Tolvas

INTRODUCCIÓN Este presente trabajo contiene una breve descripción sobre las labores llamadas Camino Echadero las cuales

Views 199 Downloads 3 File size 556KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCIÓN Este presente trabajo contiene una breve descripción sobre las labores llamadas Camino Echadero las cuales fueron evolucionando desde épocas pasadas en donde se utilizaba de una manera artesanal hasta estos años en que se nota su avance en su estructura y construcción, también veremos los tipos de enmaderamiento de chimeneas que también están relacionados con este tema. Los Caminos Echaderos son labores muy importantes para el sistema de acarreo dentro de la explotación subterránea.

CAMINO - ECHADERO O CHUTES 1.

CONCEPTO: Son chimeneas divididas en dos compartimentos o secciones: una para echadero por donde se extraerá el mineral y otra para el tráfico o circulación de personal, en este

compartimiento se hace el camino con descansos e instalación de escaleras de manera alternada de tal forma que la siguiente escalera este sobre una nueva plataforma a un costado evitando tener espacios muy altos vacíos. La gran cantidad de mineral y relleno se movilizan a través de las labores llamadas echaderos o chutes que son chimeneas verticales e inclinadas, que comunican niveles inferiores, las cuales terminan en un dispositivo para carguío (tolva) de material a los carros Los chutes y los caminos necesitan un buen diseño de su estructura ya que el minera que pasa o cae es fuertemente abrasivo, produciendo desgate del enmaderado; durante la explotación

lo

chutes son de primera

importancia

q

garantiza

rendimiento

de

La

mala

construcción a

defectuosos, con

frecuentes

obstrucciones

pérdidas

hasta originando de descarga.

alto

extracción del mineral.

labor daría origen

y

el

de

esta

echaderos

de

mineral;

accidentes en la parte

2.

CONDICIONES DE UN BUEN CHUTE



Una duración de por lo menos la del tajeo en la que se encuentra.



Tendencia mínima de obstruirse.



Bajo costo de construcción



Que sea adecuado a las condiciones de explotación en el tajeo o stop.

3.

PARTES DE UN ECHADERO 

El conducto o abertura de forma alargada por donde circula el material que comunica de un tajeo con cualquier labor a una galería de extracción, esta parte se llama echadero, puede varía desde una simple abertura en la roca a un sistema de madera completamente entablados, o alguna forma de revestimiento en la roca.



La parte inferior del chute que consiste en un sistema controlador de flujo y el carguío de mineral a los carros o a otros sistemas de extracción, denominado tolva.

Los diferentes chutes o echaderos son los siguientes:

A.

ATENDIENDO A SU INCLINACIÓN:



Verticales como los tajeos en arco Arch Back o de enmaderado Square Set.



Inclinados como se usan en las vetas.

B.

ATENDIENDO A LA FORMA DE LA SECCIÓN: 

Los chutes pueden ser: cuadrados, rectangulares, circulares y poligonales. Los últimos generalmente se construye de bloques de concreto.

C u a d ra d o s

C ir c u la r e s

R e c ta n g u la r e s

P o lig o n a le s

En cuanto al material y forma como están construidos tenemos: a.

Chutes formados por cuadros.

b.

Los chutes encribados

c.

Los chutes formados por puntales en línea

d.

Los chutes formados mediante bloques de concreto prefabricado.

4.

e.

Los chutes de piedra.

f.

Los chutes de concreto armado.

TOLVAS Y COMPUERTAS (CHUT GATE): Consiste en un canal, soportado y fijado tanto al fondo como a los costados para su apoyo; tiene un sistema de compuertas para regular la salida de minerales, las cuales pueden ser

simples tablas que trabajan dentro de unas guías o correderas o de planchas, metálicas que giran en dos pivotes. El diseño de la tolva varía de acuerdo al tamaño, tipo, humedad del mineral.



CONDICIONES DE UNA BUENA TOLVA: a. Bajo costo de instalación, operación y mantenimiento b. Diseño apropiado para un carguío rápido sin que se produzcan pérdida de mineral. c. Que trabaje sin obstrucciones y que sea necesario usar continuamente la barretilla. d. Fácil acceso y posición favorable del operador a la compuerta. e. Espacio suficiente alrededor de la tolva para desatracar y evitar accidentes. f.



Solidez para soportar el empuje o impacto.

PARTES DE UNA TOLVA

4 5 3

1

2

.

fondo de canal

.

compuerta inferior o delantera

.

guías o corredoras de las compuertas

.

gancho de la compuerta.

.

compuerta superior o de atrás

.

ENMADERADO EN CHIMENEAS: El sostenimiento puede ser de dos clases: 

Para echaderos



Para echaderos y camino.

En este último se utiliza 3 clases:

5.1. ENMADERADO DE CHIMENEAS CON PUNTALES 

La chimenea se divide en dos compartimentos una para el echadero y la otra para el camino.



Usan dos plataformas: la primera de trabajo propiamente dicho; la segunda es la plataforma auxiliar para proteger los peldaños de la escalera.



El echadero debe estar lleno para que sirva como camada al siguiente disparo, así evitar malograr la estructura de la tolva.

5.2. ENMADERADO DE CHIMENEA CON CUADROS: 

Este tipo de enmaderado es muy caro y demora el trabajo.



Se utiliza cuando se emplea el método de explotación Square Set Stoping



Puede estar dividida de dos compartimentos una de escalera y la otra de tolva, esta debe estar forrada por los cuatro costados para proteger la estructura.



Deben estar aplomadas, escuadradas y totalmente verticales para que tenga resistencia y evitar la desviación.

5.3. ENMADERADO DE CHIMENEA CON CRIBENES: 

Se emplea para terrenos difíciles y cuando las vetas son verticales.



Lo común es darle un buen ensamble para que soporten los cribenes. Pueden ser de dos clases: -

Criben Abierto; cuando las tablas dejan un cierto espacio entre ellas, el tráfico de personal mas fácil, son suficientemente anchos, es más económico.

-

Criben Cerrado; cada tabla esta pegada con la siguiente la cual impide ensuciar las escaleras.



Los cribenes pueden ser de 1 o 2 compartimentos uno al lado del otro, para cuando se malogre una de ellas no interrumpa el trabajo.

Cargaderos o tolvas Los cargaderos son labores y dispositivos que regulan la carga del mineral en los elementos de transporte, y son intermedios entre el arranque y el macizo inferior, en la base de las explotaciones o camaras, o bien comunicados con ellas a traves de un sistema de coladero y rampas de paso de mineral. Cuando estan directamente en la base de una camara tiene la forma de coladeros, embudos o tolvas. La forma se fija por el tipo de carga del mineral. Pueden disponer cargaderos de gran capacidad para cargar el mineral a un camion volquete, o instalar varios cargaderos pequeños a lo largo de la galeria de base para cargar en vagones de mina. La disposicion puede ser simple o doble y simetrica.

El mineral puede caer por gravedad a traces de una tolva reguladora, o por coladero situado entre el relleno y montado sobre el piso de la camara Las compuertas reguladoras causan interrupciones en la produccion al atascarse con losa bloques grandes, por lo q deben evitarse estos colocando en el paso de minera una rejilla formada por barrotes de acero, separados de modo que no dejen pasar los trozos grandes de roca o mineral, mientras los tamaños pequeños pasan con facilidad; la separacion entre barras varia según los casos entre 0.3m y 0.6m. Los bloques que no pasan se tanquean o rompen con cargas (tacos) de explosivos o con martillos quebrantadores de aire comprimido. Cuando el atasco se produce en el interior de los pasos o coladeros, se “taquean” con cargas explosivas que se fijan en el extemo de una pertiga para introducirlas y se disparan desde fuera, en lugar seguro. En los coladeros entre relleno las rejillas se colocan en su boca superior, en el piso de la explotacion. Del mismo modo se protegen las chimeneas de paso o ventilacion. Cuando se elimina el cargadero y el macizo inferior de la camara, para cargar con pala o sistema LHD, el diseño se indica en la figura. La parte baja de la corona permite un buen control de la salida del mineral. En caso de no eliminar los coladeros, el mineral arrancado por la voladura en la explotacion cae atraves de ellos por gravedad a una galeria de arrastre y taqueo. En ella, la cuchara de una arrobadora o scraper puede arrastrarlo por el piso de la galeria hasta un coladero de carga el que cae, a travez de una rejilla, a los vagones situados en la galeria de base. En muchos metodos de explotacion particularmente en los metodos ascendente, se suele vajar el mineral a traves de rampas y coladeros hasta la planta general de transporte situada en la cota mas baja de la mina. En esta planta se instalan la molienda y un sistema de transporte

principal mecanizado, o que resulta mas economico y productivo que montar pequeñas instalaciones en cada planta, de modo que haya uno para cada tipo o ley de mineral y otro para los esteriles. El vaciado de estos almacenes o tolvas se hace automaticamente por sistemas mecanicos, y el mineral pasa previamente por un sistema de molienda primaria para adecuar la granulometria a las condiciones de transporte. Un sistema intermedio elaza este almacen con el sistema general de transporte, bien por cintas o bien por vagones. La mayoria de los grandes cargaderos de mineral se perforan en la roca de los hastiales, alo largo del yacimiento. Los coladeros entre el relleno, revestidos con tubos de chapa prefabricados, sueles tener una vida equivalente a 100.000 – 150.000 Tn de mineral cargado;

Así, en caso de explotaciones de 100m de largo y 12m de potencia, la altura útil del piso quedaría limitada a 30m aproximadamente. Pero por razones económicas la altura de pisos debe ser lo mayor posible, por lo que habrá que preparar más de un coladero con entubado de acero, lo que puede encarecerlo. La alternativa es preparar los coladeros en el hastial de la roca.

Uso de echaderos y tolvas de mineral Cuando se realice trabajos en chutes y tolvas, se deberá tener presente las siguientes medidas de seguridad: 

Los caminos, escaleras, peldaños y descansos deben mantenerse en buen estado de conservación.



Todos los echaderos de mineral y desmonte deben tener sus parrillas de protección.



El tabique que separa el echadero del camino debe estar sólidamente construido sin ninguna abertura.



El motorista, al cargar los carros mineros, debe tomar las siguientes precauciones:





Ubicarse siempre al costado de los chutes, parado sobre una plataforma segura.



No debe pararse al borde del carro minero.



Usar la barretilla siempre al costado de su cuerpo.

En el caso de chutes y echadero con material campaneado: 

No desatorar inundando el buzón con agua.



No ingresar al interior del chute y echadero.



Desatorar usando las ventanas del tabique o colocando plastas con listones y/o tubos de hierro empatados hasta alcanzar el tope de la carga.



Todo trabajo de desatoro de chutes y echadero con material campaneado debe hacerse con presencia de un ingeniero supervisor y en uso del PETAR.



Durante el desatoro y carguío de mineral o desmonte de los chutes y echaderos e impedirá la presencia de personal en las cercanías del área de trabajo.

En las tolvas o echaderos subterráneos que se construye para almacenar temporalmente el mineral para su posterior izaje o extracción a superficie, debe cumplirse con lo siguiente: 

Construir las chimeneas en rocas competentes y resistentes a deterioros por efectos de golpes de caída libre o presencia de mineral abrasivo o material erosionante.



En echaderos principales, construir tolvas fuera del eje de la chimenea para evitar golpes directos y deterioros prematuros, y conectado a una ventana que servirá para desatorar la chimenea en caso de campaneos.



Inspeccionar, como mínimo una vez a la semana, el estado de conservación de las tolvas.



Construir compuertas sólidas, de preferencia metálicas, accionadas con dispositivos mecánicos y, si fuera necesario, con paneles a control remoto.

LOS ACCIDENTES El trabajo en chutes y tolvas es considerado peligroso por lo que se debe tomar las medidas necesarias para evitar accidentes. Las principales causas de accidentes fatales son: desprendimiento de rocas (19%), operaciones de carga y descarga (3%), acarreo y transporte (3%), caídas de personas (13%), operación de maquinarias (6%), tránsito (22%), intoxicación-asfixia (6%), energía eléctrica (9%), succión (3%), derrumbe (3%), desatoro de chutes y tolvas (3%) y otros (9%).

CONCLUSIONES En la minería la ejecución de estas labores en chimeneas llamadas camino - echadero o chutes, las cuales constan de dos compartimentos son de suma importancia porque ayuda al transporte y calidad de extracción de mineral. Así también ayuda en el fácil acceso de personal, ventilación, tuberías, y aire comprimido o aire natural hacia las labores.