Titan Panel

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP DE LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO NOMBRE ESTUDIANTES: Danny Inostroza H. - Jimmy Grandon A. CAR

Views 171 Downloads 5 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP DE LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

NOMBRE ESTUDIANTES: Danny Inostroza H. - Jimmy Grandon A. CARRERA: Construcción Civil SEDE: Los Ángeles MODULO: Recursos de información y presentaciones digitales. PROFESOR DEL MÓDULO: Daniel Correa.

Los Angeles, marzo 2015

1. INTRODUCCION

Los Paneles SIP (Structural Insulated Panels o Paneles Aislados Estructurales), son paneles de alto rendimiento de construcción utilizados en los pisos, paredes y techos de los edificios y casas residenciales y comerciales. Los Paneles SIP permiten construir de forma más amistosa con el medio ambiente ya que utilizan menos recursos naturales para construir y operar. La construcción con paneles SIP utiliza estos recursos de manera más eficiente, reduciendo al mínimo la contaminación con los recursos naturales renovables, crucial para un futuro sostenible. Esta tecnología fue desarrollada en Estados Unidos principalmente, pero adaptada a un sistema más eficiente denominado TITAN PANEL de origen canadiense, Titán Panel ha tomado lo mejor de la industrialización, permitiendo generar muros con una sobresaliente resistencia estructural, fáciles de montar, empalmar, clavar, cortar y cablear, Tecno Panel es líder en Chile en fabricación de Paneles Sándwich. Los paneles SIP de Titán Panel están fabricados con la más alta tecnología del mercado, su composición es en base a dos tableros lamina titán con un adhesivo estructural aplicado en caliente a un polietileno de alta densidad. Dado que los paneles SIP son predimensionados, permiten un ahorro en tiempo muy importante en la obra (80m2 por días) con una cuadrilla de dos carpinteritos más dos ayudantes. Los paneles Titán son un sistema constructivo con una alta resistencia estructural, utilizado tanto en viviendas como en construcciones comerciales, consisten en un núcleo de polietileno de alta densidad pegado a dos tableros con características estructurales. El sistema de construcción es de manera automática, con un sistema llamado Roalling Coating, bajo condiciones controladas. Como resultado tenemos unos paneles extremadamente resistentes y con una insuperable eficiencia energética. Al construir con este sistema de paneles ahorraremos dinero y trabajo. Los paneles Titán pueden ser ocupados en estructuras de techumbre, muros y pisos. Estos paneles se encuentran en el mercado con dimensiones y espesores variables, de acuerdo al uso y a la necesidad del cliente.

2

2. CONCEPTOS GENERALES 2.1.

¿QUÉ ES TITÁN PANEL?

El Sip Titan Panel utiliza un aglomerado de minerales naturales y mallas de fibra de vidrio que provee una placa resistente al fuego, humedad y agentes biológicos además de una gran flexibilidad que junto al EPS de alta densidad conforman un panel único en su tipo.

2.2.

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL SISTEMA

El sistema constructivo TITAN está constituido por una serie de elementos prefabricados, compuestos por un núcleo de polietileno expandido, al cual le son vestidas ambas caras por una lámina TITAN Panel acopladas mediante un pegamento especial que proporciona adherencia estructural y física al nuevo material compuesto. La interconexión entre los diferentes elementos se realiza a través de las uniones previstas para cada caso, las cuales también permiten dar terminación a los elementos cerrando las aberturas tipo hembra.

Fuente de la imagen www.titanpanel.cl

3

Fuente de la imagen www.titanpanel.cl Vista de despiezo de elementos que componen una pared de paneles titán

4

3. DESCRIPCION DE LOS MATERIALES COMPONENTES

3.1.

LÁMINA TITÁN PANEL

La lámina Titán Panel es la base de la tecnología Titán al ser utilizada en la creación del panel. Ha sido diseñada con una resistencia a Compresión similar a la de un concreto pobre. Su resistencia a la tracción y a la flexión supera con creces la del concreto. Estos parámetros se alcanzan con una densidad media de 1200 Kg/m3 que representa solo el 50% del peso del concreto y valores similares a las maderas duras1.

Fuente de la imagen www.titanpanel.cl

1 Propiedades de la lámina de Titán Panel en anexo 5

3.2.

POLIETILENO EXPANDIDO DE ALTA DENSIDAD

El Polietileno expandido que es un material plástico celular y rígido conocido por su amplio uso en la construcción a finales del siglo pasado, el cual se destaca por su bajo peso, 160 veces menor que el Concreto y 50 veces menor que la madera. Para la fabricación de los elementos del sistema se utilizan densidades entre 15 y 20 Kg/m3.

Fuente de la imagen http://www.comercialintegral.cl/eps.html

6

4. ELEMENTOS DEL SISTEMA El sistema constructivo Titán está formado por los siguientes elementos: 

Paneles



Dinteles



Vigas



Losas



Columnas



Uniones

4.1. 

PANELES Los paneles son los elementos de paredes utilizados cerrando espacios verticales,

 

ya sean interiores y exteriores. Se distinguen por su espesor según la dimensión de 10cm, 15 cm y 20 cm. Se diferencian entre sí por sus dimensiones en el plano que pueden variar desde los 30 cm hasta los 1.22 m de ancho y van desde los 1.22 m hasta los 3.66 m de



altura. Se caracterizan por ser simétricos en los dos sentidos y en todo su perímetro, formado por el saliente de las dos láminas de Titán Panel y la cara del EPS del

  

interior del panel. La hendidura se ha tipificado con una profundidad de 4Cmy su ancho está en dependencia del espesor del panel. Se pueden fabricar paneles de puertas, de ventanas y arquitectónicos a los que se les corta el espacio interior según la dimensión del vano y no mayor de 1.0 m. El interior del vano se remata con láminas de TITAN Panel.

4.2.

DINTELES

7



Son las piezas utilizadas para salvar las distancias que quedan en la creación



de los vanos entre paneles. Existen: dinteles sobre puertas, ventanas y vanos abiertos. Sus dimensiones



están relacionadas de acuerdo a las costumbres de cada país arquitectónico. El diseño de los dinteles puede incluir También en función de las cargas llevarán arcos u otra forma escogida por el arquitecto

Fuente de la imagen www.titanpanel.cl 4.3.

VIGAS



Las vigas sirven para salvar los espacios abiertos similares a los dinteles pero de

 

dimensiones mayores y sobre estas van a tributar cargas de mayor magnitud. Pueden tener variadas dimensiones hasta un largo máximo de 3.66 m. El peralto también es variable en función acuerdo a la Luz a cubrir y el diseño



arquitectónico También en función de las cargas llevarán arcos refuerzos mediante la colocación adicional de láminas de TITAN Panel.

Fuente de la imagen www.titanpanel.cl 4.4.  

LOSAS Las losas son las encargadas del cierre de los espacios horizontales. Pueden ser de entrepisos y cubiertas planas o inclinadas.

8



Las dimensiones al igual que los paneles también están en dependencia de las láminas de TITAN Panel, por tanto el máximo tamaño será de 1.22 m x 3.66 m. Las losas no son más que los propios paneles a los que el ocasiones se les colocan refuerzos especiales para el soporte de las cargas.

Fuente de la imagen www,titanpanel.cl 4.5.    

COLUMNAS Constituyen piezas sometidas a carga axial. Permiten la construcción de pórticos simples dedicado a terrazas y espacios abiertos. Con TITAN se pueden producir diversos tipos de columnas: De sección fundamentalmente cuadrada o rectangular y diversas dimensiones. Se produce con un núcleo de EPS revestido en todas sus caras por láminas de TITAN Panel.

Fuente de la imagen

4.6.

www.titanpanel.cl

UNIONES

La interconexión entre los elementos se realiza a través de uniones que han sido creadas usando el mismo material de las láminas de TITAN Panel.

9

4.6.1. Tipología de las uniones:

a) Unión simple (US-1) Formada por una pieza de Tb de espesor igual a 3.8 cm, la cual se suministra hasta un largo de 3.66m. El ancho es variable en función del espesor del panel que sea utilizado.

b) Unión doble (US-2) Formada por dos piezas de la US-1 que alcanzan unidas 7.6 cm mediante un pegamento especial. Igualmente se suministra hasta un largo de 3.66m. El ancho es variable en función del espesor del panel que sea utilizado. c) Unión de polietileno (U-EPS) Es la unión más utilizada en el proceso de armado de las paredes. Consiste en una pieza de polietileno de alta densidad. Puede producirse revestida con láminas de TITAN Panel al estilo de un panel reducido.

5. APLICACIONES DEL SISTEMA Con el Conjunto de piezas que Componen El Catálogo TITAN se pueden lograr gran variedad de tipologías arquitectónicas y auto portantes hasta 3 niveles de altura, tanto en viviendas y oficinas, como en centros comerciales, escolares y de negocios, así como en habitaciones de hoteles, Cabañas entre otros. Una Característica distintiva del sistema está en que es perfectamente combinable con otros sistemas de Construcción, pues los materiales que se utilizan son compatibles con cualquier producto base cemento y aglomerantes de cal, puzolanas, arenas de todo tipo y en especial con el yeso y todos sus derivados.

F uente de la imagen www.titanpanel.cl

10



Ligereza de las piezas, destacado por el bajo peso de sus elementos

   

componentes. No existe parada tecnológica en el proceso constructivo. Rapidez en el montaje de la estructura. VENTAJAS DEL SISTEMA No utiliza cemento ni acero para la elaboración y la unión en obra de sus



elementos. La lámina de TITAN Panel es resistente a la agresividad del medio ambiente, es impermeable, es resistente al fuego y la misma no es atacada por ningún agente



biológico conocido que la degrade. Las propiedades físicas del EPS brindan a los elementos un excelente confort

 

térmico. Garantía total de la resistencia estructural de las construcciones. No deteriora el medio ambiente.

Fuente de la imagen www.titanpanel.cl

6. ASPECTOS TECNICOS DE INTERES Las losas pueden contar con volados pequeños de hasta 40 cm sin refuerzo adicional para la conformación de aleros y salientes. Para volados superiores y cargas mayores se colocarán el refuerzo indicado por el calculista.

11

Fuente de la imagen www.titanpanel.cl

6.1.

Los apoyos mínimos son los siguientes:

a) Para losas de 5 cm b) Para vigas de 10 cm

Fuente de la imagen www.titanpanel.cl

6.1.1. Los dinteles tienen dos formas de colocación a) Sobre una mueca realizada en el panel b) Utilizando la US-2 como apoyo en cada lado y la US-1 en las horizontales arriba y debajo de la pieza.

12

En los edificios creados con TITAN no existen limitaciones físicas que obliguen a colocar una junta de dilatación o expansión, gracias a la multiplicidad de juntas, uniones y conexiones dadas por el sistema.

Fuente de la imagen www.titanpanel,cl

7. CONEXIONES Y JUNTAS TÍPICAS DEL SISTEMA 7.1.

Conexión de panel de pared a cimiento mediante US1.

La conexión de los muros formados por paneles se realiza colocando dos cordones demastic asfáltico que funcionará como barrera impermeable sobre el cimiento. Sobre los mismos se colocan las piezas US-1 que se fijan al cimiento a través de expansiones, colocadas como mínimo cada 90 cm. Es necesario velar por la separación de 2cm. entre las piezas que forman una unión en esquina o una unión en forma de T, de forma tal que este espacio permita el montaje posterior de los paneles y las alas que forman la hembra queden perfectamente embebidas.

13

7.2.

Conexión simple con Unión US-2.

Esta conexión permite al igual que la Unión U-EPS la interconexión de dos paneles de forma continua, colocando la US-2 entre las hembras de las mismos. Esta unión es utilizada para dar rigidez a los muros continuos que no están arriostrados por paredes intermedias y que sobrepasen longitudes libres superiores a los 3.60 m.

14

Fuente de la

imagen www.titanpanel.cl

8.3 Conexión en esquina y mediante unión US-1. Con esta solución se logran resolver todos los muros ortogonales de la pieza edificación. Primero se aplica pegamento expansivo, después se fija la pieza US-1 sobre el panel donde ya se ha marcado la posición, se monta la pieza y se fija con los tornillos recomendados por el sistema.

Fuente de la imagen www.titanpanel,cl

8.4 Conexión entre losas. Para la interconexión entre las losas se utilizan las piezas US-2, estas permiten dar la rigidez necesaria a la pieza en la toma de las cargas gravitatorias a las que estará sometida. Estas piezas al mismo tiempo garantizan el trabajo continuo de la losa de entrepiso o de cubierta formada por la suma de todas las losas colocadas, integrándolas en un disco rígido.

15

Fuente de la imagen www.titanpanel,cl La unión US-2 permite además la colocación de los refuerzos adicionales utilizados en el sistema en función del peralte, US Cargas y luz libre de las losas y de acuerdo con el análisis y diseño estructural del edificio realizado por el calculista.

Fuente de la imagen www.titanpanel,cl

8.5 Conexión de losas a muros. La conexión de las losas de entrepiso o de cubierta a los muros formados por paneles se realiza de acuerdo con las especificaciones recomendadas por el sistema TITAN. En todos los casos estás uniones son previamente pegadas y reforzadas mediante tornillos de fijación. En la fijación de las losas a un caballete se colocan tornillos de fijación de 8 mm de diámetro y la longitud varia en dependencia del espesor de la losa.

16

Fuente de la imagen www.titanpanel,cl Siempre los tornillos se colocan de forma tal que atraviesen la lámina TITAN Panel de la hembra de la losa, la Unión US-2 que la integra y lleguen hasta la clave que une a los muros tanto en entrepisos como en cubiertas se corresponde con la misma solución.

Fuente de la imagen www.titanpanel.cl

8. SECUENCIA DE CONSTRUCCION La secuencia de construcción con TITAN está organizada de forma que se pueda levantar en tiempos muy cortos siguiendo el siguiente orden:    

Construcción de la cimentación. Replanteo de muros sobre cimientos. Colocación de la unión panel-cimiento. Montaje de paneles de pared. 17

   

Montaje de claves o uniones de cerramientos. Replanteo de losas de cubierta. Montaje de losas de cubierta. Colocación de Claves en cumbrera para cubiertas inclinadas.



Fijación de las losas de cubierta.

9. ¿POR QUE CONSTRUIR CON TITAN PANEL? Es un sistema simple, rápido y sustentable, que provee alta resistencia térmica y mejor resistencia estructural que los sistemas livianos convencionales, además de un mejor desempeño en cuanto a peso y estructura que el hormigón armado y albañilería. El panel estructural aislante (SIP) de TITAN, es una sola pieza sólida, previamente ensamblada que está lista para instalarse como componente del cimiento, pared, piso,

18

techo, cerca o muro de contención, adecuado para edificaciones residenciales y comerciales. Cada panel Titán Panel consiste en un núcleo de polietileno expandido EPS revestido en ambos lados por una lámina TITANBOARD. Este panel es un componente clave en la construcción de edificios que reducirán los costos de energía, aumentarán la eficiencia de la construcción y proporcionarán una estructura fuerte y segura, disponiendo de una inigualable resistencia a la degradación por causa del fuego, la humedad, el moho o los insectos.

10. 1. DEFINICIÓN DE PANEL SIP Instalación de un panel El sistema de montaje de paneles SIP es simple por lo que permite usar mano de obra semi calificada por lo que los costos disminuyen notablemente. 19

Antes de proceder con la instalación de la plataforma de piso deberemos verificar la cuadratura y niveles de las fundaciones de nuestras construcciones, una vez realizado este paso procederemos a la instalación de los paneles SIP que conformaran la plataforma de piso. Una vez concluida la instalación de las soleras procedemos con la instalación de los paneles SIP, primero debemos realizar una esquina, esto nos ayudara a rigidizar transitoriamente la construcción. Primero pondremos el panel acostado en la posición que se instalara, esto nos permitirá marcar las perforaciones de los ductos que contenga el panel SIP a instalar. Incorporación de sistemas eléctricos en paneles SIP Los paneles SIP cuentan con dos perforaciones a lo largo de panel y dos a la ancho de el, que permiten alojar la instalación eléctrica de cada centro. Beneficios de usar Paneles SIP Rapidez en la Construcción, los Paneles SIP se levantan rápidamente, ya sea que los corte usted en obra o los solicite precortados. Usted programa el despacho y nosotros estaremos allí cuando lo requiera. Menor tiempo en levantar la estructura implica menos daño y despilfarro de materiales y mínimo riesgos de demora por clima o eventualidades. Mejor

calidad

estructural.

Con

paneles

estructurales

y

el sistema

constructivo

SIP asociado usted puede lograr la resistencia suficiente para sobrellevar exitosamente sismos de gran magnitud.

10.2.

DESCRIPCION DEL SISTEMA

El Sistema Constructivo Titán Panel se basa fundamentalmente en la utilización de elementos compuestos por dos tableros Titán panel de 12.5 mm de espesor, adheridas a un núcleo central de poliestireno expandido (EPS) mediante un adhesivo especial y vigas 20

denominadas Splines que constan de tres tableros Titán panel unidas por el adhesivo especial. Los paneles se producen en un surtido que abarca espesores de 0.10 m, 0.15 m y 0.20 m, pudiendo tener un ancho máximo de 1,22 m y longitudes entre 2.44 m y 3.66 m. En todo el perímetro del panel Titán panel se presenta una hendidura de 40 mm de profundidad y un ancho variable de igual espesor al núcleo de EPS, donde se colocan las piezas llamadas Splines, cuya sección transversal es de 38 mm de espesor y ancho igual a 75 mm, 125 mm y 175 mm que corresponden respectivamente a los espesores de paneles de 100 mm, 150 mm y 200 mm, con una longitud máxima de 3.66 m. Los Splines son las encargadas de conectar los diferentes elementos que conforman la estructura. La conexión entre paneles es a través de dos Splines unidos entre sí por un adhesivo especial y atornillados mecánicamente, lo que garantiza que la pieza quede integrada en una sola unidad. La separación de los tornillos es de 0,31m.

Con el conjunto de piezas que componen el catálogo del Sistema Constructivo Titán Panel , se pueden lograr gran variedad de tipologías arquitectónicas en uno o varios niveles de altura, tanto en viviendas y oficinas, como en centros comerciales, escolares y de negocios, así como en habitaciones de hoteles y cabañas turísticas entre otros.

Vivienda de dos niveles construida con el Sistema Constructivo TITAN Fuente de la imagen www.titanpanel,cl 10.3.

Materiales y obra de mano para su implementación

21

Fuente de la imagen www.titanpanel,cl

EL fácil proceso constructivo de Titán Panel

10.4.

Lamina comparativa de las propiedades y ventajas de Titán panel sobre el panel OSB

22

Fuente de la imagen www.titanpanel,cl

10.5.

Valores estimados en UF, TITAN panel y panel SIP OSB

23

Cuadro comparativo en precios TITAN PANEL VS SIP OSB

VALOR UF

24.569,85

SISTEMA SIP TITAN PANEL Item Paneles Muros Perimetrales TITANBOARD 144 1,22x2,44 Paneles Muros Perimetrales TITANBOARD 1441,22x3,00 Paneles Tabiques TITANBOARD 100 1,22x2,44 PIE DERECHO

Precio Unitario

valor UF

$ 53.853,00

2,19

$ 80.561,00

3,28

2,09 $ 51.430,00 PD TITAN Pie derecho 75.5mm 75.5mmx244cm

SISTEMA SIP PANEL Item Paneles Muros Perimetrales OSB-EPS-OSB 141 1,22x2,44 Paneles Tabiques OSB-EPS-OSB 92 1,22x2,44

Precio Unitario $ 33.650,00 $ 31.100,00

valor UF 1,37 1,27

. Fuente de datos Marcela Melo, Arquitecto paisajista a cargo de la supervisión de la construcción de vivienda con TITAN PANEL

11. REGISTRO FOTOGRAFICO. 24

El siguiente registro fotográfico, muestra los principales elementos componentes del Sistema Constructivo para Titán Panel Paneles Titán. Fuente

de la

imagen

www.titanpanel,cl

Splines Fuente de la imagen www.titanpanel,cl

25

Dinteles Titán Panel de vanos de puertas y ventanas. Fuente de la imagen www.titanpanel.cl

Tornillos auto-roscables de 2 pulg. de longitud, para unir el panel Titán Panel al Spline.

Fuente de la imagen www.titanpanel.cl

26

Expansión

mecánica

para fijación del

Spline al

cimiento. Fuente de la

imagen

www.titanpanel.cl

Adhesivo de unión entre el Spline y los paneles ArmourWall. Fuente de la imagen www.titanpanel.cl

PROPIEDADES DEL PANEL TITAN:

Resistencia a la Humedad No condensa agua en el exterior y el índice de absorción de humedad es del 2%

Opciones de Ampliación 27

Opciones de ampliación rápida gracias a la facilidad de conexión de la estructura y los paneles

Facilidad en Terminaciones Alta facilidad en terminaciones, debido a su compatibilidad con diversos productos como pintura, piedra, estuco, etc.

Resistencia a Agentes Biológicos No es atacado por ningún agente biológico conocido.

Huella de Carbono Bajo índice de emisiones desde la fabricación de la placa y panel hasta la ejecución final de la obra.

Resistencia al Fuego F-60/120. Rendimiento hasta 120 minutos en el test de exposición.

Compatibilidad Ofrece compatibilidad perfecta con otros sistemas constructivos, tales como estructuras metálicas, hormigón armado, sistemas ligeros, etc.

Limpieza Gracias al ser un sistema en seco y con elementos reutilizables, la cantidad de residuos es casi nula.

Usos Gracias al diseño del sistema constructivo, el panel puede ser usado para diferentes objetivos como muros, tabiques, losas, entrepisos y cubiertas.

28

Peso Debido a la composición de la placa y el uso de EPS en su fabricación, el panel alcanza un peso de 30kg/m2.

Rendimiento Energético Cumple con las exigencias de resistencia térmica R-100 en todas las zonas del país, tanto en formato 100mm como 144mm y ofrece un ahorro energético de hasta 70%.

Índice de Reciclaje Alto índice de reciclaje, ya que alrededor del 90% de sobras son reutilizadas en la misma obra.

Resistencia Sísmica Bajo exigencias sísmicas de 11° Richter, la estructura no colapsa ni se observan daños considerables.

Resistencia Acústica De 43 a 64 db dependiendo del espesor del EPS.

Resistencia Estructural Resistencia a la compresión igual a la del concreto simple. Resistencia a la tracción y flexión muy superior a la del concreto.

29

Lamina comparativa procesos de instalación.

Fuente de la imagen www.titanpanel.cl

30

Fuente de la imagen www.titanpanel.cl Fuente de la imagen www.titanpanel.cl

31

Fuente de la imagen www.titanpanel.cl

12. GLOSARIO: SIP: (Structural Insulated Panels) o Paneles Aislados Estructurales. 32

Industrialización: Sometimiento de un producto o una actividad económica a la explotación organizada del proceso industrial. Resistencia estructural: sistema de reacciones y fuerzas internas capaces de equilibrar un sistema de fuerzas externa; por lo tanto, se debe concebir como un organismo material dirigido a un fin determinado. Los elementos estructurales son capaces de resistir los efectos de fuerzas que actúan debido a la composición molecular de la materia que los constituye. Empalmar: Unir dos cosas por sus extremos. Monocomponente: resultado de la polimerización del etileno. Es posiblemente el plástico más popular del mundo. Comúnmente se distinguen dos tipos, el de baja densidad y el de alta densidad, que es el que vamos a estudiar. Aunque también, más detalladamente, los Polietilenos se pueden clasificar en base a su densidad. Predimensionados: se vende en dimensiones de fabricación. Cuadrilla: Conjunto organizado de personas que realizan un trabajo o llevan a cabo una actividad determinada. Roalling Coating: Laminado y revestimiento. Eficiencia energética: La Eficiencia Energética (EE) es el conjunto de acciones que permiten optimizar la relación entre la cantidad de energía consumida y los productos y servicios finales obtenidos. Por eso, ser eficientes con el uso de la energía significa “hacer más con menos”. Mallas de fibra de vidrio: armadura tejida de multifilamentos de gran resistencia longitudinal en ambos sentidos. EPS: Espuma de Poliestireno Expansible. Panel: Porción, generalmente cuadrada o rectangular, de una pared, puerta u otra superficie, que está limitada mediante molduras o franjas. Dintel: es un elemento estructural horizontal que salva a un espacio entre dos apoyos. Es el elemento superior que permite crear vanos en los muros Vigas: elemento estructural lineal que trabaja principalmente a flexión. Losas: Las losas son los elementos que proporcionan las superficies horizontales y planas donde se aplican las cargas en las estructuras, además se colocan las instalaciones necesarias para el funcionamiento de un edificio. Por lo tanto es un elemento primordial en una construcción, la elección depende muchos factores a considerar: estructurales, funcionales y estéticas. Columnas: Una columna es un elemento axial sometido a compresión, lo bastante delgado respecto su longitud, para que abajo la acción de una carga gradualmente creciente se rompa por flexión lateral o pandeo ante una carga mucho menos que la necesaria para romperlo por aplastamiento. Las columnas suelen dividirse en dos grupos: “Largas e Intermedias”. Polietileno: Polímero preparado a partir de etileno. 33

Polímero: Sustancia química que resulta de un proceso de polimerización.

34

15.LINKCOGRAFIA: 1.- www.titanpanel.cl 2.- www.modularpanel.cl 3.- www.cchc.cl 4.- http://www.termocret.cl/

35