Trifunovic,se basa en la falta de desarrollo de las piezas blancas del flanco de rey.Las N luchan por destruir el centro blanco de peones y crear amenazas sobre su $,pero en este caso dos peones es un precio muy alto. 9.dxe6N [RR 9.d6 e8 (RR 9...h5 10.e5 f6 11.g3 xg3 12.hxg3 xd6 13.0-0-0 d7 14.f3 b6 15.d3 d5 16.h4 f5 17.b1 d7 18.g4 xc3+ 19.bxc3 fxg4 20.xg4 d5 21.e4 xb3+ 22.axb3 f6 23.e5 xe5 24.dxe5 Kluger,G-Barcza,G/ B u d a p e s t 1 9 4 6 / E X T 9 9 / ½ - ½ ( 3 3 )) 10.d7 #xd7 11. f3 c6 12."d1 f6 13.#e2 a5 14.!a3 d5 15.#d6 "e8 16.0-0 b5 17. xb5 b7 18.#g3 !b6 19. c3 #f8 20.!b3 !xb3 21.axb3 a5 22. e5 "ed8 23. xd5 exd5 Ragozin,V-Barcza,G/Budapest 1949/MCD/½-½ (68) ] 9...c6 10.exf7+ h8 11.f3 [-Najdorf- No 11.d5 por d4 12.!d1 Escaque 64 y con cafe

a

b

c

d

e

f

g

h

-Bronstein- Esta posiciòn puede encontrarse en el libro de Trifunovic, Gruber y Bozic,LA DEFENSA GRUNFE LD( Pri mer a p art e, s egu nd o sistema,variante 18,cont.A)Alli dice que por los dos peones las N disponen de las amenazas g4 y #e6.Està claro que ambos ju gadores han prep arado d e antemano esta variante. Reshevsky, como veremos,pàra, ambas amenazas con ayuda de un #. -Najdorf- Parece que esto es un estudio de los maestros hùngaros,sin embargo, Reshevsky,con su calma caracterìstica, defiende la peligrosa posiciòn manteniendo la ventaja material. 14.e2

Torneo de Candidatos Zurich 1953

90

xd5 22.0-0 -Najdorf- El gran maestro Reshevsky orillò todos los peligros,y ahora, con el $ en segu rid ad, p ued e dedicarse a materializar la ventaja. xf7 -Bronstein- Las N se apresuran a eliminar el peòn màs molesto.Si capturasen el peòn "b",tras el cambio de ! s,las B cont inuarì an " ad 1 y n o e s posible [ 22...!xb2 23.!xb2 #xb2 24."ad1 a b c d e f g h #xa2? 25."d2 "b8 26."xb2 "xb2 8 8 27.#d4# ] 23.fd1 b7 24.xa6 -Bronstein- Una 7 7 pequeña combinaciòn.Si 24..."a8 25. 6 6 !b3 menazando b7 y f7 -Najdorf- Bien calculado.Si ahora 24... 5 5 "a8 25.!b3. 4 4 El balance del combate es bien significativo:Szabò trajo a la lucha una 3 3 variante bien preparada que,no obstante 2 2 su peligrosidad,Reshevsky supo refutar 1 1 convenientemente. e4 25.xb7 xb7 26.ac1 e8 27.d2 e5 28.cd1 a b c d e f g h g8 29.b3 c7 30.a6 b4 31.d3 e5 32.d5+ - B r o n s t e i n - S z a b o p i e r d e p i e y a l 1-0 ejecutar "su" primera jugada deja escapar inmediatamente la partida.El E55 espìritu de esta variante exige el cambio de #s y el desarrollo de la "a a c8,con Keres,Paul ganancia de tiempo.Si 17.!b3 entonces Euwe,Max 17... g4 18. d1,"c7 y las N recuperan Torneo de Candidatos (4) 05.09.1953 uno de los peones.Despuès de 17.!a4, ! h 5 , l a a m e n a z a . . . g 4 i m p i d e e l Defensa Nimzoindia 1.d4 f6 2.c4 e6 enroque blanco ganando el peòn de f7. 3.c3 b4 4.e3 c5 5.d3 0-0 6.f3 Las B probablemente responderìan 17. d5 7.0-0 bd7 Diagrama !f4,pero en tal caso serìa posible 17... -Bronstein- Una pequeña modificaciòn !e6,con aceptable contrajuego. 16.h3 sobre la variante de moda:el juega a b5 17.e2 e6 18.xb5 d5 d 7 e n l u g a r d e c 6 . E n e s t a a r t i d a 19.xd5 a6 20.c5 ac8 21.a3 p o d e m o s v e r e n a c c i ò n a E u w e e l

e6 15.c4 [-Najdorf- Ridìculo serìa 15.!xb7? por "ab8 ] 15...d7? Diagrama [Najdorf- %15...#xc4 16.!xc4 "ac8 17.!d4 !h5 18.h3 "xf7 ( No 18...d5 19.xd5 xd4 20.xd4+ e5+ 21.xe5# )]

Escaque 64 y con cafe

Torneo de Candidatos Zurich 1953 a

b

c

d

e

f

g

91

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

teòrico,que trata de demostrar que las N pueden conseguir fàcilmente las tablas, manteniendo a pareja de #s y forzando cambio de piezas. 8.a3 dxc4 9.xc4 -Bronstein- Si las B capturan el #,con 9.. cxd4 las N mant ienen at acadas dos piezas.Despuès de 10.#xc4,dxc3,ni !b3 ni la inmediata bxc3 concederìan ventaja al blanco. cxd4 10.exd4 e7 11.a2N -Najdorf- Otra idea quizà mejor es 11. #b3 para jugar oportunamente #c2 y no dificultar con #a2 la movilidad de la ". [RR 11."e1 a6 12.#a2 b6 13. e5 #d7 14.!f3 !c8 15.#g5 #c6 16.!h3 #d5 17.#b1 g6 18.!h4 !d8 19."e3 c8 20.g4 d6 21."h3 de8 22.!h6 #g2 23.$xg2 !xd4 24.#xf6 xf6 25.g5 #c5 Sherwin,JIvkov,B/Copenhagen 1953/EXT 2001/ 1-0 ] [RR 11.!e2 b6 12.#d3 ( RR 12.a2 d7 13.e5 c6 14.xc6 bxc6 15.d1 fd5 16.d3 c7 17.e4 f6 18.d2 ac8 19.c1 Escaque 64 y con cafe

d6 20.b4 fd8 21.h4 d7 22.e2 e7 23.h5 d8 24.f4 e7 25.e3 bd5 26.f2 a5 Hager,F-Unzicker,F/ Jenbach 2001/EXT 2003/½-½ (46)) 12...#d7 13. e5 #c6 14. xc6 bxc6 15."d1 bd5 16. e4 !b6 17.!c2 xe4 18.#xe4 g6 19.#h6 "fd8 20."ac1 "ac8 21.#f3 #f6 22.#e3 xe3 23.fxe3 e5 24.dxe5 !xe3+ 25.!f2 !xe5 Orlov,G-Bagaturov,G/ Belgorod 1989/TD/½-½ (37) ] [RR 11.#g5 b6 12.!e2 #b7 13."fe1 "e8 14."ad1 f8 15.#b5 6d7 16.#xe7 !xe7 17.d5 "ed8 18.#c6 #xc6 19.dxc6 f6 20.b4 g6 21.!c4 a6 22."xd8+ !xd8 23.a4 e7 24. e5 !c7 25.b5 fd5 Lukic,A-Ugrinovic,D/Kragujevac 1959/ EXT 98/½-½ (41) ] 11...b6 12.e5 Diagrama (Diagrama) -Najdorf- La mejor jugada en esta posiciòn,que impide el desarrollo natural del #c8 con ...b6 por la debilidad de la c a s i l l a c 6 . bd5 13.f3 -NajdorfEstando ahora en #b3 hubiera podido jugar !d3,preparando la "màquina" con #c2. xc3 14.bxc3 d7 Diagrama (Diagrama) -Najdorf- euwe acierta el plan y la jugada; los peones centrales del # seràn una debilidad para el final,pero en el presente las B han conseguido mejor desarrollo y tiene perspectivas de ataque.Cambiar era,pronto imprescindible para reducir la presiòn.

Torneo de Candidatos Zurich 1953 a

b

c

d

e

f

g

92

h

a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

8

8

7

7

7

7

6

6

6

6

5

5

5

5

4

4

4

4

3

3

3

3

2

2

2

2

1

1

1

1

a

b

c

d

e

f

g

h

a

b

c

d

e

f

g

h

a

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

15.g4 f6 16.xf6+ g5 Diagrama

g

xf6

h

17.f4

(Diagrama) -Bronstein- ¡Una curiosa situaciòn! Una a una las N cambian metòdicamente todas las piez blancas que intervienen Escaque 64 y con cafe

b

c

d

e

f

g

h

en la lucha.Despuès de los dos ns lellega el turno al # .Las B no pueden evitar estos cambios,ùnicamente pueden elegir la casilla en que pref ieren se produzcan. 18.g3 h4 19.e5 f6 -Bronstein- Este # es tan molesto como u n a m o s c a . 20.fe1 xe5 21.xe5 f6 22.e4 -Bronstein- El cambio de ! s no tendrìa sentido,ya que el final resultante,con los dèbiles peones "a" y "c" serìa un quebradero de cabeza para las B. -Najdorf- Continuar debilitando el flanco de rey ya no interesa por falta de piezas para explotarlo.Se confirma que el plan de Euwe forzando la simplificaciòn era correcto:poco a poco las B van d e s g a s t a n d o s u s f u e r z a s . b8 Diagrama -Bronstein-Las B tienen alguna ventaja en el desarrollo,peo no pueden detectar el lugar donde aplicar sus fuerzas, puesto que las N no tienen debilidades. Entretanto,las N planean situar su # en

Torneo de Candidatos Zurich 1953 a

b

c

d

e

f

g

93 A62

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

05.09.1953

Defensa Indo-Benoni 1.d4 f6 2.c4 c5 3.d5 e6 4.c3 exd5 5.cxd5 d6 6.f3 g6 -Najdorf-Parece que la derrota de Kotov frente al Dr.Euwe en la primera ronda no impresionò a Petrosian. Seguramente analizò la partida y viò que l a a p e r t u r a e r a j u g a b l e . 7.d2 Diagrama

h

un buen emplazamiento,sea vìa d7 a c6, o bien b6 y #b7. 23.d5 -Bronstein- Con muchas piezas sobre el tablero,esta rupturas suelen ser prometedoras,pero en esta posiciòn sòlo parece un recuerdo de lo que pudo haber sido... -Najdorf- Keres se anticipa a la maniobra #d7-#c6 exd5 24.xd5 d7 25.e1 c6 26.c4 g6 -Najdorf- Se dan aire, reforzando la defensa sobre casillas blancas. 27.g3 be8 28.g2 xe5 29.xe5 xe5 30.xe5 xd5+ 31.cxd5 d8 32.e7 xd5 33.xb7 a5 34.b3 -Bronstein- El proceso para conseguir esta posiciòn de tablas es una victoria para Euwe el teòrico,pero èste no es el fin... -Najdorf- El Dr.Euwe jugò toda la partida con un concepto ejemplar;estando un poco inferior se defendiò exactamente y la ventaja de Keres no se pudo cristalizar. ½-½

Escaque 64 y con cafe

Gligoric,Svetozar Petrosian,Tigran V Torneo de Candidatos (4)

a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

-Bronstein- Asi se vulnera el principio clàsico del juego en la apertura,segùn el cual no ha de moverse a misma pieza màs de una vez.Las B no sòlo juegan el d o s ve ce s , s i n o i nc l u so t r e s , p a r a situarlo en c4.¿Quiere esto decir que el principio es incorrecto? ¿Por supuesto que no! La clave reside en el hecho de que las N ya han vulnerado antes las reglas clàsicas,al cambiar un peòn central por otro lateral,crando

Torneo de Candidatos Zurich 1953 voluntariamente un peòn retrasado en d6 y,despuès de su sexta jugada, de bi l id ad e s t am bi è n en la s c as i ll a s negras.Si uno de los contrincantes juega de manera concreta y el otro se dedica a seguir las reglas al pie de la letra,no es difìcil prever quièn ganarà.Como ilustraciòn de lo dicho,tomemos como ejemplo este caso extremo:1.f3?,e6 2. g4?? ¿què deben hacer las negras? J u g a r l a ! e n la p ri me ra f as e de l a partida no es recomendable,pero resulta que,dados los errores cometidos por las B, 2. . .! h4 + +, n o e s de l t o d o m a la . e l traslado del de f3 a c4, vìa d2,fuè jugado en una posiciòn similar en la famosa partida Nimzovich-Marshall,del torneo de New York 1927.La idea es inmovilizar a las N,presionando sobre d6 y b6,quitàndoles toda posibilidad de juego activo (...a6,...b5,etc.)mientras el puede ser mantenido en c4,con a4 y a5.Por otra parte,desde d2 el prepara el avance e4 que,combinado con f4 y e5, constituye la estrategia fundamental de las B en esta apertura. -Najdorf- como se ha dicho al comentar la partida 6.Euwe-Kotov,las B buscan obtener la casilla c4 para su N,lo que les reportarà mejor juego.Ademàs,con la jugada del texto,Glogoric se reserva la opciòn a desarrollar su # a g2 o por la diagonal f1-a6. bd7 Para replicar a 8. c4 con 8.. b6. 8.g3 g7 9.g2 0-0 10.0-0 e7 11.c4 -Najdorf- Aunque esta jugada estaba dentro del plan,no es todavìa el momento justo de efectuarla, ya q ue las N c on su rèpl ica . . . e 5 , consiguen eliminar el fuerte n y ganar espacio. Escaque 64 y con cafe

94 [L o c o r r e c t o e r a 11.a4 y si a6 r e c i e n a h o r a 12. c4 (o 12.h3 muy importante para poder jugar a ... e5 13.f4. )] 11...e5 12.xe5 xe5 13.a4 a6 14.a5 Diagrama a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

-Bronstein- Las B tirnrn mejor posiciòn. Las N no pueden explotar su mayorìa de poenes en el flanco de dama,ya que el peòn "a"blanco contiene a dos de aquellos peones.Entretanto,las B proyectan iniciar a la primera oportunidad una tormenta de peones con e4,f4 y e5,abriendo paso al peòn d5. El hecho es que Gligoric prefiere maniobrar con piezas antes que con peones,de modo que su peòn "e" nunca alcanzarà la cuarta fila. e8N [RR 14... d7 15.!b3 b5 16.axb6 "b8 17.#f4 !e7 18.!c2 "xb6 19.b3 e5 20."a3 "e8 21.h3 f5 22.#d2 d7 23. d1 f6 24. e3 e4 25. c4 xd2 26. xb6 xf1 27. xc8 "xc8 28.#xf1 "a8 29.!a2

Torneo de Candidatos Zurich 1953

95

Wirthensohn,H-Holt,E/Zuerich 1970/ EXT 2003/½-½ ] 15.f4 e7 16.b3 -Bronstein- Es d i f ì c i l g a n a r u n a p a r t i d a s i n m o ve r peones.Aqui 16. a4, d7 17."b1 y 18. b4,para abrir el flanco y atacar lateralmente d6,parece bueno.Por otro lado,podrìa forzarse el avance del peòn "c" negro a c4,donde podrìa ser c a p t u r a d o . d7 -Najdorf- Se nota que las N no tienen dificultades.El juego es equilibrado. 17.fe1 e5 18.a4 d7 19.b6 ab8 20.d2 b5 21.c3 Diagrama a

b

c

d

e

f

g

h

! B era deficiente y no habìa porque obligarla a buscar una casilla mejor,por otra parte,el punto d3 està convenientemente defendido.La jugada justa parece 21.f4 en seguida. 22.c2 f5 23.h3 -Najdorf-Al fin las B se deciden efectuar la movida necesaria en et a apertura. c7 24.f4 d7 25.xd7 xd7 26.xg7 xg7 27.c3+ g8 28.h2 c5 29.e3 Najdorf- Impidiendo ..."e3. b5 30.axb6 xb6 31.a5 b4 32.e2 [-Najdorf- No 32.!xb4 "xb4 33."xa6 "xb2 34."xd6 #b5 35."b6 c3 36.d6 #d3 37.d7 "d8 38."d6 #e4 39."g1 $f7 ganando ] 32...xc3 Diagrama

8

8

7

7

6

6

8

8

5

5

7

7

4

4

6

6

3

3

5

5

2

2

4

4

1

1

3

3

2

2

1

1

a

b

c

d

e

f

g

h

-Bronstein- Las B han sabido mantener su ventaja previa.Planean expulsar el e5,cambiar los # s para debilitar la posiciòn del $ enemigo y jugar a co nt i nu ac i òn e 4 -e 5. I ns t i t uyen d o u n peligro real,Petrosian recurre a medios tàct icos.sus pròximas jugadas (c4 y f5)complican el juego,pero no mejoran s u p o s i c i ò n . c4?! -Najdorf- Dudoso y demasiado rutinario.La ubicaciòn de la Escaque 64 y con cafe

a

a

b

b

c

c

d

d

e

e

f

f

g

g

h

h

-Bronstein- La debilidad de los peones c4 y a6,asì como la amenaza del cambio de !s,seguido de "xa6,fuerzan a las N a entrar a un final inferior,a pesar de su peòn pasado.En la pròxima fase de la partida,jugada bajo apuros de tiempo, ambs oponentes actùan sin precisiòn.

Torneo de Candidatos Zurich 1953

96

33.bxc3 f8 34.g1 -Bronstein- Esto permite a las N reagruparse y la " puede a b a n d o n a r l a d e f e n s a d e a 6 . b1+ 35.f2 b5 36.g4 -Najdorf- Buscando a c t i va r l a m a yo r ì a d e p e o n e s e n e l flanco de rey. c1 [ -Bronstein- Era mejor atacar el peòn "c" 36..."b3 y d e s p u è s d e 37."c2 continuar cn el plan iniciado con 33... kf8,incorporar el $ al ala de dama, para incrementar la movilidad del peòn pasado. ] 37.a3 f7 -Bronstein- Incluso ahora.... "b8,con idea de ..."b6,era mejor.Las N no necesitan mostrar tal ingenio para entablar. 38.f3 e7 39.h4 d1 40.g5 d3 -Bronstein- La " està mal situada aquì.Sòlo queda una jugada para llegar a l a s t a b l a s . 41.h5 -Bronstein- La partida se aplazò aquì,Despuès de los anàlisis,ambos oponentes acordaron las tablas.Gligoric sòlo querìa ver la jugada secreta efectuada por las N.Por supuesto,Petrosian no podìa permitir un peòn en h6. gxh5 ½-½

4...b7 5.g5 -Najdorf- Se acostumbra a jugar 5.e3,llegando a un sistema Rubinstein en el peòn d dama.La idea de esta jugada-que deja el # c 1 encerrado-es precisamente mantenerlo detràs de la cadena de peones para no tener que cambiarlo. Muchos maestros a quines no les agrada cambiar las piezas prematuramente,juegan en este estilo. Otros como el gran Capablanca,no temen simplificar y provocan los cambios buscando distintas finezas de la posiciòn. h6 6.xf6 Diagrama a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

E12 Geller,Efim P Boleslavsky,Isaak Torneo de Candidatos (4)

05.09.1953

De f e n s a I n d i a d e Da m a . 1.d4 e6 -Najdorf- Una invitaciòn a jugar la defensa Francesa,que tanto le agrada al maestro Boleslavsky. 2.f3 f6 3.c4 b6 4.c3 [-Najdorf- -la lìnea màs jugada es 4.g3 oponièndose al fianchetto del N. ] Escaque 64 y con cafe

-Najdorf- Si 6.# h4 el N jugaba ...# b 4 como en la partida 14.GligoricTaimanov. El aficionado se asombrarà quizà de que un maestro de la calidad de Geller se desprenda voluntariamente de la tan elogiada pareja de # s.¿Y cuàl es la razòn? La B ganan tiempos ràpidamente y dominan el centro.Ademàs la !N estarà

Torneo de Candidatos Zurich 1953

97

19."b1 #c6 20.!c2 e6 21.#b5 expuesta a los ataques y deberà #xb5 22."xb5 d4 Fucik,T-Boehm,R/ ret ornar a su casilla de origen. xf6 Karlsruhe 2003/EXT 2004/0-1 (39) ] 7.e4 Diagrama [RR 7.e3 g6 8.#d3 #g7 9.#e4 #xe4 8...c5 -Bronstein-Las N rompen el centro 10. xe4 !e7 11.!a4 0-0 12.0-0 d6 para dar mayor libertad a sus #s. 9.0-0 13."ad1 d7 14.!c6 "fc8 15. e1 cxd4N [RR 9...#xc3 10.bxc3 d6 ( RR f6 16. xf6+ #xf6 17. c2 !e8 10...0-0 11.c1 d6 12.b1 e5 13.d5 18. b4 !xc6 19. xc6 $f8 20.b4 c8 14.d2 g5 15.e1 g6 16.e3 $e8 21."d3 $d7 Seirawan,Y-Short,N/ d7 17.f1 f6 18.g3 h5 19.f3 London 1982/MCD/1-0 (55) ] g4 20.xf6 xf6 21.xh5 xd1 22.xf6+ g7 23.xd1 xf6 24.d3 a b c d e f g h a6 25.f3+ Emmrich,O-Hammel,R/ 8 8 Germany 1995/EXT 2001/0-1 (53)) 11.#c2 0-0 12.!d3 !g6 13."fe1 7 7 c6 14.!d2 e5 15.d5 e7 16."e3 6 6 #c8 17. e1 !g5 18. f3 !f6 19."f1 g6 20. e1 h4 21."g3 !f4 5 5 22.!e2 g6 23. d3 !h4 24.!e3 4 4 Woehl,U-Lueth,J/Germany 2002/EXT 2003/1-0 (67) ] 3 3 10.b5 d8 -Bronstein-La mejor 2 2 defensa contra la amenaza c7. 1 1 11.bxd4 0-0 12.e2 c6 13.ad1 xd4 14.xd4 Diagrama a b c d e f g h (Diagrama) -Bronstein- A igualdad de condiciones, siempre es efectivo situar los peones en el centro.Geller no querìa perder tiempos retirando el #,por lo que decidiò verificar en la pràctica si la pareja de #s es suficiente contra un fuerte centro de peones. 7...b4 -Najdorf- Desarrola una piez y amenaza al 'e4. 8.d3 [RR 8.!c2 #xc3+ 9.bxc3 d6 10.#d3 0-0 11.0-0 d7 12."ad1 a5 13."fe1 e5 14."d2 "fe8 15.!a4 f8 16.c5 exd4 17.cxd4 dxc5 18.dxc5 bxc5 Escaque 64 y con cafe

-Bronstein- En muchas variantes de la defensa Nimzoindia las B obtienen la pareja de #s,como resultado del cambio en c3.Aquì,sin embargo,resulta que son las N quienes han conseguido los dos #s,pero las B tienen mejor posiciòn,pues las N se hallan retarasadas en el desarrollo,ademàs de contar con un peòn retrasado en d7 y un punto dèbil en d6.Geller ocupa esta ùltima casilla con un y fija el ' "d " co n un a " . E l contrajuego de Boleslavsky se basa en

Torneo de Candidatos Zurich 1953

98

c o n . . . g 5 . e7 -Bronstein- Pero ahora 18.#e4 srìa contestado con 18...#a6 19. 8 8 b 3 , d 5 2 0 . e x d 6 ,! x d 6 . L a s N s e h a n cansado de su peòn dèbil y las B 7 7 pierden su . 18.h1 f5 19.b5 a6 6 6 20.d6 xd6 21.xd6 c6 22.fd1 -Bronstein- La desiciòn de Geller de 5 5 cambiar "s es incoherente con su lògico 4 4 juego.Las B presionaban contra el peòn d7,para lo cual era mejor contar con dos 3 3 " s que con una. La retirada de la " , 2 2 seguida de "fd1 hubiera forzado a las N 1 1 a a d o p t a r u n a p o s i c i ò n p a s i va c o n alguna de sus piezas ("c7,# c8,"d8). a b c d e f g h xd6 23.xd6 c6 -Najdorf-Tenìamos razòn.Es ahora màs evidente la s u f u e r t e # , q u e d o m i n a r à l a g r a n superioridad del #b7 pero ya es tarde diagonal tan pronto como el peòn"e" para cambiarlo. 24.b4 Diagrama blanco avance y tambièn es un factor a a b c d e f g h considerar la apertura de la columna "g" 8 8 para operar con sus piezas pesadas. c5 15.c2 7 7 c8 16.e5 g5 17.f4? -Bronstein- Las 6 6 B se centran completamente en el at a q ue a l p e òn d 7, s u be s t im a n do l a 5 5 fuerza del #b7.Màs tarde,no obstante,el 4 4 # se vengarà de este desaire 17.#e4 no serìa improcedente,a fin de liquidar para 3 3 siempre las amenazas a lo largo de la 2 2 gran diagonal. 1 1 -Najdorf-El agresivo Geller busca lucha. Ya que las B jugaron e5 para impedir el a b c d e f g h avance del ...d7 era necesario tratar el juego posicionalmente.La jugada era # e 4 c a m b i a n d o e l # m a l o p o r e l # -Bronstein- Esta diversiòn en el flanco b u e n o , p o r n o s ò l o e s u n a p i e z a d e de dama (b4, seguido de a4 y b5)no ataque sino tambièn defensora de su ala hubiera sido mala en situaciones màs de dama. tranquilas,por ejemplo,si las !s no se Otro de los inconvenientes de 17.f4? es encontransen sobre el t ablero.En el que permite oportunamente la ruptura p r e s e n t e c a s o e r a n e c e s a r i o t o m a r a

b

c

d

e

Escaque 64 y con cafe

f

g

h

Torneo de Candidatos Zurich 1953 medidas defensivas,a base de ! d3 i $g1,pero Geller insiste en su secuencia de ataque,intentando forzar una decisiòn por mètodos violentos aun cuando su posiciòn no està lista para ello. Boleslavsky juega ahora sus cartas. h4! -Bronstein- Ataca el peòn f4, especulando con la debilidad de la primera fila.Si por ejemplo 25.b5,las N p u e d e n c a p t u r a r d o s ve c e s e n e s a casilla. -Najdorf-Boleslavsky busca la ruptura prevista,tratando de abrir la columna "g" y ubicar allì la " c o n f u e r t e a t a q u e . 25.d4 g5! -Bronstein- Un golpe de doble intenciòn:la apertura de la columna "g" y el cuestionamiento de la pseudodefensa del peòn en f4,con "d4. 26.g1 -Bronstein- El sùbito cambio de los acontecimientos ha producido su efecto en la moral de Geller.Sin embargo,las B no debieran perder un peòn. -Najdorf- El N amenazaba---gxf4 y ...f3. [Mejor es %26.!e3 y aunque con gxf4 27."xf4 !g5 28.!f2 $h8 sobrevendrìa un fuerte ataque,nada decisivo ha pasado todavìa. ] 26...gxf4 27.f2 e7 28.a3 g7 -Bronstein-Una bonita maniobra. - N a j d o r f - B o l e s l a vs k y m a n i o b r a e n excelente forma,tocando sistemàticamente los puntos dèbiles.(e5 y 2) 29.xf4 xe5 Premio al juego e x a c t o : p e ò n d e m à s . 30.d4 f7 31.d3 Diagrama -Bronstein-Tras el cambio de !s,el final hubiera sido desesperado para las B. Ambos bandos se hallan en apuros de t i e m p o , p e r o B o l e s l a vs k y j u e g a c o n Escaque 64 y con cafe

99 a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

p r e c i s i ò n . f4 El avance de este peòn precipita el desenlace. 32.f1 f6 33.d2 b5 34.c5 a1 -BronsteinAntes de seguir avanzando el eòn "f",las N tratan de cambiar las !s. 35.h4 f6 36.xf6 xf6 37.f2 e5 38.g3 -Najdorf- Las B deciden sacrificar otro peòn para destruir los peligrosos peones negros y el avance ...e4 y ...e3+. I g u a l m e n t e n o h a y s a l va c i ò n . fxg3+ -Bronstein- Geller,en graves apuros de tiempo,probablemente no ve que su # estaba indirectamente atacado. 39.e1 f3 40.hxg3 xg3 41.d6 g7 42.d3 e4 43.e2 xa3 44.g4 d3 Las B abandonaron. -Najdorf- Otra ejemplar partida del gran maestro Boleslavsky,de alto valor didàctico para el aficionado. 0-1

Torneo de Candidatos Zurich 1953

100 E43

Bronstein,David I Averbakh,Yuri L Torneo de Candidatos (4)

05.09.1953

1.d4 f6 2.c4 e6 3.c3 b4 4.e3 0-0 5.f3 b6 6.e2 Diagrama a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

-Najdorf- Bronstein juega esta lìnea a menudo,con una idea distinta a la comùn 6.#d3.En el momento oportuno, despuès de ...d5,seguido de cxd5,exd5, el #e2 ocuparà la casill f3 atacando el ' d5 adversario.Una idea respetable como las demàs. b7 [RR 6...c5 7.dxc5 bxc5 8.#d2 c6 9.0-0 d5 10.a3 #xc3 11.#xc3 e4 12.!c2 !b6 13."fd1 #b7 14.#e1 "fd8 15."ab1 a5 16."bc1 "ac8 17."d3 #a6 18."b3 !a7 19.cxd5 exd5 20.#xa6 !xa6 21."d3 Hever,M-Zagrebelny,S/Kobanya 1991/ TD/½-½ (60) ] [RR 6... e4 7.!c2 #xc3+ 8.bxc3 f5 9.0-0 #a6 10.d5 !f6 11. d4 c5 Escaque 64 y con cafe

12.f3 xc3 13.!xc3 cxd4 14.exd4 exd5 15.#f4 c6 16.#e5 !f7 17."ac1 a5 18."f2 #xc4 19.#d1 c6 20.a3 "fe8 21.#c2 Averbakh,YOsnos,V/Kharkov 1963/EXT 2003/0-1 (34) ] 7.0-0 d5 8.cxd5N [RR 8.a3 #xc3 (RR 8...e7 9.b4 e4 10.b2 d7 11.d2 f5 12.f3 g5 13.c2 c6 14.ad1 d6 15.e4 f4 16.d3 f6 17.e5 h6 18.g3 e3+ 19.g2 f4 20.g4 ad8 21.cxd5 exd5 22.de1 c5 23.d1 Kaptsan,A-Cleto,S/W innipeg 2003/ EXT 2004/0-1 (32)) 9.bxc3 e4 10.!c2 !f6 11. e5 dxc4 12.f3 d6 13. xc4 c6 14.f4 f5 15.e4 cxd4 16.!b2 xe2+ 17.!xe2 h4 18. e5 !e7 19.#b2 f6 20. d3 #a6 21.!e3 "ad8 22."fd1 g6 Wimmer,C-Kubinger,F/Passau 2000/ CBM 76 ext/1-0 (59) ] 8...exd5 9.d2 d6 -Najdorf- Averbaj, como en la partida 147.PetrosianNajdorf entra en un peòn Dama,sisitema Rubinstein sin ninguna dificultad. La igualdad se explica por el desarrollo equivalente de las piezas,si el #b7 està semicerrado,tambièn lo està el # d 2 . 10.c1 -Najdorf- 10.Nb5 serìa una pèrdida de tiempo,despuès de... #e7 y ... a6 el tiene que regresar. a6 11.e5! Najdorf- Con esta jugada las B ganan espacio antes que las N se opongan con ... bd7. c5 12.g4 Najdorf- No es correcto 12.f4,porque se deja a merced de las N la casilla e4 mientras que si las B pretenden a su vez instalar un en e4,puede ser desalojado con la jugada f3. bd7 13.xf6+ xf6 14.dxc5

Torneo de Candidatos Zurich 1953

101

bxc5 Diagrama a

b

c

a d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

h

-Bronstein- El pasisivo juego blanco,su prematuro cambio en d5 y la desafortunada posiciòn de su # d 2 impediràn que este bando pueda atacar los peones colgant es negros. 15.f3 Najdorf- Bronstein lleva a cabo la idea que comentamos en la jugada 6. atacando los "peones colgantes". Sin embargo,las piezas negras estàn bien desarrolladas y conjuran todo peligro. e8 16.a4 c8 17.b3 a8 18.fd1 e4 19.e1 b8 20.d3! [Najdorf- No 20.!c2 por g5 21.#e2 e6 22.#xa6 d4! con juego superior. Despuès de la jugada del t exro se impide ... g4 sencillamente por 21. #xd5. ] 20...h4 Diagrama Najdorf-Aberbaj contraataca.Los "peones colgantes" que son una fuerza en el medio juego,serìan una debilidad en el final. 21.g3 [N a j d o r f - S i a q u i 21.h3 d4! Escaque 64 y con cafe

b

con las siguient es cont inuacione s 22.exd4 ( 22.xa6 dxe3 23.fxe3 f6 amenazando ...#h2+) 22...!f4 23.g3 xg3 24.fxg3 !xf3 ] 21...xg3 -Bronstein- Las N deciden simplificar la posiciòn en lugar de esperar pasivamente que las B ataquen sus peones c5 y d5. 22.hxg3 xa4 23.c3 [Najdorf -S i 23.#xd5 #xd5 24.!xd5 #e7 el B tampoco conseguirìa nada. ] 23...e5 [Mejor que 23...!xa2 24."a1 ] 24.xe5 xe5 25.xc5 xa2 26.b4 ee8 El empate està bien acordado, pues seguirìa 27."a5,!c4 28."xa6,!xd3 2 9 ." xd 3 ," xb4 30.# xd5 con absoluta igualdad. ½-½

Torneo de Candidatos Zurich 1953

102

A53 soñando,entreviò la razòn exacta de Szabo,Laszlo este movimiento tan simple como Bronstein,David I profundo. Torneo de Candidatos (5) 06.09.1953 A los maestros sovièticos que juegan con entusiamo la India de rey,parece Defensa India Antigua. 1.d4 f6 2.c4 desagradarles mucho la variante que d6 Diagrama sigue a 2...g6 directamente 3. c3,#g7 4. e4, d6 5 . f 3 y s i bi en l a p os ic iò n qu e a b c d e f g h resulta no puede decirse que sea 8 8 desagradable para las N,en cambio es cuestiòn del gusto personal de quien 7 7 plantea la India de Rey. 6 6 !Y es precisamente con 2...d6 que se evita esta variante!. 5 5 Por ejemplo 3. c3,e5 y ahora las B 4 4 estàn obligadas a juar 4. f3 (pues si 4. dxe5,dxe5 5.!xd8+$xd8 con igualdad o 3 3 bien 4.e4,exd4 5.!xd4, c6)y de esta 2 2 manera el el 'f2 no puede avanzar! 1 1 Parece increìble que ya en la segunda jugada se planteen estos problemas,lo a b c d e f g h que viene a demostrar hasta d`nde se han hecho sùtiles las aperturas en -Najdorf- Una jugada "misteriosa"que nuestros dìas. 3.f3 bd7 4.g3 e5 hace muchos años varios maestros-el Dr. 5.g2? Najdorf- Las B debìan jugar 5. Euwe,Gligoric,algunos jugadores c 3 y s i . . . c 6 e n t o n c e s 6 . e 4 . c6! argentinos y el propio autor-no podìan Diagrama entender por què razòn era empleada a menudo por los ajedrecistas sovièticos. (Diagrama) Si las N piensan seguir con una India de r e y, e s t a j u g a d a p a r e c e i n o p o r t u n a -Bronstein- El desarrollo blanco parece por que el B que da pr ema t ur ame nt e irreprochable,pero no deja de tener sus enterado de sus intenciones y ya puede h u e c o s : f a l t a d e c o n t r o l d e e 4 , q u e descartar la Defensa Grunfeld y otras aprovechan inmediatamente las N para lìneas a base de...c5.Pero los maestros preparar ...e4 y ...d5;Szabo prefiere ruso,tienen por cierto una base sòlida en cambiar en e5,pero de ese modo las N sus conclusiones teòricas. obtienen un juego fàcil y la posibilidad ¿Cuàl es entonces la oculta idea de esta de apoderarse de la iniciativa. 6.dxe5 jugada? Najdorf- No pudieron jugar 6.e4 cambian Recièn fuè en Zurich cuando el autor, los peones para evitar el avanc e5 que Escaque 64 y con cafe

Torneo de Candidatos Zurich 1953 a

b

c

d

e

f

g

103

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

[RR 10.e3 "e8 11. a4 #d6 12.b3 "b8 13. c3 b5 14. d2 #b7 15.#b2 b4 16. ce4 c5 17. xd6 !xd6 18."ad1 !d3 19.!c1 !f5 20.e4 !h5 21.!c2 #c8 22."fe1 #h3 23.f3 "e6 24. f1 g5 Beltz,M-Ehrke,A/ Germany 1995/EXT 97/0-1 (55) ] 10...e8 11.a4 Diagrama a

2

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

luego serìa apoyado con d4.Con esto se aclara la idea del comentario anterior. dxe5 7.0-0 c5 -Bronstein-gran conocedor de la defensa India Antiguaprefiere esta jugada a la comùn ...#e7, por hallarse màs,dentro de su estilo de juego. [RR 7...#e7 8.b3 0-0 9. c3 "e8 10.#b2 #f8 11. d2 a5 12. de4 !c7 13.!d2 xe4 14. xe4 c5 15.!g5 xe4 16.#xe4 h6 17.!h5 !e7 18.#g2 a4 19.!f3 !b4 20.#c3 !b6 21."fb1 axb3 22.axb3 Roesner,H-Teloeken,A/Muensterland 2003/EXT 2004/0-1 (34) ] 8.c3 0-0 9.c2 e7 [RR 9..."e8 10. g5 #f8 11."d1 !c7 12."b1 a5 13.a3 h6 14. ge4 xe4 15. xe4 f5 16. c3 f6 17. a4 #e6 18.#e3 !f7 19. b6 f4 20.gxf4 exf4 21.#xf4 "a6 22.c5 #b3 23.!c3 #xd1 24."xd1 Hodgson,J-Kotronias,V/ New York 1990/CBM 20/0-1 (39) ] 10.h4N Escaque 64 y con cafe

a

b

c

d

e

f

g

h

-Bronstein- Una de las caracterìsticas del ajedrez moderno es el juego dinàmico que produce posiciones en las cuales-aunque puedan determinarse las chances de cada bando- es difìcil decidir quièn tiene la ventaja.Generalmente, cada jugador piensa que es èl quien està mejor. El factor bàsico en la lucha emprendida es el peòn e5.Apoyado por ! y " podrìa llegar fàcilmente a e3.Para contrarrestar esta posibilidad,las B pretenden dislocar las filas enenmigas mediante internadas de los s a los flancos.Las N deciden no perder tiempo en la retirada de su #, ya que,de ser capturado,el ocuparà

Torneo de Candidatos Zurich 1953 una buena posiciòn en c5,abriendo al mismo tiempo la diagonal del #c8. Por otro lado,con su pròxima jugada impiden que el de h4 pueda ser retirado a f3.Tod esto podrìa compensar el " s ac ri f ic io " de l # i n d i o d e r e y. e4! -Najdorf- Las N ganan espacio,no t emiendo el camb io de su bc5, pue s l u e g o d e 1 2 . x c 5 , xc 5 e l h 4 n o tendrìa retirada y estarìa expuesto a ser capturado con h6 y g5. 12.f5 e5 13.h3 -Bronstein- Con la inequìvoca amenaza 14#f4.Las N empero,tienen tiempo de ocultar su # c5,cedièndole paso,al mismo tiempo,a su ! hasta a5 y acentuando la mala posiciòn del a4. Despuès de 13. xc5, xc5 14. e3,la posiciòn serìa igualada,pero ahora la iniciativa pasa a poder,del as N.El G.M. Szabo desdeña el pàjaro en mano y se interna en busca del "ciento volando"que, naturalmente,pronto escaparàn. Najdorf- Szabò no rehuye la lucha,ya que con 13.nxc5, xc5 14. e3 mantenìa igualmente la pequeña ventaja posicional,sobre todo por conservar la pareja de #s. f8 14.d2 Najdorf- Aquì el B meditò largo tiempo y prece que encontrò la movida justa.En cambio 14. # f 4 ,! a 5 1 5 . a 3 , p e r m i t ì a i g u a l a r fàcilmente a las N como lo demostrò Szabò despuès de la partida 15.... b 6 16. xb6,! xf5 amenazando ...g6 c7 15.g2 -Bronstein-Necesario ya que la jugada de d7 crearìa una desagradable clavada sobre su colega de f5. N a j d o r f - E l # v u e l ve p a r a n o d e j a r clavado su si las N desplazan su d7. g6 16.e3 e5! -Najdorf- Bien jugado. Escaque 64 y con cafe

104 Bronstein busca trasladar su ! al flanco de rey en el momento justo,en cambio con la jugada aparentemente lògica 16... #g7 ya no hubiera podido hacerlo por 17. c5 y si ahora ...!e5,entonces seguirìa la maniobra c4 y d6. 17.f4 -BronsteinTambièn era fuerte 17...exf318.exf3, !d4. Najdorf- Muy buena jugada,que desaloja la ! ,afirmando de paso la casill e5.Si ahora 17..exf3 18.exf3 y la "a entrarìa a jugar en la columna que acaba de abrirse. Ambos maestros tiene el mismo temperament o agresivo y buscan la lucha frnaca sin preocuparse de los continuos peligros que amenazan desde t o d o s l o s à n g u l o s . h5 18.h3?! -Bronstein-En vista de las amenazas n e g r a s . . . c 5 , . . .# h 3 , e t c . l a s B s o n pràcticamente forzadas a sacrificar su peòn e2. Najdorf- Szabò-que hasta ahora sòlo ha hecho medio punt o en lo que va del torneo-busca la vict oria a cualquier precio,haciendo este sacrificio dudoso del 'e2.Ademàs las B estàn amenazando 19.g4,!a5 20.be1,!a6 21. g5 ganando una pieza. xe2 Diagrama (Diagrama) -Bronstein- La ! N inicia una larga y peligrosa campaña.cinoc jugadas de ! para capturar un sòlo peòn no son evidentemente muy rentables para las N, pero ¿què pueden hacer las B durante esas cinco jugadas? Na j d o r f - A c e p t a n d o e l r e t o . 19.ad1 d3?

Torneo de Candidatos Zurich 1953 a

b

c

d

e

f

g

105

h

a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

8

8

7

7

7

7

6

6

6

6

5

5

5

5

4

4

4

4

3

3

3

3

2

2

2

2

1

1

1

1

a

b

c

d

e

f

g

h

[N a j d o r f - ¿ P o r q u è n o 19... c5? 20. c3 (Y si 20.xc5 xc5 21.c3 d3 22.xf6 xe3+ 23.xe3 xe3+ 24.h2 c5 ) 20...!d3 21.!c1 !d8 manteniendo el peòn de màs ] 20.c1 d6 21.g4 c7 Diagrama (Diagrama) -Bronstein- Como puede verse,las B han r e a l i z a d o u n a j u g a d a ù t i l ," d a 1 . E n cuant o al avance de los peones del flanco de rey,podrìamos decir que es un arma de doble filo,antes que favorable a las B. Debe añadirse que las N podrìan situar sus piezas aùn mejor.Por ejemplo 19... c5 20. c3 y sòlo ahora 20...!d3,en cuyo caso el N podrìa disponer de una posiciòn fuerte en c5,su # c 8 s e encontrarìa en una buena diagonal y el #d2 estarìa momentàneamente privado de la casilla c3 ¿Què conclusiòn podemos obtener de todo esto? Escaque 64 y con cafe

a

b

c

d

e

f

g

h

Debe mos con clu ì r q ue con un bue n desarrollo no es peligroso gastar una cuantes jugadas para ganar un peòn importante.Es necesario,sin embargo, e va l u a r p r e c i s a m e n t e l a p o s i c i ò n y calcular con exactitud todas las variantes posibles.. Najdorf- La ! viajera ya està de regreso y ha vuelto ganando un peòn,no obstante el ataque de las B es peligroso y puede compensar el material s a c r i f i c a d o . 22.c3 -NajdorfEfectivamente,el desarrollo del B equivale al peòn entregado.La maniobra de la ! N ha costado demasiados tiempos para que pueda ser buena. Segùn un principio de la teorìa,perder tres tiempos equivale a peder un peòn. En este caso la !N ha perdido muchos tiempos màs,lo que vendrìa a significar que,aùn ganando un peòn,las N han "perdido" material g7 Diagrama [N a j d o r f - S i 22...b5 23.#xf6 xf6 24.cxb5 ]

Torneo de Candidatos Zurich 1953

a

b

c

d

e

f

g

106

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

- B r o n s t e i n - Ca u t i va s d e s u p l a n d e conseguir toda la ventaja posible de la posiciòn del a4,las N vulneran las exigencias antes mencionadas.La obvia 22...b5,hubiera obligado a las B a cambiar su pieza màs amenazadora,el #c3,la variante 23.#xf6, xf6 24.cxb5, !a5 no me pareciò demasiado clara,por lo que decidì efectuar una jugada de espera.Ahora....b5 es realmente una amenaza,pero.... 23.g5! b5 -BronsteinLamentablemente,las N deben entregar u n , para n o caer en un a t aque d e mate:23..... h524.#xg7, xg7 25. g4 y e n e s t e m o m e n t o c o n ! c3 , l a s B s e apoderan t ot alment e de la diagona l a1-h8.Conociendo la habilidad de Szabo para la conducciòn de ataques directos, no tuve la menor duda entonces acerca del desenlace del juego,si entraba en aque lla var iant e. Ah ora las N d ebe n continuar la lucha con la energìa de la desesperaciòn. Escaque 64 y con cafe

Najdorf- Empieza el apuro de tiempo. Brosntein busca el contrajuego ya que despuès de [ 23... h5 24.#xg7 xg7 25. g4 amenazando h6+,no sòlamente se veìa obligado a devolver el peòn para desviar el de f6 y h6 sino que d e s p u è s d e e3 26. xe3 b6 27. c3 #f5 amenazaba e4- d6Las N quedaban en posiciòn inferior. ] 24.gxf6 f8 -Bronstein-El # vuelve a casa sin gloria despuès de haber perdido su en el camino [N a j d o r f - N o 24...#xf6 25.#xf6 y el a4 puede salvarse en c5. ] 25.cxb5 cxb5 26.d5 c6 Diagrama a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

-Najdorf- Ambos adversarios estàn ya muy apurados de tiempo. Esta frase tan a menudo repetida al comentar partidas de los grandes maestros llamarà sin duda la atenciòn del aficionado y nos creemos obligados a explicar la razòn. Falt an aùn cat orce j ugadas en est a

Torneo de Candidatos Zurich 1953 partida y ambos maestros tiene apenas unos diez minutos para pensar ¿Cual es la causa?. En partidas como la del texto un maestro "sinete" la posiciòn y desea penetrar profundamente en sus posibilidades, muchas piezas estàn "colgadas" y hay qu e a t e n d e r la s . E s m u y f à c i l p e r d e r material en cualquier momento,asì como encontrar de pronto el sacrificio forzoso que allane el camino a la victoria. Para llegar al convencimiento del plan o de la jugada justa,el maestro ha debido calcular infinidad de posibilidades tanto propias como del adversario,y en esta "esgrima mental" gasta buena parte de sus energìas y su tiempo-!mucho t i em po !-q ue e l r el oj va a cu m ul an d o i n e xo r a b l e m e n t e . N o d e b e e xt r a ñ a r entonces que al final de las partidas suelen aparecer eosdo errores impropios de un gran maestro,que malogran todos sus esfuerzos y que son ocasionados casi siempre por la fatiga y la falta de tiempo para pensar. 27.f5! Diagrama (Diagrama) -Najdorf- Golpe brutal que abre la columna "f" a la r.Bronstein no pued recuperar todavìa la pieza si 27...bxa4 28.fxg6,hxg6 29. e7+ ,# xe7 30.fxe7, "xe7 31.!h6, e5 32."d8+,"e8 33.#xe5 ganando b7 Esta jugada està dirigida contra la amenaza anteriormente mencionada:conectar las "s y defender su octava lìnea. [ Bronstein- La jugada 27.f5 es una razòn de avance como podrà verse en Escaque 64 y con cafe

107 a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

la siguiente lìnea. 27...bxa4 28.fxg6 hxg6 29. e7+ #xe7 30.fxe7 "xe7 31.!h6 e5 32."d8+ "e8 33.#xe5! ] 28.fxg6 hxg6 29.e7+ NajdorfAbriendo tambièn la diagonal del # . xe7 30.fxe7 b4 -Bronstein-Al menos por un instante puede alejarse el horrible # de la gran diagonal. [ 30..."xe7 31.!h6 e5 32.#xe5 "xe5 33. c3 ] 31.xb4 Bronstein- 31.!f4 no era malo. xa4 32.c3 -Bronstein-Szabo,sin lugara a dudas,va en busca del mate. ba3, co nservando el peò n en e7, er a suficiente para ganar. xe7 33.h6 Diagrama [ganaba en brillante forma 33."xd7! A) 33...!xd7 34.!h6 f6 ( 34...f5 35.h8+ f7 36.g7+ e6 37.f6+ d5 38.d1+ ) 35."xf6 "g7 36."xg6 "xg6 37.!xg6+ $f8 38.#b4+ ; B) 33..."xd7 34.!h6 "d5* 35.!f4 !d7 ( 35...f8 36.f6 ; 35...f5

Torneo de Candidatos Zurich 1953

108

36.h6 d7 ) 36.!f6 "d8 37."f4! 39.h4 f2+!! 40.h2 b8+ 41.f4 !c7 38.#a5!! ganando !c1+ f6 ) 36..."xd8 37."xe6 "d1+ 38.$h2 ( 38...xa5 39.xf7+ h8 fxe6 39.!xe5 !d7 40.!h8+ 40.h4+ ; 38...d1+ 39.h2 d6 con jaque perpetuo ] 40.xf7+ h8 41.c3+ d4 35.f4 c8 36.h4 xc3 37.h6? [Najdorf- Con 37.!f6 era mate en dos 42.xd4+ xd4 43.h4# ) 39.$h2 ] Error explicable porque las agujas estàn por caer y Szabò juega a b c d e f g h maquinalmente. ] 8 8 37...f6 38.bxc3 g7 [ %38...$f7 39."d6+− ] 7 7 39.d8 !La viò! xd8 40.h8+ f7 6 6 41.xd8 g5 42.h6 Najdorf- Las N abandonaron.Aunque con muchos 5 5 errores de ambas partes,esta partida es 4 4 una tìpica demostraciòn de dos temperamentos agresivos. 3 3 !Lucha,desde el principio hasta el fin de 2 2 la partida!. 1 1 1-0 a

b

c

d

e

f

g

h

D50 -Bronstein- Una sitileza tàctica:las B provocan a su contrario a jugar... e5. Sin embargo,esta jugada permite a las N mantener esperanzas de defensa en razòn de que la diagonal a1-h8 està momentàneamnete cerrada.33.! g 5 , "ae8 34.zd7 y 35.! f6 es màs fuerte. 33...e5 [ 33...f6 34."xd7 !xd7 35."xf6 "g7 36."xg6 "xg6 37.!xg6+ !g7 38.#b4 ] 34.g5 e8? [ Najdorf- Bronstein hubiera podido salvar la partida de la siguiente manera 34..."ae8 35."d8! "e6! 36."f6 ( 36.fd1 b5 ; 36.xe8+ xe8 37.f5 f3+ 38.xf3 exf3 Escaque 64 y con cafe

Stahlberg,Gideon Keres,Paul Torneo de Candidatos (5)

06.09.1953

Defensa Semi-Tarrasch 1.d4 f6 2.c4 e6 3.f3 d5 4.c3 c5 5.cxd5 cxd4 -Najdorf- Una movida poco corriente en esta posiciòn,que,sin embargo,el Maestro Keres jugò en este torneo con preferencia. Lo comùn es 5... xd5 alo que sigue 6. e3 o e4.La idea es que a cambio del peòn aislado,las N gana un tiempo en el desarrollo,al seguir,despuès de !xd4, c6. [L a t e o r ì a s ò l o c o n s i d e r a 5... xd5 estimando que las B consiguen una

Torneo de Candidatos Zurich 1953 pequeña ventaja con 6.e3 c6 7.#c4 La jugada empleada por Keres nunca ha sido realizada en un torneo importante.¿Es una buena defensa? Aparentemente,no es peor que otras. De cualquier modo,Keres la utilizò tres veces,y su resultado de 2,5 puntos con ella por sì solo. ] 6.xd4 -Bronstein- Las B ganan un tiempo con el desarrollo de su !,pero las N pronto lo recuperan con ... c6. [ 6.dxe6 dxc3 7.exf7+ $e7 8.!xd8+ $xd8 9.bxc3 ya que el peòn f7 se perderà antes o despuès. ] [ 6. xd4 ] 6...exd5 7.g5 -Bronstein- En partidas ulteriores (nùmeros 155 y 210)Najdorf y Geller jugaron 7.e4 contra Keres,pero ambos estabn convencidos,mientras que Stahlberg,al enfrentarse por primera vez a una variante desconocida,no puede arriegarse a una continuaciòn aguda. -Najdorf- Mucho màs activo y mejor era 7.e4.Vèanse las partidas 155.GellerKeres y 208. Najdorf-Keres. e7 8.e3 c6 9.d2 [RR 9.!d1 0-0 10.#e2 #e6 11.0-0 !b6 ½-½ Haba,P-Hausner,I/Hlinsko 1993/EXT 97RR 12. a4 !a5 13.a3 b5 14. c3 a6 15. d4 "ac8 16.#f3 "fd8 17. xc6 "xc6 18. e2 h6 19. d4 "cc8 20.#h4 !b6 21."c1 "xc1 22.!xc1 "c8 23.!d2 e4 24.#xe4 #xh4 25.#b1 #f6 26.!d3 g6 Ryzhkin,O-Garcia Terente,J/Dos Hermanas 2003/EXT 2004/1-0 (58) ] 9...0-0 10.e2 [Na j d or f - Er a mu c h o m e j o r 10. d4! como en la partida Najdorf-Gligoric, Helsinki,1952.La idea es evitar 10... Escaque 64 y con cafe

109 e4 por 11. xe4,dxe4 atacando el .] 10...e6 11.0-0 e4N Diagrama [RR 11...!d7 12."fd1 "ad8 13. d4 e5 14. xe6 fxe6 15.#f4 c6 16.#f3 $h8 17.#g3 !e8 18.!e2 !f7 19.!b5 "d7 20.!b3 h5 21.#xh5 !xh5 22.!b5 a6 23.!e2 !xe2 24. xe2 e5 25."ac1 #f6 26.e4 Van Rijn,A-Wabschke,A/ Ruhrgebiet 1998/EXT 2002/1-0 (71) ] a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

-Bronstein- La posibilidad de efectuar esta maniobra liberadora es un eslabòn vital del sistema y sin duda fuè prevista por Keres.Si ahora 12.#xe7,!xe7 13. xd5?,!d7,las N ganan pieza. Najdorf- El N aprovecha la omisiòn del blanco al no haber hecho 10. d 4 . 12.xe4 [ 12.#xe7 !xe7 13. xd5 !d8 ] 12...dxe4 13.xe7 xe7 14.d4 fd8! -Bronstein- La ùltima trampa.Si 15. x c 6 ," x d 2 1 6 . x e 7 + ,$ f 8 y l a s N

Torneo de Candidatos Zurich 1953

110

30.$f3 "xb2 31.a4 b4 32."b6 recuperan su pieza con la mejor con tablas. ] posiciòn. -Najdorf- Las N no tienen ya ninguna 27...d2 28.a8 [Si 28.!xf5 "xg2+ 29.$xg2 !b7+ ] dificultad.Si 15.nxc6,"xd2! 16. xe7+, $f8. 15.fd1 xd4 16.exd4 28...xa8 29.xa8+ h7 30.f3 g6 -Naj d or f - La s i t u ac i òn h a c am b ia d o Diagrama completamente!ya no son las N quienes a b c d e f g h tienen un peòn aislado,sino las B!. d6 8 8 Diagrama a

b

c

d

e

f

g

h

7

7

8

8

6

6

7

7

5

5

6

6

4

4

5

5

3

3

4

4

2

2

3

3

1

1

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

-Bronstein- El nuevo sistema de Keres ha superado su baustismo de fuego.El juego que sigue gira en torno al peòn d4 aislado,pero tambièn pasado:susceptible de ser capturado,pero que ante todo es imprescindible bloquear. 17.e3 d5 18.ac1 ad8 19.c4 h6 20.h3 a6 21.xd5 xd5 22.c4 f5 23.f3 -Bronstein- Stahlberg a su vez trata de crear a su oponente un peòn dèbil. b5 24.c6 d7 25.xa6 exf3 26.xf3 xd4 27.f1 [Najdorf- ¿Por què no 27."xd4 !xd4+ 28.!f2! (No 28.h1 d5 29.h5 e5 ) 28...!xf2+ 29.$xf2 "d2+ Escaque 64 y con cafe

a

b

c

d

e

f

g

h

-Brosntein-Las N tienen una pequeña pero clara ventaja posicional,que es posible explicar pero difìcil de ilustrar con variantes especìficas.El $ N està mejor protegido contra posibles jaques. Particularmente importante es su peòn f 5 , q u e m a n t i e n e a l $ a c ub i e rt o d e jaques diagonales.Una situaciòn anàloga casi le acarrea a Keres la derrota en su partida contra Taimanov, de la ronda 29.Las piezas blancas estàn sòlidamente instaladas y g6,que abre la sèptima lìnea,no contribuye ciertamente a las esperanzas negras de victoria. 31.e1 [N a j d o r f - S i 31."f2 !d4 32.!b7+ $g8 33.!c8+ $f7 34.!c7+ $f6 35.!c6+ y el $ se escapa a g5 ]

Torneo de Candidatos Zurich 1953 31...xb2 32.a3 -Brosntein-Tambièn las B parecen disponer de algunas amenazas. d4+ 33.h1 h5 Najdorf- Increìble.parecerìa un final sin ventaja para nadie,pero Keres se ingeniò para quedar con un peòn màs!. 34.e7+ [ -Bronstein- Aquì las B pueden jugar f à c i l m e n t e 34.!f8 contestando a la ùnica respuesta negra "e2 35."xe2 !d1+ 36.$h2 !xe2 37.!f7+ $h6 38.h4 con probables tablas, ] 34...h6 35.f8+ [ Aquì,al igual que dos jugadas atràs, dejan escapar las B unas fàciles tablas 35.h4 amenazando !g5+ y !e7+ ] 35...g5 36.e7+ h6 37.f8+ g7 38.c5 -Bronstein- No pueden cambiarse !s,pues el final de "s està perdido para las B. f6 Najdorf- Con una cuidadosa maniobra Keres segura la tranquilidad de su $ . 39.a3 b3 40.d1 f4 41.f1 Najdorf- Aquì suspendieron la partida y es sumamente didàctica la notable conducciòn de las n par a i mpo ner el p eòn de ve nt a ja . f3 Najdorf - Buscando el dif ì cil f inal de damas,porque en el de "s,las B tenìan g r a n d e s c h a n c e s d e t a b l a s . 42.xf3 xf3 43.gxf3 xf3+ 44.h2 Diagrama (Diagrama) -Brosntein- El final de ! s p u e d e entablarse con un juego preciso.Keres entrevè una posiciòn en la que las B no podràn evitar el cambio de !s.Para ello, su $ ha de internarse en el flanco de dama. Su mètodo ganador es interesante e Escaque 64 y con cafe

111 a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

instructivo,pero si tiene èxito se debe ùnicamente a las imprecisiones blancas. h4 45.e5 [Si 45.!xb5? !g3+ ] 45...f2+ 46.h1 f5 47.h8+ g5 48.d8+ f4 49.d2+ f3 50.d1+ e3 51.e1+ d3 52.b1+ e2 53.b2+ e3 54.c1+ e4 55.b1+ f3 56.d1+ f4 57.d2+ e5 58.c3+ d5 59.b3+ c6 Diagrama (Diagrama) Najdorf- Es interesante la maniobra del traslado del k al flanco de dama para huir de los jaques.No bien caiga el 'a3 el resto serà simple. 60.c3+ b7 61.g7+ a6 62.c3 Terminaron los j a q u e s y a h o r a p e g a n l a s N . f1+ 63.h2 f2+ 64.h1 b6 65.c8? Najdorf- Aunque el final es muy difìcil de salvar, est o cont ribuye a acelerar la derrota. [Si 65.!d3 !e1+ 66.$h2 !g3+

Torneo de Candidatos Zurich 1953 a

b

c

d

e

f

g

112

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

67.!xg3 hxg3+ 68.$xg3 $a5 y las N llegarìan primero. ] 65...e1+ 66.g2 e4+ 67.g1 d4+ -Bronstein- B rinden,ya que las N cuentan con bases en la columna "c" (c7, c49 para cambiar ! s.De hecho,a 68. $ g2 podrìa seguir 68...! d5+ 69.kh2, !d6+ y el cambio serìa inevitable. Najdorf- serìa inevitable el cambio de !s de la siguiente forma 68.$h2,!d6+ y si 68.$h1,!d5+ 69.kh2,!d6+ ganando. Un laborioso y daidàctico final del Gran Maestro Keres. 0-1

Escaque 64 y con cafe

Torneo de Candidatos Zurich 1953

113 E14 a

Petrosian,Tigran V Taimanov,Mark E Torneo de Candidatos (5)

06.09.1953

Defensa India de Dama 1.d4 f6 2.c4 e6 3.f3 b6 4.c3 b7 5.e3 Diagrama a

b

c

d

e

f

g

h

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

8

8

3

3

7

7

2

2

6

6

1

1

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

-Najdorf- Las B no juegan el clàsico fianchetto de rey y entran en un sistema Rubinstein,con lo cual laposiciòn se mantiene sin sufrir grandes cambios de piezas y con perspectivas dinàmicas. d5 [N a j d o r f - P r e f e r i b l e s e s 5... e7 como en las partidas 84.Szabò-Euwe 147. Petrosian-Najdorf y 156. KotovReshevsky. La idea de las N con esta jugada es aguardar a que el blanco desarrolle su f1 y recièn entonces jugar...d5. Contra la movid del texto el maestro Petrosian juega:5...d5 ] 6.cxd5 exd5 7.b5+! Diagrama -Bronstein-Las B tienen que desarrollar Escaque 64 y con cafe

a

b

c

d

e

f

g

h

el de todos modos,asì que lo hacen sin gastar un tiempo,y dado que serìa inadecuado para las N interponer una pieza,provocan...c6,bloqueando el b7. Por consiguiente era mejor para las N no avanzar el !"d" en su quinto movimiento, jugando en su lugar ... e7. c6 [Najdorf- No 7..."bd7 por 8."e5 a6 9. c6 ] 8.d3 Diagrama (Diagrama) -Najdorf- A pesar de la aprente pèrdida de tiempo,las B han conseguido obstruir la diagonal del b7 y dominar de esta manera la casilla e4 impidiendo el salto del ". e7 9.0-0 0-0 10.b3 bd7 11.b2 d6 -Bronstein- Jugada un tanto ilògica.Las B,obviamnete,tratan de llevar su " a f5,momento en que el d6 deberà desplazarse.Es mejor preparar primero un lugar para èl en f8,con la por otro lado ùtil jugada ...#e8 12.h4N

Torneo de Candidatos Zurich 1953 a

b

c

d

e

f

g

114 13.f5 f8 14.c1 e4 Diagrama

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

a

Escaque 64 y con cafe

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

[RR 12.#c1 #e8 13.$e2 ( RR 13.e2 e7 14.g3 g6 15.e2 a3 16.fe1 d6 17.c2 xb2 18.xb2 c5 19.ed1 ac8 20.e2 a6 21.c2 cxd4 22.exd4 xc2 23.xc2 c8 24.c1 e4 25.d3 xc1+ 26.xc1 c5 27.d1 b5 Gelfand,B-Karpov, A/ Sanghi Nagar 1 9 9 5 / C B M 4 5 / 0 - 1 ( 8 0 )) 13...a6 14.$c2 g6 15.#fe1 #c8 16.$e2 #a8 17.$c2 #c8 18.$e2 #a8 19.$c2 #c8 20.$e2 #a8 ½-½ Zakharchenko, A-Stavroyany,S/Kiev 2002/CBM 86 ext ] [RR 12.$c2 #c8 13.$e2 $e7 14. a6 xa6 15.$xa6 #c7 16.$e2 #e8 17.#ac1 "e4 ½-½ Langeweg,KSosonko,G/Amsterdam 1984/MCL ] 12...e8 -Najdorf- Las N no quieren debilitar su enroque,pues temen la futura acciòn del b2 cuando en el momento oportuno se abra el centro.Sin embargo, despuès de 12...g6 13."f3,#e8 no se ve que sea t an f àcil realizar est e plan.

b

b

c

d

e

f

g

h

-Bronstein- No es suficiente basar una decisiòn asì sòlo en el enjuiciamiento de la pos ici òn : t a mbi èn so n n ece sar io s càlculos de largo alcance.Presintiendo que su posiciòn se deteriora gradualmente y consciente de la fuerza de Petrosian en este tipo de posiciones, Taimanov dispone los aparejos e invita a su oponente a una excursiòn combinativa.La decisiòn es psicològicamente correcta, y caracterìsitca del estilo de Taimanov. 15.xe4 dxe4 16.g4 [-Bronstein-La tentadora 16.d5 cxd5 ( 16...c8 17.g4 ) 17."xd5 no consigue nada tras el cambio del por el ". (S i n e m b a r g o 17.b5 era interesante amenazando " c7 y "d6 ) 17... xd5 ( 17...c5 18.h6+ gxh6 19.f6+ es jugable) 18.$xd5 "c5 -Bronstein- Es curioso que estas combinaciones asì como la que tuvo lugar en la partida tengan su origen en

Torneo de Candidatos Zurich 1953

115

el !N de c6,que cierra la diagonal del ,como resultado de una imprecisiòn en la apertura difìcilmente perceptible. ] 16...g6 Bronstein- La amenaza era nh6"xf7+ y "xd8. 17.xe4!? Diagrama a

b

c

d

e

f

g

h

correciòn de este sacrificio (dos " x# y d o s ! s) pe ro a p ri me r a vi st a pa re c e exacto.Sin emabrgo,las N con sus dos s p u e d e n d e f e n d e r s e convenientemente. xe4 18.xe4 gxf5 19.xf5 g7 20.e4 Diagrama [ 20.h4 y si "f8 21.h5 no dejando oportunidad de jugar..."g6 ]

8

8

7

7

6

6

8

8

5

5

7

7

4

4

6

6

3

3

5

5

2

2

4

4

1

1

3

3

2

2

1

1

a

b

c

d

e

f

g

h

-Bronstein- Las B sacrifican abiertamente pieza.Ahora podrìa seguir... 17h5 y la $B tendrìa que abandonar la columna "g",liberando al peòn g6 para la captura del "f5,o bien la protecciòn del " e4.Taimanov sin embargo,no desea emprender eoso riesgos y se limita a intercambiar # y dos !s por los dos "s. El equilibrio material se mantiene asì y la lucha se renueva con brìo. -Najdorf- Petrosian -el màs joven de todos los participantes y en opiniòn de sus colegas un serio candidato para el primer puesto-no ha conseguido en lo que va del torneo màs que cuatro tablas y en esta partida parece buscar ansiosamente el anhelado triunfo. Es difìcil hacer un balance justo sobre la Escaque 64 y con cafe

a

a

b

b

c

c

d

d

e

e

f

f

g

g

h

h

-Bronstein- Con idea de incorporar la #c1 al flanco de rey. -Najd orf - La posi ciòn blan ca p or s u sòlida estructura parece superior,no obstante,despuès de un profundo anàlisis es muy difìcil llegar a la conclusiòn de quièn està mejor. L a j u g a d a d e l t e xt o - a p a r e n t e m e n t e buena por com plet ar e l do mini o de l centro y permitir un oportuno traslado de la # al flanco #c3-#g3-tiene tambièn sus inconvenientes,pues el !d4 ha perdido sostèn.Màs adecuado parece ser 20...f8 21.e5? Diagrama [ 21.#c3 c5 ( 21...xd4 22.a1 c8

Torneo de Candidatos Zurich 1953

116

23.g5 ) 22.#g3 cxd4 23.#d1 "e6 24.$g4 La jugada textual obstgruye la gran diagonal negra,abriendo su honònima blanca,lo que da pie para diversas contrachances,en razòn de la baterìa b7-$d5. ] [Najdorf- 21.#c3 $xd4 (Y si 21...c5 22.d5 xc3 23.xc3 ; 21...e6 22.h3 ) 22. a1 $e5 ( 22...d7 23.g3 ; 22...xc3 23.xc3 xc3 24.f4 c5 25.f3 ; 22...c8 23.f3 con fuerte ataque. ) 23.#g3 ] a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

-Bronstein- Petrosian decide movilizar un frente de peones en el centro.Aunque tentador,este plan requiere un tiempo màs del que permiten las leyes ajedrecìsticas.Era necesario-como sugiriò Najdorf- continuar -Najdorf- El error definitivo.Petrosian trata de apurar con su mayorìa de poenes,pero se olvida que al mismo tiempo deja en manos de su rival la casill d5,que èste aprovecha de Escaque 64 y con cafe

inmediato. Ya que las B decidieron abrir el centro,la continuaciòn lògica debìa ser 21.#fd1o mejor aùn,21.#c 3 21...d5 22.f4 c5 Bronstein- Forzando a las B a defenderse.Ahora la ventaja c o r r e s p o n d e a l a s N . 23.h3 -Najdorf-La situaciòn cambiò por completo.!ahora son las B las que deben d e f e n d e r s e ! cxd4 24.cd1 e4 25.de1 [Najdorf- No 25.#xd4 por $c2 ] [Ni 25. xd4 por #d8 ] 25...d5 26.d1 c8 27.xd4 a5 28.c4 -Bronstein- Debido a la fuerte a m e n a z a n e g r a . . .# c 2 , l a s B s e ve n obligadas a cambiar las #s,debilitando asì sus peones del flanco de dama. -Najdorf- Triste necesidad por la amenaza ...#c 2 xc4 29.bxc4 c5+ 30.f2 xc4 31.b3 [Najdorf- Si 31.f5 $xa2 amenazando ...$b1+ ] 31...e4 32.c2 -Najdorf- Las B insisten en proponer el cambio para a t e n u a r l a p r e s i ò n . e6 33.f5 -Bronstein- A pesar de que el final hubiera favorecido a las N,las B deberìan cambiar $s para escapar de las terribles amenazas que pesan sobre su %. c5 Najdorf- Las piezas negras entran todas en acciòn y las blancas deben estar perdidas. 34.d2 b1+ 35.f1 d3 36.e1 d5 37.g3 e4 38.h4 c3 39.g4 h5 Diagrama -Bronstein- Con un solo defensor para s u % ,como habitualmente hace, Taimanov ha situado el resto de sus piezas en las mejores casillas.La $ B debe proteger e y g2 al mismo tiempo,

Torneo de Candidatos Zurich 1953 a

b

c

d

e

f

g

117

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

pero la ùltima jugada negra permite la cominaciòn decisiva. 40.h3 e2+ 41.f2 -Bronstein- A 41.%h1 seguirìa 41..."f4 42.$f3,"xg2,pero las N pueden seguir con 41...$d2,por lo que Petrosian abandonò sin reanudar la lucha. Najdorf- Y al mismo tiempo las B abandonaron. No habìa defensa despuès de 41.."f4, jugada que hubiera seguido igualmente a 42.%h1. 0-1

B64 Kotov,Alexander Geller,Efim P Torneo de Candidatos (5)

06.09.1953

Defensa Siciliana. 1.e4 -Najdorf- Una jugada desacostumbrada en Kotov que la mayorìa de las veces juega 1.d4.El lector se sorprenderà que varios maestros como Kotov,Stahlberg,Najdorf Escaque 64 y con cafe

etc..,juegen siempre 1.d4 a como otros hacen invariablemente 1.e4,pero sin duda es tanta cuestiòn de gusto como de estilo. Spielman,por ejemplo,jugaba apertura de peòn rey buscando el ataque desde el principio en t ant o que el maest ro Kotov-que es un tambièn un jugador de ataque-gusta en cambio de un juego posic iona l ce rrad o, par a la nzar se a l ataque en el momento propicio,con un desarrollo completo y racional de todas las piezas. c5 2.f3 c6 3.d4 cxd4 4.xd4 f6 5.c3 d6 6.g5 e6 7.d2 El famoso ataque de Richter. [ Aqui hay otros caminos teòricos 7."xc6 bxc6 8.e5 dxe5 ( 8...a5 9.xf6 gxf6 10.exd6 e5+ 11.e2 xd6 12.0-0-0 b8 13.xe5 xe5 ) 9.$f3 e7! 10.$xc6+ d7 11.$f3 e4! 12."xe4 "xe4 13. xe7 $a5+ con buen juego,si ahora 14.c3 $e5 Trojanes-Samarian,Bucarest 1940. ] [ 7. e2 e7 8.0-0 0-0 9."db5 a6 10. xf6 gxf6 11."d4 %h8 12.%h1 #g8 13.f4 d7 (Smyslov-BotvinnikCampeonato Mundial La Haya-Moscù, 1948.Las N estàn levemente mejor.) ] [ 7. b5 d7 8.0-0 h6 9. e3 a6 10. e2 e7 11."b3 $c7 12.f4 g5! 13. g4 gxf4 14.#xf4 "e5 (AlkhineFoltys.Margate 1937.Las n estàn un poco mejor.) ] 7...e7 [N a j d o r f - A 7...a6 seguirìa 8.0-0-0 d7 9.f4 h6 10. h4! e7 ( Si 10...xe4 11.e1 f6 12.f5 ) 11."f3! $c7 12.e5 dxe5 13.fxe5 "d5 14."xd5 exd5 15. xe7 "xe7 con juego igual. ]

Torneo de Candidatos Zurich 1953 8.0-0-0 0-0 [Najdorf- Para la continuaciòn 8..."xd4 vèase la partida # 60 BoleslavskyGligoric. ] 9.f4N [ 9. b5 ] [RR 9.%b1 "xd4 (RR 9...d5 10.exd5 xd5 11.xe7 dxe7 12.xc6 xc6 13.b5 b6 14.xc6 xc6 15.d6 xd6 16.xd6 b6 17.hd1 b7 18.f3 fc8 19.b5 f8 20.b3 c6 21.a4 e7 22.6d2 g5 23.b2 h5 24.d4 Ljubojevic,L-Sosonko,G/ Tilburg 1983/MCD/½-½ (39); RR 9...h6 10.xf6 xf6 11.b3 b6 12.f4 a5 13.a4 c7 14.g4 d8 15.h4 d5 16.e5 e7 17.h3 d7 18.c3 a4 19.b5 b6 20.3d4 a5 21.f5 c4 22.xc4 dxc4 23.f6 gxf6 24.g5 Byvshev,V-Boleslavsky,I/Moscow 1952/ URS-ch/1-0 (41)) 10.$xd4 "xe4 ( RR 10...d5 11.e5 d7 12.xe7 xe7 13.d3 a6 14.he1 b5 15.e3 g6 16.e2 b8 17.g4 b6 18.f4 f5 19.h3 c5 20.g1 d4 21.f3 b7 22.ff1 d5 23.g4 h8 24.h4 c4 25.gxf5 Fuderer,A-Milic,B/Opatija 1953/ E X T 2 0 0 2 / ½ - ½) 11."xe4 xg5 12."xg5 $xg5 13.$xd6 d7 14.$d2 $xd2 15.#xd2 c6 16.f3 #fd8 17. d3 %f8 18.#hd1 %e7 19. e2 #xd2 20.#xd2 #d8 21.#xd8 %xd8 22.%c1 %e7 23.%d2 %d6 Michel,P-Engels,L/Bad Oeynhausen 1939/HCL/½-½ ] [RR 9. c4 "a5 10. b3 a6 11.f3 b5 12.g4 b4 13."ce2 "xe4 14. xe7 "xd2 15. xd8 "dxb3+ 16.axb3 #xd8 17."g3 b7 18.#hf1 #ac8 19.#d3 "c6 20.#fd1 "xd4 21.#xd4 Escaque 64 y con cafe

118 xf3 22.#1d3 c6 23.#xb4 b5 Leick,C-Ferner,J/Voelklingen 2003/ CBM 93 ext/0-1 (39) ] [N a j d o r f - S i 9."db5 $a5 10. xf6 xf6 11."xd6 (o bien 11.xd6 a6 ) 11...#d8 ] 9...e5N Diagrama a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

-Najdorf- Más perspectivas daba 10."f3, pero parece que Kotov después de quedar libre en la ronda anterior y con tres derrotas sucesivas,quiso romper la fatalidad y asegurarse el primer medio punto del torneo. -Bronstein- Una novedad teórica, e m p l e a d a p o r p r i m e r a ve z e n e s t a partida.Más tarde fué desarrollada en los campeonatos soviéticos,pero en definitiva se llegó a la conclusión de que la línea no era satisfactoria para las negras.En esta partida,Kotov evita el riesgo y simplifica rápidamente la posición. 10.xc6 bxc6 11.fxe5 dxe5 12.xd8 xd8 13.xd8+ xd8 14.c4 e7 15.h3 d7 16.d1 e8

Torneo de Candidatos Zurich 1953

119

17.a3 f8 18.e3 h5 19.e2 f6 20.c3 h5 21.e2 f6N 22.c3 ½-½

a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

E28

6

6

Euwe,Max Reshevsky,Samuel Herman Torneo de Candidatos (5) 06.09.1953

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1

Defensa Nimzoindia 1.d4 f6 2.c4 e6 3.c3 b4 -Najdorf-El lector se ext ra ñ ar à q u e e n e l t or n eo se ha ya empleado tant`simas veces la defensa Ni mz oi nd i a, pe ro co mo e n t od as l a s èpocas,cuando una paertura se pone de moda,hay contraversias teòricas entre los grandes maestros en pro y en contra de la misma.En el macht CapablancaAlekhine se jugò casi exclusivamente Defensa Ortodoxa y en la època romàntica del ajedrez,los maestros no pensaban en otra cosa que Giuoco Piano y Gambit o de Rey. 4.e3 c5 5.d3 0-0 6.a3 xc3+ 7.bxc3 b6 Diagrama [Na j d o rf - M à s a d e c ua d o e s 7..."c6 para evitar el avance e4. ]

(Diagrama) -Bronstein- Esta continuaciòn es apropiada en otro orden de jugadas.En la partida · 9 (Geller-Euwe)por ejemplo, donde d3 aùn no ha sido jugado y las N se hallaban sin enrocar. E n a q u e l l a p a r t i d a , l a s B s e vi e r o n obligadas a gastar un tiempo con f3,pero ahora pueden jugar e4 con èxito, Escaque 64 y con cafe

a

b

c

d

e

f

g

h

realizando fàcilmente un avance que en otros casos requiere mucha preparaciòn. Es sorprendente que una autoridad en la variante Saemisch como Reshevsky permita esta posibilidad,y que Euwe no se aproveche de ello.Despuès de 8.e4 la amenaza es 8. g5 y si el "f6 se mueve a e 8 , e n t o n c e s 9 .$ h 5 ! i n i c i a n d o u n ataque sobre el enroque. El lector puede ver un desarrollo similar en la partida ·77,en la que Reshevsky se arriesga repitiendo esta varinate contra Keres. 8.e2 [RR 8.e4 A) RR 8... b7 9. g5 h6 10.h4 #e8 (RR 10...d6 11.e5 dxe5 12.dxe5 e4 13.h3 xd3 14.xd3 c7 15.xf6 gxf6 16.g4+ h8 17.f3 d7 18.0-0-0 xe5 19.xf6+ h7 20.d6 xc4 21.f3 xd6 22.g5+ g8 23.xh6 f6 24.xe6 e7 25.xd6 Keres,P-Reshevsky,S/ Zuerich 1953/Candidates/½-½ (41)) 11.e5 hxg5 12.hxg5 "e4 13.$h5

Torneo de Candidatos Zurich 1953 %f8 14.$h8+ %e7 15.$xg7 #g8 16.$h6 d5 17.cxd5 xd5 18.c4 xc4 19. xe4 $xd4 20.$f6+ %e8 21. xa8 $xa1+ 22.%d2 $d4+ 23.%e1 Marquez Molina,J-Lorenzini, M/Malaga 2002/CBM 86 ext/0-1 ; B) 8..."e8 9.$h5 b7 10."f3 f5 11.exf5 exf5 12.0-0 xf3 13.$xf3 "c6 14.dxc5 bxc5 15. e3 "c7 16. xc5 #f7 17. d6 "e8 18.c5 "xd6 19.cxd6 "e5 20.$d5 "xd3 21.$xd3 #c8 22.#fe1 $a5 Markotic,G-Petursson,M/Cappelle la Grande 1993/TD/½-½ (33) ] [ Najdorf- Keres jugò contra Reshevsky 8.e4 y a b7 9. g5 aprovecahndo ya su pareja de s. ] 8...b7 9.0-0 d6 10.c2N Najdorf-Esta jugada no està dentro de la idea principal.Superior era 10.Ng3,para avanzar con e4 y eventualmente f4. [RR 10."g3 "c6 11. b2 "a5 12.e4 $c7 13.d5 a6 14.$e2 #fe8 15.#ae1 exd5 16.cxd5 c4 17. b1 "xd5 18.$d2 "e7 19.f4 "b3 20.$d1 f6 21.e5 fxe5 22.$h5 g6 23.$g5 $c5+ 24.%h1 exf4 Maher,V-Lorson,G/Amsterdam 1954/ EXT 2001/0-1 (49) ] 10...d5 -Bronstein-! Se dirìa que Reshevsky ha olvidado el derecho de los pe o n e s a a va n za r d o s c a s i l la s ! S I n embargo,el avance gradual del peòn tiene su propia lògica.Dado que las B han jugado con pasividad,omitiendo incluso 10." g3,Reshevsky corrige su error de la 7.jugada,impidiendo que las B efectùen e4 por mucho tiempo.Si las N respondieran a 10."g3 con d5,entonces seguirìa 11.cxd5,exd5 12."f5,de modo Escaque 64 y con cafe

120 que la rèplica correcta hubiera sido 10... "c6.Ahora las N responden al cambio de peones centrales con una inteligente maniobra,que sòlo es posible con la $B en c2. Najdorf- Impide 11.e4 y gana espacio 11.cxd5 xd5 -Bronstein- Las N amenazan nada menos que mate en g2, ya que la natural f3 hubiera seguido 12... c4.Por tanto la ùnica jugada blanca es 1 2 ." f 4, pe ro el " n o e s t à m u y b i e n situado en f4.De modo que la amenaza de mate,por ingenua que parezca, conduce a un cambio significativo de la posiciòn que,desde luego,no es f a v o r a b l e a l a s B . 12.f4 c6 Najdorf- Las N no tienen problemas de desarrollo,sus piezas estàn bien bicadas y ademàs amenazan ...g5. 13.c4 cxd4 -Bronstein- Malo serìa,por supuesto 13... g5.Dspuès de 14.d5 l posiciòn negra quedarì a complet ament e arruinada. 14.exd4 bd7 15.b2 fe8 [N a j d o r f - S i 15...g5 16.d5 exd5 17."xd5 ] 16.fe1 -Najdorf- Necesaria para evitar 16...e5 ac8 17.ac1 f8 18.f1! Bronstein-Cambiando la guardia. Najdorf-! Muy bien jugado! Las B tienen màs iniciativ y sus "peones colgantes" son una fuerza en este momento tal como seràn una debilidad en el final. La jugada 18. f1! defiende de una vez p o r t o d a s e l g 2 y l i b e r a e l " . g6 19.xg6? Diagrama -Bronstein- Este cambio se explica por la intenciòn de Euwe de dar mate,abriendo la columna rey.Mucho mejor era 19.$c3, manteniendo las posibilidades " e5 y "b4,para molestar a la $N y liberando

Torneo de Candidatos Zurich 1953

121

B lògicamente,se rehusan,pero a costa d e d e b i l i t a r s u s p e o n e s . 26.f3 8 8 -Bronstein- Reshevsky,un experto en maniobras de $,provoca una debilidad 7 7 tras otra.Las B no buscan el cambio de 6 6 $s,temiendo,con sus peones colgantes, el final que resultarìa. f4 27.g3 h6 5 5 28.c3 g5 -Najdorf- Reshevsky no 4 4 hizo est a jugada en seguida porque hubiera seguido #e5.Ahora es distinto. 3 3 29.f2 d7 30.dc1 2 2 [ Las B deben situar su en e5,vìa c1 1 1 y f4.Este era el momento oportuno para ello:30. c1,$a5 31.$b2,seguido a b c d e f g h de 32. f4 y las N no pueden jugar ... "d5,mientras que ...#c7 no es posible ya. 30. c1 ] su rey para operar en la diagonal 30...dc7 31.1c2 a5 32.c1? correcta b1-h7. -Najdorf- Un error inexplicable.Ya que Diagrama las B han jugado f1 parecìa que a b c d e f g h preparaban la retirada del " a d3, 8 8 dominando el centro. Ademàs el b2 serìa una permanente 7 7 amenaza parael enroque del N,con la 6 6 oportuna ruptura a base de d5. Con es t e ca mbio, l as N ref uer zan l a 5 5 estructura de sus peones del % y el 4 4 ataque de las B pierde fuerza.Ademàs los "peones colgantes" empiezan a ser 3 3 asediados. hxg6 20.e3 ed8 21.e2 2 2 d6 22.h3 Bronstein-Parece que 1 1 nuestra sospecha era fundada. -Najdorf- Euwe sigue con la idea de a b c d e f g h atacar,pero ahora despuès del cambio de "s.la posiciòn negra es muy sòlida. Reshevsky,tranquilo en el flanco de rey, -Bronstein- Pero èste,desde luego,no es se dedica a trabajar el ala de dama. f4 el momento preciso:debìa jugarse 32. 23.d1 a6 24.f3 e4 25.e3 g4 # c1, aunque la posiciòn blanca est à -Najdorf-Las n insisten en cambiar las c o m p l e t a m e n t e e s t r o p e a d a . L a s N $s,por resultar un fianl conveniente.Las p o d r ì a n l l e v a r s u " a d 6 , v ì a e 8 , a

b

c

d

e

Escaque 64 y con cafe

f

g

h

Torneo de Candidatos Zurich 1953

122

continuando el ataque sobre los peones colgantes. Najdorf- El error definitivo que pierde la partida.Aunque las B estàn claramente inferior,debìan jugar pasivamente 32.#c1, a lo que seguirìa "e8 y "d6,atacando l o s " p e o n e s c o l g a n t e s " . d5 Euwe probablemente omitiò la jugada ganadora. 33.cxd5 [Najdorf- 33.#b3 xc4 34. xc4 #xc4 y a pa rt e de l pe òn d e me no s, la s B estàn perdidas. ] 33...xc3 34.xc3 xc3 35.b2 b3 36.xa6 c2 37.d6 Najdorf-Ya, cualquier jugada perdìa. xf2 38.d7 d5 39.xf2 0-1

D19 Boleslavsky,Isaak Smyslov,Vassily Torneo de Candidatos (5)

06.09.1953

Gambito de Dama Rehusado 1.d4 d5 2.c4 c6 -Najdorf- Defensa favorita de Smyslov. 3.f3 f6 4.c3 dxc4 5.a4 Diagrama [Las jugadas 5.e4 b5 6.e5 "d5 7.a4 e6!! llevarìan a la variante Tolush, donde las B entregan un peòn a cambio de la iniciativa 8."g5! e7 9.$h5 ] [Otra posibilidad es 5.e3 (La variante preferida de Alekhine) b5 6.a4 b4 7."a2 e6 8. xc4 e7! 9.0-0 0-0 10.$e2 b7 11.#d1 a5 12. d2 "bd7 13."c1 c5 14."b3 $b6 15. e1 #fd8 como en la partida Reshevsky-Smyslov macht radial Usa Escaque 64 y con cafe

versus Rusia 1945. ] a

b

c

d

e

f

g

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

-Najdorf- La continuaciòn clàsica. 5...f5 -Najdorf-Teòricamente mejor [Otras variantes son 5...e6 6.e4 b4 7.e5 "e4 8.$c2 $d5 9. e2 c5 10.0-0 "xc3 11.bxc3 cxd4 12.cxd4 c3 13. d2! "c6 14. xc3 xc3 15.$xc3 0-0 16.a5' (Anàlisis del Dr. Euwe) ] [ 5...c5 6.e4 cxd4 7.$xd4 $xd4 8."xd4 e6 9."db5 "a6 10. e3 d7 11. xc4 (No 11.xa7 por c5 ) 11...#c8 12. e2 "b4 13.#c1 =a6 con partida igual.Flohr-Smyslov Moscù 1944 ] [ 5... g4 6."e5 h5 7.g3 e6 8. g2 b4 9.0-0 0-0 10."xc4 a5 11.h3 "bd7 12.g4 g6 13. g5 e7 14.e4 "e8 15. xe7 $xe7 16.d5 con juego superior para las B.NajdorfL.Steiner,Saltsjobaden 1948. ] 6.e3 e6 [L a v a r i a n t e d e l D r . L a s k e r 6..."a6

Torneo de Candidatos Zurich 1953

123

7. xc4 "b4 8.0-0 e6 9.$e2 10.e4 g4 11.#d1 0-0 12.h3 13. e3 da ventaja a las B. ] 7.xc4 b4 Diagrama a

b

c

d

e

f

g

e7 h5

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

- B r o n s t e i n - Un s i s t e m a d e d e f e n s a preparado por Smyslov para el torneo de Zurich,que empleò en cuatro ocasiones, entablando ràpidamente en cada una de ellas.Personalmente,sin embargo,creo que esta variante es difìcil para las N. Smyslov tuvo que exhibir gran habilidad para conseguir igualar el juego y sus oponentes no siempre aprovecharon sus oportunidades.Despuès de este torneo, ni Smyslov ni ningùn otro maestro volviò a recurrir a esta defensa,quedando asì relegada de la pràctica. 8.0-0 bd7 9.e2 0-0 10.e4 g6 11.e5 d5 12.xd5 Najdorf-Las N en una posiciòn teòrica,consiguieron perfecta igualdad. [RR 12. d2 $a5 13.#fc1 #ac8 ( RR 13...5b6 14.d3 c5 15.xg6 fxg6 16.b5 xd2 17.xd2 cxd4 18.f3 d5 19.bxd4 f4 20.b5 xb5 Escaque 64 y con cafe

21.axb5 b6 22.g3 d3 23.c3 xb2 24.xe6 f7 25.fd4 2c4 26.f4 d7 27.ac1 c8 28.b3 Burmakin,V-Smyslov,V/Elista 1995/ CBM 50/½-½ (41)) 14."h4 "5b6 15."xg6 hxg6 16.b3 c5 17.d5 exd5 18. xd5 "xd5 19."xd5 xd2 20.b4 cxb4 21."e7+ %h7 22.#xc8 #xc8 23."xc8 b3 24.#b1 $c3 25.e6 fxe6 26.$d1 b2 David,A-Grischuk,A/ France 2003/CBM 94/0-1 (40) ] [Si 12."e4 sigue $a5 13."fd2! a6 14."b3 $c7 15. d2 xd2 16."bxd2 "7b6 17. b3 #ad8 18."d6 "c8 19."xc8 #xc8 20."c4 EliskasesBogoljubow,macht,1939. ] 12...cxd5 13.d3 a6 14.xg6N fxg6 [-Najdorf- Mucho mejor que 14...hxg6 si es verdad que el peòn e5 queda dèbil,en cambio no existe el del %B para explotarlo.Ademàs,se ha abierto juego vertical a la #. ] 15.e3 e7 16.fc1 fc8 17.d2 h6 -Najdorf- Un resultado justo,ya que la posiciòn es sòlida y equilibrada por ambas partes. ½-½

E68 Averbakh,Yuri L Gligoric,Svetozar Torneo de Candidatos (5)

06.09.1953

Defensa India de Rey. 1.c4 f6 2.c3 g6 3.g3 g7 4.g2 0-0 5.d4 d6 6.f3 bd7 7.0-0 e5 8.e4 exd4 9.xd4 Diagrama -Bronstein-Esta posiciòn se ha producido contanta frecuencia

Torneo de Candidatos Zurich 1953 a

b

c

d

e

f

g

124

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

ùltimamente que considero deben decirse unas palabras acerca de ella.No acerca de sistemas o confusas variantes, sino acerca de las ideas que guìan el comportamiento de ambs bandos durante una buena cantidad de jugadas. Las N cambian peones en el centro para abrir la diagonal de su y para atacar d4.Tambièn podràn presionar en e4 con " y # .El punto c5 puede asegurarse para un " por medio de ...a5,peòn que posteriormente podrà ser avanzado a a4 o a3. Entretanto,las B no atacan nada,pero disponen de un fuerte centro y libertad de maniobra. Echemos un vist azo al tablero:las piezas blancas se hallan dispuestas en cuatro filas,las negras en tres y entre ellas se extiende una tierra de nadie. esta geogràfica descripciòn refleja de algùn modo el caràcter de la apertura:las fuerzas de ambos oponentes aùn no han entrado en contacto. Escaque 64 y con cafe

Los planes de las B son si m p l e s : d e s a r r o l l a r e l c 1 y l a $ d , conectar las #s y preparar un ataque contra el peòn "d",que deberìa convertirse en un punto dèbil en este tipo de formaciòn,y tratar de reforzar la defensa de e4. Los distintos mètodos de proteger este eòn determinan otros tantos sistemas de juego.Serìa agradable poder jugar $c2, pero el inconveniente es que quedarpia sin defensa el "d4,circunstancia que las N podrìan aprovechar.Si las B juegan e3,las N disponen de ..."g4.Este juego por la conquista de tiempos y posibilidades combinativas,debido a la presencia de todas las piezas y casi de todos los peones,constituye para los amantes del ajedrez el principal atractivo d e l a I n d i a d e R e y . c5 10.f3 Diagrama (Diagrama) -Bronstein- Antes de acudir al torneo de Suiza,cada participante preparò algunos nuevos sistemas,particularmente en defensas como la India de Rey,La Siciliana y la Nimzoindia. Una de las novedades de mayor èxito es un conocido sistema,empleado por Averbaj en esta partida:f3,#f2 y #d2.Las B se preparan para atacar d6,pero la pràctica ha demostrado que no es inteligente capturarlo con la $,debido a que èsta se encontrarìa expuesta al ataque de piezas menores.La invasiòn del campo enemigo ha de producirse con piezas màs dèbiles.Entretanto,f3 refuerza la seguridad de e4 y la diagonal

Torneo de Candidatos Zurich 1953 a

b

c

d

e

f

g

125

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

d e l g 2 s ò l o s e c i e r r a momentàneamente. -Najdorf- Como veremos luego,Averbaj trata esta apertura de una manera personal que difiere de lo comùn.Con esta jugada-aùn "achicando"el radio de acciòn del g2-las B defienden el !e4 y la casilla g4,donde podrìa saltar el "f6. De otra manera y con los mismos propòsitos,las B deben recurrir a dos jugadas #e1 y h3. a5 11.e3 a4 [RR 11..."fd7 12.f4 a4 13.$c2 "f6 14.h3 #e8 15. f2 c6 16.#ab1 "h5 17.#fd1 $e7 18.$d2 "f6 19.#e1 $c7 20.b4 axb3 21.axb3 d7 22."c2 "h5 23.b4 "a4 24."xa4 #xa4 25.#ed1 e6 26."e3 Vulfson,V-Dyachkov,S/Samara 2002/ CBM 89 ext/0-1 (39) ] 12.f2 [RR 12.$c2 d7 13.#ad1 $c8 14."db5 xb5 15."xb5 "fd7 16. h3 $b8 17.f4 #e8 18.e5 f8 19. f2 f5 20.g4 "e6 21. g3 fxg4 Escaque 64 y con cafe

22. xg4 "dc5 23.f5 gxf5 24. xf5 dxe5 25. xh7+ %h8 26.$g6 g7 Turkin,V-Shadrin,Y/St Petersburg 2002/ EXT 2003/1-0 ] 12...c6 13.c2N [RR 13.#d2 $a5 14.#c1 ( RR 14.c2 e6 15.xd6 e8 16.d2 xc4 17.a3 e6 18.c1 f6 19.d5 cxd5 20.xc5 b6 21.exd5 xd5 22.f2 f6 23.c4 b4 24.f1 h6 25.d6 a6 26.xa6 bxa6 27.c6 b8 28.xa6 xc4 Averbakh,Y-Lilienthal,A/Kiev 1954/ URS-ch/1-0 (43)) 14..."fd7 15."c2 "e5 16."a3 e6 17. d4 h6 18.f4 "xc4 19."xc4 xc4 20."xa4 $xa4 21.$xa4 #xa4 22. xc5 dxc5 23.b3 xb3 24.axb3 #b4 25.#d3 #a8 26.#xc5 #a1+ 27.%f2 #a2+ Gentes,K-Southam,D/Winnipeg 1985/ EXT 2002/½-½ (40) ] 13...e7 14.d2 Diagrama (Diagrama) -Bronstein- Las B han construido una posiciòn rocosa.Ahora las N sòlo pueden defender su peòn por medios tàcticos,ya que 14...#d8 obviamente no resulta,por 15. xc5.Gligoric demuestra hallarse a la altura de su tarea:ejerce control sobre los puntos màs importantes de la India de Rey y no de una manera mecànica, sino creativa.es dificil de creer que las N no entreguen su peòn en las pròximas diez jugadas. -Na jd or f - Una i de a mu y in t e re sa nt e resultò el plan de las B con el traslado de la #,apuntando ya la debilidad d6. fd7 15.c1 -Bronstein- La captura de

Torneo de Candidatos Zurich 1953 a

b

c

d

e

f

g

126

h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 a

b

c

d

e

f

g

h

d6 se combate con ...a3 y si 1." xa3, xc3 ganando una pieza.Las B rechazan esta amenaza,pero luego...? [No 15.#xd6 por a3 ] 15...e5 -Bronstein- Esto parece un sinsentido,pues seguramente el no podrà permanecer mucho tiempo aquì. Pero,sin embargo,asì lo harà. 16.f2 [-Bronstein- Si 16.f4 xc3 17.bxc3 "xe4 18. xe4 $xe4 19.#xd6 ,y aunque el flanco de rey negro se halla debilitado,el B no es màs fuerte, con el mismo nùmero de peones. ] [Najdorf- 16.f4 xc3 17.bxc3 A) p e l i g r o s o s e r ì a 17..."xe4 18. xe4 $xe4 19.#xd6 $e7 20.$d4 con estas continuaciones A1) 20...c5 21.$d5 "f6 22.$xc5 "e4 ( 22...f5 23.d4 ) 23.#xg6+ ; A2) 20..."b6 21.c5 "d5 22. d2 ; B) 17..."f6! 18. xc5 dxc5 19.e5 "e8 con buen juego para las N. ] 16...e8 17.e3 -Bronstein- Para Escaque 64 y con cafe

desviar el ,con ..."g4. -Najdorf- efectivamente,las B han conseguido juego superior,pero todavìa es muy difìcil materializar la ventaja.Serà necesario maniobrar con absoluta presiciòn. f8 18.e2 c7 19.b1 -Bronstein-