Citation preview

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores

Zaragoza Bioquímica celular y de los tejidos II

Asesor: Taide Arista Ugalde Grupo: 1551 Equipo No. 2

Sistemas, grupos y compatibilidad sanguínea 13 de Octubre de 2016

RESUMEN se realizó una extracción de sangre en cada miembro del equipo para determinar el tipo sanguíneo te tiene cada uno de ellos y se utilizaron muestras de sangre para realizar pruebas cruzadas de compatibilidad para poder identificar los tipos sanguíneos que son compatibles y se puede realizar una transfusión de sangre y cuales son negativos y pueden presentar aglutinación. INTRODUCCIÓN Sin la sangre sería imposible vivir, ya que todos los órganos de nuestro cuerpo funcionan gracias a ella y de de las múltiples labores que realiza para preservar la salud. Aproximadamente 95% de este líquido se produce en la médula ósea (material blando y esponjoso que se encuentra en el interior de los huesos) mediante un proceso denominado hematopoyesis, el cual consiste en generar células sanguíneas, en cuya fase inicial son llamadas "madre" (debido a que tienen la capacidad de multiplicarse), pero una vez que alcanzan la madurez desarrollan otras, a las cuales se les denomina glóbulos rojos y blancos, y plaquetas, que en conjunto forman al fluido vital; de éste, adolescentes y adultos tienen en promedio entre 4.5 y 6 litros, en tanto que los niños poseen del 7.6 a 8% de su peso corporal. Cabe destacar que existen otros órganos en nuestro cuerpo que ayudan a regular la producción de tejido sanguíneo, por ejemplo, bazo e hígado, los cuales intervienen en el proceso de destrucción y regeneración de células de la sangre. La sangre humana está formada por diversos elementos, de los que 78% corresponde a agua y 22% a sólidos, pero veamos con detalle cuáles son sus diferentes compuestos y la labor que cada uno de ellos realiza. La membrana celular de los glóbulos rojos contiene en su superficie diferentes proteínas, las cuales son las responsables de los diferentes tipos de sangre. Existen principalmente dos tipos de proteínas que determinan el tipo de sangre, la proteína A y la B. Tipos de grupos de sangre Según las diferentes combinaciones de las proteínas de la superficie de los glóbulos rojos dan como resultado los 4 grupos sanguíneos existentes: 

Grupo A: Tiene proteína A en la superficie del glóbulo rojo.



Grupo B: Tiene proteína B en la superficie del glóbulo rojo.



Grupo AB: Tiene ambas proteínas A y B.



Grupo O: No tiene ninguna (A o B) en la superficie del glóbulo rojo.

El rh es otra proteína que si está presente en la superficie del glóbulo rojo será rh positivo y si está ausente, es rh negativo. De esta forma una persona debe de tener un grupo sanguíneo formado por la proteína A, B ó las dos y además será Rh positivo o negativo. Utilización en las transfusiones de sangre Puede recibir sangre de Tipo de sangre

O-**

O+

B-

B+

A-

A+

AB-

AB+

AB

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

AB-

SI

A+

SI

A-

SI

B+

SI

B-

SI

O+

SI

O-

SI

SI

SI

SI

SI

SI SI

SI SI

SI

SI

SI SI

[**El grupo 0- que se consideraba donante universal, actualmente no se considera como tal ya que otros factores pueden influir en esta compatibilidad.]

OBJETIVOS 1. Analizar la importancia que tiene la detección de sistemas antígeno-cuerpo en la sangre. 2. Realizar las principales pruebas de hemotipificación que se llevan a cabo en la práctica transfunsional. 3. Realizar el procedimiento de las pruebas cruzadas. 4. Explicar el fundamento de las pruebas que validan la compatibilidad entre muestras sanguíneas.

MATERIAL  (1) Tubo violeta (EDTA)  (1) Camisa de Vacutainer  (1) Aguja de Vacutainer  (1) Torniquete  (2) Vasos precipitados 50mL  (1) Gradilla  (3) Pipetas Pasteur  (3) Bulbos  (1) Cámara Socavada  Bandeja  Torundas REACTIVOS  Alcohol al 70%  Cloro (para inactivar)  Solución salina fisiológica  Suero Anti-A  Suero Anti-B  Suero Anti-AB  Suero Anti-D EQUIPO  Centrifuga MÉTODOS Paciente:

Del Rio Ramírez Daniel Alejandro González Zamora Dulce Gemma Ramírez Aguilar Alonso Leonel Romero Iturbe Sergio

Edad: 21 años 21 años

21 años 24 años respectivamente

a) Determinación del Gripo Sanguíneo Para la realización de esta parte de la práctica fue necesario utilizar lancetas para la extracción sanguínea, una vez extraída la sangre de los 4 miembros del equipo, esta fue transferida a una placa socavada y se utilizaron sueros Anti-A, Anti-b, Anti-AB y Anti-D para determinar el tipo sanguíneo de las muestras obtenidas. Observando si había aglutinación ocasionada por los distintos sueros agregados b) Pruebas cruzadas de compatibilidad Para realizar las pruebas cruzadas de compatibilidad, se extrajeron muestras sanguíneas de 2 integrantes del equipo, Del Rio Ramírez Daniel Alejandro y Romero Iturbe Sergio por un sistema de extracción vacutainer y se depositaron en un tubo violeta, estas muestras se llevaron a la centrifuga a 3500 rpm durante 5 minutos para separar el plasma del paquete globular. Una vez separados, se tomó el tubo que contenía el paquete globular y se le añadió solución salina isotónica a la muestra hasta que esta adquirió un color rojo brillante. Ya obtenidas y preparadas las 2 muestras sanguíneas se procedió a realizar las siguientes mezclas: se añadieron gotas de plasma tipo B + y gotas de eritrocitos tipo O + (Prueba Mayor), mientras que por otro lado se agregaron gotas de plasma B + y gotas de eritrocitos tipo A + (Prueba menor). Ya obtenidas la mezclas se pusieron en la centrifuga

por 1 minuto para observar resultados. RESULTADOS De la determinación de grupos sanguíneos realizada se obtuvieron los siguientes resultados: TABLA 1. RESULTADOS DE LA PRUEBA DE TIPOS SANGUINEOS Paciente Anti-A Anti-B Anti-AB Anti-D Tipo Sanguíneo B+ Del Rio Ramírez Daniel Alejandro X X X González Zamora Dulce Gemma

X

O+

Ramírez Aguilar Alonso Leonel

X

O+

Romero Iturbe Sergio

X

O+

En las pruebas cruzadas se obtuvieron los siguientes resultados se obtuvieron los siguientes resultados: TABLA 2. RESULTADOS DE LAS PRUBAS CRIZADAS Tipo de prueba Mezcla Aglutinación Prueba Mayor Eritrocitos O + y Plasma B + No Prueba Menor Eritrocitos A + y Plasma B + Si CONCLUSIONES Por medio de esta práctica se pudo realizar el procedimiento para identificar el tipo de sangre que tiene un paciente, y la importancia que tiene cuando se requiere una transfusión sanguínea, ya que no todos los tipos sanguíneos son compatibles entre sí y también se realizaron las pruebas cruzadas, vitales en la determinación de la compatibilidad del grupo sanguíneo. En la introducción de este informe se anexo una tabla que contiene teóricamente los grupos sanguíneos que pueden donar y recibir de cada tipo en especial, y eso se pudo comprobar con el procedimiento de esta práctica. REFERENCIAS 1) Ruiz Arguelles, Guillermo J. Fundamentos de hematología. 2ª ed. México, D.F.: Médica Panamericana, 1998. 2) Turgeon, Mary Louise. Hematología clínica: Teoría y procedimientos. 4ª ed. México, D.F.: Manual moderno, 2006. 3) http://www.aefa.es/wp-content/uploads/2014/04/Anemias.pdf 26 de septiembre de 2016 2:46pm CUESTIONARIO 1. ¿Qué diferencias existen entre una aglutinación y una precipitación? La aglutinación es un proceso por el cual las células que están en suspensión en un líquido se agrupan entre sí por reacción de un antígeno del cual son portadoras con el anticuerpo correspondiente, estas una vez unidas, si se agitan la solución, estos ya so se separaran, mientras que en una precipitación, si se agita la solución es posible que estas se vuelvan a mezclar aunque se por un tiempo limitado.

2. Realice una tabla donde anote los antígenos y anticuerpos presentes en los grupos sanguíneos del sistema AB0.

3. ¿Qué es lo que ocasiona la eritroblastosis fetal? Eritroblastosis fetal o enfermedad hemolítica del recién nacido es un trastorno sanguíneo potencialmente mortal en un feto o en un bebé recién nacido. Este artículo brinda una visión general de este trastorno. Para obtener información más detallada, ver el trastorno específico: 

Incompatibilidad ABO



Incompatibilidad Rh

4. ¿Por qué es necesaria la realización de las pruebas cruzadas? Las pruebas cruzadas y la búsqueda de anticuerpos son de suma importancia, ya que permiten que los antígenos y anticuerpos puedan ser detectados y estudiados en el laboratorio; nos ayudan a prevenir la transfusión de sangre incompatible, y proveen al paciente de máxima seguridad y beneficio. 5. ¿Cuál es el fundamento de la existencia de grupos y subgrupos sanguíneos? Aunque dos personas tengan el mismo siempre habrá algo en sus genes que es distinto. Lo de los signos es también por diversidad ya que ahora además de ser A o B o O se puede ser A + o A-- (porque son dos alelos dos genes) tres variedades por grupo sanguíneo lo cual proporciona más diversidad todavía. De todas maneras hoy en día en las sociedades actuales los grupos sanguíneos siguen un patrón estadístico generalizado es decir hay una proporción de cada grupos en todas las zonas ejemplo los más habituales son O+ con 37 % A+ 36 % O- 6% A- 6% B+ 12% B- 2% AB + 4% AB- 1% estas diferencias en los porcentajes se deben a características alélicas de los genes la forma en la que se mezcla cada tipo de sangre ( si son recesivos o dominantes ) .

6. ¿Cuál es la diferencia química que existe entre los diferentes grupos del sistema ABO? 

Las personas con sangre del tipo A: sus glóbulos rojos expresan antígenos de tipo A en su superficie y anticuerpos contra los antígenos B en el plasma.



Las personas con sangre del tipo B: sus glóbulos rojos con antígenos de tipo B en su superficie y anticuerpos contra los antígenos A en el plasma.



Las personas con sangre del tipo O: no tienen dichos antígenos (A o B) en la superficie de sus glóbulos rojos, pero tienen anticuerpos contra ambos tipos.



Las personas con sangre del tipo AB: teniendo ambos antígenos en la superficie de sus glóbulos rojos no fabrican anticuerpo alguno contra el antígeno A o B.